
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
A veces las palabras no parecen expresar todo lo que encierran, se quedan pequeñas, huecas, sin que el significante de la propia palabra guarde una relación exacta con el significado. Cuando hablamos de "Poder" resulta una palabra a veces demasiado manida, pero no por ello menos real. El Poder constituye todo aquello que dirige nuestras vidas, que nos hace creer en una realidad que no existe, que nos utiliza cuando le conviene y nos deshecha cuando significamos un problema para sus intereses. El Poder es como el maltratador respecto a su víctima; domina, controla, somete y castiga.
Las víctimas del Alvia, como otras muchas víctimas de muchas otras situaciones, luchamos contra el Poder y los que lo forman: instituciones políticas, financieras y grandes empresas. Luego, ese Poder tiene a su servicio a otros poderes intermedios, que actúan como lugartenientes al servicio del mismo a cambio de unas prebendas: cargos, dinero, beneficios y también un cierto grado de poder en su entorno. Finalmente están los mayordomos del Poder, esos que, por un simple plato de lentejas, por alienación o por miedo son el último eslabón de la cadena del poder. Por eso la estructura del Poder forma una tela de araña cuya red llega a todas partes.
Las víctimas, como otros muchos ciudadanos, no formamos parte de esa estructura de poder. Somos personas concienciadas, con sentido crítico de la realidad que, haciendo suya la frase shakesperiana del Hamlet: "tomamos las armas contra un piélago de calamidades y, haciéndoles frente, tratamos de acabar con ellas".
Nuestras armas son la Verdad y la Justicia, no contamos con nada más. Pero es más que suficiente, si se tiene tesón y la rabia suficiente para no dejarnos aplastar cuando defendemos una causa justa. La causa justa son 81 fallecidos y 144 heridos, por las negligencias, incumplimientos legales, intereses políticos espurios y recortes económicos, además de las mentiras, ocultaciones e intentos de manipulación.
Víctimas y Poder somos elementos del sistema contrapuestos. Nosotros y ellos. Lo podemos ver analizando la conducta de unos y otros a lo largo de estos tres duros años.
¿Qué ha hecho el Poder -en este caso nos referiremos al Poder político y, concretamente al PP y al PSOE- en estos tres años? (Ellos)
-Lo primero que hizo el Presidente del Gobierno en funciones (en aquel momento no estaba en funciones), Mariano Rajoy, fue dar el pésame a las víctimas por el terremoto de Gansu, una provincia de la República Popular China. Luego compareció ante los medios durante 7 minutos sin aceptar preguntas. Jamás compareció en el Congreso de los Diputados para hablar de este tema.
-Siete meses después del accidente, en el Debate del Estado de la Nación del 25 de febrero de 2014, Mariano Rajoy en una hora y treinta y cinco minutos que duró su discurso, no dedico un solo minuto a hablar del accidente del Alvia.
-La Ministra de Fomento en funciones (en aquel momento tampoco estaba en funciones), Ana Pastor, dijo que las investigaciones llevadas a cabo por parte del Ministerio de Fomento las llevaría la CIAF, un órgano totalmente independiente, lo que acaba de negar de manera taxativa en un Informe muy duro la Agencia Ferroviaria Europea (ERA).
-José Blanco, ex Ministro de Fomento del PSOE y actualmente, a pesar de sus escasos méritos, eurodiputado por este partido, fue quien puso en marcha el proyecto y lo cambió haciéndolo mucho más inseguro a tan solo 8 meses de su inauguración. Y puso en marcha un tren "único en el mundo", según sus palabras, que era conocido en el argot ferroviario como "Frankenstein", porque era un monstruo, un aborto de la tecnología, dicho por expertos. Les advirtió a sus diputados que votaran en contra de una Comisión de Investigación Parlamentaria, porque le podría "salpicar" a su partido. Cuando las víctimas fuimos la primera vez a Bruselas pudimos observar sus modales maleducados, su prepotencia, sus mentiras y hasta el atrevimiento de levantarle la voz al padre de un chico fallecido en el accidente. Patético.
-Julio Gómez-Pomar Rodríguez, en el momento del accidente Presidente de Renfe y hoy ascendido a Secretario de estado de Infraestructuras "echa balones fuera" diciendo que los presidentes de las compañías están solamente para "liderar la compañía y tomar decisiones estratégicas". Para este personaje los muertos deben ser "daños colaterales". Toda una dosis de humanidad.
-El todavía Presidente (ahora en funciones) de ADIF, Gonzalo Ferré Moltó dijo en sede parlamentaria que el accidente no había sido un accidente de Alta Velocidad, cuando la línea estaba calificada en el BOE como de Alta Velocidad y el tren lo presentaron como de Alta Velocidad. También "echa balones fuera" y pasa la responsabilidad a los técnicos.
-Rafael Catalá Polo, en el momento del accidente Secretario de Estado del Ministerio de Fomento y hoy Ministro de Justicia en funciones, también dijo que el accidente no era de Alta Velocidad y que los negocios de España podrían quedar en entredicho si se afirmaba eso. En ningún momento tuvo una palabra para las víctimas.
-Alberto Núñez Feijoo, actualmente Presidente de la Xunta de Galicia y candidato de nuevo a las Elecciones gallegas por el PP, cambió las celebraciones del día de Santiago del 25 al 24 de julio, para hacerlo coincidir con el primer aniversario y, de paso, darse un baño de multitudes, anunciando unas medallas para las víctimas. Como la mayoría de las víctimas no queríamos recibir medallas, no nos dejaron entrar al acto hecho en nuestro honor y, además, nos enviaron a los antidisturbios como si fuéramos terroristas. Me recordó muchísimo tiempos pasados, en los que no había democracia.
-Pero los "premios" no quedan ahí. A Manuel Niño González, Director General de Ferrocarriles y Secretario General de Infraestructuras en el momento del accidente lo han nombrado Presidente de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, que es el órgano que pretende sustituir a la CIAF y ser "independiente".
-Como Director de este órgano han nombrado a Carlos Díez Arroyo, ex director de la línea de Alta Velocidad del Noroeste (Madrid-Galicia en el ADIF y responsable de la apertura del eje Ourense-Santiago, cuyo nombre figura en el procedimiento del caso Alvia en lo que respecta a la modificación del proyecto.
-El Ministerio de Fomento, Adif y Renfe tuvieron que ser amonestados por el Juez Aláez por el incumplimiento en proporcionar la documentación requerida.
¿Qué hemos hecho (nosotros) las víctimas durante estos tres largos años?
-Hemos creado una asociación, Plataforma Víctimas Alvia 04155, que engloba la mayoría de las víctimas, además de numerosos simpatizantes.
-No hemos pedido ni un solo euro de subvención a ninguna institución, lo que nos permite ser completamente libres.
-Nos hemos personado en la causa judicial, como acusaciones particulares y como acusación popular.
-Hemos leído la causa judicial al milímetro -60 tomos, 25.401 folios, hasta el momento- hemos desbrozado su contenido y nos hemos asesorado en aquellos aspectos más técnicos con expertos.
-Hemos encargado un documental a una productora independiente, Boneca Lareta y a su director Aitor Rei, y lo hemos financiado a través de crowdfunding, es decir con las aportaciones voluntarias de ciudadanos generosos que han creído en nuestra causa y en la defensa de la verdad.
-Para ello, hemos repartido nosotros mismos miles de flyers por muchos lugares de España, solicitando la ayuda.
-Hemos contactado con muchos medios de comunicación, encontrando eco en muchos de ellos, especialmente en Galicia, en donde la repercusión del accidente fue mayor.
-Nos hemos entrevistado con políticos de diferentes partidos, algunos de los cuales nos han apoyado, como UPyD, IU, Podemos, Ciudadanos, AGE, BNG. Tenemos que reconocer la implicación especial de Ana Miranda, del BNG, eurodiputada que nos ha facilitado todas las gestiones con la Unión Europea.
-Hemos puesto dos denuncias al Reino de España: una por publicidad engañosa, ya que nos vendieron como Alta Velocidad lo que era una pura "chapuza" y no cumplía con los mínimos requisitos que requiere la Alta Velocidad. Otra denuncia ha sido por el incumplimiento por parte de España de la Directiva Europea 49/2004, en materia de seguridad ferroviaria.
-Hicimos un primer viaje a Bruselas, para entrevistarnos con la Agencia Ferroviaria Europea (ERA), completar la documentación que ya le habíamos enviado y hablar con ellos sobre los aspectos que, a nuestro entender, no cumplían con la normativa europea vigente.
-Cuando tuvieron redactado el Informe, nos dijeron que la Comisión les ponía problemas para que lo hicieran público, pero que podíamos recurrir.
-Hicimos el recurso, la eurodiputada Ana Miranda también hizo otro recurso como europarlamentaria, y finalmente prosperó. Según hemos sabido por los medios de comunicación, el Gobierno español presionó para que el Informe no se hiciera público hasta pasadas las elecciones del 26-J.
-Finalmente volvimos a Bruselas para entrevistarnos de nuevo con la Agencia Ferroviaria Europea (ERA) que nos explicó y nos entregó el Informe, que no es precisamente muy favorable para el Gobierno español.
-Desde el punto de vista judicial, el juez Lago Louro y el fiscal Antonio Roma en octubre de 2015 cerraron la instrucción de la causa. Hicimos un Recurso de Reforma ante el propio juez y, como no prosperó, hicimos un Recurso de Apelación ante la Audiencia Provincial de A Coruña, que sí ha prosperado y que ha dicho que hay que seguir investigando este asunto.
-Hemos hecho muchas concentraciones, tanto en Madrid como en Santiago, pidiendo una Comisión de Investigación Parlamentaria para depurar responsabilidades políticas.
-Hemos solicitado y ganado mociones en diferentes ayuntamientos de muchos puntos de España, que representan a más de 2 millones y medio de personas para que insten al Gobierno a hacer una Comisión de Investigación Parlamentaria en el Congreso de los Diputados.
Nosotros y ellos. Dos realidades de un mismo suceso.
Nosotros trabajo, ellos asesores; nosotros sin recursos, ellos con muchísimos recursos pagados por todos los ciudadanos; nosotros defendiendo derechos, ellos negando derechos; nosotros defendiendo la legalidad, ellos obstaculizando la Justicia; nosotros buscando la Verdad, ellos mintiendo de manera flagrante.
Estamos orgullosos de estos tres largos y duros años, porque nos hemos podido demostrar a nosotros mismos que se puede luchar contra el Poder, que se pueden ganar batallas, que se pueden tener éxitos, a pesar de nuestra exigua fuerza. Solamente hacen falta tres cosas: un colectivo unido que tenga conciencia de su fortaleza y de su razón, ser totalmente libres y buscar la Verdad y la Justicia por encima de todo. Así ha sido y así será a lo largo de la historia.
---------------------------------------------------------------------
Teresa Gómez-Limón, exdiputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid.
Autor >
Teresa Gómez-Limón
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí