1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

PNV-PP: una amistad de conveniencia sobre el filo de una navaja

El partido de Alfonso Alonso firma un acuerdo para sacar los presupuestos de Euskadi adelante y unos días después acusa al 'lehendakari' de ser el portavoz de ETA

Isabel Camacho 24/03/2017

<p>Toma de posesión del 'lehendakari', Iñigo Urkullu, el pasado 26 de noviembre.</p>

Toma de posesión del 'lehendakari', Iñigo Urkullu, el pasado 26 de noviembre.

QUINODEMIER/ Eusko Legebiltzarra

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. Puedes ayudarnos aquí

-----------------------------------------------------------------------------------------------------

En apenas ocho meses, el PNV ha pasado de ver imposible un pacto con el PP a sentir que tiene una deuda que saldar frente a los Presupuestos del Estado. Desde las elecciones del pasado junio, ha transitado por caminos divergentes con los populares y con su presidente Mariano Rajoy, al que llegó a exigir que fuera otro si quería compartir parte de la ruta con los nacionalistas. Pero los tiempos cambian y ambas formaciones, y los gobiernos vasco y español, han recuperado una amistad de conveniencia en la que se adentran en un camino de sintonía, voluntad y realismo. Palabras que se intercambian los líderes vascos de ambas formaciones para referirse al acuerdo.

Este giro copernicano va a permitir al Gobierno del lehendakari Urkullu sacar adelante los presupuestos vascos de 2017, de 11.000 millones de  euros, con un 76% de gasto social, gracias a un acuerdo marco por el que los nueve parlamentarios  populares se abstendrán en la votación en la Cámara de Vitoria-Gasteiz. El pacto tendrá como contrapartida el probable pago de los cinco votos nacionalistas a las cuentas españolas, como agradecimiento u “obligación moral”, según expresión de Andoni Ortuzar, presidente del PNV.

Sin embargo, tras esta relación de conveniencia y palabras conciliadoras, se esconde pasado plagado de reencuentros y rupturas en el pasado, fruto de las diferencias abismales entre el PNV y el PP vasco en asuntos como la reforma del Estatuto de Gernika, la ponencia parlamentaria Memoria y Convivencia -- en la que los populares no están presente-- y, en definitiva, o todo aquello relacionado con el llamado proceso de paz vasco, tras el fin de la violencia de ETA.

Este giro copernicano va a permitir al Gobierno de Urkullu sacar adelante los presupuestos vascos de 2017, de 11.000 millones de  euros

Por ello, menos de una semana después de que Alfonso Alonso, presidente del PP en Euskadi, aplaudiese el acuerdo de presupuesto con el Gobierno de Urkullu, las sonrisas de complicidad se desvanecen y las relaciones  entre ambas fuerzas políticas vuelven a tambalearse. El PNV no duda en decir que el PP “está arriesgando el proceso” y que Alonso retrocede a los tiempos del PP de Jaime Mayor Oreja.

Alonso ha soltado la mano de sus nuevos amigos para acusar al lehendakari Urkullu de ser el portavoz de ETA y de plantear un plan de acercamiento de presos como precio político a cambio de la entrega del arsenal. Una interpretación que Koldo Mediavilla, dirigente y mano derecha de Urkullu, ha calificado de “torticera”.

Una vez más, el PNV se lamenta de que los populares insistan en la estrategia de la confrontación y de utilizar el terrorismo y su final ordenado como un arma política irresponsable e intolerable.

“Creíamos que con Alonso llegaba un PP más centrado y más conciliador. Lamentablemente, parece que nos hemos equivocado, pues el Alonso de las declaraciones de ayer [por el martes, 21] representa lo mismo que Mayor Oreja. Si el PP vasco quiere tener un espacio en la política y unas relaciones normalizadas, debe cambiar, porque este no es el camino”, ha respondido el coordinador del grupo parlamentario del PNV, Iñigo Iturrate.

Iturrate califica las palabras de Alonso de “inaceptables, vergonzosas e insultantes a nivel personal y político” y le exige que pida perdón a Urkullu. “Alonso y el PP vasco son agentes que están fuera de juego, más fuera de juego incluso que los gobiernos español y francés”. A la hora de escribir estas líneas, Alonso todavía no había pedido disculpas a Urkullu, como le exige Mediavilla.

Alonso ha recuperado el lenguaje de antaño, y muestra así una actitud más beligerante que el propio Mariano Rajoy, a quien Urkullu  está informando sobre todo lo relacionado con el desarme de ETA, y con quien se entrevistó en La Moncloa la semana pasada.

Estos vientos huracanados que han azotado el inicio de la primavera vasca no van a poner, sin embargo, en peligro el acuerdo presupuestario y, tras su firma, se espera que hoy [viernes 24 de marzo] ambos partidos cierren un pacto sobre las enmiendas parciales introducidas por el PP a cambio de su abstención. La votación definitiva del proyecto está prevista para el 11 de abril y contará con el rechazo de EH Bildu y Podemos.

Detrás de las conversaciones mantenidas entre ambas formaciones figura Andoni Ortuzar y estas además cuentan con el respaldo de Mariano Rajoy, que ya ha expresado su necesidad de “hacer nuevos amigos”, entre los que seguro incluye a los vascos. El plan es afianzar la relación entre las dos fuerzas, rota en los cuatro últimos años. Un Ortuzar pragmático no duda en reconocer que su partido está en una buena situación y que tienen que aprovecharla para lograr “cosas contantes y sonantes” para el País Vasco.

El PP de Euskadi tiene mucho empeño en evitar que se asocien los contactos entre Rajoy y Ortuzar con la negociación mantenida de cara a los presupuestos

El PP de Euskadi tiene mucho empeño en evitar que se asocien los contactos entre Rajoy y Ortuzar o los encuentros entre el ministro Cristóbal Montoro y el portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, con la negociación mantenida de cara a los presupuestos. Pero el propio Alonso, que rechaza hablar de “intercambio de cromos”, reconoce que sería “bueno” proyectar la actitud negociadora de PNV y PSE, su socio de gobierno, y el propio PP en el panorama español frente a los “discursos populistas” que plantean otros.

El presidente del PP vasco y otros responsables del partido reconocen que nada tienen que ver las actuales relaciones de cordialidad entre ambos gobiernos y fuerzas políticas con las anteriores, que eran inexistentes. Y, como ejemplo señalan el encuentro entre Rajoy y Urkullu, mantenido el martes 14 de marzo en relación con el anuncio de desarme de ETA. Impensable hace cuatro años, en la anterior legislatura, cuando Rajoy ni siquiera respondía a las cartas de Urkullu.

Sin embargo, a pesar de las evidencias, el PNV prefiere no adelantar acontecimientos sobre su previsible apoyo a las cuentas públicas de Ejecutivo de  Rajoy. “Todavía no hemos decidido ni hemos acordado, ya se verá. Por ahora seguimos hablando”, es la idea que repiten públicamente los dirigentes nacionalistas. El presidente del PNV ha sido más explícito y se refiere a la “deuda moral” que tiene su partido en Madrid tras el definitivo acuerdo en el País Vasco. Una deuda que él hubiera preferido evitar pactando las cuentas con EH Bildu, según ha reconocido.

Ortuzar ha culpado a la formación abertzale EH Bildu de haberse dejado “coaccionar” por el sindicato nacionalista ELA, que mantiene una posición de confrontación directa con el PNV y con el Gobierno autónomo. Tenía una oportunidad de condicionar la política presupuestaria vasca, pero la perdió al “dejarse secuestrar su capacidad de acción política”, ha dicho.

Mientras el PP, que presume de haber impedido que las cuentas públicas vascas naufragasen en la “extrema izquierda y la radicalidad”, consigue 29 millones de euros, (el 0,26% del presupuesto) en forma de enmiendas parciales que obtendrán los votos de PNV y PSE, para sus peticiones relacionadas con  empleo, educación,  sanidad y la estructura de la Administración del País Vasco, entre otros. El PP se ha ofrecido además a dar continuidad a los acuerdos presupuestarios, incluyendo su compromiso plurianual de aumentar en un 7% las ayudas a la conciliación familiar en el transcurso de la legislatura.

Tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos pedirán la devolución de las cuentas, aunque el pacto entre el Gobierno PNV-PSE y el PP impedirá que prosperen las enmiendas a la totalidad

Tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos pedirán la devolución de las cuentas, aunque el pacto entre el Gobierno PNV-PSE y el PP impedirá que prosperen las enmiendas a la totalidad, y el Gobierno de Urkullu salvará sus primeros presupuestos de esta legislatura.

EH Bildu apunta a oscuros acuerdos alcanzados fuera del País Vasco entre el PNV y el PP. “El PNV mira a España, a la derecha, y da la espalda a la mayoría social del país”, afirman. Y Elkarrekin Podemos considera que el acuerdo “obviamente” no se puede desligar de las relaciones de esas dos formaciones en Madrid y de sus intercambios de intereses.

En cuanto al PNV, tiene claro que su apoyo tampoco se va a saldar a cualquier precio. Una cosa es agradecer al PP su respaldo a las cuentas, y otra muy diferente olvidar sus históricas exigencias. Entre ellas, y con carácter prioritario, las transferencias en materia de prisiones y las relacionadas con el régimen económico de la Seguridad Social “en los términos de la Disposición Transitoria quinta del Estatuto de Gernika”, ha recalcado estos días Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno de Urkullu. Dos muros infranqueables que los dirigentes nacionalistas piden a Rajoy que derribe para darle su confianza. “Son dos transferencias que llevan pendientes más de 20 años”, resaltan en el entrono del PNV.

El acuerdo de gobierno suscrito entre PNV y PSE incluye 35 competencias pendientes de transferir al País Vasco y que ambos demandan a su homólogo español.

El nuevo escenario donde se ha fraguado la pragmática amistad PNV-PP ya ha mostrado las primeras imágenes de la relación: con anterioridad a la firma favorable a la principal ley vasca por parte del partido que dirige Alfonso Alonso en Euskadi, el grupo nacionalista ya votó favorablemente el Real Decreto Ley de reforma de la estiba. Sumó sus votos a los del PP frente al resto de fuerzas políticas. Y perdió.

Su argumento de que el decreto garantizaba la competitividad de los puertos y los derechos sociales de los estibadores, y la alusión a la responsabilidad del PNV para cumplir con la sentencia obligatoria de la UE y evitar una nueva multa, no convenció. Sin embargo, ha sido interpretado como un gesto de acercamiento entre ambas formaciones tanto en medios del PP como del PNV.

Este nuevo entendimiento se plasma en los acuerdos ya logrados entre PNV y Gobierno de Madrid en materia ferroviaria, como es el caso del tren de alta velocidad que llegará a las tres capitales vascas. Así como el compromiso de construir la variante sur ferroviaria en la margen izquierda.

Pese a las discrepancias y las salidas de tono, el PP valora que el PNV haya abandonado cualquier tentación independentista a la catalana y haya apostado por la bilateralidad y negociación para la reforma de los estatutos. El acercamiento entre ambas formaciones beneficia a las dos. El PNV siempre se ha mostrado dispuesto a hablar y pactar con quien le conviene y así lo ha hecho con todo el abanico institucional vasco según las circunstancias.

Ya lo ha dicho el siempre claro Ortuzar: su partido está en una situación buena y la van a aprovechar para obtener “cosas contantes y sonantes”. Ya sabe que habrá más acuerdos. Rajoy necesita amigos. Alfonso Alonso, también.

CTXT necesita 300 suscripciones mensuales para ser sostenible y cada vez más independiente. 

Autor >

Isabel Camacho

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí