1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

El delito de sobrevivir (I)

La huida

De cómo un joven hondureño se enfrentó al crimen organizado y a los gobiernos de México y EEUU para salvar su vida y la de su familia

Álvaro Guzmán Bastida 2/08/2017

<p>Ricardo Arzu-Suazo, en una imagen reciente.</p>

Ricardo Arzu-Suazo, en una imagen reciente.

Foto cedida por su madre.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

----------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Había esperado lo suficiente. Sus hermanos ya no corrían peligro. Era el momento de huir. Ricardo Arzu-Suazo se puso unas gafas de sol, una gorra negra y ropa deportiva ancha y oscura, y salió a la calle desértica de La Ceiba Atlántica, una ciudad costera al Norte de Honduras. Eran las dos y media de la madrugada de una tórrida noche del verano de 2015. Entre un silencio sepulcral, apenas se abrían paso el zumbido del flujo del río Cangrejal y el motor de algún que otro coche lejano. Ricardo sabía que cualquier encuentro inoportuno podría costarle la vida. Con lágrimas brotándole de los ojos azabache y los dientes apretados, caminó camuflándose entre la penumbra, rota sólo por las estrellas que le iluminaban el camino. Avanzó durante casi dos horas hasta llegar la casa de un amigo al otro lado de la ciudad. Pasó allí lo que quedaba de noche. A la mañana siguiente se subió a un autobús camino de la frontera de Guatemala, con una gorra de distinto color y los ojos todavía húmedos, todavía cubiertos por las gruesas gafas de sol.

Así, como un criminal, emprendió Ricardo el mismo viaje al Norte que había hecho su madre una década antes. Lo hizo huyendo de la Mara 18, una banda de verdaderos criminales que había impuesto su ley en La Ceiba y buena parte de Centroamérica. Y lo hizo para adentrarse en las fauces de un sistema migratorio que le trataría como a un criminal, siendo su único crimen huir de uno de los clanes de pistoleros que florecen entre los desechos del Estado hondureño y que a punto estuvo de llevarse por delante su vida y la de su familia. 

Centroamérica es la región con más homicidios del mundo. Desde hace una década, el Salvador, Honduras y Guatemala entierran más cadáveres por habitante que ningún otro país del planeta

A cinco mil kilómetros de distancia, Catalina Suazo Bernárdez se esforzaba por reunir el dinero que le faltaba para llevar a Ricardo hasta la frontera de EEUU. Ricardo, de apenas 20 años, era el único de los cuatro hijos de Catalina que quedaba en Honduras. Su viaje, el más determinante de la docena emprendidos por diferentes miembros por la familia, iba a resultar el más duro y accidentado de todos. 

Centroamérica es la región con más homicidios del mundo. Desde hace una década, el Salvador, Honduras y Guatemala entierran más cadáveres por habitante que ningún otro país del planeta. Hoy muere más gente en la región que cuando la atravesaban las guerras civiles que terminaron hace veinte años. Sólo en Honduras se producen al año ochenta y cinco muertes violentas por cada 100.000 habitantes, ochenta veces más que en la Unión Europea y diecisiete veces más que en EEUU. Algunos no se resignan a morir. Cada día diez mil personas –en su mayoría jóvenes— huyen de la paz más violenta. Huyen, como Ricardo, hacia el Norte, camino del país que les compra las drogas –el 90% de la cocaína consumida en EEUU llega hasta allí a través de Centroamérica— les azuza a golpe de talonario para que las erradiquen, y les suministra las armas para que se maten en el intento. 

El momento del viaje de Ricardo –en realidad el primero posible— no podía ser más inoportuno. Los jefes de Catalina, un matrimonio adinerado cuya refulgente casa de Connecticut se encargaba de limpiar y de cuyos hijos rubios cuidaban sus manos negras, se habían mudado a Argentina unos meses antes, dejándola sin techo y cortando de golpe el grifo no ya de su salario de madre emigrante, sino de su acceso al crédito: los viajes de sus otros hijos los había costeado a base de adelantos salariales y sucesivos malabarismos financieros para alimentarse con un pellizco menos del sueldo habitual al tiempo que ponía velas a la virgen para que ayudase a sus hijos a cruzar el Río Grande. Ahora, con apenas una docena de horas semanales mal cobradas por trabajos informales y un apartamento en el Bronx que pagar –antes trabajaba de interna— los casi seis mil dólares que cuesta encomendar a un hijo a las mafias en el mundo pobre con la esperanza de que se lo devuelvan un par de meses más tarde en el rico se hacían muy cuesta arriba. Poco importaba. “Yo ya no podía dormir”, cuenta Catalina, con voz descosida y ojos cansados, desde el Bronx. “A ellos, a las maras, no les importa matar a los familiares. Hay tanta gente inocente que ha muerto en Honduras por esa gente… Yo a Ricardito lo tenía que sacar de ahí”.

Carne de subcontrata

Lo sacó a duras penas, pero lo sacó. “No teníamos dinero para ir en puro bus”, recordaba años después Ricardo. Los ‘coyotes’, como se conoce a quienes cobran por guiar a inmigrantes latinos hacia el Norte, camino de los Estados Unidos, le instruyeron para que se encaramara a la cubierta de un tren de largo recorrido. El viaje, a lomos del ferrocarril apodado ‘la bestia’, es uno de los más peligrosos del mundo. Se aconseja no quedarse dormido, y conviene agarrarse fuerte a los barrotes de la cubierta del tren, que circula a toda velocidad, a menudo de noche. Un descuido en alguna de sus innumerables sacudidas y uno puede terminar con los huesos sobre la vía, mutilado como tantos por ‘la bestia’. Ricardo aguantó despierto y bien sujeto. Siguiendo las instrucciones de los coyotes, saltó del tren en marcha en algún punto del estado de Durango, o quizá de Zacatecas. Hasta ahí, a mil kilómetros de casa y con otros tantos por recorrer hasta la frontera, llegaron los ahorros de Catalina, que ya había entregado 1500 dólares a los coyotes. “Después me tocó dormir en la calle, esperando que mi mamá mandara más”. 

Ricardo regateaba horas de sueño de día y caminaba de noche, para evitar así ser descubierto por la subcontrata del sistema migratorio estadounidense: la policía mexicana. “Caminábamos sin comer, sin tomar agua”, recordaba años después. “Mi miedo era que no me agarrara ninguno de migración de México. Por el día siempre andaban buscando gente inmigrante para deportarnos”. El tiempo corría en su contra: la piel negra de garífuna, paria perpetuo en su Honduras natal y allá adonde fuera, le situaba en el punto de mira de la “migra”. Su plan era alcanzar un refugio del que apenas tenía unas vagas coordenadas y ganar tiempo hasta que su madre reuniera el dinero suficiente para hacer el segundo pago a los ‘coyotes’. Nunca alcanzó el refugio. Una noche de octubre, tres meses después de huir de Honduras de incógnito para salvar la vida, el Estado mexicano se encargaba de devolver a Ricardo a su país.

Ricardo regateaba horas de sueño de día y caminaba de noche, para evitar así ser descubierto por la subcontrata del sistema migratorio estadounidense: la policía mexicana

En 2014, y gracias a un discreto acuerdo entre la administración Obama y el gobierno de Peña Nieto, Estados Unidos empezó a pagar decenas de millones de dólares anuales a México para políticas de control fronterizo y deportación masiva de jóvenes que, como Ricardo, huyen de la violencia perpetrada por las maras en Centroamérica. El resultado, el Programa Frontera Sur, supone la enésima transacción clientelar entre Estados Unidos y sus vecinos de abajo, a los que paga para hacer el trabajo sucio de sus políticas más violentas, empezando por la guerra contra las drogas de la que se alimentan las propias maras mientras se desangra la región. Frontera Sur ha sido todo un éxito: si en 2013 México deportaba 80.000 inmigrantes, los dólares proporcionados por Obama hicieron que la cifra se disparase. Para 2014, las deportaciones habían aumentado un 35%. En 2015, mientras un empresario inmobiliario y estrella de la ‘telerrealidad’ lanzaba su campaña presidencial acusando a México de “mandar” a EEUU a los peores “criminales” y “violadores”, Ricardo fue uno de los 118.000 centroamericanos que el país azteca expulsó de su territorio. Era la primera vez en su historia que México deportaba a más gente que EEUU.

Lo recibieron a balazos. Apenas había pasado una semana desde su regreso a La Ceiba, y Ricardo caminaba por una de las calles principales de la ciudad en dirección a la casa de una amiga. Lo llamaron por la espalda. Esperándose lo peor, no se giró, sino que aceleró el paso calle abajo. “Queremos hablar contigo”, alcanzó a escuchar. Sabía lo suficiente para no darse la vuelta. De haberlo hecho, se habría topado con una docena de pandilleros, con las cabezas cubiertas por pañuelos negros. A los pocos segundos, oyó el primer disparo. Arrancó a correr cuesta abajo saliendo de la calzada a medio asfaltar. Cuando se disponía a saltar un pequeño barranco hacia una zona de chozas, sintió que le alcanzaba un tiro en la pierna. Se precipitó a un par de metros de altura, quebrándose el fémur derecho. Por suerte, la algarabía alertó a un grupo de vecinos de las chozas contiguas, que se acercaron a prestarle ayuda y ahuyentaron a los mareros. “Gracias a Dios, me salvaron la vida”, recordaba años después Ricardo. “Si no fuera por esa gente, yo no estaría aquí para contar lo que pasó. La policía tardó más de dos horas en llegar”. Para entonces, Ricardo ya estaba en el hospital. El clavo de aluminio que le atravesaba la pierna cuando salió del quirófano veinte días después le serviría de recordatorio: quedarse en La Ceiba era un suicidio. Tenía que volver a huir.

Segundo intento 

Ricardo estaba marcado. Su madre decidió llevarlo a Trujillo, ciudad colonial de la que provienen tanto ella como su padre, tres horas al este de La Ceiba. Pero el estigma le persiguió hasta allí. Después de alojarse en casa de su tía abuela durante un par de semanas, esta le pidió que se marchara, por miedo a represalias de las maras. Una amiga de su madre se negó a darle techo, igual que las hermanas de su padre. En febrero de 2016, después de que los padres de un primo que habían accedido a dejarle quedarse le pidieran que se fuera, su madre dijo “basta”. “Decidí traerlo de nuevo”, recuerda Catalina, con la mano derecha apoyada sobre uno de sus párpados abombados, salpicado de pecas. “No me sentía tranquila, porque donde él llegaba, ya la gente lo rechazaba y decían que no querían que estuviera en su casa, porque él corría peligro y también a ellos les iba a pasar lo mismo. Entonces lo volvía a traer. Pero todo esto es un dineral…”

Esta vez, el viaje avanzó sin tantos problemas. Tras cruzar Guatemala, de nuevo en autobús, Ricardo empalmó un tren con otro en México. Catalina había reunido el dinero con la ayuda de su hijo mayor antes de la partida de Ricardo, evitando así retrasos inoportunos. “Hice unos amigos en el tren, y ellos me ofrecieron espacio en unos carros para llevarme hasta el río entre México y Estados Unidos”, recordaba años después Ricardo. Tanto él como sus compañeros cruzaron a pie el Río Grande hasta llegar su orilla texana, junto a la pequeña ciudad de Eagle Pass. Su madre le había instruido para que caminase hasta toparse con la policía migratoria de Estados Unidos y se dejase aprehender para pedir asilo político. No hizo falta: “Al llegar al otro lado, nos estaba esperando migración”. El 29 de julio de 2016, casi un año después de huir de Honduras por primera vez, Ricardo llegaba a Estados Unidos. Pero sus problemas no habían hecho más que empezar. 

(....)

Continuará.

Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Álvaro Guzmán Bastida

Nacido en Pamplona en plenos Sanfermines, ha vivido en Barcelona, Londres, Misuri, Carolina del Norte, Macondo, Buenos Aires y, ahora, Nueva York. Dicen que estudió dos másteres, de Periodismo y Política, en Columbia, que trabajó en Al Jazeera, y que tiene los pies planos. Escribe sobre política, economía, cultura y movimientos sociales, pero en realidad, solo le importa el resultado de Osasuna el domingo.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí