PROCESANDO EL CASO (I)
Socorro
¿Qué es lo que se anunció bajo el nombre artístico de 155? Es lo que los politólogos de Stanford denominamos un pifostio. Algo de dudosa constitucionalidad, que para solucionar un problema constitucional se carga instituciones constitucionales
Guillem Martínez Barcelona , 22/10/2017
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
1.- Hola. Pues aquí. El 155. Bienvenidos a Procesando el Caso. Si le gustó Procesando el Procés, y Procesando la Cosa, le gustará Procesando el Caso. Trailer: el Caso se inicia con una crisis constitucional de proporciones king-size. Me temo que literalmente. Pero, como dijeron los men in black en Grecia, vayamos por partes. 155, etc.
2.- El 155 es un artículo calcado de la Consti alemana. Todo lo que vino de esa consti en el 78 fue de un buen rollo que tiraba de espaldas. Como el Bienestar, que se formula palabra por palabra como lo formularon los alemanes que volvieron del exilio en el 45. Puede sonar raro esta mañana a primera hora, pero el 155 era puro flower-power. Es decir, tensión federal, una manera suave y rapidita de finalizar una discusión entre la federación y el land, cuando ya te habías comido todos los tramos anteriores. En ausencia de federación por aquí abajo, el 155 era, por tanto, una rareza importada, un rompa-el-vidrio-en-caso-de. Es decir, una manera optimista de omitir vidrios y casos. Mosqueaba. Pero mosqueaba menos que otras propuestas que se hicieron, en su época, para ese artículo. Como las que siguen en el punto 3 y 4, y que encontrarán tras este punto y aparte circular, pequeño y simpático.
3.- Aparten a los niños y lean esto:
1) En casos graves, el Gobierno podrá acordar la intervención de una región autónoma, dando cuenta inmediata a las Cortes.
2) Las medidas de intervención pueden comprender:
a. La suspensión de uno o más órganos de la región.
b. La designación de un Gobernador general, con poderes extraordinarios.
(...)
5) Si fuere necesaria la declaración de alguno de los estados de excepción previstos en el Título XI, no podrán celebrarse elecciones antes de su levantamiento.
4.- Envíen a los niños a por churros o, mejor, meta-anfetamina azul, y ahora lean esto:
3) El Rey (...) podrá decretar la disolución de la Asamblea regional por la comisión de actos contrarios a la Constitución, por violar gravemente la ley, o por razones de seguridad del Estado.
La Cosa puede aprovechar el Caso para hacer una DUI, para convocar elecciones antes de que las convoque Bertín Osborne, o para enquistarse en su martirio, que tanta energía le da
5.- Canguelo, eh. Que puede ser mayor si saben que el punto 3 es una enmienda al texto constitucional, para la cosa 155 --en esa época le llamaban 144--, del ponente, y posterior padre de la patria, Manuel Fraga. El punto 4, a su vez, es una enmienda posterior de la extinta --o, glups, extinta hasta ayer-- UCD. Ambas propuestas fueron rechazadas en su momento. Es decir, se rechazó, en su momento, suspender órganos de una autonomía, designar un gobernador general o, explícitamente, meter la zarpa en un parlamento autónomo. Estos textos descartados --facilitados por Josep Costa, profesor de Teoría Política en la UPF; gracias--, poseen, snif, una rabiosa actualidad. Se parecen más a lo que el Gobierno expuso ayer que no al 155, esa cosa que nadie sabía --ni, creo, visto lo visto, que nadie sepa aún-- lo que era en un Estado no federal. No soy constitucionalista, pero diría que un tramo amplio de medidas que se explicaron como 155 son, por tanto, aconstitucionales. Y no soy médico, pero diría que estoy cabreado.
6.- Ayer Rajoy presentó el 155 como un paquete de medidas encaminadas a 1) volver a la legalidad, 2) recuperar normalidad y convivencia, 3) la recuperación económica y 4) celebrar elecciones. Vale. Mola. Uno lee eso y hasta le aplicaría el 155 a Rajoy. Dos o tres veces. Posteriormente, Rajoy perdió unos minutos en explicar las consecuencias económicas de una indepe en Cat, que él estaba parando. Es decir, ese genio --Lacan hubiera pagado un potosí por tener una cobaya del tamaño de Rajoy-- explicó al mundo que la indepe no sólo era verosímil, sino que la estaba parando in extremis. A continuación, hizo un trailer de la implantación de esas medidas. Agárrense. a) Cese de Presi y Vicepresi de la Gene, b) supresión de la Gene (con todas las letras, pero diciendo que no se suprime, algo sólo posible en una cultura con unos medios capaces de permitir que una marea negra sean hilillos de plastilina, que ETA sea Al Qaeda, o que un rescate sea un crédito-en-condiciones-ventajosas), que quedaría supeditada a las directrices de los ministerios, c) supresión del Parlament. Finalizó el sermón hablando de Estado de Derecho y tal. Perlas: muchas. Les digo una, que me pareció de traca. Abogó por la ‘neutralidad’ del Parlament, un ideal que por fin sería recuperado. Es decir, abogó por que los parlamentos --uno de los topos del conflicto en democracia; otros serían la calle, el trabajo, el bar, la ducha, la cama-- fueran neutrales y carentes de conflicto. Es decir, abogó por la recuperación de un periodo de 40 años en los que se consiguió una política no conflictiva. Una belle époque de la concordia y el pelotazo que está saltando en pedazos desde 2011. Que ayer saltó definitivamente en pedazos.
7.- ¿Qué es lo que se anunció bajo el nombre artístico de 155? Es lo que los politólogos de Stanford denominamos un pifostio. Algo de dudosa constitucionalidad, que para solucionar un problema constitucional se carga instituciones constitucionales. Vamos, un indicio de que no falla tanto la consti como su interpretación restrictiva. Con menos movida y yuyu, sino todo lo contrario, hubiera sido posible --lo es aún-- un referéndum sobre la Cosa. Sinopsis de lo pretendido. Se intenta extraer de Cat zonas de Cat no deseables para algo más amplio que el Gobierno --PP, PSOE, C's y rey; parece mucha gente; no lo es; en Cat, pues menos--. Básicamente, la ocurrencia consiste en disolver --hasta una posible normalidad/largo me lo fiáis-- una institución constitucional, y montar otra no constitucional, una nueva autoridad para el territorio Cat que estaría presidida --al menos, yo espero eso con toda mi alma-- por Muñoz Molina, Bertín Osborne, Manolo el del Bombo u otro intelectual o ideólogo constitucionalista, tal y como ha quedado la disciplina. Este desparrame, difícil de implementar y, aun si eso sucede, difícil de que solucione algo que ya sólo se soluciona con un referéndum, es una suerte de Brexit. Algo en lo que uno se mete, pero de lo que no sabe cómo, ni cuándo, ni en qué estado --o Estado-- se sale. Por eso mismo, por la grandeza épica de sus titulares, y la dificultad de su implementación efectiva, es una suerte de Procés. El 155, el Caso, es definitivamente, el Procés esp. Es la solución a algo irresoluble, ni ganas, pero con lo que se pueden ganar las próximas elecciones. Posiblemente, también es el intento de crear una amenaza, para que la trinchera contraria se avenga a aceptar las condiciones del otro. Algo que, por otra parte, nunca ha pasado en la historia de la Humanidad.
El 155 es definitivamente, el Procés esp. Es la solución a algo irresoluble, ni ganas, pero con lo que se pueden ganar las próximas elecciones. Posiblemente, también es el intento de crear una amenaza, para que la trinchera contraria se avenga a aceptar las condiciones del otro
8.- Por su aspecto y olor, el Caso se sitúa fuera del Estado de Derecho. Molaría, en ese sentido que, cuando sea pertinente hacerlo alguien lo lleve al TC, si bien el TC --que con la reforma PP es una especie de Juzgado de Guardia político--, carece ya, me temo, de prestigio y de autoridad para ejercer de árbitro autorizado. Por eso mismo, en fin, puede traspasar su aspecto y olor a los profesionales que lo manipulen y que, recuerden, son el PP --el único objeto local parecido a Teresa de Calcuta/puede tocar toda la lepra del mundo, que solo no le causa mella, sino más ingresos--; Ciudadanos --de ser la esperanza de la renovación de la derecha esp, ha pasado, con rapidez, a ser un partido ultranacionalista más--, PSOE y rey. Sobre el rey, contrariamente a los titulares de los medios locales, la Casa Real local --chanchullera, de pasado nefasto y que no superó ese test llamado siglo XX--, no goza de prestigio en la política internacional --algo, por otra parte, poco grave en la política internacional--. Pero tampoco goza de prestigio en el periodismo. Los corresponsales UE y USA, por ejemplo, aún hacen chiribitas con el discurso del rey, en el que abogaba por la “concordia” en la misma dirección que suele abogar por ese concepto un portero de discoteca. Un discurso que puede llegar a ser una losa --una lápida es una losa--, si el Caso evoluciona hacia donde la física orienta que puede evolucionar. Hacia situaciones autoritarias, hacia el abuso, hacia la prohibición de partidos y la intervención en medios. Las armas las carga el diablo, pero despropósitos como el Caso los cargan, en fin, personas con nombre y apellidos.
9.- El PSOE se merece punto y aparte. Al que, hoy me salgo, llamaré 9. Como esto no sea rápido y no duela, como no sea un cromo para cambiarlo por unas elecciones convocadas por Puigdemont esta semana, la erosión del PSOE puede ser fabulosa. Aparte de quedarse sin su juguete/la reforma constitucional, se puede quedar con cara de tonto. Las derechas, cuando todo explota, en fin, son más toleradas que las izquierdas, ese segmento al que, aunque sólo sea por tradición, se le exige lo que nunca se presupone en las derechas. Valores éticos. En Cat, el Caso ha hecho lo que no hizo nunca la Cosa. Ha provocado que un exministro abandone el PSC, que varios alcaldes --no tienen tantos-- se pronuncien en contra, y que Núria Parlón abandone la Ejecutiva. Cuando alguien abandona los eternos campos de caza, es que ya no lo son. A su vez, la participación del PSC en el gobierno del Ajuntament BCN ha quedado tocada. Por el mismo precio, Els Comuns, que con el Procés y la Cosa carecía de un discurso sexi, ahora lo tiene. Consiste en reivindicar un referéndum y oponerse al 155 y a una DUI sustentada en una consulta-protesta, reprimida y no verificable. Es decir, en alejarse del hoyo en el que, zas, ha caído el PSC al apoyar, con todas las palabras, una restricción democrática.
10.- El Gobierno, a su vez, ha entrado en una zona extraña. En la última reunión en Europa pudo imponer que Cat, que aparecía en todas las conversaciones, no apareciera en el orden del día. El último día --informa el gran Claudi Pérez desde El País--, Rajoy asistió, con los otros jefes de ejecutivo europeos, a un cenorrio en el que se habla informalmente de temas. Merkel no dice “que me caso”, pero todo es menos formal y rígido. Rajoy también consiguió que allí no se hablara de Cat. Hasta que, de pronto, Merkel le preguntó, en público, directamente, por Cat. Rajoy salió del atolladero con su proverbial mundo y elocuencia --al parecer, declinó hablar vía señas, moviendo una ceja, una mano y, posiblemente, las orejas--. Pero esa pregunta es un cate. Un aviso. Una desautorización. En las memorias de Saint-Simon, más de un cortesano se va al guano por alguna intervención de ese tipo de Luis XIV. ¿Supone un cambio en Europa respecto a Cat? No. O no necesariamente. Esp aún dispone del crédito de mirar a otro lado, que aún no ha alcanzado --hasta el sábado, al menos--, el crédito que disponen otras potencias democráticas, como Polonia o Hungría. Y Europa sigue proclive a no mover fronteras. Pero lo de Merkel fue, sin duda, una desautorización. Puede haber más. Muchas más significarían algún tipo de cambio. Quizás no el reconocimiento de Cat, pero sí una intromisión para alcanzar un anclaje en el Estado que el Estado no sabe gestionar. El Caso, en ese sentido, puede ser una Oktoberfest de comentarios cachondos de Merkel, de natural tan dada a la guasa y que, un día que no era consciente de que tenía un micro abierto, llamó a nuestro Mariano, recuerden, my bitch. My bitch, el del 155.
11.- El lunes se reúne la mesa del Parlament para preparar un pleno que aborde el Caso. La Cosa puede aprovechar el Caso para hacer una DUI, para convocar elecciones antes de que las convoque Bertín Osborne, o para enquistarse en su martirio, que tanta energía le da. La Cosa, como el Procés, es también ocio, una manera de ocupar el tiempo por parte de un grueso social que votó orden, durante décadas, y luego austeridad, pero que quiere seguir siendo inocente. Puede desbordarse, ser una ruptura. Pero sólo con brutalidad. Con la aplicación del 155, el desborde, las consecuencias no deseadas por los políticos, se pueden ver ampliadas al resto del Estado. El 155, en fin, es una crisis democrática y de Régimen.
La Cosa puede aprovechar el Caso para hacer una DUI, para convocar elecciones antes de que las convoque Bertín Osborne, o para enquistarse en su martirio, que tanta energía le da.
12.- Por su parte, el Procés --ese no parar de preparar fórmulas matemáticas que darían con la indepe, y que por su lógica interna no tenía nada que rascar, a menos que el Estado la liara-- mutó en la Cosa, como saben. La Cosa es el único gesto de desobediencia de la Gene en cinco años de prometerlo. Consistió en desobedecer, sin plan alguno, a pelo. La represión ciega le dio vida. Y, vía 155, se la seguirá dando, haga lo que haga. Las mayorías del Parlament y del Congreso están actuando como mayorías sociales absolutas. Lo que son sendas aberraciones democráticas. La democracia, en fin, es la gestión de conflictos, en la vida, en un parlamento, no su avasallamiento. Ambas trincheras reivindican una cultura más dada que la otra a la democracia, la capacidad de fabricar democracia y perfeccionarla, incluso cuando se la saltan, y un Estado nacional diferente. Cuando ambas mayorías no están en modo patria, van aplicando lo que hay, que es austeridad. Un Gobierno que no ha dialogado, que ha podrido un conflicto territorial sencillo en su génesis, ahora practica la restricción democrática por todo lo alto, y proclama a los cuatro vientos --me temo que aún no lo sabe-- la aludida crisis constitucional y de régimen. Si las restricciones informativas no aumentan, será divertido --es un decir-- explicársela. Molaría, en ese sentido, explicarles que todo esto no es un choque entre nacionalismos, sino un conflicto democrático con posibilidades de archivar el R'78. Pero no sé si se dará el caso…
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí
Artículos relacionados >
Chusto o muette
Estado gore contra vídeos de boda
Jumanji ya tiene sus presos políticos
Poderes y sinrazones contra el diálogo
18 comentario(s)
¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario
-
Pablo
Lo de my bitch es falso. Fue una broma de "El Jueves"
Hace 7 años 3 meses
-
absorbedor
Ozewi, es que creo que los del procés están ya dentro del banco, o al menos han convencido a los del 155 que están dentro del banco. Yo, por lo menos, no los veo que siguen en el bar de subidón, con muchas cervezas de más y gritando a la parroquia, a qué no hay cojones a atracar un banco...Tampoco los veo en plan Robin Hood, ni siquiera Dick Turpin :-)
Hace 7 años 3 meses
-
M
¿Alguien podría revisar de una vez los textos de este caballero antes de publicarlos? Siempre son una colección de errores gramaticales trufados con un exceso de signos de puntuación.
Hace 7 años 3 meses
-
Ozewi
Los señores Retogenes Numantikon y absorbedor pasan por alto dos hechos cruciales: 1. Que los señores del Govern han dicho meridianamente claro que NO han declarado la independencia 2. Que las medidas que ha anunciado Rajoy son de constitucionalidad dudosa. Siguiendo el ejemplo que han escogido del atraco a un banco, lo que hay es un Govern que ha anunciado muchas veces su disposición a hacer de Robin Hood pero que nunca lo ha hecho, y un Gobierno que insiste en que el mero hecho de hablar de atracar bancos ya es ilegal y requiere enviar a los GAL para impedirlo.
Hace 7 años 3 meses
-
Ozewi
Los señores Retogenes Numantikon y absorbedor pasan por alto dos hechos cruciales: 1. Que los señores del Govern han dicho meridianamente claro que NO han declarado la independencia 2. Que las medidas que ha anunciado Rajoy son de constitucionalidad dudosa. Siguiendo el ejemplo que han escogido del atraco a un banco, lo que hay es un Govern que ha anunciado muchas veces su disposición a hacer de Robin Hood pero que nunca lo ha hecho, y un Gobierno que insiste en que el mero hecho de hablar de atracar bancos ya es ilegal y requiere enviar a los GAL para impedirlo.
Hace 7 años 3 meses
-
archivista
Martínez: al ritmo que va esto, no se queda usted sin trabajo hasta que el Logroñés gane la Champions. como nos quedan unos días de espera hasta que el OJNI (obj Jurídico etc) 155 descienda a la tierra, le propongo cosas que procesar, a ver si averigua Ud si hay plan A, plan 2 o, como dicen en Francia, système D. ejemplos: - el Nombramiento: ¿quién se apuntará para ser Órgano o Autoridad Sustitutorio de los consellers? porque la cosa va a ser un marrón de los que hacen época - la Primera Reunión (y quizá la última): cuando llegue el Órgano o Autoridad y quiera reunirse con los Cargos del dept; habrá para alquilar sillas - los Cargos antedichos, ¿qué harán? ¿dimitir, para que Mariano nombre más Órganos o Autoridades? la Moncloa va a parecer el INEM. ¿colaborar con las Fuerzas y Cuerpos de Ocupación? ¿sabotear la Cosa? diversión asegurada para toda la familia - dice Mariano que convocará elecciones en cat cuando vuelva la normalidad. ¿disculpe? ¿ha desarrollado Mariano un sentido del humor inglés? ¿después de Piolín vienen los Dibujos Animados de Ayer y Hoy? - a esas elecciones, ¿quién va a ir? ¿se presentará ERC, por ejemplo? y si decide no presentarse, ¿cuál va a ser la abstención? vaya preparando el titular: Albert Rivera, nuevo president en fin, no sigo, que es tarde y mañana hay que ir al curro. porque aquí todo el mundo sigue yendo al curro como si todo esto no estuviera pasando, ¿no?
Hace 7 años 3 meses
-
Permacultura
Disculpen ustedes (lekovich y r.), pero Claudi Pérez sí informa de "esa anécdota de Merkel". https://politica.elpais.com/politica/2017/10/20/actualidad/1508525607_666536.html Y Christiane (comentario número 3), del hecho de que usted se pierda a mitad del artículo parece difícl deducir que el autor no escriba "en serio", entiendo que lo que usted quiere decir es que el autor no se toma en serio el tema de su artículo. Y (lo siento, no puedo evitarlo): qué gracioso Retogenes Numantikon cuando dice "Nuestra civilización europea y occidental...".
Hace 7 años 3 meses
-
amaia
Hoy te has olvidado de "Piolín" y de las "quejas" por sus vacaciones catalanas en celdas de 2x2 (como en Soto del Real, pero en camarotes)... No sé porqué me dá que "el caso" (la serie) va a implosionar por dentro pero está entretenida
Hace 7 años 3 meses
-
pepa
Pués a mí el Caso, me suena a una publicación que sólo explicaba noticias macabras. Muy gore. Recuerdo la portada, colgando de una pinza en los quioscos. Aquella imagen amenazaba tanto como la realidad que se vivía en directo (y, me dijeron, no explicaba El Caso). No parece que el R78 vaya a saltar por los aires por la vía rápida. Tampoco la Cosa post procés. Ambos tienen un club de fans (y de intereses) nutrido. A lo que asistimos es a cómo se van resquebrajando y rompiendo. Convirtiéndose en objetos punzantes y amenazantes. Como los de las portadas de El Caso.
Hace 7 años 3 meses
-
absorbedor
Totalmente de acuerdo con Retogenes...Por lo que he leído estos días a Guillem, y agradezco el esfuerzo en explicarnos todos, parece que la mejor solución es no tomarse en serio a estos tipos del procés, ya que no iban a llegar a ninguna parte por mucho que quisieran, pero el símil que se me ocurre (quizás por que he vuelto a ver a Al Pacino en una tarde de perros) es el de unos tipos atracando banco, vale que llevan armas de fogueo, no hay dinero y no tienen plan de huida, se les dice que si salen por una puerta lateral nadie los va a ver y aquí no ha pasado nada, pero incomprensiblemente los tíos siguen empeñados en atracar el banco y quieren que el negociador les de el visto bueno al atraco, joder, al final tienes que mandar a la policía...
Hace 7 años 3 meses
-
Christiane
Guillem, no sé como escribes, que a mitad de texto, me pierdo. Por favor, escribe en serio, que es más agradable la lectura. Por favor.
Hace 7 años 3 meses
-
Jose
http://viejuna.eljueves.es/2013/06/24/cazan_merkel_con_microfono_abierto_refiriendose_espana_como_mi_zorra.html :-O
Hace 7 años 3 meses
-
r
si, lo de Merkel es fake
Hace 7 años 3 meses
-
Uno
No comparto el optimismo de Martínez. Nada se va a desmoronar, nada va a saltar en pedazos. Nada va a cambiar. Espéin va a seguir siendo un país autoritario, primitivo, ignorante, monárquico, ultranacionalista. Europa va a mirar para otro lado. Todo va seguir igual, todo.
Hace 7 años 3 meses
-
fer
Vamos Guillem, el referéndum del 1 de octubre no era constitucional y no llorabas tanto. Al contrario a que sí? Tómate un calmante o 155, no es bueno vivir cabreado y perderemos tu encantadora ironía constitucional. Ya has tenido tu experiencia clandestina, que chuli.
Hace 7 años 3 meses
-
Ramón
Lo malo es que no se sabe cual esa alternativa que podría haber post 78
Hace 7 años 3 meses
-
Retogenes Numantikon
Las comparaciones son odiosas, pero lo que dice el articulista es como si uno dijese que cuando se manda a la cárcel a un delincuente se está intentando arreglar un problema constitucional (el derecho a la seguridad, a la propiedad, a la salud, de las víctimas del delito, depende del delito) fastidiando otros derechos constitucionales como el derecho a la libertad del delincuente. Lo siento, pero yo creo que lo que ha hecho mal el gobierno es haber esperado tanto y haber dado tantas oportunidades de rectificación a quien, evidentemente, no estaba por la labor de rectificar. En Stanford se entiende perfectamente que, si cuando el Tribunal Supremo dice que los negros tienen derecho a ir a las mimas escuelas que los blancos, pongamos por ejemplo, la gente de dicho estado rodea las escuelas para bloquear al acceso a los escolares negros porque dice que en su estado tienen sus costumbres y mandan ellos, es perfectamente legítimo mandar a la guardia nacional, a los federales ya al ejército si hace falta para que la sentencia del tribunal se cumpla. Y no entienden que en Cataluña se permita no cumplir las sentencia que no les gustan. Y que si se toma alguna medida de fuerza, los incumplidores (gente tan del pueblo como los que impedían el acceso a los escolares negros) se vistan de víctimas y salgan en vídeos llorando y pidiendo ayuda. Nuestra civilización europea y occidental se basa en ejemplos como el de Sócrates, dando ejemplo con su vida de que las leyes hay que cumplirlas, aunque sean injustas, porque son el fundamento de la sociedad. Afortunadamente, hoy día hay formas de recurrir esas leyes y de cambiarlas y a nadie le fuerzan a tomarse la cicuta. Pero la idea central de que necesitamos leyes y que todos tenemos que seguir las mismas reglas del juego, sigue siendo totalmente válida. Y en Cataluña también. ¿O es que, en una hipotética república catalana independiente se iban a consentir cosas similares? ¿Seguro que los gobernantes de ERC y del PDCaT no iban a mandan a los mossos antidisturbos, que son particularmente sañudos y tienen un largo historial de torturas etc., a retablecer SU orden constitucional? Pues eso.
Hace 7 años 3 meses
-
lekovich
¿Seguro que esa anécdota de Merkel no es fake?
Hace 7 años 3 meses
Deja un comentario