1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

Análisis

Crece la desigualdad, pero nadie habla de ello

España presentó en 2016 una tasa de pobreza del 22,3% --frente al 16,5% alemán o el 13,6% francés-- y hay pocos visos de que pueda reducirse en un futuro cercano

Jose A. Llosa (workforall) 15/11/2017

Pedripol

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

Hoy, que crear discursos está en boca de todos, parece más necesario que nunca relativizar el de la recuperación económica: ¿de quién? ¿es real? ¿bajo qué condiciones? ¿con qué perspectiva de futuro? Al abordar este tema, enseguida surge un aluvión de preguntas sobre las que el recién publicado Informe del Estado de la Pobreza en España 2017 no deja duda: la recuperación económica no llega al grueso de la población.

El pasado 17 de octubre se celebró el Día Internacional de la erradicación de la pobreza. EAPN, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, desplegó toda su estrategia mediática para presentar su informe de seguimiento sobre los riesgos de exclusión social. El lunes de esa semana las regiones del norte amanecieron tristes, con el cielo rojizo por los fuegos que asolaban los montes. Además, el rifirrafe catalán estaba en pleno apogeo, de modo que las portadas de los grandes medios no encontraron mucho lugar para recordar a los españoles que el Estado esconde, cada vez más, desigualdades.

Resulta chocante que, en el momento de recuperación, la tasa de pobreza entre la población española alcance máximo históricos

El informe certifica quiénes son los protagonistas más desfavorecidos de esta historia: “Cuando amenaza crisis, los daños comienzan siempre por la población pobre y, cuando se controla, ésta es la última en beneficiarse”. Resulta chocante que, en el momento de recuperación, la tasa de pobreza entre la población española alcance máximo históricos desde que se toma registro con la actual metodología. Para el año 2016 queda fijada en un 22,3%, lo que implica que en España hay 10.382.000 personas en riesgo de pobreza. El porcentaje subió abrumadoramente en los momentos de más recortes, en la bisagra de 2013 y 2014 (+1,8% sólo en un año), y se ha estancado en sus límites superiores. Los especialistas explican que España presenta, en lo que se refiere a pobreza, un comportamiento estático en el registro global y de alta transitoriedad entre las personas en esta situación. Es decir, la pobreza en España lleva instalada por encima del 20% desde hace una década, mientras que se da un flujo de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión constante. Durante la crisis, la estabilidad se ha roto con la entrada de nuevos perfiles en los riesgos de exclusión, fruto del desempleo, los desahucios, la precariedad… Así lo evidencian los tercos datos estadísticos: la única intervención en los últimos años por parte del Estado central ha sido el recorte de derechos básicos, constriñendo la situación de la población; esta intervención negativa desencadenó un efecto inmediato: un incremento de la tasa de pobreza en España, que pasó del ya elevado 19,8% de 2008 hasta el 22,2% de 2014. A partir de ese punto no se ha puesto en marcha ninguna política de corrección, por lo que la pobreza en España vuelve a enarbolar la tasa estática que postula la investigadora Aroa Tejero, ahora en datos superiores y con pocos visos de mejora en un futuro cercano. La excusa perfecta para un gobierno impasible en sus políticas sociales: “Como la tasa de pobreza es estática, no podemos hacer nada para aminorarla. Así que no hacemos nada”. Pero asumir que esa tasa en España es estática sólo responde a una completa inacción para paliarla, lo cual resulta difícilmente ajustable al mensaje de recuperación económica que efectivamente impera.

El hecho de fondo en cuanto al análisis de la pobreza en España que proporciona EAPN pone sobre la mesa algunos puntos que necesitan de una atención pormenorizada. En primer lugar, la discriminación de género se acentúa entre los grupos más vulnerables, de tal forma que las familias monoparentales, prácticamente encabezadas en la totalidad de los casos por mujeres con niños a su cargo, casi duplican las tasas de pobreza (42,2%) respecto a los hogares de dos adultos con menores (25,5%). Sin embargo, y esto es algo que conviene subrayar, en España tener hijos supone un factor de riesgo de pobreza: los hogares de dos personas sin hijos a cargo concentran una tasa de pobreza del 19,6%. Eric Crettaz  y otros investigadores europeos lanzan un mensaje claro a este respecto, como se explica en un artículo publicado en CTXT sobre los cuidados: la ausencia de políticas públicas destinadas a la crianza implica una vulnerabilidad muy evidente entre la población. Si hablamos de cuestiones de género, tenemos que poner también el acento sobre un sistema de pensiones estable pero insuficiente y remarcar que, entre las pensiones mínimas, la tasa de mujeres beneficiarias duplica a la de hombres. En concreto, las pensiones de viudedad abocan a las mujeres a la penuria, ya que el 70% de ellas están por debajo del umbral de pobreza, y el 17% por debajo del umbral de pobreza severa. Esto es, 342 euros mensuales por unidad de consumo. ¿Quién vive con 342 euros? Pues parece que ellas.

Por otro lado, la infancia sigue siendo el termómetro principal de la exclusión, y el informe pone de relieve la dura realidad de que hoy mismo uno de cada tres niños españoles está en situación de pobreza. Al mismo tiempo, se ha dado una inversión entre los grupos más afectados: ahora son los jóvenes entre 16 y 29 años los que registran mayor tasa de pobreza, con un 28,9% en 2016. Esto responde a un descenso en la natalidad, así como a que los empleos que está creando la supuesta recuperación son cada vez más precarios. La contradicción la remarca EAPN: hoy se trabaja más en los hogares, pero más hogares son pobres. Aquí emerge el problema estructural más profundo que ha dejado la crisis: la desregulación de las relaciones laborales implica el desarrollo de una trayectoria laboral incierta, y, en la mayoría de los casos, precaria, que aboca a una vida con tendencia a la penuria. Cabe recordar la contradicción que supone el hecho de que el umbral de riesgo de pobreza para hogares de una persona queda fijado en 684 euros mensuales, por encima del salario mínimo interprofesional español.

Mientras tanto, el otro gran discurso que ha imperado durante la crisis respondía a Europa como elemento legitimador de todo recorte y sacrificio. Además, se ha jugado con una visión deliberadamente inespecífica de la Unión Europa, que parecía exigir el recorte de derechos como único camino posible para que España pudiese continuar marchando con Occidente. Pese a ello, nuestro país se sitúa al cierre del baile muy lejos de los datos de exclusión de los países punteros occidentales: un 22,3% de tasa de pobreza en España en 2016 frente al 16,5% alemán o el 13,6% francés.  Eso por no hablar del 12,2% noruego o el 11,6% finés. La comparativa la hemos de buscar en Grecia, 21,2%, también más baja que la española. En cualquier caso, los acuerdos de Europa reman en muchas direcciones y no debemos olvidar que existe un acuerdo de corresponsabilidad por la administración española respecto al riesgo de pobreza y/o exclusión social. Si Europa funciona como elemento legitimador para el recorte, lo habría de ser también para los compromisos de Europa 2020. En este sentido, España se comprometió a alcanzar una reducción un millón y medio de personas en riesgo de exclusión y/o pobreza entre 2009 y 2019. Sin embargo, durante el periodo transcurrido lo que se ha visto responde a un incremento, lo que implica que para 2020 la cifra habría de reducirse en 2.800.000 españoles. El Informe de EAPN a este respecto resulta incómodamente incisivo: bajo ningún concepto España podrá cumplir con sus compromisos europeos, porque, incluso en un momento de recuperación económica, la tasa de pobreza sigue estancada.

Por encima de lo expuesto hasta aquí sobrevuela la paradoja de la recuperación económica contrapuesta a las tasas de pobreza, que viene a hacer buena la frase hecha de que “los pobres son cada vez más pobres”. El drama actual responde al hecho significativo de que en los últimos años no solamente se ha visto un incremento de las personas en riesgo de pobreza y/o exclusión, sino que, al mismo tiempo, la tasa de pobreza severa ha crecido notablemente (+2,3% entre 2008 y 2016). La desigualdad en España ha ido abriendo una brecha cada vez más profunda, hasta el punto de que ahora mismo la renta total del 20% de la población más rica multiplica por seis la del 20% más pobre.

Curiosamente, o no, en la misma semana que el Informe de Estado de la Pobreza en España de EAPN se presentaba, señalando problemas y planteando preguntas incómodas, el Institutu Asturies 2030 llevó a cabo las Jornadas de Renta Básica Universal en el Principado de Asturias, un evento que reunió a diferentes personalidades expertas en la materia, entre los que se encontraban Guy Standing, Daniel Raventós, Julen Bollain, Carme Porta, Jordi Arcarons o Lorena Gil. Todos ellos sostuvieron un mensaje que claramente da respuesta a muchas de las preguntas y problemas expuestos hasta ahora.

Ante las preguntas de medios y expertos economistas respecto a la viabilidad económica de sostener una renta básica universal, Jordi Arcarons y el resto de ponentes presentaron un modelo de financiación de la renta básica que, como bromeaba Daniel Raventós, hacía de esta medida algo económicamente viable en el Estado “sin ni siquiera tener que tocar la partida de la Casa Real”. No obstante, para alguien que está en contacto directo con el análisis de la exclusión social, el interés de la renta básica universal no surge de la financiación, sino del resto de elementos asociados a una medida como esta: la independencia económica de las personas, la idea de libertad y propiedad que queremos en nuestra sociedad, como bien explicó Daniel Raventós, y, sobre todo, el empoderamiento y la dignidad de los ciudadanos.

Los análisis muestran que en los países occidentales la economía no logrará nunca generar empleo suficiente para todos los demandantes, en especial para los de baja cualificación

Guy Standing, en su discurso, parte de un punto que necesita ser común para un correcto análisis de la situación actual: el empleo no supone necesariamente la salida del riesgo de pobreza y exclusión social. Los análisis muestran que en los países occidentales la economía no logrará nunca generar empleo suficiente para todos los demandantes, en especial para los de baja cualificación, pero tampoco para los altamente cualificados de ciertos sectores no tecnológicos; además, como se está exponiendo, los empleos generados en la actualidad tienen la mala calidad impresa como elemento estructural del mercado de trabajo, y no como una característica transitoria. Por último, y de nuevo algo crucial, hoy más que nunca resulta fundamental diferenciar entre empleo y trabajo. Standing explica en su obra que el trabajador actual trabaja mucho tiempo para las empresas (o el sistema) sin remuneración: periodos de formación, búsqueda activa de empleo, labores de cuidado, que como sostiene Silvia Federici son la parte silenciosa que sostiene el capitalismo… Pero, por encima de toda legitimación, está el plano psicológico de la renta básica universal, una cuestión sobre la que Sergi Raventós ha hablado también en CTXT.

Guy Standing explicó en su charla el caso de las pruebas piloto llevadas a cabo en India, donde se encontró que en ocho regiones de Madhya Pradesh el experimento de renta básica había sido un elemento liberador de la mujer, así como que en los lugares donde se implantaba este modelo aumentan los divorcios de matrimonios no deseados gracias a la libertad que aporta la independencia económica. En el fondo, la renta básica vendría a aportar dignidad, derechos y, en último término, ciudadanía.

En el turno de preguntas posterior a la charla de Guy Standing surgió una cuestión afilada: los estudios electorales muestran que aquellas zonas deprimidas económicamente de regiones que disponen de renta mínima de inserción no registran mayores tasas de voto en las elecciones que la que se da en otras zonas sin ellas. Exactamente aquí está el interés fundamental en el discurso de todos los expertos en renta básica: hablamos de dignidad, no únicamente de ingresos.

Los sistemas de rentas de mínima inserción presentes en muchas autonomías españolas son un derecho necesario para una situación de urgente necesidad como la que se ha mostrado, pero no culminan en el carácter transformador a nivel social que se les podría presuponer. La razón es psicológica, evidentemente, ya que estos sistemas mantienen un elemento estigmatizador como consecuencia de que el demandante se ve obligado a pasar por una serie de controles y requisitos, de modo que a) debe determinar resulta lo suficientemente pobre para recibirlo, y b) debe aclarar también si está tratando de engañar al sistema. Además, suelen ir acompañados de programas de formación o inserción laboral con los que se pretende esclarecer un tercer elemento: que no se sea un vago. La transformación social y el empoderamiento, con este panorama, resultan muy difíciles de imaginar.

-------------------------

José A. Llosa - Equipo de investigación Workforall de la Universidad de Oviedo.

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Jose A. Llosa (workforall)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. dito

    dDesnudo aeropuerto madrid-barajas, el tema de los indigentes se les va de las mano a AENA., Los indigentes en el Aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid-Barajas Efectos y consecuencias Los trabajadores y trabajadoras del Aeropuerto Madrid Barajas , queremos hacer públicas diferentes consideraciones, de cara a la opinión pública, sobre la problemática con los indigentes en el aeropuerto Adolfo Suarez de Madrid-Barajas. Esta no es la primera vez que exponemos esta situación, que vivimos ya como algo cotidiano, tanto viajeros, como clientes de los negocios aeroportuarios o como trabajadores mismos. Bien por cartas dirigidas a AENA, o a la Delegación del Gobierno. Bien por denuncias expresas ante la policía por parte de las empresas adjudicatarias de tiendas y cafeterías, constatamos que hasta la fecha no han servido para nada y la situación se agrava cada día. Queremos dejar bien claro, y así lo hemos manifestado en los diferentes escritos, que estas gentes sufren un problema grave de exclusión social y económica y que se debería tratar con carácter humanitario. Así lo tratan desde los ámbitos de la opinión pública o instituciones gubernamentales y así lo ven quienes no tienen que lidiar con la presencia de estas personas. Sin embargo, siguen campando con total impunidad por espacios privados, molestando, insultando y agrediendo a los clientes y a los propios trabajadores. Además ocupan y se instalan en estos espacios y disponen del mobiliario para su uso particular, donde defecan, orinan, vomitan y ensucian, dando una imagen penosa ante los usuarios del aeropuerto, provocando graves riesgos para la salud pública. https://www.youtube.com/watch?v=FMcDDwijQpM

    Hace 6 años 11 meses

  2. jangas

    Mucha razon lleva Juan- el coste de la vivienda contribuye mucho a la falta de recursos y de flexibilidad. Y mete mucho miedo. Vivienda garantizada daria mucha libertad. Una RB puede que acabe - bajo el imperio del límite perpetuo del deficit- sirviendo como motor de una cultura meritocrática disvirtuada, una sociedad de castas. Entonces en vez de programas de insercion y formacion, para trabajos inexistentes deberian de dar preparacion para un buen ocio- como las burguesias de siempre: filosofia, pintura, algun instrumento musical, algun idioma, derecho, obras de caridad, evolucion de los derechos humanos etc… cualquier cosa que sirva para defenderse luego en la batalla retorica Me temo que la envidia (del tiempo libre de los otros) es muy mala...

    Hace 7 años

  3. juan

    buena parte de la pobreza, el fenómeno de los trabajadores pobres es erradicable volviendo a los niveles de coste de la vivienda de hace 30 años, algo posible y si se acaba con la supercentralización de todo en grandes ciudadades donde un trabajo que permite vivir en una ciudad mediana o pueblo relativamente bien, en una superurbe te convierte en pobre. Por otra parte lo que tiene de "transformador" la renta básica no es sino la normalización de la pobreza. Los perceptores netos de la RB serán pobres igualmente pero ya sin presión del estado y fuerzas sociales para empujar un sistema donde todo el mundo pueda ir mejorando. De ahí su defensa por parte (no todos) de referentes del pensamiento neoliberal. Las rentas mínimas, incluso con sus contras, son una mejor solución. Siempre será mejor algo "hoy por tí mañana por mí" que un "para que comas, que no sirves para nada". Yo me niego a aceptar que haya gente perpetuamente condenada a vivir de una prestación que es el límite de la pobreza.

    Hace 7 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí