1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

PROCESANDO LA IMPLOSIÓN (II)

57 días en Piolín

Todo apunta a que, tras el 21D, dos nacionalismos están destinados a enfrentarse. Con mayor suavidad, sin superar el marco legal, cada vez más estrecho. Lo justo para seguir con el espectáculo, para seguir con la austeridad mientras miramos a otro sitio

Guillem Martínez Barcelona , 21/11/2017

<p>El barco del Piolín.</p>

El barco del Piolín.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí. 

1- Cuando describes un sistema propagandístico te cubres de gloria. Hablas, en fin, de culturas nacionales. Y el palabro nacional tiene muchos y contradictorios e inesperados defensores. Los cuatro gatos, que describimos esa cultura nacional denominada Cultura de la Transición, éramos calificados, así, en su día, de antidemócratas, amargados, o usuarios de otro nacionalismo. Por algún tipo de incapacidad intelectual o patológica, éramos incapaces de sumarnos a esa fiesta de la democracia non-stop que era Esp. Los dos gatos que estamos describiendo esa otra cultura nacional denominada Procés, pues lo mismo, y palabra por palabra. Es importante describir las culturas nacionales peninsulares. Más cuando todas parecen consistir o tender hacia los mitos y los nacionalismos verticales, en algo que fluye desde arriba hasta abajo. Hola, bienvenidos a Procesando la implosión. Martínez. Cervicales. Pupa.

2- Minuto y resultado. Entre los usuarios del Procesismo está surgiendo la autocalificación de demòcrates. Desglosemos el concepto. Se utiliza demócrata para especificar que a) se apoya a un Govern, hoy desaparecido, elegido democráticamente, y que b) se apoya la defensa de un referéndum democrático. Mola. Si bien es una concepto de democracia que, verbigracia, excluye la democracia económica. Si el Procés nació, gubernamentalmente, para detener el 15M, lo ha conseguido. La democracia ya no es económica, sino únicamente electoral. Que es, me temo, lo que pretendía el Govern hace 5 años. Quería, vamos, detener una crisis de representatividad a toda milk. Por vía electoral, en Cat, como en Esp, hoy se vota, tranquilamente, a personas que deciden qué es democracia y qué es ley. Frente a esa idea de democracia, tenemos otra, su opuesta. Tampoco es económica. La vertebra otro gobierno. El Gobierno. Es una democracia más sustentada en la legalidad que en la Constitución. Es decir, en el marco de democracia y de ley que vaya especificando el Gobierno. Tras cinco años de Proces disponemos en el mercado, por tanto, de dos ideas de democracia. Y las dos restrictivas. ¡Yupi!

3- Se puede alegar que ambas democracias no son comparables. Y, en efecto, a) no lo son. Una carece de la violencia que sólo puede propinar el Estado. Pero también se puede alegar que b) lo son, pues la propaganda es una violencia. En el caso de no disponer de un Estado con cachiporra y Judicial ligado al Legislativo --dos originalidades esp--, el uso de la propaganda, de la mentira, es la promesa de todo ello. Es preciso controlar las violencias del Estado. Por lo mismo, es necesario controlar la propaganda también de las entidades no estatales. No hacerlo, o decir que eso es reaccionario, es reaccionario.

4- Ambas democracias van hasta el culo de propaganda. La democracia legalista, bajo el epígrafe democracia y legalidad, está dejando fluir unas dinámicas inquietantes. Ejemplos recopilados en los últimos días en toda la península: fiscalía prosigue citando a ciudadanos cat para investigar su participación en un delito curioso, incitación al odio --consiste en que, cuando la poli te casca, no les ames; el Código Penal, votado, por cierto, por algún usuario del Procés, y una lectura de la novela 50 sombras de Rajoy, son el argumentario--; se ha empurado a una ciudadana por hacer retuits poco satisfactorios para fiscalía. Se está produciendo algo rarísimo, peligroso e inquietante, y es la búsqueda, en salas de lo penal, de reconocimiento público de la Consti por parte de empurados. Una ceremonia poco democrática, poco del siglo XXI, y muy de cuando el San Benito. Por otra parte, vía comunicación --es decir, vía propaganda-- se ha rebajado el número de acciones violentas de Piolín el 1-O. Como termómetro de lo que está pasando por debajo de esa democracia legalista a la defensiva, que el rey comunicó al mundo en aquel discurso que hizo hacerse pipí de miedo a todos los niños y niñas, ahí va esto. Esto: acaba de salir el Informe del Comité Anti-Tortura del Consejo de Europa, que si bien señala pasos positivos en Esp, también se alarma por la facilidad local de llevarte al trullo. El Estado de Derecho, por aquí abajo, está emitiendo señales de humo, que es lo que emiten los objetos en el trance de arder. Ese es el tema, por cierto, del manifiesto de más de un millar de juristas, que se presenta el 21N en el Col·legi d'Advocats, BCN.

5- Cambiamos, alehop, de trinchera. El Procesismo se ha quedado un tanto piyuli tras su clímax. Con la información de la que disponemos, el pack Govern --un pack muy amplio, que afecta a Ejecutivo, Legislativo y asociaciones peronistas-- ha mentido notoriamente y sin ningún tipo de ambigüedad. Es decir, emitió, constantemente, propaganda que comunicaba realidades no confirmadas posteriormente. Verbigracia: el pack no construyó estructuras de Estado --esa cosa que, por otra parte, nunca construye ningún movimiento indepe; los movimientos indepes, históricamente, toman el Estado, no lo crean, vía legislación, durante 5 años--. No proclamó ninguna DUI, sino que, efectivamente, la aplazó --esto, en efecto, es de traca; es una declaración de (ausencia de) principios de la clase política cat--. Por el mismo precio no puso en marcha ninguna república. En las fechas posteriores a esa no declaración y no implementación, reconoció --frente al juez, o sin ningún juez en un radio de varios kilómetros-- la ausencia de preparación y planificación alguna, el 155, y el rechazo de la unilateralidad en los próximos años. Es decir, la Consti esa. Las autocríticas ante lo sucedido --lo sucedido: un engaño a la sociedad; posiblemente, un autoengaño por flipe debido al autoconsumo excesivo de propaganda; esas cosas pasan-- están siendo muy de perfil. Verbigracia: en una carta desde el trullo, Junqueras se hace esta feroz autocrítica: pecaron de ingenuidad, al no calcular la violencia del Estado y al no calcular que la UE pasaría ocho pueblos. Lo que, saliendo de un vicepresi --alguien, en principio informado de lo que es un Estado, y de lo que es la UE-- haría reír, si no hiciera llorar. En lugar de las autocríticas, socorro, se están produciendo nuevas emisiones de propaganda.

6- Es profundamente inquietante constatar que las primeras emisiones de (nueva) propaganda se produjeron muy rápidamente. En entornos del peronismo local, se empezó a emitir, tras la declaración de Forcadell/el primer raje oficial, esta ecuación, posteriormente desmentida: A) Las elecciones del 21D son una imposición de la UE al Estado. B) Tras las elecciones, y sólo tras una victoria procesista, se producirían reconocimientos internacionales a la República --recuerden, no proclamada--, de tal manera que la República sería reconocida e integrada en la EFTA (la Asociación Europea de Libre Comercio). Hala. Sí, resulta un tanto burdo. Lo sorprendente es que las siguientes emisiones de propaganda, más tabuladas, autorizadas, oficiales y con recorrido, fueron igual de bestias. No se pierdan el punto 7.

7- Hola. Me llamo 7, si bien mi mamá me llama por mi diminutivo -1-. A escasos días de los primeros rajes oficiales, y llenando un vacío comunicacional llamativo, apareció editorial en Vilaweb. Sinopsis: a) el Procés no es una farsa, hasta tal punto que se declaró la indepe --por otra parte, si bien el texto no lo comenta, falsa--, b) no se esperaba violencia del Estado ante una declaración de indepe --lo que tiene guasa--, c) la República estaba niquelada, pero no se aplicó para no poner en peligro población y funcionarios, d) la República existirá, zas, si los partidos procesistas ganan el 21D, y e) el Procés es un movimiento popular --lo que es cierto; más del 40% de la población lo apoya; lo que es opinable es que, snif, esa comunidad de sentido sea homogénea, tenga acceso a la información en todas sus partes o, incluso, la necesite; es decir, no está claro hasta qué punto y grado es un movimiento popular o, todo lo contrario, un movimiento vertical de apoyo a un Govern que ofrece más propaganda que información y hechos--. Bueno, lo importante del punto 7 y de esta primera emisión de revisionismo propagandístico son los puntos c) y d), que en pocas horas, se convirtieron, me temo, en el eje de las campañas procesistas del 21D, si no en su salvación.

8- El sábado, Marta Rovira --presidenciable de ERC tras la renuncia de Junqueras-- explicó y matizó el punto c) y d). Punto d) o la-República-exisitirá-si-se-vota-procesismo. Rovira, en ese sentido, apuntó que “la comunidad internacional ha pedido un referéndum pactado, pero, al no atreverse el Gobierno, ha convocado el 21D”, que pasa a ser, se entiende, un plebiscito. Eso es falso o, al menos, no está demostrado. Y, para dejar de ser falso, convendría demostrarlo. De hecho, parece ser que hay más pruebas contundentes de que la comunidad internacional esa, al menos la UE, no quiere saber nada de un referéndum. En general, no quiere saber nada de problemas políticos y sociales, como demuestran varios miles de muertos en el Mediterráneo. Pero donde se ha empleado más Rovira, apuntando lo que será el eje de la propaganda posterior a la propaganda fallida, es en el punto c) La violencia de Estado que impidió la implementación de la República --no proclamada, insisto--. Rovira, en entrevista radiofónica, razonó, en ese sentido, que en las negociaciones previas a la DUI fake, al Govern le llegó “por múltiples vías” que “si continúabamos por ese camino, habría escenarios de violencia extrema”. Explicó que las fuentes al respecto “estaban contrastadas”. Con esa info que transmitía, suplía cualquier autocrítica ante cualquier posible fracaso procesista --”ya basta de hacer autocrítica”--. Vamos, que el Govern proclamó una DUI inoperante jurídicamente, y no hizo nada posteriormente --pudiéndolo hacer, al parecer; según el pack gubernamental, disponían, por tanto, del dominio de la población y territorio, lo que se dice rápido--, para proteger de la violencia de Estado a una sociedad. ¿Eso es cierto?

9- En todo caso, no es nuevo. Analicemos la pequeña historia de ese punto de vista. Nace en Bélgica. Puigdemont, que marchó a Francia la noche del 27O, que volvió a Girona al día siguiente, a pasear por Les Fires, y luego marchó a Bruselas vía Marsella --lo que es un rodeo que ilustra, o bien falta de planes, o bien una pasión desmedida por la bouillabaisse--, emitió esa posibilidad en su primera entrevista en la tele belga. Los entrevistadores, por cierto, no le dieron mucha bola. De hecho, el Presi no dijo que esa información se le había comunicado de manera oficial por el Gobierno. Quedó como una opinión, un estado de ánimo, o una muestra del percal. El tema murió tras esa entrevista. Unas horas antes de que Marta Rovira la emitiera otra vez, volvió a sacar esa posibilidad Anna Simó, ERC y miembro de la Mesa del Parlament. Lo hizo, a su vez, unas horas después de afirmar que se había acabado la vía unilateral. Lo que le devolvió a la pista de baile. En sus declaraciones, Simó citaba como fuente a Puigdemont. Posteriormente, han defendido ese punto de vista CUP y algún periodista prestigioso y honesto, como Jesús Rodríguez, de La Directa. En este último caso, citando que hay indicios, pero que las pruebas documentales, si las hay, las tiene Puigde.

10- Y, si las tiene, ya está tardando en enseñarlas. El obispo de BCN --¿qué diablos hace un obispo negociando entre dos Gobiernos, salvo comunicar al mundo que esto ha sido un pitote?--, este domingo comunicó que, en sus negociaciones entre Govern y Gobierno previas al 27O, nunca apareció esa amenaza de violencia con muertos por parte del Gobierno. Rafael Ribó, Síndic de Greuges/Defensor del Pueblo, y persona con una trayectoria honesta, que participó también en algún tramo de las negociaciones, ha venido a decir lo mismo. Hace escasas horas el portavoz de ERC ha comunicado que sí, que bueno, que Rovira habló de muertos “por comentarios públicos de Cospedal y Casado”. Es decir, hizo esa cosa tan esp como las declaraciones sobre declaraciones.

11- Es importante saber si esa amenaza, ilustrativa y formal existió. El discurso del rey fue, en ese sentido, una amenaza violenta. La presencia del Piolín en Barcelona --por cierto, tras 57 días, se ha pirado; lo polis que quedaban se han ido a hoteles varios-- fue una amenaza continuada, y un exotismo europeo ante un problema político. CTXT, vía una fuente de la inteligencia de Interior, supo que en caso de DUI efectiva y de resistencia institucional y social --no hubo de eso, insisto; y no fue una sorpresa que no lo hubiera--, el papel de la GC, ubicada en el cuartel de Sant Boi, sería importante. El 1O se vieron reduciendo ancianas y a peligrosos ciudadanos que comían paella en pueblos de menos de 200 habitantes, tropas, o como se diga, de la GC, especializadas en terrorismo, ese objeto añorado en la construcción de propaganda democrática esp. Se sabe que la violencia era el paisaje en caso de DUI. Hablé de ello con varios diputados de diversos partidos procesistas. No había otra. Pero no se sabe si esa amenaza existió el 26O, si se explicitó y se cuantificó, como apunta Rovira, y si determinó lo sucedido después del 27O, o todo vino determinado por la mentira y falta de planificación del Govern. Es necesario saberlo para establecer el grado de violencia y brutalidad intrínseca del R'78, y es necesario saberlo para reevaluar la capacidad de mentir y elaborar propaganda por parte del Procesismo. Es necesario saberlo, incluso, para saber si Marta Rovira, una política que ha mentido en varias ocasiones a lo largo de los dos último años --señaló la existencia de estructuras de Estado y de diversas actividades gubernamentales que luego brillaron por su ausencia--, debe de dimitir, o debe de ser considerada como alguien poseedora de respeto. Es importante para saber, en fin, si Rovira es un nuevo ruido en toda esta construcción de ruido que es el Procés.

12- En general, la verdad es importante. El 1O, la represión policial fue brutal. Una mujer, que fue aporreada por la poli, denunció que la poli le había quebrado, uno a uno, los dedos. Esa información no es relevante. Es decir, no cambia la brutalidad policial habida. Yo me creí esa información, que recibí por dos fuentes, y la publiqué. Fue mentira. La mujer mintió, al parecer, por patriotismo. Le dieron para el pelo, pero consideró que debía aumentar la dosis de violencia. Con lo que desprestigió a una sociedad que debía cuantificar con frialdad la violencia recibida. Que fue mucha. Después de ese día, me quedó claro que la violencia policial debía ir acompañada, en sus denuncias individuales, por partes médicos. Y, después de cinco años de nada, tengo claro también que cada acusación procesista, cada construcción procesista, cada obra procesista, debe de ir acompañada de papelito. O no es nada. O es otra región de propaganda después de otra.

13- Para la construcción de propaganda, es importante la ausencia de política, transparencia y cultura democrática en el Gobierno. El Gobierno ha fijado que las actuaciones policiales en Cat son materia secreta. Como en su día el Sáhara. Es decir, no hay manera periodística de acceder a esa información, de observar su planificación, de verificar si, en efecto, preparaba o asumía una matanza, y si informó de ello al Govern. Se puede controlar a un Gobierno que miente. Cuesta un huevo. Pero se puede. A dos, es imposible. Más cuando sus mentiras mutuas son necesarias para elaborar sus propios discursos y políticas.

14- La política en Esp es un ejercicio de deshonestidad absoluta. El Presi del Gobierno, de hecho, no existiría en otra democracia, después de demostrarse que recibió dinero en B, por ejemplo. La construcción del Procés, y la rápida renovación que hace de discursos no contrastables, es otro ejemplo de que el Procés solo puede existir en una cultura política enferma, como la esp.

15- Se sigue hablando de desborde, de proceso ciudadano. Sigo sin verlo. Sigo sus pistas y explosiones, cuando las ha habido, con interés. Considero que la prueba del algodón de un movimiento ciudadano, no gubernamental, sería la existencia de un movimiento indepe que exigiera al Govern explicar la verdad. No lo observo. Un lector me argumenta que informar del Procés con ironía y humor es una forma reaccionaria de impedir ese movimiento ciudadano. Y, en efecto, es reaccionario el humor que dispara hacia abajo. Yo disparo hacia arriba, hacia dos gobiernos. Es decir, intento informar hacia abajo de lo que sucede arriba. En 2014, un líder de la CUP y amigo, me dijo algo parecido. Que CDC dominaría el Procés si los periodista lo decíamos. Lo que es muy R'78. No decir lo que pasa, tutelando a una democracia joven y bla-bla-bla, y a una ciudadanía que, por lo visto, no puede ser informada de lo que pasa, es el origen de los sistemas propagandísticos por aquí abajo.

16- Determinados medios insisten en que la cosa Cat es consecuencia de desinformación procedente de Rusia. Vamos, que aún siendo potencia en desinformación, importamos. Se especifica que la desinformación procedente de Rusia intensifica el carácter represor del Estado. O, lo que es lo mismo, que el carácter represor del Estado es un invento ruso, que no existe.

17- PP ha comunicado que las expectativas de una reforma consti no son inminentes. Un indicativo de que los problemas políticos esp --casi nada, una crisis social, democrática y económica sin precedentes-- serán aplazados en beneficio de la gestión del problema territorial, que tampoco se solucionará, pero que dará espectáculo.

18- Aparecen las primeras encuestas del 21D. El Procesismo gana. Junts per Catalunya parece que está creciendo. Igual acaba chuleando a ERC. La propaganda de Junts per Catalunya tiende a tachar de traidores a ERC, y a indicar que, el dia D a la hora H, se dejó solo al Presi. Está funcionando. Los líderes de ambos partidos, diga lo que diga Rovira, han asumido el 155 y la imposibilidad de la unilateralidad. Explícitamente. Se apunta el paisaje de que, tras el 21D, dos nacionalismos están destinados a enfrentarse. Con mayor suavidad, sin superar el marco legal, cada vez más estrecho. Lo ideal, al parecer, sería la aplicación del 155 periódicamente, sin penas de cárcel. Lo justo para seguir con el espectáculo. Lo justo para seguir con la austeridad mientras miramos a otro sitio. Otro sitio en verdad eléctrico.

19- No creo, en fin, que informar sobre la reacción sea reaccionario.  

20- Pedrea/últimos movimientos propagandísticos de las dos trincheras. BCN ha perdido la posibilidad de ser la sede de la Agencia Europea del Medicamento. El constitucionalismo alega que es por la cosa Procés. Al parecer, como informó CTXT, tiene más que ver por el hecho de que Esp no ha firmado la cosa europea para la cosa patentes. El turismo ha bajado en BCN. Se alega que es por la cosa Procés. Pero después de un atentado el turismo baja un montón. Tras el atentado de París, un 25%. Turull y Rull, dos miembros del Govern en la trena, alegan para salir de ella que acatan el 155. Es decir, todo. Es humano. Pero Mandela o Gramsci también eran humanos. Ardo en curiosidad para ver cómo el Procesismo les equipara a esos dos resistentes.

21- Nos vemos. Pero menos. Creo que, tras 57 días en Piolín, esto se ha acabado. Habrá menos sustos y más propaganda, todo en la línea señalada. Vamos, un aburrimiento para los no iniciados.

 

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito, la web exclusiva de la comunidad CTXT.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

10 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. gavanenc

    "15- El Procés, en fin, no sería nada si no fuera porque ha fortalecido al R'78. A cambio de volver a ganar, presumiblemente, otras elecciones en Cat." Esta frase -extraída de "Procesando la Implosión (I)- resume toda la serie desde primavera, por lo menos. Gracias, Guillem.

    Hace 6 años 7 meses

  2. GraxGuillem

    -"Nos han llegado informaciones de que si seguimos por esta vía y declaramos DUI habrá muertos" ¿Qué hacemos? -se declara la "DUI" -no hay muertos Sinceramente veo que ya solo un fanático o alguien con intereses particulares puede seguir creyéndoles a los indepes. Del lado Esp no espero nada, simplemente echar al PP, entre todos, cosa que nos lo ponen muy difícil al querer ir por si cuenta

    Hace 6 años 7 meses

  3. Pere

    Joder... aprender a redactar... tan modernos... tanto diseño...tanta leche... un poco más planos....porfa!

    Hace 6 años 7 meses

  4. diego

    Qué buen rato he pasado leyendo el artículo.

    Hace 6 años 7 meses

  5. JGG

    Madre mía el susodicho lector y el líder de la CUP. A estas alturas no se me ocurre mejor definición del "todo por la patria catalana" que sus actitudes (bueno, también las infintas fotos de David Fernández con Artur Mas, Xavier Trias, etc. etc.). Abrazo largo, caballero

    Hace 6 años 7 meses

  6. juan carlos

    Gracias a la policia democratica española que ha mantenido en cataluña la democracia y la libertad de todos los ciudadanos. Todos los democratas tenemos una deuda con la Policia Nacional y la Guardia Civil

    Hace 6 años 7 meses

  7. Andrés

    Guillem: Te voy a echar de menos: gracias por tus análisis aliñados de risa cáustica. No te vayas muy lejos!

    Hace 6 años 7 meses

  8. Funken

    La vida sigue, igual hay que hacer nudos en cuerdas, como los incas, y dejar que otros se rompan la cabeza descifrándolos. Puede que tengan significado, o puede que solo sea una maraña rarísima.

    Hace 6 años 7 meses

  9. Carlos

    Muchas gracias Guillem, me has ayudado mucho a sentir que no me estaba volviendo locatis total! Cuídese esas cervicales, las necesitamos!

    Hace 6 años 7 meses

  10. Pep

    ¿Menos?? Jo... Habrá que volver a la vida, entonces, mirar los recibos, regar las plantas... pues vaya. Pudiésemos esas cervicales, D. Guillem, gracias por la claridad

    Hace 6 años 7 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí