La España vacía pierde 600.000 habitantes desde 2012
La brecha entre zonas urbanas y rurales ha aumentando en términos de población y empleo, variables asociadas al concepto de equilibrio espacial
Carlos H. de Frutos 6/12/2017
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Espacio realizado con la colaboración del |
Las zonas de menor concentración urbana son las principales perjudicadas por la recesión económica en España. La crisis se ha traducido en un aumento de la densidad de población y de la actividad económica en las ciudades y áreas más pobladas, las menos afectadas por el desempleo.
Estas son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del informe publicado por la Fundación Funcas Las ciudades españolas tras la Gran Recesión: una mirada a la población, el empleo y los precios de la vivienda. Un estudio que analiza la evolución de tres variables habitualmente asociadas al concepto de equilibrio espacial --población, empleo y precio de vivienda-- a partir de los datos municipales agregados de 45 Áreas Urbanas Funcionales (AUF) definidas en el proyecto europeo Urban Audit, puesto en marcha a finales de los noventa por la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea (DG Regio) en colaboración con Eurostat.
El documento destaca los distintos ritmos de caída y crecimiento en las cifras de población y desempleo entre las AUF y el resto de territorios desde el inicio de la crisis. Una variación que se señala como la responsable del aumento de la distancia entre zonas más y menos urbanizadas en un 0,7% en términos de empleo y hasta un punto en cuanto a población desde 2008.
Las cifras en cuanto a demografía reflejan un aumento constante del peso poblacional de las grandes zonas urbanas, basado en un mayor crecimiento durante los años de bonanza y una menor caída durante la crisis. Solo durante 2016 el conjunto de AUF de más de medio millón de habitantes aumentó en términos absolutos en 57.000 personas, al tiempo que las más pequeñas (con una población por debajo del medio millón) perdían 6.000, y las áreas rurales y pequeñas ciudades disminuían en 125.000 habitantes. El análisis de estos valores en términos de tendencia muestra una pérdida de casi 600.000 habitantes desde 2012 de los municipios que no forman parte de las AUF. De esta forma, a día de hoy un 60% del total de la población española habita en alguna de las 45 AUF representadas en el estudio, y en torno a un tercio en alguna de las cinco que superan el millón de habitantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao).
En términos de empleo el informe destaca “un impacto del ciclo económico similar en todas las áreas, siendo sin embargo las AUF –especialmente las ciudades más grandes-- las que han presentado una menor oscilación cíclica”. Así, un 68% del empleo registrado se ubicaba en las zonas más urbanizadas, y hasta un 37,7% se concentraba en las AUF de más de un millón de habitantes, siendo estas las que según el estudio “menos han sufrido los ciclos del empleo”.
Por último, en referencia al precio de la vivienda, el estudio señala como en un contexto de devaluación generalizada desde el inicio de la crisis las mayores caídas han sido observadas en las AUF de menor tamaño. Además, el informe destaca como los primeros indicios del repunte del precio de la vivienda durante los últimos años se han focalizado fundamentalmente en las zonas más urbanizadas. De esta forma, en 2015 eran siete las AUF que presentaban un crecimiento de los precios en este sector. Y un año después esta cifra se duplicaba situándose en catorce, cuatro de las cuales formaban parte del grupo de las ciudades con una población por encima del millón de habitantes.
-----------------
Espacio de información realizado con la colaboración del Observatorio Social de “la Caixa”.