Procesando la investidura (II)
Su lucha
Sobre el paisaje vuelve a estar la desobediencia absoluta, la obediencia absoluta, o todo lo contrario, el procesismo. Si todo eso era difícil de calcular en el procés hermético de siempre, imagínense ahora, que está en plena guerra civil
Guillem Martínez Barclona , 30/01/2018

El president del Parlament, Roger Torrent, comparece para anunciar aplazar la sesión de investidura, el 30 de enero.
Job Vermeulen/Parlament de CatalunyaEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
1- Aledaños del Parc de la Ciutadella. ANC y CDRs han convocado cosa para lo del pleno de hoy. Es una cosa un tanto deslucida. Priman las personas mayores, con lacito amarillo. Esta semana, un preso –los lacitos son por los presos– ha pedido poder salir de la cárcel, donde, todo apunta a ello, está de manera abusiva y paralegal, para votar en el día de hoy. Entre el argumentario de su defensa estaba el hecho de haber colaborado, glups, en el último registro de la ANC. Las personas del lacito amarillo, en fin, disponen de información para desconfiar de los discursos épicos que les ofrecen. No lo hacen. Frente a ellos, por cierto, hay otro grupito de manifestantes Freedom Tabarnia, otra de las dos Padanias disponibles en la sala. También disponen de información para contrastar que, detrás del Constitucionalismo non-stop hay otra joya democrática y propagandística. Pero, por lo que sea, también suspenden esa información. Está pasando algo en todo el mundo. Valores disponibles en la sala desde el siglo XVIII/la modernidad, como la razón, la esperanza de que los datos y la información cambiarían las visiones –ojo, en esos valores transcurrió el marxismo, el anarquismo, la socialdemocracia–, han desaparecido, zas, como ninjas. Lo que –total, para lo que han servido– igual no es ningún drama. Sea como sea, parece que, definitivamente, no es necesaria la realidad/la información para crear realidad. Hola, bienvenidos a Procesando la Investidura, una sección que parte de la idea de ser algo parecido a una papaya. Nadie, snif, la necesita.
2- Les pongo en antecedentes. Esta mañana, sobre las 9:30, el presi del Parlament ha emitido discurso. Patriótico, democrático y contundente. Debajo de él aparecía esta información: el pleno se aplazaba. No existe en el Reglament esa posibilidad. De lo que se deduce que se desconvocaba. Con todas las letras y como pedía el TC. El president, ante tres posibilidades, creaba una cuarta. Hasta aquí, todo normal en el procesismo. Si no fuera por el punto 11. Que lo cambia todo.
3- Las tres posibilidades para el día de hoy eran las siguientes. Posibilidad a) Que viniera Puigdemont y estableciera combate político y judicial por sus derechos parlamentarios. Me temo que desde el trullo, ese sitio, visto lo visto, sin derechos parlamentarios. Parece poco probable que venga, no obstante. De hecho, para el mes que viene ha trascendido que Puigde tiene pollo mediático en Eslovenia. Pero Puigdemont es difícil de prever, y tiene, en fin, más vida propia e interior que Pocholo. Posibilidad b) Acatar lo apuntado por el TC y suspender la cosa. Posibilidad c) No suspender la cosa, acometer el orden del día previsto y desobedecer al TC. Eso implicaría, en principio, la inhabilitación de la Mesa y los diputados –en principio, JxC, ERC y CUP–, que participaran en la sesión. O, caso de que en el empure participara el TS, retirada de la libertad provisional a los dipus ya imputados, e incorporación de los dipus asistentes a la causa común. Ya saben: delito continuado, rebelión, violencia, asesinato de Kennedy, 30 años, etc. Se dice rápido.
4- Lo que nos lleva a esta meditación, hermanos. La Justicia que no es rápida y previsible –que igual te inhabilita o te mete 30 años en el trullo, según lo que haya comido ese día– es una forma de injusticia. Lo que, a su vez, nos lleva al punto 5, en el que se enumeran algunos prolegómenos del día de hoy, emitidos la semana pasada por parte del Estado.
5- La semana pasada el Gobierno intentó impedir el pleno de hoy. A través de un recurso al TC. Para ello necesitaba, si bien no precisaba, un informe del Consejo de Estado. Que el Consejo de Estado no emitió. El Gobierno acudió al TC, por tanto, a pelo. Puede, pero no resulta edificante, de la misma manera que no resulta chachi que el procés pueda desoír, como ha hecho hasta la fecha, a su Comité de Garantíes Estatutàries/su TC. Presionó, además, al parecer, al TC, que finalmente emitió algo parecido a lo que apuntó el Consejo de Estado. Mucho menos de lo que el Gobierno pedía, pero mucho más, de forma más dramática y más unánime de lo que habría emitido un TC que no estuviera seriamente herido. Tras tantos años de no discutir un problema político, parece que se nos rompió el TC de tanto usarlo, etc.
6- ¿Todo ello ha supuesto un descrédito para el Estado? Sí. A lo que se suman otros descréditos de los últimos días, como una jueza esp que falsificó su currículum para entrar en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, o los Comandos Zoido, que en los últimos días han registrado accesos fronterizos y capós de autos, no sea que Puigdemont invadiera Cat con una navaja suiza. Pero el Estado dispone, en contrapartida a tanta erosión, de un crédito extra. En primer lugar, es Estado. Es decir, mola. Es una institución conocida en la UE. Un interlocutor. Y, pese a su deriva inquietante, está a años luz de Polonia y Hungría, dos joyas, alejadas ya del Estado de Derecho que, por otra parte, la UE, hasta la fecha, tolera.
7- Vamos, que el Estado tiene cuerda/crédito para rato –no se sabe para cuánto rato; depende de su brutalidad y, algo más impreciso, de la percepción de ella en Europa, esa cosa tan poco perceptiva. Eso se vio en el acto de Puigde en Copenhague. En el acto, una politóloga danesa dibujó caracteres inquietantes del procés –populismo similar al francés/británico/USA, devaluación democrática, esencialismo identitario, insolidaridad económica; me temo, por otra parte, que ese es el canon del procés en Europa, a estas alturas. Por el mismo precio condenó la comparación de Esp con Hungría y Polonia. Argumentario: “No he visto ningún manifiesto al respecto”. Si bien, por otra parte, los ha habido. CTXT, en ese sentido, publicó uno, emitido en noviembre, firmado por all-starsplanetarios. Lo dicho, no perceptible.
8- La baza gubernamental, se diría, consiste en eso. En disfrutar del crédito internacional que, por dinámica internacional, posee. Un Estado, por otra parte, puede existir con poco o nulo crédito internacional. La baza de Puigde parece ser aprovechar las rarezas locales –diputados y presis de asociaciones detenidos, en un abuso del concepto prisión preventiva, y en una lectura a la baja del derecho parlamentario; cargos electos en el exilio–, para establecer –cosa difícil, me temo, pero no improbable; depende de lo yuyu que se ponga el Estado– un cambio en la percepción de Esp en el orden internacional. Y, más para acá, para que todo ello suponga una movilización constante de su electorado/como siempre.
10- Me temo que estamos en pleno más-para-acá/procesismo. Pero con matices. No se pierdan el punto 11.
11- Una cosa importante. La decisión de suspender el pleno ha sido tomada unilateralmente por Torrent. Es decir, ERC ha puenteado a JxC y a CUP. Ha estallado una guerra en el procesismo.
12- Esa guerra, como todo en el procés, no tiene como objetivo la indepe, sino la hegemonía electoral. Lo de hoy, me temo, se ha de leer en clave interna.
13- Clave interna. En las alturas –es decir, en el escueto grupo que toma decisiones–, la voluntad es someter a votación a Puigde. No llegaría a ser presi. El DOGC (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya) está intervenido, por lo que no se publicará la votación. Y el rey, pues, no emitiría el nombramiento, sino que seguiría comiendo sopa con Leti y las nenas. Pero se crearía un pollo. Un presi votado no sería presi. Eso no mola. E ilustra algún tipo de patología democrática. La percepción del pollo sería el combustible para la votación de un presi no encausado –se valoró a Eduard Pujol; los tiros, dicen, tiran hacia Elsa Artadi; Turull, me dicen, ha caído–, o para agotar el plazo de dos meses después de la primera votación, y llegar a unas nuevas elecciones. El pupas de este guión es ERC. A quien se pretende fagotizar en estos dos posibles periplos.
14- En primer lugar, si se opta por la elección de Puigde, el presi del Parlament se expondría a la Justicia –sería de lo pocos que lo haría con conocimiento y voluntad propia–, esa inestable que igual te mete en el trullo 30 años que falsifica el currículum de una jueza. Parece que la declaración de Torrent de hoy ha sido un aplazamiento de esa posibilidad. Sí, ha pasado del buggy por varias razones –algunas, de traca, ilustran el divorcio Puigde-ERC, como que no había facilitado programa, Govern, discurso e, incluso, ninguna explicación escenográfica de cómo se lo montaría para estar o delegar en el Parlament–, pero la consistencia de la represión dadá a la que se exponía también debería estar presente en su decisión. En ese sentido, lo suyo puede haber sido un quejido. En la pasada legislatura, Forcadell se hartó de emitir esos aplazamientos y quejidos. Si bien de puertas para adentro, evitando el conflicto interno. Que empieza hoy.
15- JxC y ERC, vamos, han retomado su partida de chicken game, el juego de quién se raje primero pierde, un juego en el que siempre pierde ERC. En esta partida ERC no puede visualizar que se ha rajado, o pierde electorado. Cabe suponer que Puigde quiere que se le vote, jugar fuerte por ello y, tras ello, de alguna manera, llegar a unas nuevas elecciones. ERC quiere un presi de JxC, pero no más palos. El sistema propagandístico procesista penaliza la tibieza. Es más, puede señalar qué es tibieza, quién es el culpable interno. Nunca es la derecha. ERC, si no se mueve con ritmo, puede quedar abducida, o ser rechazada por su electorado, tan amante de la pureza como sensible a que se la señalen.
16- Es una partida de póquer salvaje. Lo es porque no hay premio, y el coste puede ser altísimo. La cosa indepe ha quedado aplazada en esta legislatura, se diría. Se vuelve a ir al gesto, a la propaganda, a la movilización inquebrantable. El único premio es el poder. Autonómico, que no estatal. Es preciso señalar que las opciones de Estado cat, el crédito internacional ante un Estado propio, desapareció, zas, tras el ejercicio de trilerismo king-size del 27-O. Me dicen que sólo una consellera, por cierto, se creyó que aquello era una DUI. Y que acabó llorando cuando le explicaron que no sus jabibis. En el caso de JxC, el premio sería la creación de un espacio político que se coma con patatas a ERC y PDeCAT. Si se sigue la partida, que se juega en la Liga de comunidades autónomas, los diputados en libertad vuelven, lo dicho, al trullo. Y un número amplio de personas –68– pueden ser empuradas. El hecho de que Torrent, hoy, se haya rajado es un indicio de que había cierta voluntad de hacer ese sacrificio ritual. Y de que estamos en plena batalla por hacerlo o no. Por la hegemonía de la pureza en un colectivo que, por otra parte, ha engañado a su sociedad durante cinco años.
17- Sobre el hecho de que esta partida es autonómica: Puigde, JxC y el Parlament han presentado sendos recursos al TC. Es decir, lo han reconocido.
18- Sobre el hecho de que es una partida arriesgada, en la que Puigde gana mucho, los demás pierden mucho, y el premio, la hegemonía electoral en el bloque procesista, es muy poco para 30 años de trullo, ahí van momentos entrañables del no-pleno de hoy. El pack procesista se ha convocado a sí mismo en el Parlament, a la hora señalada antes de la suspensión del pleno. Pueden ir sin problemas. No es delito. El delito sería acometer el orden del día por el que el TC ha dicho que enviaría a los Navy Seals. Pues bien, los chicos y chicas de la CUP han entrado. Unos segundos. Se han sacado fotos con cartelitos y puños levantados. Los chicos JxC iban a entrar. Han entrado luego, pero solo la puntita. Finalmente han declarado que no entrarían, pero que se quedarían más tiempo que los de la CUP en el Parlament. Toma política trascendente.
19- Más sobre lo gaseoso. Los concentrados frente al Parc de la Ciutadella, finalmente, han burlado el cordón policial –algo improbable; entre los polis que impedían el paso estaba un mosso que, cuando majaron al 15M a palos, en la Plaça Catalunya, él solito lesionó a más concentrados que Rey Misterio en una tarde buena. Los concentrados, a su vez, se han cuidado mucho de entrar en el Parlament, protegido por vallas y polis con casco/de los de verdad. Han coreado mensajes de pureza. Tener un electorado o una novia tan proclive a tus explicaciones debe ser un chollo. Que, snif, nunca conoceré.
20- El día de hoy ha sido un dejà-vu. Nadie sabe nada. Es decir, el sistema de decisiones sigue siendo reducidísimo y con lógicas diferentes a las comunicadas. Vamos, que la cosa se sustenta en desinformación y mentiras. Like ever. Sobre el paisaje vuelve a estar la desobediencia absoluta, la obediencia absoluta, o todo lo contrario, el procesismo, algo que se parezca a la desobediencia absoluta, pero que no tiene repercusiones jurídicas, si bien tiene desmesuradas consecuencias judiciales. Si todo eso era difícil de calcular en el procés hermético de siempre imagínense ahora, que está en plena guerra civil.
21- Una idea inquietante. La aportación del procesismo a la democracia consiste, tras cinco años, en lo siguiente. El carácter soberano de un parlamento, hasta el punto de que el diputado no es responsable ante la ley, sino ante la historia. Me temo que, en última instancia –todas las consecuencias en el procés son laterales–, eso era, en la pasada legislatura, indiscutible. Y ha pasado a ser el tema central en las últimas horas chicken game. La responsabilidad ante la historia no es un hecho necesariamente positivo o progresista. Ser responsable ante la historia antes que ante la ley es, de hecho, algo común en algunas regiones institucionales de Polonia y Hungría, como sus parlamentos. Está sucediendo algo parecido, de hecho, en todo el mundo. En Estados Unidos eso es el cargo de presi. Y en Turquía. El Estado Esp también tiene zonas que sólo parecen defender, antes que la ley, otros idealismos. El Gobierno y alguna región de la Justicia están mostrando esos tics. El sábado, una proclama de C´s ilustraba esta tendencia de las derechas post-siglo XVIII, XIX y XX. Desde C's, mientras el TC dilucidaba si la liaba poco o mucho, se invitó a “los constitucionalistas” a mostrarse firmes, “sea cual sea la decisión del TC”. Es decir, independientemente de ella. Hay, en fin, valores constitucionales previos a la Constitución y, al parecer, más importantes.
22- Bueno. Seguiremos hablando de lo que pasa cuando se omite un problema político y negociable, no se habla de él y, luego, se penaliza vía judicial. No veo ninguna solución, con todos estos materiales, salvo que el TC envíe un Vocal Terminator Constitucionalista al pasado, a darle para el pelo a Sarah Connor de Puigdemont. Me parece, además, que la voluntad es esa. Socorro. La voluntad procesista tampoco es una juerga democrática. Socorro.
CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes.
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí