1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Tribuna

Igualdad, participación, transparencia. Principios para una reforma de la ley electoral

Dos miembros de Podemos sostienen que la falta de proporcionalidad y las desigualdades territoriales en el peso de los sufragios emitidos son dos de los principales problemas del actual sistema

Patricia Pinta / Txema Guijarro 9/02/2018

<p>Adolfo Suárez acude a votar en las elecciones, en 1977. </p>

Adolfo Suárez acude a votar en las elecciones, en 1977. 

RTVE.es

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.

“Una persona, un voto”. Este principio fundamental de igualdad política se sitúa en la base de los sistemas democráticos modernos. Las luchas históricas de las clases trabajadoras, las mujeres o los afrodescendientes norteamericanos por conquistar su derecho al sufragio se enmarcaron dentro de esta máxima. La manifestación de las preferencias políticas de la ciudadanía ha de ser, por tanto, garantizada sin que medie en ello discriminación por razón de sexo, raza, nivel educativo o volumen de ingresos. Sin embargo, no se trata únicamente de abrir un espacio de expresión a todas las voces que configuran la pluralidad de nuestra comunidad política, sino de que todas ellas sean, además, igualmente escuchadas. Es decir, la igualdad de voto no se limita al reconocimiento del derecho universal al sufragio, sino que ha de aspirar también a que el voto de todos y todas las ciudadanas tenga el mismo valor.

La falta de proporcionalidad y las desigualdades territoriales en el peso de los sufragios emitidos son, precisamente, dos de los principales problemas de nuestro actual sistema electoral. Esta sustancial diferencia entre el porcentaje de los votos recibidos por las distintas fuerzas políticas y el porcentaje de los escaños obtenidos en el arco parlamentario supone una clara tergiversación de la voluntad ciudadana expresada en las urnas. Pero esta circunstancia no es, en absoluto, un hecho casual. El diseño electoral vigente responde a las características de un determinado momento histórico, así como a una determinada voluntad política por parte del legislador. Los fundamentos de nuestro procedimiento electoral se recogen, por un lado, en la Constitución Española de 1978 y, por otro, en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) de 1985. Sus orígenes se remontan, en buena medida, a la llamada Ley para la Reforma Política de 1977, aprobada por las Cortes franquistas, así como al Real Decreto-Ley sobre Normas Electorales del 18 de marzo de ese mismo año. Las decisiones adoptadas en aquel contexto, en plena transición democrática, determinaron un sistema que, de manera deliberada, introducía un sesgo mayoritario, rural y conservador en el proceso de conversión de votos en escaños.  En términos prácticos, esto se ha traducido en una clara sobrerrepresentación de los dos grandes partidos, PP y PSOE, con el consiguiente menoscabo de otras sensibilidades políticas. Por ello, resulta imprescindible acometer las reformas necesarias para hacer unas reglas de juego más justas para todos y todas. Unas reglas de juego que respondan al principio democrático de igualdad del voto y proporcionalidad en la representación ciudadana.

En términos prácticos, esto se ha traducido en una clara sobrerrepresentación de los dos grandes partidos, PP y PSOE, con el consiguiente menoscabo de otras sensibilidades políticas

Este historial de “agravios electorales” en términos de correspondencia entre votos y escaños durante estos cuarenta años de democracia es de sobra conocido por todas. De hecho, la demanda de un procedimiento de reparto más justo e igualitario ha acompañado a nuestro sistema democrático desde que daba apenas sus primeros pasos. No obstante, fueron las movilizaciones ciudadanas del 15-M las que dotaron de un nuevo impulso a esta legítima reivindicación de calidad y profundización democrática. En buena medida, la fuente de los desajustes descritos es la determinación constitucional de la provincia como circunscripción electoral. Su tamaño en escaños asignados, muy reducido en buena parte de los casos, supone un serio obstáculo al principio de proporcionalidad del voto. Sólo en aquellos lugares en que se reparte un número relativamente elevado de escaños, como Madrid, Barcelona o, en menor medida, Sevilla o Valencia, se alcanzan niveles aceptables de proporcionalidad. Asimismo, las disparidades de población entre provincias y la asignación de una representación mínima inicial común a todas ellas ha redundado en una bonificación del valor del voto en unos territorios (generalmente rurales y de corte más conservador), penalizándolo en otros (fundamentalmente urbanos y de corte más progresista). Tal es la causa por la que el número de votos necesario para obtener un escaño en Madrid (en torno a 178.000) resulta muy superior al que se precisa, por ejemplo, en la provincia de Soria (en torno a 45.000).

Existe, no obstante, un importante margen de mejora del sistema electoral vigente, incluso dentro de los límites del actual texto constitucional. Y es aquí donde nos referiremos a la ya “archiconocida” fórmula d’Hondt. Este método de reparto alude al procedimiento matemático de conversión de los votos en escaños. Como dijimos anteriormente, nada es casual en la configuración de nuestro sistema electoral. Y es que d’Hondt es la menos proporcional de las fórmulas proporcionales posibles. Ello ha contribuido a la generación de notables distorsiones en el proceso de atribución de representación parlamentaria. Pongamos el ejemplo de las pasadas elecciones generales del 26 de junio de 2016. En tales comicios, y con un 33,01 % de los votos, el Partido Popular obtuvo un 39,1 % de los escaños: 6 puntos por encima de lo que le correspondió en sufragios. Sin embargo, y en el sentido opuesto, Ciudadanos vio cómo con un 13,06 % de los votos lograba únicamente el 9,1 % de los escaños. Por ello, un simple cambio de la fórmula electoral permitiría, sin alterar los pesos territoriales, dar impulso al mandato constitucional de proporcionalidad del sistema, consagrado en su artículo 68.3. Nuestra propuesta, en este sentido, consiste en la aplicación de la fórmula Sainte-Laguë. Este método, empleado ya – en sus distintas versiones – en países como Noruega, Nueva Zelanda o Suecia, responde a una lógica de cómputo similar a d’Hondt; ambas se agrupan bajo la rúbrica de las llamadas “fórmulas de promedio mayor”. Su introducción no supondría, por tanto, una complejización del sistema de escrutinio (los actuales divisores de la fórmula d’Hondt serían sencillamente sustituidos por la serie de los números impares). Sin embargo, sus beneficios en términos de igualdad del voto serían notables. El denominado índice de desproporcionalidad de Gallagher mide el grado de disparidad existente entre votos recibidos y escaños asignados. Un índice con valor 0 hablaría, por tanto, de una proporcionalidad perfecta. Considerando los resultados del 26-J, Gallagher otorga a nuestro modelo actual un valor de 5,4. Sólo sustituyendo d’Hondt por Sainte-Laguë conseguiríamos una importante mejora, alcanzando una valoración de 2,0 (no muy alejada, por cierto, del 1,1 que habría correspondido a la circunscripción única estatal).

Por supuesto, no debemos olvidar que estas mismas lógicas de mayor proporcionalidad deben también incorporarse al Senado, una cámara en la que actualmente un partido – el Partido Popular – tiene el 63 % de los escaños repartidos en elecciones generales (sin contar los de designación autonómica), tras haber logrado un 32 % de los sufragios en estos comicios. A todas luces, esto supone una flagrante violación del principio de igualdad de voto, y debe ser por tanto corregido con urgencia.

No hay motivos para pensar que este incremento de la proporcionalidad del sistema haya de actuar en menoscabo de su gobernabilidad. Sí es cierto, no obstante, que nos encontramos ya en los umbrales de una etapa política inédita en la que, tras el final del bipartidismo, se hace imprescindible una nueva cultura de acuerdos y negociación entre los diferentes actores políticos. El tiempo de las mayorías absolutas ya pasó. Y la composición del arco parlamentario es – y ha de ser – reflejo de la pluralidad y riqueza que caracteriza a la sociedad española.

nos encontramos ya en los umbrales de una etapa política inédita en la que, tras el final del bipartidismo, se hace imprescindible una nueva cultura de acuerdos y negociación entre los diferentes actores políticos

Abríamos este texto consignando la importancia de que, conforme al principio de igualdad democrática, todas las voces que integran nuestra comunidad política sean igualmente escuchadas. En este sentido, no podemos olvidar a la mitad de nuestro pueblo, las mujeres, cuya voz es sistemáticamente silenciada. Y lo es, especialmente, en el ámbito de la representación política. Por ello, junto al cambio de fórmula electoral propugnamos el establecimiento de listas cremallera. Una medida sencilla que, no obstante, contribuiría a la configuración de un sistema electoral más justo, democrático y feminista.

Asimismo, la ampliación del derecho al sufragio a determinados colectivos, hoy excluidos, se engarza también dentro de las lógicas democratizadoras previamente expuestas. En este sentido, la derogación del voto rogado se presenta como una urgencia democrática. Fueron muchos y muchas las jóvenes – y no tan jóvenes – que, en un contexto de crisis económica, hubieron de abandonar su país en busca de las oportunidades laborales que aquí se les habían negado. El procedimiento del voto rogado no es sino una traba al ejercicio de un derecho fundamental de ciudadanía. Las cifras, de hecho, hablan por sí solas. Si en las elecciones generales de 2008 la participación desde el exterior se situaba en el 31,74 % de los inscritos en el Censo Electoral de Residentes-Ausentes, tras la reforma del voto rogado de 2011 las tasas de participación descendieron de manera sistemática en todos los comicios posteriores, situándose alrededor del 5 %. Por otro lado, las personas con determinados tipos de diversidad funcional se enfrentan también a serias restricciones y obstáculos en el ejercicio del derecho de participación política. En este sentido, el Congreso de los Diputados ha tomado ya en consideración una Proposición de Ley de modificación de la LOREG, presentada por la Comunidad de Madrid, para garantizar el derecho de sufragio de todas las personas con discapacidad. Por último, querríamos abrir la puerta al debate sobre una ampliación del derecho al voto a partir de los 16 años. Una edad suficiente, de acuerdo con nuestra legislación, para trabajar, contraer matrimonio, decidir sobre nuestro propio cuerpo o incurrir en responsabilidades penales. Pero, ¿por qué no para ejercer el derecho al sufragio? Parece, cuando menos, una pregunta merecedora de atención y reflexión colectiva.

Terminaremos este breve recorrido a través de nuestras propuestas de reforma de la LOREG, haciendo mención a dos medidas asociadas a las campañas electorales. En primer lugar, proponemos el envío único de papeletas. Se trata de articular una manera más eficiente, ecológica, sencilla y barata de acceder a las diferentes opciones políticas. De hecho, se estima un ahorro aproximado de la mitad de los gastos vinculados a este rubro (alrededor de 20 millones de euros en las pasadas elecciones generales). En segundo lugar, planteamos la celebración de al menos dos debates obligatorios televisados entre los candidatos y candidatas, al menos uno de los cuales tendrá lugar en la televisión pública. El acceso de la ciudadanía a la información y propuestas formuladas por las diversas formaciones políticas es imprescindible para el adecuado ejercicio del voto. La legislación ha de ocuparse, también, de la salvaguarda de este derecho.

Una vez realizada esta exposición de propuestas vinculadas la LOREG, cabe preguntarse entonces dónde quedan los cambios electorales operados a través de la reforma constitucional. ¿Significa acaso que nuestro espacio político renuncia a esta reforma? En absoluto. Ni para los cambios relativos al sistema electoral, ni para todos los demás cambios que nos gustaría poder discutir e implementar, a través de un amplio proceso constituyente, en lo que respecta al blindaje de los derechos sociales, a la mayor transparencia de nuestras instituciones democráticas, o a un modelo territorial que se parezca más a la España plurinacional en la que nos reconocemos. Sin embargo, dada la correlación de fuerzas parlamentarias actual, esta reforma parece ahora vedada. Y lo está –entre otras razones- porque la sobrerrepresentación de la que goza actualmente el Partido Popular, el partido del inmovilismo, lo hace hoy inviable. Por eso, esta reforma de la LOREG en la que nos embarcamos ahora no es ya compatible con una reforma constitucional, sino que, en muchos sentidos, es un requisito indispensable para poder afrontar la misma con garantías democráticas.

Estamos convencidas de que los planteamientos que llevamos ahora responden al sentido común de las mayorías sociales de nuestro país. Y por tanto, más allá de los intereses partidistas de cada cual, se trata de una cuestión de justicia y de perfeccionamiento democrático, que debería llamar al entendimiento entre partidos. Por eso, no nos podemos permitir vacilar o perder la perspectiva; así como seremos inflexibles en la defensa de los principios de mayor igualdad, mayor participación y mayor transparencia, deberemos ser audaces, generosas e imaginativas en el diseño de los dispositivos que finalmente acordemos para su concreción.

--------------------------------

Patricia Pinta es politóloga.
Txema Guijarro es diputado de Podemos por Alicante y secretario general del Grupo Parlamentario.

CTXT está produciendo el documental 'La izquierda en la era Trump'. Haz tu donación y conviértete en coproductor. Tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Patricia Pinta

Autor >

Autor >

Txema Guijarro

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Antonio

    Mientras no se implante el sistema de listas abiertas, como el empleado en Ahora Madrid, y el representante responda ante sus electores, en lugar de ante el comité que lo coloca en la lista, todos estos cambios serán cosméticos. Si, ganamos un parlamento más proporcional (y por tanto más ingobernable) en el que todo se dirima en pactos a la danesa entre partidos muy variopintos. Pero los diputados seguirían haciendo exclusivamente lo que diga su Secretario General so pena de no ser candidato en las siguientes. Seguiríamos en la partitocracia. Con el cambio que propone Podemos, sí el parlamento sería más proporcional. ¿Y? Puesto que para alcanzar un gobierno seguiría siendo necesario un pacto que englobara a C's y Podemos. ¿Podría hacerse? O habría que ir a nuevas elecciones una y otra vez hasta que alguno consiga mayoría absoluta. Señores que esto no es Dinamarca. Que aquí un pacto del PSOE con C's es vendido por los demás como una traición a sus electores, y el actual entre C's y PP es vendido como que los dos son lo mismo. Si la cultura española no permite pactos electorales, ¿de que sirve un parlamento proporcional? Es más, si podemos considera que PSOE, C's y PP forman un tripartito al que oponerse, ¿pretende Podemos hacer una reforma que lo condene a estar en la oposición per secula seculorum pues considera una traición el pactar con cualquier otro?

    Hace 6 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí