1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

  317. Número 317 · Febrero 2025

Muerte "accidental" de un mantero

Una historia de manipulación política y periodismo basura

Nuria Alabao Madrid , 23/03/2018

<p>Mame Mbaye, durante una manifestación / Foto cedida por el Sindicato de Manteros y Lateros</p>

Mame Mbaye, durante una manifestación / Foto cedida por el Sindicato de Manteros y Lateros

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El Saloncito durante un mes. Aporta aquí

Puerta del Sol. Madrid, 15 de marzo. 16:40 aproximadamente. Un senegalés que se dedica a la manta, Mamadou –nombre supuesto– está vendiendo mercancías cerca de la parada de metro que está pegada a la Calle Mayor. Ese día hay varios grupos de manteros, uno en la calle Preciados y otro en Carmen. Mamadou oye el aviso y ve correr a otros compañeros que huyen desde esta última calle. Suenan sirenas. Tira del hilo que rodea la manta y sale corriendo con sus mercancías junto con sus compañeros. La policía les sigue por la calle Mayor, donde se dividen en varios grupos. Él y otros compañeros suben por Postas. Corren. La policía les sigue de cerca. Al desembocar en la Plaza Mayor ve a su amigo Mame Mbaye con otros compañeros cerca de la salida de la plaza. Mamadou les grita que no corran más porque la policía ya no les sigue. Siguen andando hacia sus casas en Lavapiés. Otro día de carreras parece llegar a su fin.

Mamadou aprieta el paso para llegar junto a Mame y su compañero. “Si estás en Lavapiés solo, te pueden detener o quitar las mercancías. Si estás con tres o cuatro, por lo menos puedes hablarlo, negociar para que te dejen ir”, dirá después. Cuando llega a la altura de su amigo ya está en el barrio. Este le cuenta que se encuentra mal.

—Bueno, ¿puedes andar? Vamos a tu casa tranquilamente, ya estamos llegando– responde Mamadou.

Después de unos metros, Mame se desploma en la Calle Oso. Mamadou le coge la lengua “para que no se la trague”. Otro compañero se lleva las mercancías para que Mame las pueda recuperar luego. Se acerca una pareja de españoles que les intenta ayudar. Mamadou llama al SAMUR pero las palabras en castellano no le salen, aunque normalmente habla muy bien. Es incapaz de decir nada, así que el hombre que se había parado pide ayuda por él. Son las 16:54, como quedará recogido en las llamadas al 112. Al cabo de unos cinco minutos aparece un coche patrulla de policías municipales que empujan a Mamadou y empiezan las tareas de reanimación mientras alejan a sus compañeros. “No volví a saber nada de él hasta que me dijeron que había fallecido”, concluye Mamadou.

Estos son los hechos contados por Mamadou y los compañeros de Mame Mbaye que vendieron con él esa tarde. Los horarios de las actuaciones del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate (Samur) lo confirman, como recoge El Salto. Mame Mbaye, senegalés de 34 años, murió allí mismo de un infarto de miocardio.

Mame Mbaye. Foto cedida por sus amigos

La noticia circulará de forma confusa a través de las redes sociales y esa misma tarde lo recogerán los principales medios: “Muere un mantero en un control policial contra la venta ambulante en Lavapiés”. A los medios les llegó la noticia través de las agencias Europa Press –que atribuye la información a fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid”– y EFE –que habló de fuentes policiales.

Por la noche, Lavapiés se incendió durante el levantamiento del cadáver. Las imágenes de disturbios asociados a la muerte de un migrante internacionalizaron la noticia. Por redes sociales circulará también el vídeo de un senegalés, Arona Diakhate, 38 años, en actitud pacífica y desarmado, al que varios policías nacionales asestan repetidos golpes en la cabeza. Al día siguiente, las protestas continuaron, esta vez contra el cónsul de Senegal.

después de las movilizaciones del Sindicato de manteros, Barbero ha reconocido el 22 de marzo que Mbaye falleció a raíz de una operación policial. A día de hoy, la única versión pública sobre su desarrollo es la de los manteros

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid confirmó la versión de la policía municipal, admitió el operativo previo, pero trató de desvincular la muerte de la persecución, como si fuesen dos hechos sin relación: “Ni en el momento de la parada, ni en los minutos anteriores hubo ningún tipo de intervención policial”, dijo Javier Barbero, el concejal de Salud, Seguridad y Emergencias. “Respaldamos el trabajo policial habitual que tiene que ver con la cumplimiento de la normativa y la protección de los derechos humanos. No hay que dar por hecho” que haya habido violencia policial”, añadió. Y anunció una “investigación”. Barbero no informó de cómo fue el dispositivo policial, solo lo calificó como “una de las intervenciones habituales”. Finalmente, después de las movilizaciones del Sindicato de manteros, Barbero ha reconocido el 22 de marzo que Mbaye falleció a raíz de una operación policial. A día de hoy, la única versión pública sobre su desarrollo es la de los manteros.

Para ellos, no hay dudas: “Mame Mbaye ha muerto por culpa del estrés de las persecuciones de la policía municipal por vender en la manta”, dice Malick Gueye, portavoz del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. Según explica, “Mbaye llevaba 13 años en España y nunca le han dado los papeles. Había pedido la regularización dos veces y siempre le han puesto barreras para no darle los papeles porque era mantero. Y él solo estaba en la manta para poder sobrevivir”. “Al final, le han matado”, dice Gueye.

Al día siguiente de la muerte, el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, declara que los disturbios habían sido provocados por “antisistemas radicales” que no pertenecían al barrio y los desvincula de los migrantes. En Madrid, el PP empezará a acusar a Ahora Madrid de crear "el caldo de cultivo" y "alentar" los disturbios de Lavapiés.

Todos contra Carmena y Podemos

Empieza a perfilarse la estrategia comunicativa de los sectores “antipodemos” y de la derecha mediática. Así, el sábado 17, las portadas de medios como El País, El Mundo, La Razón o ABC –y en muchas televisiones y radios– lanzan la versión de que –en contra de lo que dijeron algunos de estos medios al principio– la muerte no estaba en absoluto relacionada con la persecución. Así, los disturbios son culpa de la gente “de Podemos” –incluyendo aquí también a concejales de Ahora Madrid– que tuitearon esa noche hablando de la redada policial. Según esta versión, los disturbios han sido llevados a cabo por radicales antisistema, que aparecen así vinculados de forma nebulosa a Podemos. Un discurso muy similar y con parecidos argumentos al del PP y C’s, que piden dimisiones en el Ayuntamiento. La del concejal de seguridad, Barbero, por informar tarde. Las de la portavoz Rita Maestre y de la concejala de Ahora Madrid, Rommy Arce, por sus tuits.

Esta construcción argumental aparecerá, por ejemplo, en el editorial de El País: Tensión en Lavapiés: Los antisistema aprovechan la muerte de un ‘mantero’ para desestabilizar. Donde, además, los manteros aparecen como “el eslabón más débil de una cadena que dirigen mafias criminales de falsificación y explotación”. Es decir, solo son víctimas y por tanto, hay que perseguir la manta y buscar “salidas humanitarias” para ellos. Una idea bastante alejada de las demandas de los propios manteros, que piden la despenalización y el fin de la persecución.

El ABC titula: “Vandalismo antisistema en Lavapiés. Podemos manipula la muerte natural de un inmigrante”. Mientras que el El Mundo afirma: “Un bulo de Podemos incita los graves disturbios en Lavapiés”, insistiendo en la culpabilidad de tuits como el del portavoz de Podemos en Madrid, Ramón Espinar o el de la concejala Rommy Arce: “Lucrecia Pérez, Samba Martine... Hoy Mmame Mbage. Los "nadie" víctimas de la xenofobia institucional y de un sistema capitalista que levanta fronteras interiores y exteriores. El pecado de Mmame: ser negro, pobre y sin papeles”.

El papel de los sindicatos policiales

Los medios públicos y concertados se apoyan en las declaraciones del presidente de la Asociación de Policía Municipal Unificada (APMU), Carlos Bahón, que llega a decir que Mmame ni siquiera era mantero y que fueron “colectivos anticapitalistas y de extrema izquierda” ligados a Podemos los que “manipularon a la comunidad senegalesa”. Tesis que también repiten los medios contraviniendo todas las pruebas disponibles, incluidos los testigos del barrio, o los testimonios de los propios manteros, que solo se recogen para “dar color” a ”perfiles humanos” del fallecido. Así, el ABC llega a decir: “El ciudadano senegalés no era mantero ni estaba huyendo de la Policía, sino que sufrió un paro cardiaco andando por la calle”, versión manipulada que también recoge El País.

Además de diseminar versiones falsas, tanto la APMU como la Unión de Policía Municipal (UPM) se han querellado contra el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, la concejal Rommy Arce y el portavoz del sindicato de manteros, Malick Gueye, por “incitación al odio” –por “criticar la actuación de los agentes y culparlos de la muerte del hombre fallecido”–. Misma estrategia por parte del PP y de Cs en el ayuntamiento de Madrid y con parecidos argumentos. Además, El Salto ha desvelado que existe un vínculo directo entre el sindicato UPM y C’s, ya que Begoña Villacís, líder madrileña de esta formación, es también administradora del despacho de su marido, el que interpone la querella.

Por su parte, el Colectivo Profesional de Policía Municipal (CPPM) –el principal sindicato del Cuerpo– interpone otra querella contra la concejal Rommy Arce, de origen peruano. Este sindicato ha sido asociado a grupos neonazis. Su anterior portavoz, Julián Leal, tuvo que dimitir de ese cargo el año pasado por haber participado en una concentración ultraderechista contra los miembros de la Mesa del Parlament imputados por la Audiencia Nacional. Leal acudió a esta protesta convocada por el Hogar Social Madrid –organización neonazi que habitualmente lanza proclamas contra los migrantes–. Leal continúa como liberado sindical y en el Tribunal de oposición con un puesto de observador como representante de la Junta de Personal de la Policía de Madrid, órgano que sigue presidiendo. Este sindicalista ha aparecido también en actos organizados por el PP en Boadilla del Monte junto al alcalde, como el que consistió en repartir banderas de España.

Leal también es uno de los participantes en el chat de WhatsApp en el que se lanzaron amenazas contra Manuela Carmena y otros dirigentes políticos de izquierdas, se hicieron comentarios racistas y se llegó a exaltar a Hitler. El asunto lo investiga un juez de Madrid y hasta ahora han sido suspendidos tres agentes por amenazas a la alcaldesa. “En Ceuta y Melilla hay que entrar con lanzallamas y bayonetas. Y electrificar la valla [de Melilla]. Que se mueran de hambre, no me dan ninguna lástima”, dice en el chat uno de los agentes. Leal interviene en esta conversación aplaudiendo este comentario y sugiriendo que se lapide a los inmigrantes.

La relación del actual gobierno de Manuela Carmena con estos sindicatos ha sido tensa desde el principio. El CPPM le hizo un escrache al concejal de Seguridad, Javier Barbero, en 2016 por reducir el número de fuerzas policiales con funciones de antidisturbios. También han protestado por cosas como el Plan de Derechos Humanos que pretendía poner en marcha un comité ético para vigilar las actuaciones de los agentes. El jueves 22 estos sindicatos han convocado una concentración para pedir su dimisión.

Sindicato de Manteros y lateros

Muchos de los manteros están organizados en su propio sindicato en Barcelona y en Madrid. En el caso de Barcelona, el Sindicato de Manteros ha dicho que la persecución de la venta ambulante es utilizada por la policía municipal para "presionar al Gobierno de Colau” y que el Ayuntamiento, en vez de apoyarles, ha respondido con más persecución. En Madrid, algunos manteros reportan que tras ser agredidos por policías municipales han recibido la respuesta: “Ve a quejarte a tu amigo Barbero” [el concejal de seguridad].

el Sindicato de Manteros y Lateros señala que, según los datos del propio Ayuntamiento, las actuaciones policiales en relación a la venta ambulante han aumentado un 43% desde el año pasado

Es cierto que este asunto ha sido complicado para los ayuntamientos “del cambio”. En Madrid, desde el Sindicato de Manteros y Lateros tampoco se muestran muy contentos con el consistorio. Dicen que, según los datos del propio Ayuntamiento, las actuaciones policiales en relación a la venta ambulante han aumentado un 43% desde el año pasado. A cada campaña mediática impulsada por la derecha donde se decía que con este gobierno no se perseguía la venta ambulante, el concejal Barbero ha respondido con declaraciones como la de la reciente rueda de prensa: “No hay ninguna orden de no actuar contra el top manta”. De hecho, y tras una campaña de la oposición en medios donde se decía que había aumentado el número de manteros, en agosto de 2016, se puso en marcha un plan policial cuyo objetivo era “expulsar del centro de Madrid a los trabajadores de la manta”. Hoy Ganemos, uno de los sectores de Ahora Madrid, ha dicho en un comunicado reciente que “debe abrirse un verdadero debate público sobre lo que ha significado este plan policial contra los manteros y sus consecuencias”.

El Sindicato de Manteros también denuncia la “brutalidad” de los operativos. Lo cierto es que existe una cierta discrecionalidad a la hora de perseguir la venta ambulante: no es lo mismo acercarse para pedir documentación o abrir un parte que perseguirles con motos. En las redadas, según los manteros, la policía corre detrás de ellos, pero también se comunican por radio entre sí, de forma que a los manteros que huyen los esperan en Lavapiés y les van saliendo al paso con motos y coches: de ahí que los manteros suelan huir en grupos.

Desde las organizaciones sociales del barrio se han dedicado a documentar agresiones que evidencian un uso desproporcionado de la fuerza y han conseguido recoger 13 testimonios de agresiones policiales en los últimos tres años, casos con nombres y apellidos, que han denunciado ante el Defensor del Pueblo y ante el Ayuntamiento. Algún caso también está judicializado. “La policía ha intensificado las actuaciones en algunos casos y por parte de algunos agentes –no podemos generalizar–, que actúan de manera bastante agresiva”, explica Marta Herrero, abogada del Sindicato. Sin embargo, hay muchos más casos, Herrero comenta las dificultades para que los agredidos puedan denunciar: desde la imposibilidad de identificar a los agentes hasta el miedo. En estas denuncias se recogen amenazas de los agentes y frases como “negro de mierda, vete a tu país”. “Viven en un estado de alerta permanente, pero lo único que hacen es intentar ganarse la vida”, explica Herrero.

El Sindicato de Manteros pide una revisión de los protocolos policiales. “La policía debe preocuparse de que no haya delitos y también de garantizar la seguridad de todos. El 15 de marzo, una ciudadana francesa resultó herida como consecuencia de la persecución. La manera en la que se están llevando las persecuciones pone en peligro la seguridad de las personas que están en la vía pública y de los manteros”, dice Herrero, que recuerda que un un latero fue atropellado durante una de estas persecuciones.

El sindicato también pide la despenalización de la venta ambulante que el PP convirtió en delito en 2015 y que ahora está penalizada con hasta dos años de cárcel. Aquellos que son condenados por esta actividad y tienen antecedentes no pueden regularizar su situación. Aunque las multas –también es falta administrativa– les pueden dificultar la regularización por igual, y los papeles son necesarios para buscar otros trabajos. “Si hay voluntad política, los manteros cuando tenemos alternativas salimos de la manta. La manta no es el sueño de ningún mantero”, concluye Malick Gueye, portavoz del Sindicato de Manteros.

CTXT necesita un arreglo de chapa y pintura. Mejorar el diseño, la usabilidad… convertir nuestra revista en un medio más accesible. Con tu donación lo haremos posible este año. A cambio, tendrás acceso gratuito a El...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Nuria Alabao

Es periodista y doctora en Antropología Social. Investigadora especializada en el tratamiento de las cuestiones de género en las nuevas extremas derechas.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Dr Verdad

    vergonzoso articulo el suyo sra defendiendo la indefendible cagada de la sra romy arce y el sr monedero y las consecuentes actuaciones de la manada de orangutanes que se dieron a raíz del encendido de la mecha por parte de estos señores y afines

    Hace 6 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí