1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

¿Sí se puede?

Si todo va como se ha apuntado, empieza una nueva etapa. Austeridad con rostro humano. Y, por lo apuntado en los turnos, un nuevo tono de discusión, y la despenalización de la discusión política. Es muy poco. Pero es un huracán de aire fresco

Guillem Martínez Madrid , 31/05/2018

<p>Pedro Sánchez, a su llegada al Congreso de los Diputados para la moción de censura contra el gobierno de Rajoy, el 31 de mayo de 2018.</p>

Pedro Sánchez, a su llegada al Congreso de los Diputados para la moción de censura contra el gobierno de Rajoy, el 31 de mayo de 2018.

VERONICA POVEDANO / Congreso

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Queremos sacar a Guillem Martínez a ver mundo y a contarlo. Todos los meses hará dos viajes y dos grandes reportajes sobre el terreno. Ayúdanos a sufragar los gastos y sugiérenos temas (info@ctxt.es).

1- El médico me dijo “le veo chungo, necesita una sesión parlamentaria más o menos razonable, abandone el Parlament Cat y váyase al Congreso”. Me expidió la acreditación y aquí estoy, en el Congreso, mordiéndome las uñas –de los pies– mientras asisto a un pleno cubista, en el que todos los ángulos transcurren a la vez. No sé cómo describir todo esto, así que empezaré como los antiguos, con un dramatis personae. Dramatis personae vendría a ser las-personas-del-drama. Un drama es una obra teatral, y una persona era la máscara de barro que los actores clásicos se ponían sobre el careto, para actuar un carácter. San Pablo, un genio, cogió el palabro persona y le cambió el significado. No era ya una máscara, sino algo nuevo, algo que podía ser hombre o mujer, y que aunaba ambos sexos. Rayos, me acaba de llamar el médico. Que corte el rollo y que pase al punto dos.

2- O DRAMATIS PERSONAE DEL DÍA DE HOY.

PSOE. Se sabe poco de ese mamífero, que fue visto por última vez en octubre de 2017, antes del discurso del Rey –un discurso importante, y más de la escuela austro-húngara que de la inglesa u holandesa: a) aquí no va a cambiar ni el tiempo/esto es un modelo cerrado que se defenderá, incluso, con violencia, b) le vamos a canear a los bosnios y a los eslovacos/a por ellos oé, c) lo único negociable es que Sissí desaparezca, que es un plomo– . El silencio del PSOE desde entonces es, se supone, asunción del discurso real. Posteriormente participó en el 155 –error y posible inconstitucionalidad; ya veremos–, reduciéndolo –acierto–, e impidiendo que la Brunete entrara en TV3 a arrasar la Bruc-nete –acierto2.0; un choque entre Brunetes patrióticas puede durar décadas–. Posteriormente, zas, rivalizó con C's y PP para hacerse con el liderazgo de la Liga de los Patriotas Extraordinarios. Tras anunciar lo de la moción, ha rebajado su patriotismo. Hoy, sin sobrepasar el discurso del rey, debe conseguir el apoyo de PNV y de PDeCAT, si quiere que la moción salga adelante. También, por lo mismo, debe evitar cualquier otro tema de esta crisis estructural que no sea la corrupción.

PP. Es el partido con más detenidos, encausados y casos abiertos por corrupción –sólo se han cerrado tres, quedan más de 50; se dice rápido– de Europa. De hecho, para encontrar un partido con más detenidos en Europa tendríamos que retrotraernos, no a la Italia de los 90's, sino a la Alemania de 1945. Glups. Lo que indica que, como entonces, esto es un fin de Régimen –lo que tampoco orienta; en Austro-Hungría, un fin de Régimen puede durar todo el reinado de Francisco José/mil años– . La sentencia del último caso –aún no firme; cabe suponer que se podrán rebajar las condenas, pero no los delitos– implica al PP directamente, sin pasar por la casilla de salida, pero también sin ir a la cárcel. Habla explícitamente de una contabilidad B. La cultura del PP le impide ver –creo, sinceramente, que es así– la gravedad de la situación. De hecho, la ha empezado a ver hoy. Por lo que ha empezado a trabajar, a toda castaña, para mitigarla. No se pierdan, en ese sentido, el punto 4, pequeño pero matón. Aparte de la corrupción, hay otros temas importantes, que deberían aparecer en el pleno. Desaparición del Bienestar, polarización económica, desastre, violento e intelectual, en la gestión del tema Cat. Pero ese pack de temas están amparados en el discurso del rey del 3-O, el punto de contacto entre el PSOE y el PP. La solución más razonable para el PP a todo esto sería, por cierto, que Rajoy dimitiera, dar paso a otro Gobierno PP y salvar los muebles y cierta protección ante la ley. Pero no lo puede hacer, pues los/as peperettes se matarían por el anillo en cuanto Rajoy desapareciera.

PNV. Son la pera. Por incomparecencia del rival, es el partido que más y mejor ha intelectualizado el Estado por aquí abajo. Llegan diciendo que no saben qué votarán, que lo comunicarán en el pleno. Puede votar lo que quiera, y argumentarlo certeramente y de manera cabal, y dejando a todo el mundo con la boca abierta, como hacía Petete. Importante: en el estatuto de Guernika dotó al Gobierno Vasco de competencias en lagos, si bien en Euskadi no hay lagos, lo que indica que el PNV piensa a largo plazo, en términos geológicos. Cuidadín.

PDeCAT. Desde 2012 están navegando. Primero en balsa. Ahora, a pelo. Como les pasa a los náufragos, pueden hacer cualquier cosa. Abrazarte o comerte son solo dos de las posibles. Quieren bajar la tensión a la cosa cat. Pero no saben ni cómo decirlo. Les será difícil decirlo en público, de hecho, sin desautorizar el discurso propagandístico vigente desde 2012, a Junts per Catalunya y a Puigdemont, dos objetos que sufren en silencio. Y sin pomada. A ver lo que hacen hoy.

ERC. Véase PDeCAT, con la diferencia de que, tras las elecciones cat, ha exteriorizado más y mejor sus diferencias con JxC y Puigdemont.

PODEMOS. Está tocado desde el Casoplón-gate, un debate, solucionado precariamente, entre ética y estética en el que, como siempre por aquí abajo, ha primado la estética. Desde el inicio de la legislatura, Podemos ha cambiado. Entonces, incluso en la posterior moción de censura de Podemos, era inconcebible que Podemos y PSOE pudieran hacer algo juntos. Ahora resulta hasta natural. El tiempo, en fin, lo cura todo. Pero también lo hiere todo. Esta aproximación natural puede ser cura o herida. Uno puede morir por heridas. Otro aliciente para ver. Podemos necesita un discurso que le aleja del punto al que se aproxima. La socialdemocracia 1:1, a la que votará.

C's. Partido que está creciendo. Lo sorprendente es que, como David el Gnomo, nunca llega a crecer lo suficiente para ir donde los mayores. Hay dos C's, lo que tiene guasa. Uno en Cat, integrado por un staff variopinto, que gira en torno al nacionalismo y los itinerarios de la derecha, pero votado por personas no necesariamente de ese perfil, y muy cabreados, que huyen de otro nacionalismo sin, necesariamente, querer integrarse en otro. Y otro en Esp, que está rentabilizando la cosa Procés, y que está intentando darle contenido y solidez al nacionalismo español, sello y programa de la nueva derecha. Los nacionalismos, por otra parte, suelen tener el mismo contenido, posibilidades y callejones sin salida a corto y medio plazo. Por otra parte, es un partido con tendencia al secreto. Su líder tiene secretos, y ya ha mentido en varias ocasiones sonadas –una siendo extraordinariamente joven, cuando negó haber militado en el PP; militó en el PP; un joven que miente tanto, de mayor es un artista, o un político del R'78–. La contabilidad del partido, aun siendo joven, tiene puntos de mosqueo. La trayectoria del partido tiene secretos, como el contacto con la ultraderecha en unas europeas, o la incorporación en pleno del sector zaplanista –en el Oeste hubieran sido una banda que hubiera hecho palidecer a Grupo Salvaje– al trade-mark C's. Su reto en esta sesión es no quedarse sin discurso, ser la derecha del futuro sin acabar de cargarse a la derecha del presente. Difícil. Y, todo eso, colando la palabra españoles cada cinco segundos. Dicen que Amy Winehouse se labró la ruina un día que le dio por tomarse un chupito cada vez que Rivera decía españoles. Dato importante sobre el personaje Rivera: suele fallar en los momentos culminantes, algo terrible en la política. Y en el amor. Y en la Champions.

3- DRAMA DE HOY

Bueno. Arranca la cosa. Empieza Ábalos con un bon dia. Rollo captatio atentione y tal. Rajoy se lo come con patatas. Y con postverdad. Es decir, matiza la información y la realidad con sentimentalizacion, hasta demostrar que la sentencia que fija que el PP es un partido que se lucró de la cosa Bárcenas y Gürtel viene a decir lo contrario. Es importante saber que en ningún Estado de Europa Occidental un presi de Gobierno puede mentir tan a lo bestia sin que la política o el periodismo local no se pongan como una moto. Habla Sánchez. Discurso lento, que tarda en llegar al turrón. Turrón: un Gobierno “socialista, paritario, dialogante”, bla-bla-bla. E, importante, “garante del cumplimiento de la estabilidad presupuestaria”: es decir, otro Gobierno de la austeridad. Con matices amables. La izquierda es, en fin, frente a la derecha, tal y como ha quedado la cosa, amable. Se retocarían algunas cosas en la extrema-pobreza del Bienestar, algo en Sanidad, algo, no todo, de la Ley Mordaza, algo en becas, algo en igualdad salarial. El Gobierno que propone Sánchez duraría poco. Limpiaría RTVE y, posteriormente, convocaría elecciones. Y –tachán-tachán–, aceptaría como suyos los presupuestos de Rajoy, condición, al parecer, para que el PNV se estire. A partir de este momento, se abre el cielo. Y, para Rajoy, el suelo. Empieza a ser perceptible que Sánchez puede ser Presi. Si Sánchez no mete la pata, y en las respuestas de la tarde a PDeCAT y PNV no dice alocuciones como reevangelizar-a-sangre-y-fuego-España, esto está hecho. El Gobierno será una versión simpática de la austeridad, con un engrasado de Bienestar y derechos. No es mucho, pero es algo a mil años luz de Rajoy. Los presupuestos de Rajoy, electoralistas, tienen en ese sentido algo de pasta para dar alguna alegría. Rajoy, en sus intervenciones, va desapareciendo a partir de ese momento. Hacia cierto nacionalismo, no muy rampante. Importante: ni Rajoy ni Pedro se entregan mucho al vocabulario patriótico exhibido desde octubre, ni mientan la bicha/España se rompe, etc. Importante también: en sus intervenciones, Sánchez, en vez de utilizar el palabro civismo, utiliza la expresión patriotismo cívico. Un sello lingüístico que explica que los marcos de la derecha –no sólo la austeridad, también el nacionalismo– seguirán vigentes en esta nueva etapa. 

Sesión de tarde. PDeCAT no la lía y se entrega sin condiciones. El PNV, contrariamente a otros objetos provistos de serie con la partícula pene, realiza un discurso rico en matices, en el que compra la moto a Sánchez. Ya está. ERC hace un discurso procesista –eléctrico, beligerante, programático, ideologizado–, en el que viene a decir lo que el PDeCAT. Importante: se produce un nuevo tono en las réplicas. Las minorías nacionales pasan a ser algo que no es el mal, sino una problemática política. Mola. C's/Rivera sale a la tribuna más encendido que un mechero. Se lía. Hace un discurso raruno, crispado, nacionalista, excluyente –excluye de la política a varios millones de votantes, como viene siendo habitual en la política local– en el que supera el récord mundial de emisión de la palabra españoles, anteriormente en posesión de un funcionario del censo. Iglesias emite un discurso diferenciado de la socialdemocracia, con más matices sociales, económicos y en derechos, y centrado en el Republicanismo –si bien, en un momento de descuido se tiró un "patria", que perfumó el hemiciclo con su olor favorito–, al parecer el nuevo marco del pack Podemos, Comuns, Mareas. Amplió la problemática con Rajoy más allá de la corrupción, hacia los temas derechos, economía y plurinacionalidad. En las respuestas, Sánchez se estrenó con una exhibición de cultura panizquierdista. Iglesias, a su vez, le tiró la caña con nitidez. Y le propuso algo parecido a una coalición electoral para las próximas elecciones. Llega a durar un poco más el pleno y ahí hay rollo.

Pero, mientras sucedía esto, sucedían otras, glups, cosas. 

4- BACKSTAGE.

Rajoy no ha venido por la tarde. O ha tirado la toalla, o está mojándola para arrearle en el culete a Sánchez. Se suceden los rumores. Rivera tampoco está. Se habla de una posible reunión entre ellos, y de un posible último cartucho para salvar la situación. Dimisión, consultas del rey y Soraya SS como candidata. La cosa enviaría al garete la moción. Moncloa no sabe dónde está Rajoy. Algunas teles se piran a Moncloa. Algunos medios dicen que Rajoy está en el Congreso, otros que en un restaurante. Es poco verosímil que Rajoy dimita. Pero también es poco verosímil que Rajoy no esté recibiendo presiones, internas y externas, para salvar la situación. ¿Es eso lo que está sucediendo? Puede ser, pero también puede ser que nadie se cree que lo que está pasando en el Congreso esté resultando tan sencillo. ¿Qué está pasando? Por primera vez, en el Congreso, están echando a un Presi de Gobierno. Se le expulsa por corrupción. Sí, se le podría echar por acciones de dudosa constitucionalidad en Cat, por expolio y crueldad social, por cambios estructurales, y de dudosa legalidad, en el pack derechos. Pero se le expulsa por corrupción. La sensación, tan dilatada, de inmovilidad, hace que nadie se crea lo que está sucediendo. Algo que ilustra la cultura política local, la escasa confianza en la política...

5- EN PRÓXIMOS EPISODIOS...

Mañana se sabrá si Rajoy se va tranquilamente. O no. Se lo cuento. Si todo va como se ha apuntado hoy en el Congreso, mañana empieza una nueva etapa. Austeridad con rostro humano. Es decir, un monstruo con rostro humano. Y, por lo apuntado hoy en los turnos, un nuevo tono de discusión, así como la despenalización de la discusión de temas políticos. Es muy poco. Pero es un huracán de aire fresco. El aire fresco siempre reviste espectacularidad. Pero dura poco en las habitaciones sin respiración. Y esto es Austro-Hungría, un país cerrado a los cambios estructurales desde 1978. Esto es una monarquía paralizada. Desde hace mucho tiempo. Lo que apunta a que también puede estar colapsada. Hoy ha empezado a recomponerse el Régimen del 78. Las cosas se recomponen después de un accidente. Y el accidente no ha acabado. Sigue produciéndose. La crisis de la democracia, la crisis social, económica y política, no parará, pues necesita algo más que aire fresco y un tono civilizado. Recomponer, en fin, no es arreglar. Es no poder arreglar.

Queremos sacar a Guillem Martínez a ver mundo y a contarlo. Todos los meses hará dos viajes y dos grandes reportajes sobre el terreno. Ayúdanos a sufragar los gastos y sugiérenos temas

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. a ver

    captatio attentionis

    Hace 6 años

  2. c

    El pa$-e es aun bipartidismo . Sus reformas son de apariencia . Leyendo su programa, ademas de lo del concordato , no veo que tenga intencion de subir sueldos , que aznar y rajoy bajaron, con lo cual no solo estamos sin poder emprender, osea precarizados explotados etc, además el mercado se ha entregado a los grandes...Por lo visto prefiere darnos limosnas con una especie de RBU pero sin reformar la ley laboral. Tampoco veo en su programa, lo de la sanidad publica , aunque dijo algo de blindarla : puede que frene la privatizacion pero otra cosa es que la recupere y meta mas medicos etc. Ni veo ayudas a la natalidad, ni contra la ley mordaza, ni contra la especulacion inmob , ni modernizacion del medio rural, ni referendum de la República, Y esto es lo que dicen que van a hacer que ya veremos...y de lo que lleguen a hacer ya conocemos al pasoe y su letra pequeña o escondida... Recordemos que prefirieron pactar con Rivera antes que com Podemos , que tenia mas votos , para presentar una reforma laboral que no lo era .

    Hace 6 años

  3. de coña, lo que fuisteis y para lo que habeis quedado

    Madre mia, vaya analisis de chichinabo, en especial el de UP, que a falta de nada sigue repitiendo las memeces indaicas. Cada vez mas ascopena y mas cercanos a El Pais.

    Hace 6 años

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí