1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

TRIBUNA

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Una crítica a ‘La trampa de la diversidad’

El libro de Bernabé vuelve a poner en el debate público una vieja cuestión. Para los autores, es difícil pensar una lucha redistributiva sin construcción cultural

Jacinto Morano / Isabel Serra 29/08/2018

<p>El Cuarto Estado.</p>

El Cuarto Estado.

Giuseppe Pellizza da Volpedo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Se ha desatado una polémica en las redes sociales a cuenta del último libro de Daniel Bernabé, La trampa de la diversidad. No siempre la polémica se ha llevado adelante por los cauces del sano debate y la confrontación de posiciones. No es ese el signo de los tiempos. El comentario rápido en 280 caracteres, la búsqueda del zasca fácil y la generación de bandos irreconciliables (que en ocasiones ni se molestan en indagar cuál es la verdadera posición del adversario) podrán servir para hacer vistosos trending topics o buscar me gustas, pero, desde luego no colaboran en la construcción colectiva.

Es necesario agradecer a Daniel Bernabé haber puesto sobre la mesa este debate. Independientemente de lo que se piense sobre los planteamientos y las tesis del libro, es evidente que ha pulsado alguna tecla que ha llevado a popularizar esta discusión. Y decimos popularizar porque no se trata, en absoluto, de un nuevo debate. Al menos desde los años 90, para la izquierda organizada ha sido cotidiana la controversia entre la reivindicación de la pluralidad de identidades sociales emergentes frente a la construcción de una agregación colectiva unívoca –típicamente en torno al concepto de clase–. Para evitar ir descubriendo Mediterráneos, sería necesario que se recuperaran todos estos debates, por ejemplo (pero en modo alguno exclusivamente) el que mantuvieron a mediados de los 90 Nancy Fraser (citada con profusión por Bernabé) y Judit Butler. Y no sólo por su contenido, si no por su forma, por la capacidad de discutir sin que medien odios y enemistades insuperables.

leyendo la obra de Daniel Bernabé solo localizamos un factor desencadenante: la claudicación de la intelectualidad de izquierdas

Bernabé plantea que la insistencia del activismo en las reivindicaciones culturales “de reconocimiento” lo aleja de las mayorías sociales que carecerían de alguna de esas “identidades oprimidas”, dejando el camino abierto a la extrema derecha y olvidando las luchas realmente esenciales, aquellas que tienen que ver con la economía, con la redistribución, en última instancia, con la clase. Pero creemos que este análisis tiene algunas lagunas. En primer lugar, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Asumiendo –quizás es mucho asumir– que durante el “corto siglo XX” –el que va de 1917 a 1989– la identidad de clase fuera el núcleo central aglutinante del conflicto social, ¿cómo es posible que treinta años después nos encontremos en la coyuntura actual? Pues leyendo la obra de Daniel Bernabé solo localizamos un factor desencadenante: la claudicación de la intelectualidad de izquierdas. Por momentos pareciera que el neoliberalismo –y su fragmentación de las identidades sociales en correlación con la generalización de la “clase media aspiracional”– surge de una conspiración de filósofos postestructuralistas que buscaban su lugar en las organizaciones neocon después de ver frustradas sus esperanzas de ocupar secretarías de estado tras el fracaso político de mayo del 68.

Sin embargo, es una posición que no se puede compartir a la ligera. Predicar una absoluta autonomía de las dirigencias partidarias e intelectuales en, nada menos, que casi inaugurar una época histórica, hace caer todo el planteamiento de Bernabé en aquello que critica: menospreciar o directamente negar la importancia de los cambios estructurales en el sistema productivo, en la política, en la cultura y en la ideología. Si el neoliberalismo supone –como defiende Bernabé– una emergencia de identidades cerradas que compiten entre sí, esto tiene que ser debido necesariamente a una transformación integral de la sociedad, que aunque se manifieste en el ámbito identitario, tiene raíces más profundas que deben ser analizadas con rigor. 

Esta no es una cuestión menor. Resulta muy contradictorio que el autor señale constantemente la falta supuesta de “materialidad” de las diferentes manifestaciones de la diversidad y que a su vez, todo el libro carezca de un análisis de los cambios estructurales que han dado lugar a dichas manifestaciones. Confiar el análisis de casi un cambio de época a la inocencia del activismo y a la deriva postesctructuralista, limita la posibilidad de encontrar respuestas y posibles vías de intervención en la realidad.  Un análisis de algunos de estos factores estructurales –la estratificación de la clase obrera, la sociedad de consumo basada en el crédito, la derrota histórica de los procesos sociales que predicaban la clase obrera como centro, el avance en el proceso de emancipación de las minorías raciales– habría ayudado a evitar la melancolía y la idealización de una supuesta clase obrera compacta y triunfante a lo largo y ancho del siglo XX.

Además de este elemento central, nos encontramos a través de la obra con el planteamiento de diversas dicotomías, en las que el activismo estaría optando necesariamente por el “lado equivocado”. Primero, la dicotomía izquierda versus activismo. ¿Qué es la izquierda si no los activistas organizados que plantean la lucha social? ¿Existe algún reducto guardián de las esencias no sabemos dónde? Son los activistas de los movimientos sociales –por muy identitarios o dispersos que nos parezcan sus planteamientos– quienes han sostenido, en décadas de lucha y a contra pelo, la bandera de la emancipación, que es lo único que ha permitido que podamos tener este debate o que este debate todavía tenga algún sentido. Si “hay alguien ahí” es por los movimientos sociales y estos no se pueden oponer a la izquierda, con pena de quedarnos sin izquierda… Y sin movimientos sociales.

En segundo lugar, aunque sin encontrar una definición clara en ningún lugar, sobrevuela el planteamiento de la dicotomía de lo material frente a lo cultural: la sociedad se construye alrededor de las relaciones económicas, y luego, por otro lado, están las prácticas culturales (¿Derivadas de ellas? Parece que tampoco). Así las identidades culturales serían “menos reales” que la identidad de clase, que nunca aparece como una identidad en el planteamiento de Bernabé, sino que sería “otra cosa”, la tercera dicotomía. La conclusión de dicho planteamiento sería que solucionar cualquier problema vinculado con las pertenencias culturales pasaría indefectiblemente por una transformación integral del sistema de producción-consumo de bienes. Esto es, de la lucha económica (“la lucha material”). Este argumento de nuevo, no es nada novedoso. Ha sido el lugar común alrededor del que han oscilado generaciones de marxistas vulgares.

¿cómo se articula una lucha de “redistribución” centrada sólo en la economía y sin un aspecto cultural?

El problema es: ¿cómo se hace? ¿cómo se articula una lucha de “redistribución” centrada sólo en la economía y sin un aspecto cultural? Sobre esto no encontraremos ninguna respuesta. Porque cualquier lucha, incluida la lucha de clases, solo puede darse en la realidad con una faceta nítidamente cultural e identitaria. Porque las construcciones culturales son tan materiales y reales como las económicas. La identidad obrera se construye, también, culturalmente y en términos de pertenencias. Afirmar que es la identidad englobante, que está por debajo de las solo aparentemente diversas identidades superficiales, lleva justamente a lo que Bernabé quiere evitar: poner sobre la mesa una nueva identidad, la de trabajadores y trabajadoras, dentro de la neoliberal “competencia de identidades”.

Todo esto se hace mucho más evidente si levantamos la cabeza de los libros, por muy interesantes que sean los debates, y nos fijamos en las luchas reales. No podemos obviar que toda esta disquisición se produce mientras a nivel mundial, pero con una especial intensidad en el estado español, se está articulando un movimiento social de una potencia desconocida hace muchos años. El feminismo que nos asombró el pasado 8 de marzo no puede ser tratado ni como una reivindicación puramente identitaria ni puramente redistributiva. Es una conjunción eficaz de las dos cosas que muestra como planteamientos que en una mirada superficial parecerían de búsqueda de reconocimiento atacan directamente pilares materiales del sistema de producción y distribución de bienes, porque el patriarcado no es un sistema que sólo tiene efecto en “lo cultural”, sea esto lo que sea, si no que es también una forma de organizar la producción. Sorprende como, pese a la negativa expresa, se trata a la mujer en la obra de Bernabé como una “identidad cultural” más. Curiosa identidad cultural que engloba directamente y de forma inmediata a la mayoría absoluta del género humano.

El autor priva a la opresión de género y al patriarcado del estatus de social y material. Para acabar con la desigualdad de las mujeres no basta con que una mujer se empodere de forma individual, precisamente porque hay una estructura social. La “formación social” es la conjunción de los sistemas de organización social y económicos, como en capitalismo, el patriarcado y también el racismo, que no es únicamente derivado del interés económico como plantea Bernabé. Que se haya negado ese estatus de material y de estructura social al género tanto por la izquierda más clásica como por el feminismo neoliberal no debería llevarnos a reproducir ese argumento. Es una visión androcéntrica que recae en la dicotomías útiles para el capitalismo y el patriarcado, como la que construye una distinción irreal e interesada entre lo económico-productivo y privado-no productivo y no remunerado.

A nuestro juicio, la senda abierta por el movimiento feminista es la que muestra el camino para salir de la presunta “trampa” de la diversidad. El feminismo no niega su carácter plural, no pretende que ninguna mujer renuncie a otra pertenencia, lo que no siempre es un camino de rosas (en el seno del feminismo hay posiciones socialmente antagónicas), pero es la única senda de construcción posible.

La lucha antisistémica hay que realizarla en lo económico, en lo cultural, en lo identitario y allá donde se pueda

Quizás lo más chocante de todo el debate de la diversidad es que no se perciba ninguna capacidad emancipatoria en identidades emergentes. Como si el neoliberalismo fuera un macizo ideológico irresistible y que cualquier cosa que pase, pasa porque le es útil. “La resistencia también somos nosotros” como le decía el gris burócrata de 1984 a Wilson en la obra de George Orwell. Por fortuna, el mundo no funciona así. Cada conflicto social esconde potencialidades que los movimientos transformadores tienen la obligación de explotar. Negar cualquier ámbito de lo social (incluido el de las identidades cerradas presuntamente nacidas, según Bernabé, del giro neoliberal) como espacio para la construcción de alternativas es debilitar la posibilidad de la propia transformación. La lucha antisistémica hay que realizarla en lo económico, en lo cultural, en lo identitario y allá donde se pueda.

Por otro lado, todas las identidades, también la clase, pueden ser muy transformadoras, algo, o nada. La cuestión es que además de que un sujeto sea consciente de su situación como colectivo tiene que querer cambiarlo. La identidad femenina no tiene porque ser transformadora, pero la feminista sí. Del mismo modo, cuando Pablo Casado apela a “la España que madruga” se dirige a una identidad de clase que no tiene por qué ser transformadora. Pero para Bernabé parece que la clase consciente ya es en sí un dique de contención al neoliberalismo y todo el resto de identidades, un efecto de este.

La construcción de la identidad englobante como herramienta emancipadora en el siglo XXI tendrá que seguir pensando por supuesto que “la emancipación de los trabajadores (y trabajadoras) sólo podrá ser obra de los trabajadores (y trabajadoras) mismos (y mismas)”. Pero igualmente tendrá que saber que la construcción de un todo no puede hacerse negando la identidad de las partes ni pretendiendo que algunas de ellas deban subordinarse a las demás. Lo común no puede ser enemigo de lo particular, sino reforzarlo e impulsarlo. El nuevo sujeto tendrá necesariamente que ser multicolor. Y obviamente, en el año 2018, tiene rostro de mujer.

-------------------------------

Jacinto Morano es diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid.
Isabel Serra es diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid.

CTXT es un medio financiado, en gran parte, por sus lectores. Puedes colaborar con tu aportación aquí.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Jacinto Morano / Isabel Serra

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

11 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. cayetano

    Por encima de reflexiones compartidas con el artículo y Bernabé. La cuestión central no es otra qué ¿por qué la extrema derecha avanza ante el retroceso de la izquierda? Y esta invitación queda sin respuesta. En EE.UU. las encuestas decían que ante el discurso Trump, únicamente podría ganar el alternativo Sanders. ¿En qué aspectos se centraba el discurso de Trump, y el de Sanders? En España, tras el ya lejano 15-M y las masivas Marchas por la Dignidad, la cultura política ha cambiado, pero hemos de reconocer que el retroceso de la movilización y la persistencia de la precariedad…, implican una normalización de la involución social. El crecimiento económico no llega a la mayoría social, entre la que se está repartiendo miseria, normalizándose la involución social, ganando la batalla de la mentalidad, de lo normal y sensato, y obstaculizando la movilización social. Todo ello, en una sociedad líquida como la pantalla de plasma, que potencia e invisibiliza aspiraciones, usando válvulas de escape a la presión social y adormeciéndola. Pero no debemos olvidar que este retroceso de movilización, no significa satisfacción entre precariado, trabajadores,…, pero sí pérdida de influencia y/o intensidad de los discursos que ofrecemos. Esta situación de insatisfacción prolongada, probablemente alentó en Francia el surgimiento del Frente Nacional de los Lepen, que no por casualidad tuvo gran implantación donde antes la tuvo el PCF. La cuestión es cómo hacemos llegar un discurso material, vinculando propuestas y condiciones de vida (también a la identidad) al pueblo; y cómo éste se moviliza, articula y gana conciencia. Indudablemente las dimensiones de la lucha de las kellys es feminista y obrera; la de los taxistas de resistencia ante la desregulación no sólo de su servicio público-también del uso del espacio público y su ordenación-; la lucha contra toda violencia de género; así como las de la PAH, y otro movimientos, son experiencias sobre el cómo se han articulado, entorno a qué y por quiénes, de las qué debemos aprender. Pero algo debemos tener claro, el discurso central, la prioridad discursiva, propositiva y de acción, debe ser la misma que la de Trumps y Sanders. Si queremos discutir la troncalidad de la vida deberemos proponer, exponer, extender, articular, movilizar, concienciar sobre la troncalidad de las condiciones de vida, seas del color que seas, del género que seas, del credo que seas o no, de la edad que seas. Bernabé, nos ha colocado ante una realidad el avance y retroceso de la extrema derecha e izquierda respectivamente. Y en España, debemos dar respuesta, mientras estamos a tiempo, hasta el momento gracias al 15-M y sus ondas nuestra realidad es distinta. La potencialidad alternativa de todos los movimientos “particulares o identitarios”, se vincula a la potencialidad alternativa del conjunto, qué posibilita avanzar a las partes (cuando gobierna la derechona, “pocos avances” particulares hay). Y para ello, siempre la perspectiva general, global, la troncalidad de las condiciones de vida materiales son claves para el desarrollo de cualquier lucha particular, y al mismo tiempo el elemento que la articula con el conjunto. Algo tan simple como ello, es la enseñanza fundamental de Bernabé; cómo volvemos a imbricar dichas luchas por la dignidad de forma masiva el reto; y de no ser posible, cómo mantener las organizaciones y discursos necesarios, para no dejar hueco a los discursos de la extrema derecha y llegado el momento acompañar al pueblo en sus reivindicaciones de justicia, igualdad y libertad, recuperando la hegemonía y cambiando de nuevo la cultura dominante, reflejo de las relaciones sociales dominantes. No os entretengáis en sacarle punta a las esquinas del planteamiento de Bernabé, centraros en dar respuesta a la mayor, a la invitación que realiza, probablemente ahí encontréis el marco de debate constructivo.

    Hace 6 años 2 meses

  2. sebar

    No acabo de entender la crítica, no he leido el libro (ahora pienso hacerlo), asi que me limitare a hablar de lo que propone el artículo. Y lo que propone es más de lo mismo, lo mismo que esta desplazando a la izquierda del centro del debate social, cultural, moral y político de hace cuarenta años a la nada, viendo pasar a los Trump y Pegidas, con la indiferencia del que esta en posesión de la verdad y tiene la pensión asegurada (seguramente sere un poco injusto, pero es la imagen que se da)

    Hace 6 años 2 meses

  3. Yo no tengo chalet

    Para lo que han quedado las señorias de podemos...Quiza deberian salir algo mas a la calle, no encontraran el nucleo irradiador pero lo mismo ven algo interesante...

    Hace 6 años 2 meses

  4. Fran

    ¿Cuánta gente que no tiene asegurado su subsistencia a niveles de mínima dignidad puede dedicarse a dotar de significado a los significantes vacíos? ¿Podrían sus muy posmodernas Señorías responder a esta pregunta sin recurrir a la cháchara posmo?

    Hace 6 años 2 meses

  5. Sergio

    Sinceramente, ni quiero ni puedo mojarme sobre la cuestión de fondo, porque pienso que el tema es suficientemente substancial y complejo cómo para merecer una lectura pausada de la obra de Bernabé y una profunda reflexión antes de tomar partido. Sin embargo, me quedo con el primer párrafo de este artículo: leyendo los comentarios me entristece comprobar cómo gente culta e inteligente colabora más en la destrucción que en la construcción de ideas. No, niego la mayor, este artículo no expone una posición reaccionaria contra la tesis de Bernabé, como la mayoría denunciáis (no niego que otros sí lo hagan). Defiende más bien una alternativa respetuosa y rigurosa, pueda ser más o menos acertada. Defiende la construcción del relato social a través de la confrontación. Me quedo con eso.

    Hace 6 años 2 meses

  6. Manuel

    Dos más que critican lo que no pone en el libro. Y no creo que sea porque no lo hayan entendido. La cuestión es desacreditarlos, al libro y al autor, y desviar el debate de lo que sí plantea el libro.

    Hace 6 años 2 meses

  7. Sociólogo

    Hay tanto politicucho y periodista/articulista de turno ofendido por el libro de Bernabé que es la mejor prueba de que dicha obra da en el clavo. Está claro que un planteamiento como del Bernabé (que sólo sigue planteamientos mucho más desarrollados desde hace décadas y que vienen denunciando el rol ideológico que jugado la izquierda posmoderna a favor del neoliberalismo) se iba a encontrar con una gran oposición y crítica por parte de los mismos progres que el libro critica.

    Hace 6 años 2 meses

  8. Ora et labora

    Aunque suene poco “fashion”, cualquier cambio cultural pasa previamente por un cambio material real. Mientras el trabajo asalariado continúe siendo el eje estructurante principal en la vida de los individuos como única actividad que garantiza su subsistencia al tiempo que motor reproductor del capitalismo, no hay nada que hacer. El capitalismo continuará su marcha triunfal mientras el neoliberalismo irá fagocitando todo fenómeno sociocultural postmoderno. Por tanto, si el “marxismo vulgar” ya pasado, ha hecho daño a la izquierda, más daño han hecho todos los cantos de sirena que vienen haciendo los planteamientos postestructuralistas desde los años 80 basados en sustituir el determinismo económico por un determinismo lingüístico-simbólico-cultural baldío y perfectamente funcional al sistema capitalista. De momento, cambios en la mejora de vida de las personas pocos o ninguno. Salir de la espiral “modo de vida-trabajo-capitalismo” es lo urgente, y eso solo pasa por desvincular trabajo de subsistencia (a través de la Renta básica incondicional) para una vez garantizadas las necesidades materiales básicas, poder afrontar y cuestionar toda el marco sociocultural hegemónico actual. El feminismo es una lucha necesaria por la igualdad entre mujeres y hombres, pero nada más, no es ningún sujeto político de cambio material porque dentro del feminismo tenemos a mujeres explotadoras y explotadas caminando unidas por la igualdad entre mujeres y hombres, pero no unidas para cambiar el modo de producción vigente.

    Hace 6 años 2 meses

  9. Andrea

    "no sólo esto, sino que lo otro"; corregid por favor, si no lo corregís no sólo transmitís mala ortografía sino que el contenido tampoco se entiende bien.

    Hace 6 años 2 meses

  10. Agosto Bajocero

    El autor del libro “La trampa de la diversidad”, con más o menos habilidad, simplemente lo que ha puesto de relieve no es otra cosa que el abandono de la izquierda institucional a la hora dar respuesta a las precarias condiciones materiales de una población con sobredosis en cuestiones simbólico-identitarias pero con sueldos de mierda. Que Bernabé que no vive de la política profesional, ni se apropia la representatividad de la izquierda, se haya atrevido a echar eso en cara a sus “señorías” no se lo perdonan. Una cuestión urgente en los tiempos que corren que bien harían en atender y dejar de justificarse con tanto artículo refrito en CTXT sin atisbo de autocrítica.

    Hace 6 años 2 meses

  11. Sin Identidad

    Parado intermitente, almacenero dos semanas, jardinero por horas, repartidor de pizzas los sábados, etc. Ya no sé lo que soy, hago de todo pero no soy nada. Si digo “obrero” no vale porque eso eran otros tiempos y como nos cuentan los autores del artículo la “clase trabajadora” se fue diluyendo. Vivimos tiempos postmodernos y la inestabilidad laboral hace que la profesión ni me defina ni me identifique como antaño sí lo hacía en Altos Hornos. Sin embargo, antes como ahora, la realidad es muy material. Para seguir comiendo estoy obligado a lograr dinero a través de un salario, pero cada vez hay menos trabajo y es más precario. Quizá exigir una reducción drástica de la jornada laboral y repartirlo. Kropotkin algo planteó hace tiempo. Quizás sacudirnos la mayor parte de trabajos social y ecológicamente contraproducentes y absurdos. Quizás una renta básica universal que ayudase a solventar lo que se avecina. Quizás… Quizás no vistamos a diario casco de obrero y mono azul, pero aquí seguimos formando el numeroso “grupo humano de trabajadores sin identidad” con condiciones de vida lamentables. Convendría que la izquierda, no lo olvidara.

    Hace 6 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí