1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

  317. Número 317 · Febrero 2025

EMANUELE FELICE / ECONOMISTA E HISTORIADOR

“El gobierno italiano aspira a dinamitar la construcción europea”

Steven Forti 10/10/2018

<p>Emanuele Felice.</p>

Emanuele Felice.

Foto cedida por el entrevistado

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El laboratorio populista italiano sigue ofreciendo titulares. Tras el cierre de los puertos y la mano dura contra los migrantes, a finales de septiembre se ha aprobado el Documento de Economía y Finanzas (Def), definido enfáticamente “Presupuesto del pueblo” por parte del Gobierno formado por el Movimiento 5 Estrellas (M5E) y la Liga de Matteo Salvini. El Def establece el déficit para el próximo trienio (2,4% para 2019, 2,1% para 2020, 1,8% para el 2021) y es la base para la elaboración de los presupuestos que se presentarán en el Parlamento a finales de octubre. La reacción de la Comisión Europea ha sido muy dura, ya que no se respeta el déficit que se había pactado (1,6% para 2019) y que el ministro de Economía, el independiente Giovanni Tria, había prometido. Además, se incrementa el gasto corriente sin previsiones de mejoras para una economía italiana que sigue estancada. El ministro del Interior, Salvini, ha afirmado que desafiarán a Bruselas todas las veces que haga falta, mientras que el líder de los grillini Luigi Di Maio, ministro de Desarrollo Económico, Trabajo y Políticas Sociales, ha llegado a declarar que con el Def se ha “abolido la pobreza”. Pero, ¿qué está pasando realmente? ¿Qué establece el Def y adónde va el Gobierno italiano? ¿El riesgo de default, con salida del euro incluida, está detrás de la esquina, como auguran algunos? Y, por otro lado, más allá de las declaraciones populistas de los miembros del ejecutivo, ¿el Def contiene medidas progresistas o no?

Lo hablamos con el economista e historiador Emanuele Felice, profesor en la Universidad de Pescara. En los últimos años, Felice, que es también colaborador de La Repubblica y L’Espresso, ha publicado algunos libros imprescindibles para entender la historia y la actualidad económica italiana, como Perché il Sud è rimasto indietro (2013) y Ascesa e declino. Storia economica d’Italia (2015). De su último libro, Storia economica della felicità (2017), la editorial Crítica está a punto de publicar una versión en castellano.

¿Qué cambia respecto al pasado con el Documento de Economía y Finanzas (Def) presentado por el Gobierno italiano?

Prácticamente nada. En realidad desde los años setenta, excepto breves interrupciones, la estrategia de crecimiento de las clases dirigentes italianas, con el consenso de una buena parte de los ciudadanos, se ha basado en el gasto corriente, es decir déficit, con fines electorales y en perjuicio de las reformas y las inversiones. Basta con ver la situación actual. Hoy la renta media de España, en paridad de poder adquisitivo, ha superado la de Italia. Piénsese en la diferencia de hace tan sólo cuatro décadas. Y, no se olvide de que España está sometida a las mismas reglas que Italia.

Los ministros grillini han definido la aprobación del Def como el  “presupuesto del pueblo”, y han llegado a afirmar que se ha “abolido la pobreza”. ¿Es sólo propaganda o hay algo de cierto en estas declaraciones?

Obviamente se trata de propaganda. Pero sí, hay también algo cierto: la llamada renta de ciudadanía redistribuye recursos a los más necesitados, al menos teóricamente. El problema es cómo lo hace. En muchas zonas el riesgo es que convierta en doblemente conveniente el trabajo en negro. El complejo sistema de controles y reglas que se anuncia podría ser fuente de un nuevo voto clientelar. Además, en comparación con los otros países desarrollados, Italia tiene un problema serio: hay pocos graduados universitarios y, de los pocos que hay, un número no desdeñable se marcha al extranjero. Este es quizás el obstáculo principal de cara al futuro. Y, en esto, la renta de ciudadanía podría empeorar aún más la situación: los jóvenes que aún no se han graduado, y que no quieren emigrar, tienen menos incentivos para seguir los estudios. Mirándolo desde esta perspectiva, estamos delante de una propuesta que, a largo plazo, podría reducir aún más la capacidad italiana para producir riqueza. Se puede acentuar más el declive del país. Nada nuevo bajo el sol, por otro lado. Por último, la propuesta lanzada por el vicepresidente Di Maio para controlar la manera en que se gasta esa renta es simplemente una locura. Algo que recuerda un estado totalitario, una verdadera distopía que se transforma, tristemente, en realidad.

El Def ofrece claves para entender hacia dónde avanza el Gobierno italiano, pero no es el documento definitivo. ¿Qué encontraremos al final en los presupuesto para 2019?

La renta de ciudadanía y la abolición de la reforma de las pensiones [la ley Fornero, aprobada en 2011 durante el Gobierno Monti], aunque no se sabe todavía de qué manera. Posiblemente se incluirá también una flat tax o una dual tax muy limitadas, ceñidas a los autónomos. De momento, las inversiones son en realidad fondos ya asignados por los anteriores gobiernos y con el visto bueno de la UE que esperan sólo que se utilicen.

Los programas económicos de Liga y 5 Estrellas van en direcciones opuestas. Salvini defiende menos impuestos, mientras los grillini hablan de renta de ciudadanía y de medidas asistencialistas. ¿Cómo pueden ir juntas estas propuestas?

En realidad pueden ir juntas si hay suficiente dinero. El problema es que a día de hoy no hay dinero ni para una mediada ni para la otra, al contrario de lo repitieron los dos partidos durante la campaña electoral. Vale la pena recordar que los 5 Estrellas hicieron creer que la renta de ciudadanía se podría cubrir simplemente eliminando los gastos innecesarios y los “privilegios de la casta”. Por esto, entre otras cosas, se convirtieron en el primer partido italiano. ¡Y ahora que están en el gobierno se dan cuenta de que ese dinero no existe! Obtuvieron esos votos gracias a una campaña irresponsable y ahora, para mantener esas promesas, defienden una política económica como mínimo imprudente. ¿Han sido errores cometidos por mala fe o ineptitud? Es difícil contestar a esta pregunta.

Acerca de la renta de ciudadanía propuesta por el M5E, muchos sostienen que no es nada más que una especie de subsidio de desempleo. ¿Cuál es su opinión?

No es una renta de ciudadanía o una renta básica. Sería más correcto llamarla “renta de inclusión condicionada”, porque está condicionada a la búsqueda activa de trabajo. De todos modos, esto no me parece un problema. Una medida de este tipo la había introducido el anterior gobierno de centro-izquierda, aunque con un presupuesto menor del que se está hablando ahora. En principio, ampliarla es positivo.

Algunos sectores de la izquierda europea, si bien no comparten las políticas de Salvini sobre seguridad e inmigración, consideran que el Gobierno italiano es, de momento, el único que pone en discusión las reglas dictadas por Bruselas. ¿Es realmente así?

Quizás sí. Sin embargo, no me parece que el Gobierno italiano, por la manera en que se presenta y por su misma vocación –no olvidemos que la Liga es un partido de extrema derecha aliado con otros partidos de extrema derecha en Europa–, pretenda crear una Europa social, un estado del bienestar europeo y un gobierno de los ciudadanos europeos sobre el gasto público, es decir los que deberían ser los objetivos de la izquierda. Una parte de este gobierno aspira más bien a dinamitar la construcción europea, a hacernos regresar a una situación muy parecida a la Europa de los años treinta del siglo XX. Exactamente lo contrario de lo que debería ser la aspiración de la izquierda europea. 

La respuesta de Bruselas a la aprobación del Def ha sido muy dura, con una carta de la Comisión Europea al ministro de Economía, Giovanni Tria, en la que pide respetar las reglas de déficit. La prima de riesgo ha superado los 300 puntos, pero luego ha bajado. A finales de octubre llegarán las notas de solvencia de las agencias internacionales de ratings. ¿Existe el riesgo de un default italiano? ¿O de una salida del euro?

La respuesta de Bruselas ha sido estúpidamente rígida, como siempre. Una vez más, acaba favoreciendo a los soberanistas: la Liga y los 5 Estrellas pueden así afirmar, aunque no sea verdad, que detrás del aumento de la prima de riesgo hay maniobras de los tecnócratas europeos. Si quiere pararle los pies a los nacional-populismos y salvar la construcción europea, Bruselas debería superar la ortodoxia financiera. Y debería evitar caer en la trampa del muro contra muro que practican, por razones de consenso interno, algunos miembros del Gobierno italiano. Bruselas, por ejemplo, habría podido dejar unos márgenes: sí a la superación del 2% del déficit, pero sólo para inversiones, y no para gastos como se está haciendo. Esto habría permitido desenmascarar las contradicciones del actual programa de Gobierno. Me parece que los mercados han sido muy claros, pero ese es su trabajo. También por eso la rigidez de Bruselas es inútil y contraproducente. De todos modos, en los próximos meses, no creo que haya un riesgo de default italiano o de un Italexit. El problema podría presentarse el año que viene, cuando termine muy probablemente la política favorable de Mario Draghi en el Banco Central Europeo (BCE). 

Italia es uno de los países cuya economía crece menos en Europa. La deuda pública sigue al 130% del PIB. La emigración juvenil ha aumentado mucho en la última década. ¿La propuesta económica de este gobierno es la solución? Y si no lo es, ¿qué se debería hacer?

Las propuestas de este Gobierno solo pueden empeorar la situación. Además no son ecuánimes. La abolición de la reforma de las pensiones, por ejemplo, la pagarán los jóvenes que son los verdaderos desfavorecidos en Italia. La cuestión de fondo es que Italia necesita políticas activas que creen empleo, y un empleo de calidad, tanto en el corto y medio plazo –políticas industriales, para las inversiones, reformas del sistema administrativo y de la justicia– como en el largo  –educación, investigación, innovación–. Para frenar el declive, debería reorientarse el modelo de desarrollo hacia sectores de alta innovación, como en cualquier país desarrollado. En Italia, en cambio, se está haciendo justo lo contrario: empeorar los problemas históricos, intentando cautivar a los electores con un poco de gasto corriente financiado a través del déficit. ¡Como la deuda la pagarán las generaciones futuras...! Ahora los italianos estamos pagando las decisiones insensatas que tomó la clase dirigente en los años ochenta.

Uno de los nudos no resueltos de Italia es la cuestión meridional. El M5E obtuvo millones de votos en el sur del país, y en algunas regiones se acercó al 50%. ¿Qué ha ofrecido a los ciudadanos del sur para obtener este apoyo?

En primer lugar, existe un problema de fondo, de tipo cultural: el Movimiento 5 Estrellas es portador de una visión anticientífica, populista y complotista, hostil a las clases dirigentes, frívola en su utopía palingenésica, que desde siempre, y sobre todo en los últimos quince años, encuentra terreno fértil en el sur de Italia. En este sentido, el Mezzogiorno era el lugar privilegiado para el M5E, además de la zona más vulnerable de toda Europa occidental: no es casualidad que sea el territorio económicamente más atrasado y con los niveles de capital humano y social más bajos. Y, ojo, que el sur de Italia suma el doble de habitantes de Grecia o Portugal. En segundo lugar, en el voto del pasado 4 de marzo, ha habido un fuerte elemento de hostilidad hacia la anterior mayoría de gobierno y particularmente hacia el expresidente del Consejo, Matteo Renzi. La gente ha votado a la oposición, sin más. En el sur, el M5E ha obtenido el consenso antisistema que en el norte ha ido a parar en gran medida a la Liga. Pero, el partido fundado por Grillo ha sido también el primer partido en todas las regiones del centro-norte donde la Liga es tradicionalmente más débil, como en Piamonte, Liguria, Emilia-Romaña o en las Marcas. En tercer lugar, el caballo de batalla de la campaña electoral del M5E, la renta de ciudadanía, tenía un atractivo muy fuerte en el sur, donde el nivel de desempleo, sobre todo juvenil, es el más alto de toda Europa occidental.

El Gobierno M5E-Liga goza de un consenso altísimo, superior al 60%, aunque no haya hecho aún nada concreto. ¿Cómo se explica?

En realidad, según los últimos sondeos, los 5 Estrellas han perdido algo, mientras que Salvini ha crecido, pasando del 17 a más del 30%. Así que la llamada “luna de miel”, el periodo en el que los ciudadanos dan crédito al nuevo gobierno, ha favorecido sólo a la Liga.

 

¿Por qué?

Salvini es muy hábil a nivel mediático y ha elegido el área donde es más fácil recoger consenso demagógico: la inmigración. Además, está fagocitando a sus aliados del centro-derecha, Forza Italia y Hermanos de Italia, que están en sus horas más bajas. Hasta ahora, Salvini ha conseguido que se le perciba como el verdadero hombre fuerte del Gobierno. Dicho lo cual, es cierto que con la aprobación del Def los 5 Estrellas han tenido mucha más visibilidad, lo que les ha permitido subir un poco en los sondeos, quitando votos al centro-izquierda. Nada nuevo: desde los años setenta los italianos, también de izquierdas, han apoyado con su voto el gasto a través del déficit.

¿Qué futuro le ve a este Gobierno?

El consenso es bastante sólido y con este presupuesto se refuerza al menos a corto plazo. El año que viene, tras el previsible éxito en las europeas, Salvini podría convocar elecciones adelantadas, resucitar el centro-derecha y obtener una mayoría absoluta, convirtiéndose en primer ministro. Este es el único riesgo que veo para el futuro de este Gobierno. 

----------------------------------

Steven Forti es profesor asociado en Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador del Instituto de Historia Contemporánea de la Universidade Nova de Lisboa. 

El laboratorio populista italiano sigue ofreciendo titulares. Tras el cierre de los puertos y la mano dura contra los migrantes, a finales de septiembre se ha aprobado el Documento de Economía y Finanzas (Def), definido enfáticamente “Presupuesto del pueblo” por parte del Gobierno formado por el Movimiento 5...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Steven Forti

Profesor de Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro del Consejo de Redacción de CTXT, es autor de 'Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla' (Siglo XXI de España, 2021).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. ahiga Audrey

    Mi nombre es Ahiga Audrey, vivo en Ohio, Estados Unidos y estoy felizmente casado con un esposo encantador y cariñoso con tres hijos. Un gran problema ocurrió en mi familia hace un año, entre mi marido y yo, tan terrible que llevó el caso a la corte por un divorcio. dijo que nunca más quiso quedarse conmigo y que ya no me amaba. Así que se fue de la casa y nos hizo pasar a mi ya mis hijos por fuertes dolores. Intenté todos mis medios posibles para que regresara a través de muchas súplicas pero todo fue en vano. Finalmente, confirmó que había tomado su decisión y que nunca más quiso volver a verme. En una tarde fatídica, cuando regresaba del trabajo, conocí a un viejo amigo mío que le preguntó a mi esposo. Le expliqué todo a ella, así que me dijo que la única manera de recuperar a mi esposo es visitar a un lanzador de hechizos porque a ella también le ha funcionado. Por el contrario, nunca creí en el hechizo, pero no tenía más remedio que seguir su consejo. Ella me dio la dirección de correo electrónico del lanzador de hechizos que es "wiseozizaspiritualhome@gmail.com" Así que a la mañana siguiente, envié un correo a la dirección que ella me dio y el lanzador de hechizos me aseguró que recuperaré a mi esposo dentro de dos días. ¡Qué increíble declaración! jajaja !!! Nunca creí, así que habló conmigo y me dijo todo lo que tenía que hacer. A la mañana siguiente, sorprendentemente, mi esposo, que no me ha llamado durante más de un año, me llamó para informarme que volvería. . Tan increíble, ¿verdad? Bueno, así fue como regresó ese mismo día, con mucho amor y alegría, y se disculpó por sus errores y por los dolores que causó a mí y a mis hijos. Desde ese día, nuestra relación ha sido más fuerte de lo que era antes. Gracias por la ayuda de este gran lanzador de hechizos. Mi consejo para todos los que están pasando por diferentes desafíos es contactar a este gran hombre y, al igual que lo hizo conmigo, él resolverá todos sus problemas. Puede enviarle un correo electrónico a través de esta dirección de correo electrónico. Le prometí que iba a contarle a todo el mundo acerca de sus magníficos poderes. (wiseozizaspiritualhome@gmail.com), si está en una condición como esta, o si tiene algún problema relacionado con "traer a su ex. No solo eso puede ayudarlo. 1) ser promovido en cualquier cosa que hagas. 2) Gane un buen dinero o gane una lotería. 3) Lograr el éxito en los negocios. 4) problemas espirituales. 5) ganar caso judicial. 6) Busca a tu compañero de vida. 7) Obtener un trabajo bien pagado. 8) ganar el control sobre su matrimonio. 9) recibir favor y ganar atracción de las personas. 10) recuperar el dinero perdido. (11) sanarte de todas las enfermedades. curable e incurable como el VIH / SIDA, el cáncer, cualquier cosa (12) resolver problemas de embarazo y bendecirte con bebés. su dirección de correo electrónico una vez más es (wiseozizaspiritualhome@gmail.com) también puede contactarlo a través de whatsapp en +2348111448971

    Hace 6 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí