En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Espacio realizado con la colaboración del |
|
“El estatus social de una familia dentro de la estructura de clases de una sociedad tiene un gran impacto en numerosos aspectos de la vida de las personas”. Robert Erikson, miembro del Instituto Sueco de Investigación Social (SOFI) y profesor de la Universidad de Estocolmo, lleva años estudiando los factores que influyen en la movilidad intergeneracional. Un aspecto clave para entender las diferencias y desigualdades más importantes que se desarrollan en las sociedades, incluso desde el propio ámbito político: la mayoría de ideologías, comenta, defienden que las oportunidades no deben depender de la suerte que se corre al nacer.
Los estudios de Erikson han profundizado, precisamente, en los beneficios y deficiencias de las políticas públicas en el ámbito de la movilidad. Por ejemplo, en la educación, donde el académico asegura que “eliminar las barreras es bastante efectivo”, aunque con determinados límites. A fin de cuentas, los padres con más recursos terminan siempre por evitar la movilidad descendente de sus hijos: “En un contexto de intensa competencia educativa, los atajos que permiten estas ‘vías alternativas’ son importantes para mantenerse en una clase privilegiada”.
Para Erikson, otro de los elementos más importantes para evaluar la movilidad social es la sanidad y las medidas sociales que influyen sobre este ámbito, donde los servicios sociales gratuitos o de bajo coste son herramientas fundamentales para evitar el incremento de la desigualdad.
Pese a todo, el académico apunta a la relativa homogeneidad que existe en la mayoría de países avanzados, incluidos los nórdicos, en las conexiones de clase social entre padres e hijos: “Las pautas de movilidad social en el mundo industrial reflejan más semejanzas que diferencias”. En caso de España –donde los efectos de la crisis aún se hacen notar–, Erikson sí que reconoce ciertas particularidades, como el incremento de trabajo precario.
Esto, unido a la falta de empleo, apunta el investigador, son algunos de los motivos principales para que exista desigualdad. Pero, ¿cómo solucionarla? La educación se prevé como una herramienta fundamental, aunque con matices: “No tiene mucho sentido que un alto porcentaje de los jóvenes tengan estudios universitarios cuando la mayoría de los puestos de trabajo no requieren ser graduado o licenciado”. Es decir, el sistema educativo debería tener cierta sinergia con las necesidades del mercado laboral, aunque Erikson rompe una lanza a favor de la universidad: más allá del ámbito laboral, los estudios superiores aportan beneficios a nivel personal en términos de satisfacción y desarrollo individual.
De esta forma, las diferencias entre la posición social de padres e hijos dependerán, en última instancia, “de los cambios que conlleva el desarrollo económico en los tipos y la distribución de los puestos de trabajo”. Para Erikson, sin embargo, esto solo se verá reflejado de forma definitiva en un caso: la movilidad de la mujer, cada vez más asentada en el mercado laboral.
Por el último, el investigador señala que, si se enfatizan las diferencias entre países desarrollados en términos de movilidad social, se corre el riesgo de simplificar temores como que esta generación ya no vivirá mejor que sus padres. Algo parecido a lo que ocurre con la desigualdad: desde las hipótesis que relacionan la inequidad con una menor movilidad social a las que asumen que las políticas para reducir la desigualdad frenan el crecimiento económico. No existen evidencias absolutas en estas afirmaciones, y se trata de una cuestión compleja que depende en gran medida de las medidas políticas que se tomen.