1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

¿A la mierda el trabajo? ¿Y las fronteras?

“Europa necesita más de 200 millones de inmigrantes en los próximos 30 años”

Lant Pritchett, economista y profesor en Harvard, propone una receta radical contra el suicidio demográfico de Occidente: inmigración en masa rotativa y regulada

Tim Phillips 12/12/2018

<p>Fotograma de Metropolis (1927).</p>

Fotograma de Metropolis (1927).

Fritz Lang

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación aquí:

Provocando el debate migratorio

En CTXT llevamos 4 años informando y debatiendo sobre inmigración y la crisis social, ecológica, demográfica y alimentaria. Nos parece uno de los grandes temas de este tiempo, y una cuestión clave para frenar el auge y las ideas de la extrema derecha. Por eso hemos querido acabar 2018 publicando un texto provocador, que propone soluciones radicales y ha generado un amplio debate en el consejo editorial y en la redacción. Se trata de una entrevista radiofónica con Lant Pritchett, ex economista del Banco Mundial y profesor de Harvard, en la que el experto en migraciones, que asume que le definan como “un loco”, argumenta que las democracias avanzadas se dirigen hacia el suicidio demográfico y afirma que la inmigración es del todo insuficiente. Pritchett calcula que Europa necesitará unos 7 millones de inmigrantes anuales hasta 2050 y propone que esa llegada masiva sea regulada bajo criterios de productividad, mediante rotaciones, y sin proveer de derechos políticos a los migrantes, al estilo de las monarquías del Golfo Pérsico.

Varias redactoras de CTXT consideran que las tesis de Pritchett deshumanizan a los trabajadores y contienen elementos parafascistas. Otros coinciden en esa visión, pero matizan que son soluciones más realistas que las actuales, y en todo caso preferibles a la robotización. Todos, en fin, suscribimos las palabras de Yayo Herrero, que dice: “A mí me ha espantado el tufo productivista y el utilitarismo sobre trabajadores de usar y tirar. Tiene una moral que coincide poco con la mía. Pero no me opondría a publicarlo en aras a la pluralidad”.

Y aquí lo tienen, pues. Esperamos que les ayude a pensar sobre este problema tan complejo, y que se animen a escribir réplicas argumentadas y con datos.

Miguel Mora, director de CTXT. 

---------------

Una cosa que nunca oirás decir a un político en 2018: la inmigración en Europa es muy, pero que muy baja. Lant Pritchett, profesor de Práctica del Desarrollo Internacional en la Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard, ha calculado que el continente va a necesitar al menos 200 millones de nuevos trabajadores en los próximos 30 años.

En el mundo desarrollado nos hacemos más ricos, vivimos durante más tiempo y tenemos menos hijos para que nos mantengan cuando lleguemos a viejos. Al mismo tiempo, los países desarrollados gastan miles de millones en ayudas selectivas para aliviar la pobreza en forma de ayudas que son muy inferiores a lo que podrían ser si las personas pobres sencillamente ganaran un poco más de dinero. Lant Pritchett tiene una gran idea que cree que puede solucionar ambos problemas a la vez y puede que hayas oído hablar de ella, se llama inmigración en masa.

Sabrás que la postura que defiendes, Lant, es un punto de vista que no comparte casi ninguna otra persona en el mundo desarrollado. Tu razonamiento empieza reflexionando sobre la forma en que se lleva a cabo el desarrollo hoy en día y sobre los programas  que intentan reducir la pobreza utilizando el resultado de experimentos de campo. Además, tus cálculos demuestran que los avances son mínimos en comparación con la inversión que estamos realizando. ¿Podrías darnos algunos ejemplos?

Lo que resulta difícil de admitir es que el mundo no está lleno de gente pobre, sino que está lleno de gente en sitios pobres. Por eso, si tomas a una persona que está atrapada en un lugar pobre y con poca productividad, e intentas hacer algo para aumentar su productividad, pero sin sacarlo de un lugar con baja productividad, las ganancias que se pueden esperar son moderadas, del orden de un 5% o 10 % de crecimiento con respecto a las tasas de rentabilidad que se obtienen con las intervenciones que intentan incrementar los ingresos de las personas pobres.

el mundo no está lleno de gente pobre, sino que está lleno de gente en sitios pobres

Por ejemplo, el programa contra la pobreza que más veces se ha reproducido, basándose en pruebas rigurosas, se llama el enfoque gradual. Una ONG de Bangladesh lo ha utilizado ampliamente y hace poco realizó un ensayo aleatorio de control en siete países diferentes para evaluarlo. Las tasas de rentabilidad que se obtuvieron fueron positivas, pero deja que te explique lo que son tasas de rentabilidad positivas: gastaron 4.500 dólares por hogar para obtener 334 dólares de renta en el tercer año. Ahora bien, si extrapolamos que esos 334 dólares se mantienen durante 20 años, es verdad que se obtienen tasas de rentabilidad positivas, pero hay que reconocer que 334 dólares al año es una cantidad muy baja. La gente está atrapada en lugares con baja productividad, pero eso no significa que sean personas con baja productividad; únicamente se encuentran atrapadas en lugares con baja productividad. Por eso, las ayudas individuales son una forma muy complicada de lograr progreso.

Tu argumento también se basa en el tipo de rentabilidad que esta gente conseguiría si la economía del lugar donde se encuentran pudiera crecer a mayor velocidad. ¿Podías darnos un ejemplo también de eso?

Claro, pero los economistas utilizamos un concepto de la productividad económica que, a menudo, en nuestras ecuaciones denominamos A. Se trata únicamente de lo que hace que mis esfuerzos se multipliquen para llegar al total de la producción. Y lo que hemos aprendido es que en la mayoría de las variables que determinan por qué yo soy rico y alguien de un país pobre es pobre, una pequeña parte depende de mi idiosincrasia, pero una gran parte depende del valor de A en el lugar donde me encuentro. Si se dinamiza A, se pueden generar ganancias muy elevadas. Por ejemplo, si observamos las ganancias que ha producido la aceleración del crecimiento en India, una aceleración que comenzó a principios de los noventa, vemos que el resultado acumulativo ha sido de billones de dólares de ganancias. Es decir, ganancias impresionantes para todos los ciudadanos indios. En ese sentido, intervenciones realizadas sobre el conjunto de la economía que estimulen una dinámica que haga crecer la economía en general, que haga que todos los elementos sean más productivos y que haga que la gente invierta más, pueden conseguir que los resultados se multipliquen una barbaridad. Por otra parte, este tipo de condiciones son muy difíciles de crear. En realidad, no existe una ciencia exacta para generar y mantener un crecimiento acelerado en un país cualquiera, y tampoco en los países pobres. India y China han destacado por conseguir prolongados períodos de crecimiento y eso es fantástico, pero carecemos de una ciencia fiable y reproducible que nos permita repetir el crecimiento económico en un ámbito concreto. En definitiva, sí, las ganancias que se obtienen en esos casos son enormes, pero también es cierto que las condiciones son muy difíciles de replicar.

Uno de los argumentos que la gente emplea para defender esas ayudas es que no existen porque la gente las quiera, sino porque se ha intentado crecer, pero el crecimiento no ha sido lo suficientemente bueno, así que aunque las ganancias sean pequeñas, siempre es mejor que nada.

Bueno, mi intención no es atacar a ninguna organización filantrópica en concreto o a cualquier otra organización que esté realizando intervenciones eficaces que ayuden a la gente. No tengo ninguna objeción al respecto, pero el eslogan, o lo que me gustaría que se convirtiera en un eslogan es: lo mejor que puedes hacer es peor que lo mínimo que puedes hacer. ¿A qué me refiero con esto? Lo mejor que puedes hacer en relación con una intervención selectiva que funciona con gente pobre en Etiopía para aumentar sus ingresos, produce una mejora de la renta menor que si simplemente permites que esa persona venga y trabaje en empleos poco cualificados en Reino Unido, Alemania o Estados Unidos. En ese sentido, las ganancias de permitir que venga mano de obra no cualificada a Estados Unidos, donde hemos llevado a cabo un riguroso estudio económico y estamos bastante seguros de la cifra, son del orden de 17.000 dólares al año.

En resumidas cuentas, la intervención directa en el lugar: unos 330 dólares al año; un año de movilidad: 17.000 dólares. Es el día y la noche. ¿Y por qué digo que es lo mínimo que puedes hacer? Porque les estás pagando 17.000 dólares, que es exactamente lo que producen. Pueden proporcionar servicios por valor de 17.000 dólares porque están en un lugar de elevada productividad. Por ese motivo, permitir que personas de un lugar con poca productividad se desplacen a lugares con mucha productividad tiene muchísimas más ventajas potenciales y aseguradas que cualquier tipo de intervención, ya sean pequeños programas individuales, o de crecimiento, que son enormes, pero realmente inciertas.

Sí pero, ¿es seguro? Porque si observamos lo que está pasando, muchos de los inmigrantes poco cualificados que llegan actualmente al mundo desarrollado no viven bien. Independientemente del entorno político.

Esta es la parte complicada. Es muy difícil para la gente de los países ricos imaginarse una realidad opuesta. Puede que parezca que lo están pasando fatal si lo comparas con lo que tú o yo pensamos que está bien, pero también están muchísimo mejor aquí que lo que habrían estado si se hubieran quedado en sus casas. En nuestro estudio, que utilizaba datos del censo de EE.UU., el sueldo medio de las personas con trabajos poco cualificados en Estados Unidos era de aproximadamente 10 dólares por hora. Si tú o yo trabajáramos por 10 $/h, no estaríamos muy contentos y el estilo de vida que llevaríamos sería muy modesto. Ahora bien, el sueldo medio del lugar del que provienen es de 2,20 $/h, así que aunque nosotros miremos y digamos, vaya, estos inmigrantes no viven bien, la realidad es que puede que no vivan como nosotros, pero también hay que pensar en la realidad opuesta y no cabe duda de que es una apuesta bastante segura.

En 2050 habrá cuatro veces más gente en Japón con más de 80 años que con menos de 15. Imagina qué tipo de sociedad será

Y además, con las condiciones que yo propongo, que implican una inmigración rotativa regulada, lo que tendríamos es un proceso que nos permitiría cerciorarnos de que la gente que viene dispone de una oportunidad laboral antes de venir, así que las posibilidades de que vengan y se sumen a la lista de desempleados también se verían reducidas.

Tu argumento, que se utiliza muy pocas veces, es que necesitamos una inmigración en masa en el mundo desarrollado, porque la transición demográfica en las economías desarrolladas indica que nos estamos haciendo viejos y que esto no es económicamente viable.

Bueno, yo no lo llamo una transición demográfica, lo llamo un suicidio demográfico. La transición demográfica que imaginaban los demógrafos suponía que la tasa de fertilidad se mantendría en unos niveles elevados y se estancaría en 2 o 2,1 hijos, que es prácticamente la tasa de reemplazo. Lo que ha sucedido, sobre todo en Europa, es que la tasa se ha precipitado y ha pasado a ser de 1,1 o 1,2. Con estos niveles, las poblaciones menguan como nunca antes lo habían hecho. Cuando las poblaciones se contraen porque la fertilidad disminuye, se invierte lo que se denomina la pirámide demográfica. Ahora mismo está apoyada sobre su vértice. Realicé un cálculo en el cual resultó que en 2050 habrá cuatro veces más gente en Japón con más de 80 años que con menos de 15. Imagina qué tipo de sociedad será y cuáles serán las consecuencias de tener el cuádruple de personas con más de 80 años que de gente joven, y también lo que eso conlleva, que habrá casi la misma cantidad de personas no solo en edad de jubilación, sino con una edad muy avanzada, en relación con la población total. Eso es impracticable por dos razones: en primer lugar, quién va a cuidar de las personas mayores es un gran problema. El cuidado de los ancianos, la asistencia médica domiciliaria y las necesidades de la vejez requieren mano de obra. En segundo lugar, quién va a pagar todo esto, porque Europa cuenta con un maravilloso y generoso sistema asistencial que ampara a las personas a lo largo de su ciclo vital y que incluye pensiones de jubilación. Ahora mismo estas pensiones son insostenibles. Si hay dos jubilados por trabajador, aunque este último contribuyera con un 100% de impuestos no podría mantener el nivel de las pensiones y la edad de jubilación. Al menos no como lo que existe en Europa. Y creo que preocuparse por un pequeño margen no sirve de nada, si lo comparamos con la magnitud de la transición demográfica.

Así que retomando el cálculo con el que comenzamos, ¿cuántos trabajadores necesitaríamos para que se mantenga constante en los niveles actuales el índice de población activa envejecida en relación con la población jubilada? La respuesta sería unos 250 millones más de personas. Esos son muchos millones más de los que cualquier país europeo está acogiendo en la actualidad. Jack Goldstone, de la Universidad George Mason, lo explica con las siguientes palabras: “Europa no tiene un problema de inmigración, tiene un problema de integración”, y si no puede encontrar la manera de integrar a los trabajadores que necesita en su sociedad y economía, se van a ver en una situación extrema en relación con las consecuencias del suicidio demográfico que se avecina.

Lant Pritchett. 

Lant Pritchett. 

 

Aun así, si nos fijamos en los problemas sociales que ha provocado la reciente inmigración, y esta inmigración es de menos de un quinto de lo que propones, ¿qué se puede hacer para solucionar ese problema de integración y hacer que el proceso sea menos doloroso?

Bueno, creo que para solucionar ese problema de integración, los trabajadores van a tener que ser integrados en la economía sin que necesariamente sean integrados en la sociedad política. Deja que te explique por qué nadie más comparte mi visión. En Europa, durante cien años, se han fusionado dos cuestiones. Una es quién es un ciudadano de nuestra sociedad política que ayuda a decidir cómo se gobierna nuestra soberanía, y otra quién puede trabajar de forma legal en nuestros países. Esas dos cuestiones se han vuelto complementarias a la fuerza, y esa fue la revolución fundamental de la política migratoria de principios del siglo XX, que se dedicó a cerrar fronteras y a unir esos dos conceptos. No solemos buscar ejemplo en los países del Golfo, pero en Kuwait no tienen ningún problema en establecer esa separación. Allí dicen: estas personas pueden vivir y trabajar en nuestro país de acuerdo a las siguientes condiciones, pagando los siguientes impuestos, pueden recibir las siguientes prestaciones, etc., pero no están en camino de obtener la ciudadanía.

los trabajadores van a tener que ser integrados en la economía sin que necesariamente sean integrados en la sociedad política

Se me ocurren un montón de motivaciones morales perfectamente legítimas que hagan que la gente no se sienta cómoda, pero creo que existe una manera de crear una movilidad rotativa que favorezca el desarrollo y respete los derechos. Esto significa que seguramente a la gente le rechine pensar que alguien pueda vivir 35 años en un país y no adquirir nunca la ciudadanía. Por otra parte, una movilidad rotativa en la cual la gente viene por períodos fijos de tres o cinco años y luego regresa a sus países natales enriquecida, con inmensos ahorros y recursos que poder utilizar en sus países de origen, puede permitirnos lograr un equilibrio para decir, mira, esta gente puede trabajar en nuestro país. Quieren trabajar en nuestro país. Podemos acordar unos términos y condiciones según los cuales estamos dispuestos a dejarles trabajar en nuestro país, pero no les vamos a integrar social o políticamente en el sentido de que no contamos con que se queden para siempre. Esto no es algo que la gente pueda aceptar con facilidad, pero en un mundo de opciones imposibles, creo que la gente no está siendo realista sobre lo imposibles que son las alternativas.

Cuando hablas de los trabajadores inmigrantes en los países del Golfo, por ejemplo, esos programas reciben muchas críticas, incluidas las de no respetar los derechos de esos trabajadores. ¿Estás convencido de que es posible lograr un equilibrio en ese sentido? ¿Es solo que no lo estamos haciendo lo suficientemente bien?

Totalmente. Creo que se critica a esos países y en ocasiones de forma legítima. También es cierto que el beneficio que obtienen los trabajadores a los que permiten entrar no recibe el debido reconocimiento. Hace poco se realizó un cálculo que indicaba que la mejora de la pobreza que se consigue con la apertura de los países del Golfo a estos trabajadores supera con creces el total de lo que envían los países ricos en forma de ayuda exterior. Por eso, sí, se les critica por el tratamiento de los derechos y, sí, un programa de inmigración rotativa tendría que prestar especial atención a ese asunto, pero aun así creo que si los países ricos ponen buena voluntad en las posibilidades que tienen para implementar este programa, no creo que sea tan difícil crear un sistema rotativo que evite que los trabajadores inmigrantes terminen siendo víctimas de abusos o que no se respeten sus derechos. En cuanto se reconoce cuál es la realidad política, está claro lo que uno tiene que hacer. Por ejemplo, existía un programa en Nueva Zelanda que creó una migración temporera deliberadamente favorable al desarrollo y respetuosa con los derechos, para inmigrantes provenientes de las islas del Pacífico que trabajaran en el campo neozelandés. Realizaron una rigurosa evaluación del programa y como era de esperar, las ganancias salariales fueron descomunales y, más aún, midieron casi todo lo relacionado con el bienestar, tanto de la gente que se desplazó, como de los lugares de los que vinieron, de las familias, etc. y, en líneas generales, la conclusión fue que todos salían ganando. Los lugares de los que venían se beneficiaron de las remesas que enviaban, los trabajadores tenían sueldos más altos, Nueva Zelanda necesitaba sin duda la mano de obra porque, de lo contrario, habrían tenido que abandonar esas industrias, puesto que les habría resultado difícil atraer a trabajadores neozelandeses para cubrir esos puestos. Sin embargo, soy el primero en admitir que no es fácil conseguir que esto sea políticamente aceptable porque la gente tiene que sacarse de la cabeza la fusión de quién puede ser un futuro ciudadano y quién puede trabajar aquí. Este concepto no ha existido durante muchos miles de años de la historia de la humanidad y el período en el que esta amalgama ha sido ampliamente aceptada como cierta es realmente muy corto y, en mi opinión, está a punto de llegar a su fin.

¿No supone un problema para los países de los que vienen estos inmigrantes que los que tienen más talento, los más trabajadores, los que tienen más posibilidades de poder ayudar a esos países a desarrollarse sean los que tienen más posibilidades de irse?

Totalmente, por eso mi eslogan es: movilidad laboral rotativa favorable al desarrollo y respetuosa con los derechos. Favorable al desarrollo significa precisamente que quiero que vengan los menos cualificados, no los que poseen más cualificaciones. Lo que está sucediendo actualmente es que contratan a las personas de esos países con más talento, cuando en realidad no es eso lo que necesitan el Reino Unido, Europa o Estados Unidos. Lo que necesitan de verdad es ocupar un montón de posiciones que requieren mano de obra intensiva y relativa baja cualificación, que no están siendo cubiertas y que seguirán suponiendo gran parte de la población activa. Realizamos un cálculo para los EE.UU. en el que dividíamos el trabajo entre poco cualificados y lo que podría deslocalizarse. El resultado fue que, según las propias previsiones del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, el aumento en los próximos 10 años del empleo poco cualificado, que no se puede deslocalizar, equivalía a todo el aumento de la población nativa.

Pero estamos hablando de cosas como limpiar edificios, servicios alimentarios, jardinería… Nadie en Estados Unidos aspira a que su hijo termine trabajando en el sector alimentario. No todos los ciudadanos nativos quieren realizar esos trabajos, pero los trabajos están ahí, esos trabajos tienen que ocuparse. Pero si dices que vas a seguir vinculando ciudadanía con derecho a trabajar, entonces todo el mundo quiere contratar médicos de Ghana y eso, lógicamente, tiene consecuencias para Ghana. Al contrario, si Ghana pudiera mandar jardineros, trabajadores del sector alimentario y trabajadores poco cualificados, entonces ganamos todos. Gana Ghana porque consigue comprimir su mercado laboral de personal poco cualificado y eso probablemente haga que suban los sueldos, y evita precisamente que se seleccione lo más rentable de los países ricos; por ese motivo quiero desarrollar una idea de la movilidad rotativa que sea favorable al desarrollo: porque permite de verdad que las personas poco cualificadas tengan la oportunidad de desplazarse, no solo las altamente cualificadas.

Escuchamos con frecuencia a los economistas hablar del auge de los robots y de que pronto se producirá un desempleo en masa en las sociedades desarrolladas. Se podría decir que este es el peor momento de la historia para recibir a cientos de millones de trabajadores inmigrantes.

Creo que el entusiasmo que existe sobre el auge de los robots es quizá uno de los fenómenos más perversos del mundo actual. Hay mil millones de personas en el planeta que estarían encantadas de mudarse a los países ricos y dejarse la piel en trabajos poco cualificados. Que tengamos a las personas con más talento, ingenieros tecnológicos y emprendedores, desarrollando robots para evitar que esa gente tenga la oportunidad de trabajar en nuestros países ricos es sencillamente escandaloso. Tenemos al recurso más escaso del mundo economizando y reduciendo la necesidad del recurso más abundante del mundo: la mano de obra no cualificada. Eso es sencillamente escandaloso.

Creo que el entusiasmo que existe sobre el auge de los robots es quizá uno de los fenómenos más perversos del mundo actual

¿Por qué no hay nadie más que defienda tu argumento, Lant?

Porque al hacerlo suenas como un loco. Tus ojos se han abierto de par en par en varias ocasiones durante la entrevista porque parece políticamente imposible, y por eso uno parece un loco por decirlo. En ocasiones enseño a mis estudiantes esta visión y luego les muestro la imagen de un personaje histórico de Estados Unidos llamado John Brown, que fue un abolicionista que intentó promover una rebelión de esclavos y que fue ejecutado por ser un loco de remate. En esa época, el abolicionismo como movimiento era una locura. Y luego les explico que la Guerra Civil estadounidense comenzó en 1860 y que adivinen en qué año se ejecutó a John Brown. Ellos suponen que sucedería unos 20 o 30 años antes del inicio de la Guerra Civil y antes de que estas ideas fueran aceptadas. La respuesta es 1859. John Brown estaba loco y siguió estando loco y siguió estando loco y luego terminó siendo un héroe porque las ideas cambian muy rápido. Por eso, en unos pocos años, mi visión será la corriente más popular.

¿Hay tiempo de poner en práctica estos programas de movilidad laboral controlada? Suele llevar tiempo implementarlos mientras se decide en el ámbito político.

Quizá, pero creo que pueden asimilarse muy rápido una vez que la gente se acostumbre a la idea. Creo que pueden desarrollarse muy rápido. Y, por cierto, una vez que lleguen, la gente se dará cuenta de las ventajas que conllevan. Los inmigrantes que están en los países ricos están ahí porque los ciudadanos de los países ricos los quieren, alguien quiere contratarlos. A menudo Italia muestra sentimientos antiinmigratorios, incluso gente en el actual Gobierno, pero cuando intentaron actuar contra los inmigrantes, resultó que los inmigrantes estaban en las casas de las personas cuidando a las personas mayores. La retórica habitual es: expulsemos a los extranjeros. Eso logra una cierta repercusión, pero cuando vienen a decirte, no, mira, nos referimos a la persona que cuida a tu abuela, la gente dice, eh, no, no, no, ni de coña. Por eso creo que una vez que pongamos la rueda en marcha la gente se percatará de las ventajas que conlleva, se volverá muy popular y quedará rápidamente arraigado, y una vez que se active el suicidio demográfico y se vean de verdad cuáles son las consecuencias, creo que se producirá una segunda y total aceptación. En parte porque creo que podemos ajustar algunos de estos programas para cubrir unas posiciones concretas y decir, mira, necesitamos tanta gente para asistencia geriátrica; y la gente verá que todos salimos ganando con el cuidado de los ancianos y empezarán a decir, ¡coño!, ¿por qué no lo hemos hecho antes? Y luego pasaremos a otras cosas, como por ejemplo para qué diantres estamos inventando robots para cosechar el campo, cuando hay mil millones de personas en el planeta que no tienen ningún problema en venir durante la temporada de cosecha, hacer el trabajo y regresar a sus casas. Creo que se puede escalar muy rápido y creo que se popularizará también muy rápido.

Todo esto siendo consciente de que sé que estoy loco, pero loco sobre algo que será de sentido común en el futuro.

---------

Este texto es la transcripción de la entrevista radiofónica de Vox Talks del CEPR Policy Portal.

------

Traducción de Álvaro Sanjosé. 

CTXT es un medio pequeño pero sus luchas son grandes. Necesitamos tu ayuda para seguir avanzando. Puedes suscribirte en agora.ctxt.es o hacer una donación...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Tim Phillips

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

19 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Ignorantes

    Porque se ha olvidado que l'ós paises mas pobres siguen sobrepoblando el mundo, yo personalmente no creo que la solució sea que sigan asi,y que vengan a superpoblar ahora nuestros paises,es una verguenza,esto acabarà muy mal, hambre,pobreza extrema,són recursos para nadie, guerra.resumiendo

    Hace 5 años

  2. Jose

    Cuando no exista paro solo entonces pensare que nos hace falta inmigracion, mientras tanto no nos cuenten historias. Dejan mas de lo que se llevan justificacion de los ignorantes, un español o europeo deja mucho mas que ellos y el dinero circula en europa no se pierde por hay. Algunos viven bien y no quieren abrir los ojos soy racista por decir la verdad? No soy practico, no los odio, pero en ideologia estan muy atrasados respecto a europa ergo no me digas que soy un retrogado por no querer ver como pegan a mi hijo o violan a mi hija que es lo que estan ya trallendo esta gente que vive sin ley ni conciencia

    Hace 5 años 2 meses

  3. Pau B.

    ¿Personas en sitios pobres? Claro, claro. Nigeria, octavo productor de petróleo. Àfrica dek sur, primer productor mundial de oro. El Zaire, primer productor mundial de diamantes. La india, primer país en producir matemáticos e informáticos de élite, etc, etc. ¿No será más bien que toda esta movida de ricos y pobres de la prensa mediática la mueven las élites financieras y sus turbios intereses…?

    Hace 5 años 4 meses

  4. Pau B,

    Verá, señor Pritchett, si las élites financieras como el club Bilderberg, el BCE, el FMI y la CE, en lugar de subvencionar con nuestro dinero a vagodelincuentes que no aportan absolutamente nada a la sociedad europea y, en su lugar, dedicasen ese mismo dinero a los ciudadanos europeos para tener más hijos, no haría falta ningún tipo de inmigración. Sino ¿cómo es que en Polonia, dónde no hay prácticamente inmigrantes, y por ende tampoco delincuencia derivada, tiene un crecimiento poblacional positivo? Pues, porquelo que Uds, cuentan es un cuento. Mire Usted, todo lo que dice es un farsa, se llama Plan Kalergi y está perfectamente planificado por las élites financieras junt con sus esbirros, las hordas del marxismo cultural. Sólo que los europeos somos más inteligentes de lo que Uds creen y NO lo conseguirán, porque tenemos perfecto conocimiento de sus pretensiones.

    Hace 5 años 4 meses

  5. Laureano

    Capitalismo en su estado más puro. Medida impracticable si no es mediante totalitarismo y con unas condiciones de trabajo esclavas. Algo que ya es una realidad en muchísimas partes del planeta, incluida Europa.

    Hace 5 años 4 meses

  6. jose

    Ciudadanos asegura que no pactará con PP y Vox fuera de Andalucía, dice La Razón. ¿Es que los andaluces son distintos del resto de los españoles?

    Hace 5 años 4 meses

  7. Pilar

    Parece que el señor se olvida de que está hablando de seres humanos y los seres humanos tenemos más necesidades que simplemente trabajar. Por qué no mejor empezamos a valorar a todos los trabajos por igual, que una criada pueda ganar y tener los mismos derechos que un médico, no queremos ver que tanto es necesario un médico como una cuidadora que hace de criada, no debería de haber un abismo en la diferencia de sueldos, si así pasara nuestra sociedad sería de verdad una sociedad más avanzada y mejor. No olvidemos que la delincuencia es consecuencia del desempleo y la ausencia de valores y educación.

    Hace 5 años 4 meses

  8. Dubitador

    Es un economista, o sea un especialista en la elaborcion recetas neoliberales con retorica progresista o incluso antisistema. La imposibilidad de poner punto y a parte y nueva linea fueza a hacer un comentario corto de una simple frase o de lo contrario lo estas emborronando tu mismo.

    Hace 5 años 4 meses

  9. José Lázaro

    Creo q la propuesta es muy razonable, pero no la forma en que se presenta. Transformar la inmigración masiva en legal, incentivar el retorno y construir futuras relaciones internacionales sobre esa base, me parece progresista y factible. Inmigrantes q en vez de estar esclavizados y explotados, estén integrados. Políticas fiscales y de cooperación q incentiven el retorno (no forzado). Y dejar de expoliar Africa..

    Hace 5 años 4 meses

  10. jose

    Cuando se trata a la inversa, nosotros a sus países, no se arma tanto jaleo. Ellos vienen a trabajar en lo peor . ¿Seguro que pasa lo mismo con nosotros? ¿A bordo de carabelas o bombarderos?

    Hace 5 años 4 meses

  11. Stefan Nolte

    Pues a mi personalmente el texto no me supone una gran novedad. Los beneficios económicos de la migración son de sobras conocidos desde hace eones. Y lo lamentable de sus condiciones de vida es que con frecuencia las juzgamos desde un eurocentrismo brutal, de niños ricos que jamás han mirado a los ojos a la pobreza y ahora se escandalizan al verla (y no se les ocurre mejor cosa que votar a la ultraderecha como "solución", para no tener que verla más que en la tele y a una distancia prudente). Sobre la propuesta concreta de la rotación de los trabajadores, pues tampoco trae nada nuevo. En Alemania por ejemplo es famosa la política de los "Gastarbeiter" ("Trabajadores invitados"), que al final acabaron quedándose en un porcentaje muy elevado. Allí está la inmensa comunidad turco-alemana como prueba viviente de ello. Creerse que se puede eludir la cuestión de la integración social y política es un error. Al final se quedarán igualmente, y habrás perdido un montón de maravillosos años para realizar esa tarea.

    Hace 5 años 4 meses

  12. Stefan Nolte

    Pues a mi personalmente el texto no me supone una gran novedad. Los beneficios económicos de la migración son de sobras conocidos desde hace eones. Y lo lamentable de sus condiciones de vida es que con frecuencia las juzgamos desde un eurocentrismo brutal, de niños ricos que jamás han mirado a los ojos a la pobreza y ahora se escandalizan al verla (y no se les ocurre mejor cosa que votar a la ultraderecha como "solución", para no tener que verla más que en la tele y a una distancia prudente). Sobre la propuesta concreta de la rotación de los trabajadores, pues tampoco trae nada nuevo. En Alemania por ejemplo es famosa la política de los "Gastarbeiter" ("Trabajadores invitados"), que al final acabaron quedándose en un porcentaje muy elevado. Allí está la inmensa comunidad turco-alemana como prueba viviente de ello. Creerse que se puede eludir la cuestión de la integración social y política es un error.

    Hace 5 años 4 meses

  13. José Lázaro

    Buena decisión la de publicar. Creo q aporta novedades al debate. La idea no me parece radical, sino el cómo se expresa. De hecho me parece bastante progresista ya q supone q el inmigrante opta a un permiso de trabajo y a una participación en el sistema (cosa q hoy se evita artificialmente por parte del capital para abusar de los inmigrantes, amenzar a los obreros y transferir recursos de estos ultimos al capital indirectamente), la rotación podría ser incentivada p.ej. con planes de ahorro c ventajas fiscales aquí y con planes de inversión allí (no nos estamos quejando todo el día de nuestros emigrantes q no pueden volver?), y por último dejar de robarles en origen y montarles guerras..

    Hace 5 años 4 meses

  14. Pau B.

    Bueno, con esa camisa violeta no hace falta decir más. Lo que no se entiende es como un lerdo comunista pueda decir tantas estupideces en tan poco espacio y seguir siendo profesor en una Universidad

    Hace 5 años 4 meses

  15. cayetano

    Y acabar con los paraisos fiscales también, y la economía del bien común, y tantas otras experiencias ingieneriles, con independencia de la valoración de laboratorio céteris paribus y con selección de factores. Otra cuestión es si las energías sociales necesarias para conseguir esta ingienería, es más o menos costosa políticamente que otras soluciones más justas. Un cordial saludo.

    Hace 5 años 4 meses

  16. Charlie

    Y por qué un botánico no puede hacer unos años de jardinero, en vez de pasar la vida enseñando, en frente de una pizarra u ordenador, porque la idiosincrasia diga que esto es tarea de inmigrantes?? Ah, porque un jardín es una pijada innecesaria, que deben cuidar inmigrantes, claro.

    Hace 5 años 4 meses

  17. Gregorio

    "Hay mil millones de personas en el planeta que estarían encantadas de mudarse a los países ricos y dejarse la piel en trabajos poco cualificados. Que tengamos a las personas con más talento, ingenieros tecnológicos y emprendedores, desarrollando robots para evitar que esa gente tenga la oportunidad de trabajar en nuestros países ricos es sencillamente escandaloso. Tenemos al recurso más escaso del mundo economizando y reduciendo la necesidad del recurso más abundante del mundo: la mano de obra no cualificada. Eso es sencillamente escandaloso." AKA hay mil millones de personas privadas de sus derechos cuya única opción de supervivencia es la servidumbre en las zonas privilegiadas del planeta, que llegarían a limpiar nuestro suelo a lametazos con tal de poder tener unos euros para comer. Que los españoles inventaran la fregona es sencillamente escandaloso, pudiendo limpiar una persona en una sola hora lo que antes daba empleo a 20 lamedores de suelo durante una semana. El nuevo sentido común. Es increible la concentración de miserias que suelta este señor por la boca, dignas obviamente de un ser miserable que ha naturalizado hasta tal punto de ridículo su posición privilegiada en el orden de las cosas que hasta tiene los santos.. de verse a si mismo como una especie de don quijote justiciero. Como si esos lugares de "elevada productividad" no lo fueran como consecuencia directa del extractivismo y el colonialismo. Como si fueran factores "internos" y "culturales". El problema principal que tiene nuestra sociedad es que nuestros derechos como ciudadanos de acceso a los bienes y recursos de todos están ligados al empleo (que no al trabajo) y ese empleo está regido por señores feudales llamadas corporaciones en las que las decisiones están muy lejos de tomarse de manera democratica. La libertad para la mayoría de nosotros, dentro y fuera de las zonas de "alta productividad" es poder elegir que señorío va a ser el que nos explote (si es que encuentras uno con un empleo de siervo para poder acceder a los recursos que le permiten sobrevivir, comida vivienda esas cosas) y votar una institución altamente jerarquizada y burocratizada que controla la corte del reino cada cuatro años. Desde ese punto de vista claro, perder el empleo es una putada, asiq destruyamos las poleas porque antes hacian falta 50 esclavos para subir los sillares a la piramide del faraón, ahora ya solo con 10 esclavos y una polea se puede hacer, y los esclavos que se han quedado sin curro se han quedado sin nadie que garantice su supervivencia. Todo muy lógico. Defendamos el empleo por encima de todo!! de eso se trata! que todos los siervos tengamos nuestra función en las tierras de nuestro noble señor. Algún día igual asciendo y me dan un puesto de trabajo dentro del castillo.

    Hace 5 años 4 meses

  18. Luis

    No me parece descabellado. Las objeciones son más emocionales que prácticas, y la situación de la inmigración no planificada está haciendo estragos en todo el mundo en desmedros de los inmigrantes y en beneficio de contratantes inescrupulosos de cualquier parte del mundo. Un movimiento regulado, de ser posible lograrlo, mejoraría la situación.

    Hace 5 años 4 meses

  19. Lukar

    Por que no 1000 millones? O 3000...

    Hace 5 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí