1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Marx para mí (y ojalá también para otros)

La desigualdad no es un fenómeno individual ('mis ingresos son bajos'), sino un fenómeno social que afecta a amplios sectores de la población ('mis ingresos son bajos porque las mujeres están discriminadas')

Branko Milanović 9/01/2019

<p>Karl Marx</p>

Karl Marx

Fuente: Wikimedia Commons

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Ayer mantuve una conversación acerca de mi trabajo, acerca de cómo y por qué, hace más de 30 años, comencé a estudiar la desigualdad, qué fue lo que me motivó a hacerlo, cómo era ocuparse de la desigualdad de  ingresos en una sociedad oficialmente sin clases (y no democrática), si el Banco Mundial se preocupa por la desigualdad etc. De esta forma, el entrevistador y yo tratamos algunas cuestiones metodológicas y la ineludible influencia de Marx en mi trabajo. Me gustaría exponerla de un modo más sistemático en este post.

La influencia más importante de Marx en las personas que trabajan en ciencias sociales es, creo, su interpretación económica de la historia. Esta ha entrado a formar parte de la corriente dominante de tal modo que ya no la asociamos mucho con Marx. Y ciertamente no fue el único y ni siquiera el primero en definirla; sin embargo, fue el que la aplicó de un modo más coherente y creativo.

Incluso cuando creemos que dicha interpretación de la historia es hoy en día un lugar común, no es del todo así. Examinemos la actual controversia sobre las razones que llevaron a Trump al poder. Algunos (principalmente los que creen que todo lo que ocurría previamente estaba bien) culpan a una repentina oleada de xenofobia, odio y misoginia. Otros (como es mi caso) consideran que esos estallidos han sido motivados por un largo período de estancamiento económico de los ingresos de las clases medias y un aumento de la inseguridad (de los empleos, del gasto en atención médica, la imposibilidad de pagar la educación de los hijos). Por lo tanto, este último grupo tiende a dar prioridad a los factores económicos y a explicar cómo estos derivaron en racismo y en todo lo demás. Hay una gran diferencia entre los dos enfoques, no solo en el diagnóstico de las causas, sino, sobre todo, en su opinión de lo que debe hacerse.

El segundo punto de vista de Marx que considero absolutamente indispensable del trabajo en materia de desigualdad de ingresos y riqueza es entender que los poderes económicos ejercen su influencia en los procesos históricos a través de "grandes grupos de personas con diferentes posiciones en el proceso de producción", a saber, a través de las clases sociales. Las clases se pueden definir por la diferencia de acceso a los medios de producción, tal y como Marx insistió, pero no solo por eso. Volviendo a mi trabajo en las economías socialistas, desde la izquierda se vertieron críticas muy influyentes hacia los sistemas socialistas que sostenían que las clases sociales de dicho sistema se formaron sobre la base de un acceso diferente al poder estatal. La burocracia, ciertamente, puede considerarse una clase social. Y no solo bajo el socialismo, sino también en formaciones precapitalistas en las que el papel del Estado como "extractor de la plusvalía" era importante, desde el antiguo Egipto a la Rusia medieval. En la actualidad, muchos países africanos pueden analizarse provechosamente desde esa perspectiva en particular. En mi próximo libro Capitalism, alone utilizo el mismo criterio respecto a los países con capitalismo político, especialmente China.

Para hacer hincapié: el análisis de clase es absolutamente crucial para todos aquellos que estudian la desigualdad precisamente porque la desigualdad, antes de convertirse en un fenómeno individual ("mis ingresos son bajos"), es un fenómeno social que afecta a amplios sectores de la población ("mis ingresos son bajos porque las mujeres están discriminadas" o porque los afroamericanos están discriminados o porque los pobres no tienen acceso a una buena educación, etc.). Un par de ejemplos de lo que tengo en mente: el trabajo de Piketty, especialmente en Los altos ingresos en Francia, y el libro de Rodríguez Weber sobre la distribución de la renta en Chile a muy largo plazo Desarrollo y desigualdad en Chile (1850–2009): historia de su economía política. Por otra parte, creo que el trabajo de Tony Atkinson sobre la distribución de la renta y la riqueza británicas y de varios países más no logró integrar suficientemente el análisis político y de clase.

Aquí también es donde el trabajo sobre la desigualdad toma distancia con una de las lacras de la microeconomía y de la macroeconomía moderna: el agente representativo. El papel del agente representativo era eliminar todas las distinciones significativas entre grandes grupos de población con diferentes posiciones sociales, centrándose en la constatación de que todo el mundo es un “agente” que trata de elevar al máximo los ingresos bajo una serie de condicionantes. Esto es, en efecto, trivialmente cierto. Y al ser trivialmente cierto ignora la multitud de características que hacen que estos "agentes" sean verdaderamente diferentes: su riqueza, antecedentes, poder, capacidad para ahorrar, género, raza, propiedad de capital o la necesidad de vender mano de obra, el acceso al Estado, etc. Por consiguiente, diría que cualquier trabajo serio sobre desigualdad debe rechazar el empleo del agente representativo como una forma de abordar la realidad. Soy muy optimista al pensar que esto sucederá porque la figura del agente representativo fue el resultado de dos novedades, ambas actualmente en retroceso: un deseo ideológico, especialmente marcado en los Estados Unidos debido a las presiones similares a las de McCarthy para negar la existencia de clases sociales, y la ausencia de datos heterogéneos. Por ejemplo, era difícil calcular el ingreso medio o ingreso por decil, sin embargo, era fácil obtener el PIB per cápita.

La tercera contribución metodológica fundamental de Marx es la conciencia de que las categorías económicas dependen de las formaciones sociales. Lo que son meros medios de producción (herramientas) en una economía compuesta de pequeños productores de productos básicos se convierte en capital en una economía capitalista. Pero va más allá. El precio del equilibrio (normal) en una economía feudal o en un sistema gremial en el que no se permite que el capital se mueva entre sectores, será diferente de los precios de equilibrio en una economía capitalista con libre movimiento de capital. Para muchos economistas esto sigue sin ser obvio. Emplean las categorías capitalistas actuales para el Imperio Romano, donde el trabajo asalariado era (y cito a Moses Finley) “espasmódico, ocasional y marginal”.  

Sin embargo, aunque no lleguen a ser plenamente conscientes, reconocen de facto la importancia del establecimiento institucional de una sociedad que determine los precios no solo de los bienes, sino también de los factores de producción. De nuevo, lo vemos a diario. Supongamos que el mundo produce exactamente el mismo conjunto de mercancías y la demanda es exactamente la misma, pero lo hace dentro de las economías domésticas que no permiten el movimiento de capital y mano de obra, y después lo hace en una economía totalmente globalizada donde no existen las fronteras. Obviamente, los precios del capital y el trabajo (beneficio y salario) serán diferentes en esta última, la distribución entre los dueños del capital y los trabajadores será diferente, los precios cambiarán en función de los cambios de los beneficios y salarios, los ingresos también cambiarán, así como los patrones de consumo y, en última instancia, incluso la estructura de producción se verá alterada. De hecho, esto es lo que hoy en día está haciendo la globalización.  

El hecho de que las relaciones patrimoniales determinen los precios y la estructura de producción y consumo es una visión sumamente importante. De este modo, se subraya el carácter histórico de cualquier ordenamiento institucional.

La última contribución de Marx que me gustaría destacar  –quizás la más importante y grandiosa– es que la sucesión de formaciones socio-económicas (o más restrictivamente, de los modos de producción) está en sí misma “regulada” por las fuerzas económicas, incluida la lucha por la distribución del excedente económico. El cometido de la economía es nada menos que histórico y global: para explicar el auge y la caída no solo de los países, sino de las diferentes formas de organizar la producción cabe preguntarse por qué los nómadas fueron sustituidos por poblaciones sedentarias, por qué el Imperio Romano de Occidente se dividió en unas pocas heredades grandes y siervos de tipo feudal, mientras que el Imperio Romano de Oriente permaneció poblado por pequeños terratenientes, y cuestiones similares. Quien estudia a Marx nunca olvida la grandiosidad de las preguntas que se plantean. Para un estudiante así, emplear las curvas de la oferta y la demanda para determinar el coste de la pizza en su ciudad será ciertamente admisible, pero jamás será considerado el papel principal o más importante de la economía como ciencia social.

---------------------

Este artículo se publicó en inglés. originalmente en el blog del autor.

Traducción de Paloma Farré.

Ayer mantuve una conversación acerca de mi trabajo, acerca de cómo y por qué, hace más de 30 años, comencé a estudiar la desigualdad, qué fue lo que me motivó a hacerlo, cómo era ocuparse de la desigualdad de  ingresos en una sociedad oficialmente sin clases (y no democrática), si el Banco Mundial se preocupa por...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. CeX

    Algunos no se enteran, o no quieren enterarse. Son ignorantes, malvados o ambas cosas. El problema de la extrema izquierda es que es muy bonita sobre el papel, pero no funciona. El mayor error del comunismo es pensar que el ser humano tiene las virtudes necesarias para llevarlo a cabo. Simplemente porque va contra la naturaleza humana. Es antinatura. Han arruinado todos y cada uno de los países en que se ha implantado. No hay ni una sola excepción. Aparte de la represión brutal, violación de los derechos humanos y los mayores crímenes contra la humanidad de la historia. Basta informarse un poco para tenerlo claro. El pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla. Esperemos que no suceda esta vez. La solución se encuentra también en la historia: capitalismo con pinceladas comunistas, que es lo que llamamos estado del bienestar (educación, sanidad, pensiones, etc).

    Hace 5 años 2 meses

  2. Hommeproskrito

    " El disputado elogio al compañero Cayetano " : magnífica disertación la suya , donde encuentro todo lo que pienso y siento en la actual tesitura como sujeto individual , pero también como miembro de la clase trabajadora ( espero ) . . .intuyo que el capitalismo tendrá la salida que la Historia nos ha enseñado tercamente , y será la más terrorífica que la Humanidad ha vivido hasta ahora. . .( espero y deseo equivocarme ). SALUD.

    Hace 5 años 2 meses

  3. cayetano

    Una explicación del ser los primeros, sean norteamericanos, brasileños, italianos, filipinos, alemanes, españoles…, partiendo de las reflexiones de Milanovic y el programa de Pepa Bueno. Hablaba Toni Garrido esta mañana sobre el desconcierto ante lo imposible: un futuro de automatización robótica, que sin embargo necesitaba postergar la edad de jubilación. Seguidamente oí hablar a Adela Cortina, catedrática de ética, sobre la frustración y el miedo instrumentados políticamente, de la extensión del ultrapopulismo desde Brasil a EE.UU, pasando por Filipinas y llegando a Europa por…. Y toda esta retahíla cobraba un patrón significado explícita e implícitamente en la obra de Branko Milanovic, aunque eche de menos dicha acentuación en el presente artículo, quizás por ser un rasgo marxiano postergado o despreciado en su Academia marxista. La caracterización de la dinámica de desigualdad como endógena al propio sistema capitalista, donde las respuestas políticas y/o ideológicas son, en parte, contratendencias a las contradicciones generadas por el cambio material (infraestructuras), el relieve social y productivo. Es decir, la implementación de infraestructuras o medios y modos de producción exnovo, que colisionan con las mediaciones o viejas formas de intercambio y relación social. Colisión que cuanto más intensa es paradigmáticamente, más indeterminación e inseguridad cultural, moral y material generan. Y el presente cambio paradigmático del organismo sistémico capitalista, quizás sea el más importante desde su nacimiento, podría incluso ser el mayor desde el Neolítico. Pues afecta o es afectado por: una definición y relación exnovo en función al rol social productivo; a la dislocación de las relaciones de dominio patriarcales; y lo que no es menor, a una huella ecológica catastrófica. Volviendo al artículo de Milanovic, también recoge dicha posición –implícitamente- el artículo al criticar por jibarizadora la reducción de todo a oferta y demanda. O la reducción que resultaría también de interpretar la evolución del organismo sistémico a correlación de fuerzas, cuando todas las fuerzas son expresión del mismo. Milanovic nos presenta un conjunto en que correlaciones de fuerzas, estructuras de poder e instituciones, determinan al modo y medio de producción. Pero el organismo sistémico y sus inercias endógenas también son proactivos al desarrollo o evolución de medios y modos de producción, por encima de correlaciones de fuerzas sociales u ofertas y demandas (como imagine disfrutando “el nombre de la Rosa”, una glosa de la cultura y el conocimiento en tiempos oscuros, de instituciones ininteresadas, a las que sobrevivían, y que acabarían por plasmarse primero en burgos, vigorizándose en las ciudades estados). Pero, como dice Milanovic en el presente artículo, es la realidad material la que es eje de la respuesta que moviliza a los electores de Trump o Bolsonaro (frustración al caso). Sin embargo, quedarse en la constatación de que son los recortes de las condiciones materiales de vida el sustento de éstos, es insuficiente. No son sólo los recortes de las condiciones materiales de vida, sino las expectativas las que determinan estos cambios. Así lo muestran países con alta renta per cápita, servicios sociales y empleo, como los países escandinavos, donde también asciende la ultraderecha. ¿Qué está ocurriendo? La contradicción del discurso que verbalizaba Toni Garrido en el programa de radio comentado, mostrando una faceta: ¿Cómo es posible un futuro de automatización que obliga a jubilarse más tardíamente? Una contradicción manifiesta, que viene a poner sobre la mesa otra dimensión de lo material, la tensión entre una alta productividad tecnológica por medios y modos de producción e intercambio, que sin embargo no alcanzan a la redistribución y relaciones sociales. Esa tensión entre infraestructuras, modos de producción e intercambio y las viejas instituciones-usos sociales de la relación social y distribución, es el eje de las grandes colisiones históricas, o cambios sociales paradigmáticos. Marx mostraba esta contradicción en “Grundisse”, que además de interpretar la historia como producto de lucha de clases, consideraba la interrelación o conjunto de correlaciones como proceso de un organismo social, sistémico. También producto de la evolución endógena de sus inercias en nuevos medios y modos de producción, motores de nuevas relaciones y tipología histórica de clases sociales. Algo que intuyo parecido por lo leído en CTXT sobre la obra de Esteban Hernández “El Tiempo Pervertido”, regalo de fiestas que espero deleitar pronto. Así, como en el presente artículo, podríamos explicar y determinar las inercias endógenas que determinan el fin y principio de las civilizaciones, no sólo por el rol en función al acceso a los medios de producción planteados en función a la estructura social o institucional de la misma (neopropietari@s socialistas o nomenclaturas). Sino también por el campo intrínseco o inherente que portan proactivamente determinadas infraestructuras o modos de producción. Así, por ejemplo, a mayor número de operarios o participes, más alejada esta la decisión efectiva de sus productores, y el representante operará como domine o señor, propietario, por encima de la terminología ideológica utilizada (no otra cosa, nos enseña también en el capitalismo la teoría y práctica de los CEOS, o las referencias que a las nomenclaturas y sus relaciones clientelares plantea Milanovic). Pero volviendo a la tensión entre nuevos relieves productivos con valor de mediación del intercambio y/o relación social, no otra cosa nos mostraron cambios paradigmáticos menores, como los precedentes a la 1ª y 2ª Guerra Mundial. Los relieves humanos radicalmente diferentes tras las mismas, tanto en medios como modos de producción e intercambio, son prueba de las tensiones eje que provocaron dichas Guerras. Retomando la línea comentada por Adela Cortina, no sólo se globaliza la economía…, también su indeterminación globaliza la ansiedad o angustia social, no sólo es frustración presente –parias y precarios que optan por prefascistas, como el movimiento de parados alemán hace ah-. Es también angustia social para escandinav@s –clases medias y trabajadorxs caulificad@s-que presienten o perciben un futuro oscuro. Es angustia social extendida entre tod@s, sin exclusión, cuando se impone la ideología malthusiana de la escasez; curiosamente cuando nos anuncian al tiempo la automatización robótica en la era de la revolución del conocimiento. Ese futuro de escasez en la era de la automatización, supone la mayor de las angustias, pues no sabemos qué y cómo será trabajar, o qué y cómo ocuparemos una función social definitoria de nuestro rol, cuál será nuestra identidad y relación social; mientras la idea incontestada de escasez nos inocula miedo por nuestra supervivencia, odio al otr@, competidor por la vida. Y es en ese marco de indeterminación, de frustración por recortes materiales presentes, de consolidación del ideario de escasez malthusiano, de angustia social previa. Donde los discursos de luchas por la supervivencia, de confrontación, se legitiman primero en la lucha cuerpo a cuerpo del racismo, del tod@s contra tod@s, para más tarde legitimar las Guerras. Transitando de la angustia social al miedo para culminar en el odio fratricida. El presente cambio de paradigma sistémico, ha llegado cuando la huella ecológica del crecimiento conocida es catastrófica, y las tensiones entre medios y modos de producción con el intercambio y la relación social, han provocado dicotomización geoestratégica -a grosso modo- entre especulación financiera - garante EE.UU.-, y crecimiento por economía productiva – China-. Al mismo tiempo, que la masiva incorporación de la mujer al mundo profesional en lo laboral y formativo, su material independencia choca con la cultura e instituciones patriarcales de dominio sexista (en capitalismo desarrollado o en vías). De forma que la catarsis desatada por la Gran Crisis Económica al caer Lehman Brothers, ha convulsionado las culturas políticas a izquierdas y derechas; abierto las reivindicaciones del movimiento feminista y con ellas de otros movimientos identitarios (LGTBI fundamentalmente); y si bien al principio abrió una crisis en el neo o ultraliberalismo, este se está resolviendo por endurecimiento de sus políticas y con el retroceso de las alternativas de izquierdas; trastocando el statu quo internacional; pero fundamentalmente y sobre todo, está gestándose el mayor cambio de medios y modos de producción que nos sitúa ante la indeterminación de las relaciones sociales, sus instituciones y nuestros roles o funciones mediatas. Así las cosas, vivimos un período de convulsiones culturales que llegan no sólo a los valores de intercambio por producción, sino a las relaciones de género, alcanzando a la identidad social. Todo ello, bajo la idea incontestada de la escasez y por ende de la supervivencia, de la competición evolutiva del más fuerte por sobrevivir. Ante esta indeterminación vital dibujada en la escasez, lo diferente, sea otra comunidad por racismo, u otro país o estado, o todos los países o comunidades, es el enemigo. Este marco proactivo a la confrontación, lo es al prefascismo que acaba siéndolo puro, sin prefijo alguno. El Norteámerica, Brásil, Filipinas, Hungría, Alemanía, España… lo primero, es el reconocimiento de la escasez y la lucha por la supervivencia, la competición del más fuerte en la lucha por la vida, “Los juegos del hambre”, la línea discursiva que de no remediarlo, en próximas crisis acabará en Guerra y probablemente con la extinción por estulticia y estolidez. Un cordial saludo.

    Hace 5 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí