1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Lectura

Elogio de la memoria popular

Prólogo de ‘Como la vida misma’, las remembranzas de Luis Juan Torres Hurtado

Antonio Muñoz Molina 6/02/2019

<p>Vista de los cerros de Úbeda. </p>

Vista de los cerros de Úbeda. 

ALBERTO BARBERO - FLICKR

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al Procès arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

La Historia, con su mayúscula de prestigio, no es el archivo más o menos completo de la experiencia humana a lo largo de los siglos, desde que el invento de la escritura permitió su registro. La Historia, abrumadoramente, es un archivo limitado y parcial que se superpone a un gran océano de ignorancia, a una inmensidad planetaria de olvido. La Historia puede ser definida con arreglo a aquello que cuenta, pero es más revelador pensar en ella en los términos de lo que no cuenta ni ha contado casi nunca. Del relato de la Historia, desde que empezó a haber registro de hechos en Mesopotamia y en China, han estado excluidas las mujeres, a no ser que fueran reinas, o madres o esposas o amantes de reyes o emperadores, o en algunos casos santas o mártires. Pero el gran vacío, el espacio en blanco mayor de la Historia, es el que corresponde a las vidas de la gente común: de los pobres, hombres o mujeres, de los trabajadores, de los que construyeron pirámides, templos, palacios, los que cultivaron la tierra, los que lucharon y murieron en las batallas, los que limpiaron las ruinas en cuanto las guerras terminaron. La Historia suele ser un registro de Grandes Hombres, también con mayúsculas. Los pobres no tenían cronistas a sueldo que escribieran sus historias, generalmente inventándolas, a no ser que otro Gran Hombre pagara para menospreciar o desacreditar a un adversario. Hasta hace relativamente muy poco tiempo, el dominio de la escritura estaba reducido a minorías exiguas, y los materiales eran caros o muy difíciles de conseguir. La imprenta fue la primera revolución verdadera en eso que ahora se llama, ampulosamente, tecnologías de la comunicación: de pronto un libro no tenía que copiarse a mano agotadoramente; de pronto un libro se multiplicaba en poco tiempo en cientos o miles de ejemplares idénticos. La escritura y la lectura multiplican las capacidades de la experiencia humana: podemos saber más sobre lo que sucedió en el pasado, sobre lo que sucede muy lejos, sobre cómo viven o piensan personas que habitan mundos del todo ajenos al nuestro.

Pero la tecnología, en la época de la invención de la imprenta y en la de ahora, no significa nada en sí misma. La tecnología puede ser usada igual para difundir la inteligencia que la estupidez, la mentira que la verdad, el odio que la concordia. Lo que importa son otras cosas mucho más terrenales, que se distinguen de la tecnología entre otras cosas porque cambian, cuando cambian, despacio, con dificultad. Hablo de la injusticia, del progreso social, del reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas. Para que alguien deje un testimonio duradero de su vida y de su visión del mundo le hace falta, lo primero de todo, saber leer y escribir. Esa carencia marca ya una barrera que tiene mucho que ver con ese océano de desconocimiento del que hablaba más arriba. Y su causa, igual que su remedio, tienen muy poco que ver con la tecnología. Que no sepamos casi nada de las vidas de la mayor parte de los seres humanos que vivieron y trabajaron antes que nosotros es una consecuencia de la injusticia social y, a la vez, un ejemplo revelador de esa misma injusticia.

Luis Juan Hurtado tiene razones para saber todo esto muy bien. No lo conoce de oídas. Cuando él nació, hacia finales de los años 20 del pasado siglo, la innovación tecnológica de la imprenta llevaba existiendo unos 450 años. Justo en los tiempos de su primera infancia se producía otra de las grandes explosiones favorecedoras de la difusión del conocimiento: la radio y el cine estaban popularizándose a toda velocidad, y los avances en la impresión y en la fotografía hacían que se multiplicaran periódicos y revistas con una calidad cada vez mayor. Nunca el conocimiento había sido tecnológicamente más accesible. Pero en el país donde Luis Juan nació, en su provincia natal, en su clase social, prevalecían obstáculos que ya eran viejos desde hacía milenios. Los apóstoles de la tecnología están convencidos de que basta con ella para mejorar el mundo, pero olvidan, o prefieren olvidar, un par de cosas: la primera, que la tecnología puede ser usada para fines terribles igual que para fines nobles; la segunda, que para que los cambios favorecidos por ella beneficien a la mayoría hacen falta cosas tan antiguas como la educación pública, los derechos de los trabajadores, la protección de los débiles, la defensa activa del saber.

Para un hijo de campesinos pobres nacido en Úbeda a finales de los años 20, la tecnología poco podía compensar las barreras impuestas a la educación por unas clases dominantes rapaces y parásitas que basaban su prosperidad no en el ingenio, ni en la iniciativa empresarial, ni en el ejercicio innovador del talento, sino en los instrumentos más antiguos de todos: el despotismo político, la alianza con la Iglesia católica, la oposición a cualquier mejora en las vidas de los trabajadores. Una sociedad en la que el porvenir de uno depende casi en exclusiva de su nacimiento y no de sus capacidades y de sus derechos, por definición, es injusta. En ninguna parte el acceso a la educación y al bienestar han sido fáciles para los que nacen en familias con pocos medios. Pero esa ley tristemente universal se volvía mucho más grave en una provincia interior de una región ya atrasada, en una familia de clase trabajadora de Úbeda. En muchos países de Europa, por aquellos años, sistemas de escolaridad pública más o menos universal venían funcionando desde hacía varias generaciones. Pero en España la tasa de analfabetismo seguía siendo muy alta, y el desprecio de las clases dirigentes y el oscurantismo cómplice de la Iglesia católica se aliaban para favorecer un estado de ignorancia que hasta cierto punto les aseguraba la pasividad de los que consideraban sus inferiores y sus servidores.

Para mí no se trata sólo de una indignación histórica: también hay en todo esto un tirón personal, porque alude a lo más hondo de lo que yo soy, al lugar y la gente de donde vengo, precisamente los que suelen dejar poca huella o ninguna en el registro histórico, los que padecen calamidades públicas que ellos no han provocado, los que reconstruyen con un esfuerzo sin recompensa los desastres promovidos por otros. Luis Juan Hurtado conoció de niño a mi padre y a la familia de mi padre, y la vida que ha tenido, la que ha sabido contar, se parece mucho a la de mi padre, a la de mis tíos, a la de toda la gente de aquella clase de campesinos y hortelanos que conocieron de niños la esperanza de una educación posible y la perdieron sin saberlo, los que sobrevivieron y trabajaron a lo largo de una postguerra que duró tanto no sólo por culpa de la destrucción que la Guerra Civil trajo consigo, sino por la incompetencia, la ciega codicia, lo soberbia imbécil de la que hicieron ostentación los que siguieron llamándose vencedores hasta que los barrió la democracia.

               

Fue una generación que amó todavía más el conocimiento porque sintió el ultraje de que les fuera negado. Querían para nosotros, sus hijos, una educación que nos ayudaría a escapar de las injusticias que a ellos los habían atrapado. El paso del tiempo va permitiendo que se escriba cada vez con más veracidad y de manera más completa la historia de España de la segunda mitad del siglo XX, la del tránsito del hambre a la abundancia, del atraso al desarrollo, del oscurantismo religioso a la tolerancia, de la intransigencia a la libertad de costumbres. Pero en todas esas historias que se escriben, todas las cuales se apilan las unas sobre las otras para construir la gran H mayúscula de la Historia, suelen faltar los testimonios directos de quienes más sacrificios hicieron para que fueran posibles todos esos cambios. A mí me produce tristeza que, por comparación con otros países, haya en España tan pocos libros de memorias sobre la Guerra Civil escritos no por figuras o figurones de la política, o de la literatura, sino por soldados de reemplazo, que fueron la inmensa mayoría de los que lucharon y murieron, los que iban de verdad al frente, los que no tenían un enchufe o un talento que les permitiera escapar a las balas.

¿Cuántos libros hay que cuenten la vida real, entera, desde la niñez hasta la jubilación, de un español de clase trabajadora? ¿Cuántos Luis Juan Hurtado han vivido experiencias memorables, trabajado con honradez y tesón, observado el mundo, desde la perspectiva del que está abajo? La memoria popular es más valiosa todavía porque es la de la mayor parte de la gente, y porque sus huellas perdurables son tan escasas. Sociólogos, politólogos, profesores de todo tipo teorizan sobre las clases sociales, sobre los movimientos obreros, etc., con una soberbia pasmosa, que se basa tan sólo en la lectura de otras divagaciones abstractas anteriores, y que con mucha frecuencia no sirve para nada, no enseña nada.

El que ha vivido algo de primera mano sabe ser concreto. No se va por las ramas. No se deja engañar por generalizaciones, y siente un recelo muy escéptico y muy descreído ante las grandes palabras. Hay montañas de documentos, bibliotecas enormes que cuentan exhaustivamente cómo fue España en el siglo XX, y en qué nos hemos convertido, de manera más bien poco gloriosa, en lo que va de este. Pero para saber cómo eran de verdad las vidas de los trabajadores, cómo fue cambiando todo, con cuánta lentitud, con cuántos sacrificios, con cuántas modestas y sólidas ilusiones, las fuentes históricas son mucho más limitadas.                                            

Quien quiera saber algo de todo esto deberá leer las memorias de Luis Juan Hurtado. Este libro es una autobiografía, pero también una declaración de principios, una reflexión muy profunda, y muy bien informada, sobre la deriva de todo este último siglo, visto desde la perspectiva de un hombre lúcido y cabal que nunca se resignó a las limitaciones que la Historia, con o sin mayúscula, le había asignado cuando vino al mundo. 

----------------------

El escritor Antonio Muñoz Molina firma el prólogo de Como la vida misma, las memorias de Luis Juan Torres Hurtado, editadas por Fundación Huerta de San Antonio.

¡Hola! El proceso al Procès arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Antonio Muñoz Molina

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí