1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

Lo teníamos todo ante nosotros y no había nada

El debate sobre el progreso debe incluir datos estadísticos y supuestos utópicos o distópicos de ciencia ficción, sin olvidar el sufrimiento de los individuos

George Scialabba (The Baffler) 20/02/2019

LA BOCA DEL LOGO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

Es mejor de lo que parece: razones para el optimismo en una era de miedo. [It’s Better Than It Looks: Reasons for Optimism in an Age of Fear] de Gregg Easterbrook. PublicAffairs, 352 páginas.

21 lecciones para el siglo XXI, de Yuval Noah Harari. Debate, 408 páginas.

Estados Unidos: la gira de despedida [America: The Farewell Tour] de Chris Hedges. Simon & Schuster, 400 páginas.

El primer párrafo de la novela de Charles Dickens, Historia de dos ciudades, comienza así: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos”, y prosigue, “la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Lo teníamos todo ante nosotros y no había nada; íbamos todos directos al cielo, marchábamos en sentido contrario”. El comienzo del siglo XXI parece asemejarse al final del siglo XVIII en al menos este aspecto: las garantías de progreso se alternan con amenazas de catástrofes; las promesas de infinita mejora se responden con advertencias de declive terminal; cada Steven Pinker produce un equivalente y opuesto Wendell Berry.

La cuestión no es solo cómo de precisas son estas predicciones antagónicas, puesto que solo los participantes más longevos en estos debates llegarán a ver si sus pronósticos se cumplen o no. En todo caso, el futuro no es un experimento científico, en el que se cambia una variable y después otra, mientras las condiciones iniciales permanecen constantes. Nosotros tenemos que tomar vitales decisiones políticas a largo plazo sin la esperanza de saber, incluso muchas décadas después, si una decisión diferente habría dado mejores resultados. (Sí, lo sé: “nosotros” es una ficción placentera, puesto que son las élites quienes tomarán esas decisiones, pero finjamos que vivimos en una democracia).

Revisando los números

El debate sobre el progreso, al menos públicamente, es un debate sobre tecnología: lo que ha funcionado, lo que podría funcionar y a qué precio. Eso suena bastante sencillo, pero no es así. A la economía neoclásica se le da muy bien ignorar el coste y los beneficios de aquellos con poco poder de mercado, como por ejemplo los agricultores o los pescadores de subsistencia, la gente indígena apegada a su tierra y los futuros habitantes de zonas costeras (aproximadamente un 50 % de la población estadounidense), que podría no querer tener que decidir entre desplazarse tierra adentro o vivir en una casa flotante. Igual que una propuesta es “políticamente posible”, en el argot de la Casa Blanca, no solo si una mayoría de la población la quiere, sino solo si tiene alguna posibilidad de reunir los apoyos clave en el Congreso, también una tecnología no es “viable” para un economista si puede servir para maximizar el bienestar humano, sino solo si puede atraer suficientes inversores que esperan sacar beneficio de ella. Ambos procesos de decisión, siendo generosos, distan mucho de ser ideales.

una tecnología no es “viable” para un economista si puede servir para maximizar el bienestar humano, sino solo si puede atraer suficientes inversores que esperan sacar beneficio de ella

El reciente libro de Steven Pinker La Ilustración ahora: argumentos a favor de la razón, la ciencia el humanismo y el progreso [Enlightenment Now: The Case for Reason, Science, Humanism, and Progress] inició la última fase del debate. La mayor parte del libro está dedicada a presentar docenas de gráficos sobre casi todo lo habido y por haber: muertes en vehículos de motor, populismo, armas nucleares, soledad, tiempo libre, alfabetización femenina, trabajo infantil, calorías mundiales per cápita, CO2 emitido por dólar del PIB y caídas de rayos, además de una sólida polémica contra la religión, el posmodernismo y (desafortunadamente) Nietzsche. Pinker es por lo general razonable aunque poco imaginativo, así que cuando habla de desigualdad, secunda la flagrante banalidad del profesor libertario Harry Frankfurt: “Desde el punto de vista de la moralidad, no es importante que todo el mundo deba tener lo mismo, lo que es moralmente importante es que cada persona tenga suficiente”, y luego sermonea de forma arrogante a Naomi Klein por rechazar el incrementalismo del cambio climático como si ella se hubiera dado el gusto de emplear una retórica subida de tono en lugar de ofrecer argumentos debidamente justificados. Así y todo, los gráficos de Pinker son como una especie de servicio público.

El libro de Gregg Easterbrook, Es mejor de lo que parece adopta la misma estrategia repleta de datos (sin los gráficos) que Pinker para llegar a la misma conclusión: casi todo está mejorando, lo mismo da lo que piense casi todo el mundo. Empieza preparándose para la pelea: el prefacio informa a los ignorantes partidarios de Sanders y Trump de que su rabia estaba injustificada. Había pocas cosas que estuvieran mal en Estados Unidos en 2016 (¡matices de Hillary Clinton!): “Siendo objetivos, Estados Unidos estaba en mejor forma de lo que nunca había estado… los estándares de vida, los ingresos per cápita, el poder adquisitivo, la salud, la seguridad, la libertad y la longevidad estaban en sus niveles más altos, mientras que las mujeres, las minorías y los gais eran libres en grados que nunca antes habían alcanzado”.

De acuerdo, ¿cuál es la prueba de que “en ningún momento de la historia de Estados Unidos la gente estuvo mejor de lo que estaba en 2016”, y (como afirma Easterbrook en otro lugar del libro), en ninguna época anterior “el típico miembro de la población mundial tampoco había estado mejor”? Para empezar, está el índice de miseria: desempleo más inflación, que en 2016 estaba en el nivel más bajo de los últimos 50 años. La desnutrición mundial había disminuido al nivel más bajo de la historia, mientras que la producción alimenticia estaba en su nivel más alto. El petróleo es abundante y no es caro, y lo mismo sucede con los minerales. A lo largo y ancho del mundo desarrollado, los niveles de contaminación del aire y del agua están bajando. En casi todos los países, las muertes por enfermedades infecciosas han disminuido drásticamente, y la longevidad media está en el nivel más alto de la historia. Casi todos los años el PIB mundial alcanza un nuevo récord. Los casos de extrema pobreza nunca estuvieron en números tan bajos. El gasto per cápita mundial en armas ha retrocedido. La tasa de criminalidad ha bajado considerablemente y en casi todos los países excepto Afganistán, Irak, Siria y Sudán, las posibilidades de que una persona muera en circunstancias violentas están en mínimos históricos. Los viajes en coche y avión son más seguros que nunca. La escolaridad de las chicas es casi universal. Eso es lo que dicen las revistas Science, Nature y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Departamento de Agricultura de EE.UU., la Organización Mundial de la Salud, la Oficina del Censo, el Cancer Journal for Clinicians y una infinidad de otras fuentes intachables que utiliza Easterbrook.

Una cosecha dispar

La agricultura de alta tecnología ocupa el panel central del retablo de Easterbrook. Hace medio siglo, un 50 % de la humanidad estaba desnutrida y las predicciones sobre hambruna y muertes en masa eran habituales. Entra en escena Norman Borlaug, pionero de la revolución verde y “la persona más importante del siglo XX”. Gracias a las variedades vegetales más resistentes y fértiles que desarrolló Borlaug, India, África, Brasil y otras regiones con gran cantidad de población han conseguido aumentar extremadamente su producción alimentaria, mejorar los ingresos de los agricultores (al menos de los agricultores que podían pagar los caros fertilizantes que necesitan las variedades de alto rendimiento) y hasta reducir el uso de pesticidas. En 1997 se calculaba que la revolución verde, afirma Easterbrook, había salvado mil millones de vidas. “Dos décadas después, la cifra puede que alcance los dos mil millones”, escribe. (Es algo complicado, por cierto, cuadrar esa afirmación con el menosprecio que demuestra Easterbrook por las alertas de muerte por inanición de las décadas de 1960 y 1970 que califica como “fingidas”. Si la intervención milagrosa de Borlaug salvó mil millones de vidas, entonces no cabe duda de que los alarmistas que predijeron que morirían mil millones de personas, salvo que ocurriera algún tipo de milagro, estaban totalmente en lo cierto).

Tal vez las ganancias del 20% con más ingresos hayan aumentado drásticamente, pero el porcentaje de crecimiento salarial de los que se encuentran en el 90% más bajo ha aumentado un 0,6% al año desde 1980

Las nuevas tecnologías, por muy benignas que sean, rara vez son una bendición absoluta. Uno o dos mil millones de vidas salvadas suponen un montón de efectos secundarios. Pero aun así, debemos ser conscientes de los efectos secundarios. El siguiente es un fragmento de un artículo que el académico indio Saidur Rahman escribió en 2015 en la Revista Asiática de Agua, Medio Ambiente y Contaminación:

La revolución verde ha transformado a India de ser un país con superávit de cereales a ser un país con déficit de cereales… [Pero la] intensificación de la agricultura a lo largo de los años ha provocado una degradación general del frágil ecosistema agrario. El alto coste de la producción y unas ganancias cada vez menores de las actividades agrícolas están afectando a las condiciones socioeconómicas de los agricultores. La pérdida de fertilidad del suelo, la erosión del suelo, la toxicidad del suelo, unos recursos hídricos cada vez menores, la contaminación del agua subterránea, la salinidad del agua subterránea, una incidencia mayor de enfermedades humanas y del ganado y el calentamiento global son algunos de los efectos negativos que tiene que los agricultores sobreadopten las tecnologías agrícolas para conseguir que la revolución verde tenga éxito. Un uso indiscriminado y desproporcionado de químicos contamina el suelo, el aire y el agua, además del alimento y el forraje que se da a los animales… Diversos estudios y exámenes científicos que se han realizado sobre los residuos de los fertilizantes y pesticidas durante [los] últimos 45 años indican la presencia de residuos de fertilizantes y pesticidas… en niveles más altos de los permitidos en productos como la leche, los lácteos, el agua, el forraje, el alimento para el ganado y otros productos alimenticios… La magnitud de los daños sistemáticos que se han causado en el suelo, las aguas subterráneas y el ecosistema durante el proceso de la revolución verde tienen que ser cuantificados. Podría tener consecuencias irreversibles… si no se toman las medidas oportunas, adecuadas y sostenibles para mitigar el daño que ha provocado la revolución verde.

Easterbrook disfruta lo mismo burlándose de las preocupaciones sobre la escasez de recursos que sobre la escasez de alimentos. “Todo está bien (salvo por el calentamiento global)” es una afirmación que refleja claramente su postura general, y tampoco es que se muestre muy pesimista con respecto al calentamiento global. Por supuesto, el petróleo es el recurso estrella. Los que se asustan por las advertencias alarmistas que afirman que los combustibles fósiles no pueden durar para siempre se preocupan de forma innecesaria, nos asegura. “Morris Adelman, un economista del MIT que fue importante durante el período de posguerra, sostuvo que no se agotaría ningún recurso natural, durante al menos milenios, porque los precios y la tecnología extenderían las reservas de una estructura geológica que es inmensa en comparación con la acción humana. La experiencia confirma este punto de vista”.

¿Sí? Pues suena ridículo. Y también suena como Julian Simon, a quien los devotos adoradores del capitalismo siempre tiran a los medioambientalistas, y quien, según creen ahora muchos economistas, ganó su famosa apuesta con Paul Ehrlich (sobre la posibilidad de que se produjera una grave escasez de recursos a raíz de un incremento de población mundial) gracias a un golpe de suerte. Es cierto que los precios del petróleo están muy bajos y que las reservas de petróleo registradas son muy elevadas, pero ¿significa eso que el gas y el petróleo son “inagotables en la escala de tiempo humana”?

Pues no necesariamente. En primer lugar, los números de las reservas no distinguen entre petróleo ligero y de otros tipos. El petróleo ligero es fácil de extraer, fácil de refinar y es comparativamente limpio. No queda una cantidad ilimitada de petróleo ligero, es más, no queda mucho. El petróleo pesado, el petróleo de esquisto bituminoso y las arenas bituminosas son otro tema. Por el momento, al menos, es difícil llegar hasta donde están, es difícil refinarlos y están bastante sucios.

Prosperidad fantasma

¿Cómo de convincente es el argumento de Easterbrook en general? Las estadísticas no mienten, pero los promedios pueden llevar a confusión. Puede que las ganancias del 20% más alto en la clasificación de distribución de ingresos hayan aumentado drásticamente, pero el porcentaje de crecimiento salarial de los que se encuentran en el 90% más bajo ha aumentado un 0,6% al año desde 1980, y el número de gente que se ha quedado sin trabajo ha alcanzado los niveles más altos de los últimos 40 años. El interior de Estados Unidos, que un día estuvo repleto de pequeñas ciudades pobladas de agricultores, artesanos, obreros, comerciantes y ministros, todos ellos independientes, hoy en día es una región fantasma, llena de megagranjas fuertemente endeudadas, en cuya colosal productividad (que se alimenta de enormes dosis de pesticidas y fertilizantes que fluyen río abajo del Mississippi y otros ríos hacia el golfo de México, y que han creado una zona muerta de 23.000 km2 o, lo que es lo mismo, del tamaño de Nueva Jersey) Easterbrook confía ciegamente. Los antiguos habitantes de esas pequeñas ciudades están suicidándose y volviéndose adictos a los opiáceos en cantidades nunca antes vistas. En un estudio reciente que llevó a cabo la Reserva Federal, un 40 % de estadounidenses adultos afirmaba que serían incapaces de reunir 400 dólares para cubrir una emergencia sanitaria, lo que supone un estado de precariedad que habría resultado catastrófico si los republicanos hubieran conservado la Cámara y hubieran derogado el Obamacare, dejando a decenas de millones de personas sin seguro de salud para cubrir al menos algunas de esas emergencias.

El interior de Estados Unidos hoy en día es una región fantasma, llena de megagranjas fuertemente endeudadas

Y mientras que Easterbrook se burla de la afirmación de Sanders de que “Los estadounidenses están siendo ‘envenenados’ con los contaminantes que produce la avaricia corporativa” (la esperanza de vida ha subido, bromea Easterbrook: “Si nuestros cuerpos está siendo envenenados, vivir durante más tiempo es una curiosa forma de demostrarlo”), la revista Time publicó el año pasado un estudio de Lancet que concluyó que se habían producido 155.000 muertes prematuras en Estados Unidos como consecuencia de la contaminación atmosférica. Los investigadores añadían que seguramente esa cifra era un cálculo subestimado, ya que no disponían de datos sobre muertes por exposición a los alteradores endocrinos, los agentes ignífugos, los pesticidas y otros contaminantes.

Con un pie en el precipicio

Luego está el fenómeno llamado “caer por un precipicio”, según el cual un nuevo material o técnica funciona a las mil maravillas durante una generación o dos e impulsa a todos los competidores de un sector, y luego comienza a tener consecuencias negativas o sencillamente deja de funcionar. La revolución verde, como se señaló antes, podría terminar siendo un buen ejemplo. Otro ejemplo podría ser la silvicultura de plantación, que ha fracasado en ocasiones porque el complejo sistema ecológico de apoyo que necesita un bosque sano se pierde en un bosque de explotación comercial. Y los precios del petróleo son tan volátiles, y las reservas tan hipotéticas, que es posible que también haya un precipicio, o al menos una gran piedra en el camino, en nuestro futuro.

Easterbrook escribe que quiere hacer que el optimismo sea “intelectualmente respetable otra vez” (la misma misión que emprendió con el anterior volumen que publicó en 2004, La paradoja del progreso); e insiste en que el optimismo no es pura complacencia. No necesariamente, no lo es. Pero el optimismo puede significar confianza en que los grandes problemas de la humanidad puedan resolverse, o puede significar confianza en que esos problemas puedan resolverse haciendo más o menos las mismas cosas que estamos haciendo ahora, con las mismas personas al mando. Easterbrook asegura continuamente a sus lectores que las “fuerzas del mercado” tienen todo bajo control. “Si se hubiese creado una agencia gubernamental para desarrollar sismología en tres dimensiones”, bromea, “la agencia habría construido edificios imponentes, habría contratado cientos de auxiliares administrativos asociados, presionado para obtener incrementos presupuestarios anuales y nunca habría producido nada de petróleo”. El eterno humor libertario. “La producción de gas y petróleo ha aumentado en Estados Unidos y en otros países sobre todo porque hubo iniciativas privadas que burlaron los lentos sistemas políticos plagados de clientelismo, quejas de intereses especiales y carentes de la más mínima comprensión de economía básica”. Tras esa labia hechicera sobre la suprema sabiduría de los mercados se encuentra un estado crónico de corrupción organizada. Las iniciativas gubernamentales nunca han conseguido competir con la empresa privada en Estados Unidos porque las empresas son las dueñas del gobierno. No comprender este hecho es carecer de la menor idea de cómo funciona la política en una democracia capitalista. Por otra parte, Easterbrook sí que se toma el cambio climático en serio y, ¡oh, sorpresa!, incluye un capítulo hacia el final en el que defiende la renta básica universal.

A pesar de su irregularidad ideológica, Es mejor de lo que parece es un libro útil porque pondrá a prueba el temple de los tecnoescépticos. Pero por encima de todo, supone un contundente recordatorio de que existen grandes fuerzas, con una tremenda inercia, con una inmensa experiencia acumulada y con ideas propias sobre cómo solucionar los principales problemas materiales del futuro: alimentación, salud, energía y transporte. Cualquier proyecto revolucionario que merezca la pena considerar tendrá que comenzar elaborando planes de transición detallados.

El futuro, calculado

Los planes detallados no son algo que interese a la celebridad futurista Yuval Noah Harari. Easterbrook es sincero, lógico y justo, mientras que Harari es caprichoso, imaginativo, atrevido y muy dado a escribir frases saltarinas y vertiginosas como la siguiente, con la que Easterbrook ni siquiera puede soñar: “A medida que la Inquisición española y el KGB dan paso a Google y Baidu, lo más probable es que se demuestre que el ‘libre albedrío’ no es más que un mito y el liberalismo pierda sus ventajas prácticas”. Harari, un enjuto historiador israelí, saltó a la fama con Sapiens (2014), una historia generalista de nuestra especie, y Homo Deus (2017), una mirada hacia el futuro de nuestra especie (o, posiblemente, ausencia de él). Ambos libros transmitían una cantidad considerable de información interesante, junto con numerosas ideas muy serias, y todo con un estilo desenfadado y despreocupado; y por eso han vendido, entre los dos, cerca de doce millones de copias. Con tantos lectores pendientes de cada una de sus palabras, ¿quién podría resistirse a la tentación de ofrecerles consejo o, más bien, como Harari prefiere describir su objetivo, “claridad”?

En El graduado, un astuto empresario le susurra al oído “¡plástico!” a Dustin Hoffman, y abre así una ventana al futuro. La visión de Harari también se puede resumir en una palabra mágica, que suena tan poco glamurosa como “plástico”, pero que está no menos cargada de futuro. Algún día (en algunos casos ya) cuidaremos de nuestra salud, gestionaremos nuestros negocios, libraremos nuestras guerras, elegiremos nuestros líderes, llevaremos a cabo nuestra investigación científica, formaremos nuestros gustos estéticos, impartiremos nuestra educación, administraremos nuestra psicoterapia, organizaremos nuestras amistades, planearemos nuestras vacaciones, limpiaremos nuestras casas, conduciremos nuestros coches y seleccionaremos nuestro entretenimiento hogareño por medio de… ¡algoritmos!

Los algoritmos (si necesitas una explicación, probablemente estés anclado en el siglo XX y deberías reiniciar de forma inmediata) son métodos generalizados para solucionar problemas. Existen algoritmos para realizar diagnósticos médicos, búsquedas en bases de datos jurídicas, jugar al ajedrez, cocinar una sopa de verduras y, el más famoso de todos, para realizar búsquedas en Google. Los algoritmos siempre han existido (había algoritmos para evitar a los depredadores de la sabana hace un millón de años), pero gracias a dos desarrollos trascendentales que han tenido lugar en el siglo XXI están preparados para apoderarse del mundo.

durante algún tiempo, por lo menos, solo los ricos podrán comprar poderes sobrehumanos e inmunidad frente al dolor y la muerte

El primero es la revolución biotecnológica. Las antiguas bases de datos sobre la unicidad del ser humano se están volviendo irrelevantes, a medida que los científicos continúan entendiendo cómo funciona un sistema interno y un órgano detrás de otro y, cada vez con mayor frecuencia, cómo arreglarlos y hasta sustituirlos. Nadie se opone a que la bioingeniería correctiva ayude a las víctimas de enfermedades o accidentes, pero como indica Harari, la tecnología no se detendrá ahí (ni en ningún punto) por sí sola. El perfeccionamiento, ya sea mediante mejoras corporales al por mayor o mediante ingeniería genética personalizada, es nuestro futuro predeterminado. Bueno, no “nuestro” futuro: durante algún tiempo, por lo menos, solo los ricos podrán comprar poderes sobrehumanos e inmunidad frente al dolor y la muerte. “Si no tenemos cuidado, los nietos de los magnates de Silicon Valley y los multimillonarios rusos podrían convertirse en una especie aparte que sea superior a los nietos de los hillbillys de los Apalaches y los aldeanos siberianos”.

La mente no importa

La revolución de las tecnologías de la información está avanzando de la mano de la revolución biotecnológica y es difícil decidir cuál de las dos es más preocupante. Una de las características de la primera es la miniaturización: cualquier móvil inteligente actual posee mayor potencia de cálculo que el módulo que aterrizó en la luna en 1969. Otra de sus características es el aprendizaje automático. Harari nos cuenta una anécdota enigmática. Google decidió desafiar al actual campeón de ajedrez electrónico, Stockfish 8, con un nuevo programa, AlphaZero. Stockfish era capaz de evaluar setenta millones de posiciones de ajedrez por segundo; AlphaZero era solo una milésima más rápido, pero incorporaba algunos nuevos principios de aprendizaje automático. AlphaZero no estaba programado con ninguna estrategia de ajedrez, ni tampoco con ninguna partida previa que analizar, solo le dijeron cuáles eran las reglas y le dieron cuatro horas para que aprendiera ajedrez por sí solo. AlphaZero barrió a Stockfish 28-0, con 72 empates. Que un equipo amateur ganara la liga profesional de fútbol (por goleada) habría sido menos sorprendente.

Harari distingue entre inteligencia y conciencia. Estamos acostumbrados a verlas en conjunto, pero puede que nunca haya máquinas con conciencia. Sin embargo, eso no significa que las inteligencias artificiales no aprendan a conocernos mejor de lo que nos conocemos a nosotros mismos o, en cualquier caso, lo suficientemente bien como para realizar la mayoría de los trabajos interpersonales que existen en el sector servicios, donde los trabajos que ha reemplazado la automatización han quedado por lo general relegados al pasado.

 21 lecciones para el siglo XXI, a pesar de toda la brillantez de Harari, no excede de los límites morales de una charla TED

En ese caso, los humanos resultarán bastante innecesarios. Harari advierte con frecuencia a los lectores de que el problema político del futuro no será la opresión o la explotación, sino más bien la irrelevancia. Puede que la reorientación continua a cargo de las arcas públicas (la solución escandinava) no sea suficiente: habrá un montón de gente que no podrá aprender nada que una máquina no sepa hacer mejor y más barato. La solución humanitaria sería la renta básica universal o, en caso alternativo, unos servicios básicos universales gratuitos (educación, asistencia sanitaria, transporte, etc.). La solución inhumana (en la que sencillamente mueren innumerables personas superfluas, en su mayoría de países pobres) la evita Harari con esta patética broma: “¿Pero estarían también de acuerdo los votantes estadounidenses en que estos impuestos se dedicaran a asistir a personas desempleadas en lugares que Trump ha calificado de ‘países de mierda’? Si piensas que eso es así, lo mismo te daría pensar que Papá Noel y el conejo de Pascua solucionarán el problema”. Este es un ejemplo más (junto con su incapacidad en todo momento para recomendar, o incluso exponer, que la gente actúe en conjunto por motivos políticos) de por qué 21 lecciones para el siglo XXI, a pesar de toda la brillantez de Harari, no excede de los límites morales de una charla TED: nunca describas los crímenes de, ni exhortes a que la gente actúe contra, los poderes corporativos, financieros y gubernamentales establecidos, que son, al fin y al cabo, tan buenos amigos de las buenas personas que dirigen las charlas TED.

Eso no se puede hacer aquí

Dudo que alguna vez hayan invitado a Chris Hedges a dar una charla TED. Si le han invitado, estoy seguro de que alguien perdió su trabajo por hacerlo. Hedges es tan colérico y elocuente como Harari mordaz y moderno. Estados Unidos: la gira de despedida es la crónica de una decadencia, el retablo de una anomia, el retrato de un deterioro. Al igual que en sus otros libros, Hedges sale a la calle y encuentra gente desamparada o abandonada, cuenta lo que le dicen y utiliza su sufrimiento como base para dar un sermón político. En su libro, el elenco de personajes incluye a ludópatas, adictos, manifestantes antifa, supervivencialistas, presos y la ciudad de Scranton, en Pennsylvania.

Hedges tiene un don para dramatizar esos encuentros. Aparece una adicta/prostituta de Nueva Jersey, cuyas experiencias son casi demasiado dolorosas de escuchar. Asistimos a una escuela de San Francisco donde se enseña a los estudiantes que el abuso verbal puede hacerles sentir “empoderados”. Las actrices porno nos guían a través de las extraordinarias variedades de perversión sexual. Hedges acude a una “convención de preparacionistas” en Logan, Utah, donde algunos survivalistas como regaderas nos informan del aspecto físico de Jesús y María y nos explican la comida y armas que hay que aprovisionar para el fin de los tiempos. Algunos reclusos de Ohio y Alabama describen la imaginativa crueldad de la policía y los celadores y, lo que casi siempre es peor, su habitual servidumbre por deudas. Al principio me mostraba crítico con los interludios sermoneadores de Hedges, que a menudo son impactantes pero que con la misma frecuencia son demasiado largos, pero me di cuenta de que tienen una función adicional, además de informar y analizar, que simplemente es dar un respiro ante la dureza de sus retratos.

¿están las cosas mejorando o empeorando? Obviamente las dos: cosas diferentes para gente diferente en lugares diferentes

Mientras leía Estados Unidos me descubrí preguntándome: “¿Estamos hablando del mismo país que Gregg Easterbrook insiste en decir que nunca ha estado mejor?” El alcalde de Scranton, que antes era un centro de distribución de productos industriales, se lamenta: “Somos administración, educación y medicina, y si observas todas las ciudades, eso es lo que son. En realidad, ya no queda nada de industria en ningún lugar”. Y ¿qué pasa con la afirmación de Easterbrook de que la producción industrial en Estados Unidos está en su máximo histórico? “En casi todas las 19.000 municipalidades del país”, escribe Hedges, “una recaudación fiscal en decadencia o estancada, junto con unos costes cada vez más altos, han alcanzado proporciones críticas”. En Es mejor de lo que parece no había indicios de nada de esto. “Estados Unidos consume el 80 % de los opiáceos mundiales… Las sobredosis por opiáceos son la causa principal de fallecimientos en EE.UU. para las personas menores de 50… El número de muertes por sobredosis se ha cuadriplicado desde 1999”. El número de suicidios ha aumentado en un 30 % desde el inicio del siglo. Easterbrook no menciona la ofensiva de las empresas contra los sindicatos, mientras que Hedges cita a los economistas Anne Case y Angus Deaton (este último ganador de un premio Nobel): “Las estructuras tradicionales de asistencia social y económica se debilitaron poco a poco; ya no era posible que un hombre siguiera los pasos de su padre y de su abuelo en un trabajo manufacturero o que se hiciera miembro de un sindicato y comenzara a subir peldaños en la escala salarial… [El] derrumbe de la clase blanca y trabajadora con educación media tras el apogeo que experimentó durante la década de 1970 condujo a una variedad de ‘patologías’’… [y] estas fuerzas sociales cumulativas de acción lenta nos parecen candidatos plausibles para explicar el aumento de la morbilidad y mortalidad, y sobre todo el rol que desempeñan en los casos de suicidio”. Eso suena a país que está sufriendo, no uno que nunca estuvo en mejor forma.

Entonces, ¿están las cosas mejorando o empeorando? Obviamente las dos: cosas diferentes para gente diferente en lugares diferentes. Y ¿cuál es la mejor manera de responder a esta pregunta: recopilar estadísticas, invocar supuestos utópicos o distópicos de ciencia ficción o informar a fondo sobre la vida y sufrimiento de los individuos? Las tres. Habrá desencuentros políticos reales y con frecuencia encarnizados entre los defensores de cada uno de estos planteamientos, pero la presencia importante, y realmente dominante, en la política contemporánea estadounidense de plutócratas, irracionalistas y autoritarios, con sus respectivas visiones repulsivas del futuro, debería obligar al resto de nosotros a escucharnos los unos a los otros.

--------------------------------------------------------------------------------------------

George Scialabba es editor colaborador en The Baffler y autor de los libros Por la república y ¿Para qué sirven los intelectuales?  Fue una institución de la Universidad de Harvard, donde trabajó como jefe de mantenimiento del Harvard’s Center for Government and International Studies y se graduó gracias a una beca social. En 2015, Scialabba se jubiló y fue homenajeado por Noam Chomsky, Barbara Ehrenreich y Thomas Frank, entre otros.

Traducción de Álvaro San José.

Este artículo se publicó originalmente en inglés en The Baffler

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

George Scialabba (The Baffler)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

7 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Practicamente nada es lo que te dicen que es, ni como te dicen que es. Esto no es un eslogan, aunque

    "El debate sobre el progreso, al menos públicamente, es un debate sobre tecnología: lo que ha funcionado, lo que podría funcionar y a qué precio. " No hay debate social publico y colectivo sobre el progreso. Mucho menos sobre en qué consiste. Para los capitalistas, los que mandan e imponen sádicamente, progreso hace referencia a sus dinastías y caprichos personales. Y eso es lo que hay. ¿Acaso no se ha creado toda una religión y mitología entorno a la explicación económica materialista? Pues eso; seguid "en crecimiento sostenido" que nos va a ir de puta madre. No hay debate, solo comercio capitalista. Se incluyen en el mismo "comercio" a la verdad y a las ideas. Todo se ENAJENA

    Hace 5 años 3 meses

  2. cayetano

    En el artículo nos visita el fantasma de la navidades pasadas, presentes y futuras para interrogarnos sobre sí es posible intervenir en el destino, si existe el libre albedrio. Pero lo hace desde una mentalidad neocolonial que desprecia el afuera, para tranquilizar nuestras conciencias y convivir con tanta crueldad. Al tiempo normaliza las distopías hechas presente, que existen, pero debemos normalizarlas para convivir con nosotr@s mism@s. Nos cuestiona si nuestra voluntad interviene o sí toda disposición colectiva depende de otros factores. Comienza determinando el destino por la voluntad de los jerarcas en sus enredadas relaciones, olvidando que los mismos deben atenerse al desarrollo de los sistemas que sólo respectan sus propias dinámicas y normas relacionales. Los jerarcas no juegan el mismo papel, es evidente, son diferentes sí, pero existen límites que no pueden superar ninguna voluntad independiente, sea Georges Soros o un indigente intocable de Bangladesh (pese al abismo abisal entre jerarca y paria), traspasarlas transfiguraría al jerarca en paria. Las distopías se normalizan, no es distópico que la vida salvaje se reduzca a reservas naturales, mientras el planeta está poblado por el ganado y las mascotas. La vida salvaje ya no es salvaje, es vida protegida para no extinguirla definitivamente, y pese a ello no conseguimos parar la extinción masiva en que nos encontramos, que puede alcanzar a los insectos con efectos devastadores. Sí es cierto, hemos conseguido grandes logros en una parte del mundo, algo menos de la tercera parte, en longevidad, consumo… . Pero cuántos de los miles de millones de humanos disfrutan esa realidad. Acaso no es una distopía normalizada la condena que sufren miles de millones de congéneres en las tres terceras parte del Mundo que llamamos Tercer. La distopía está normalizada en nuestras sociedades dominantes y desde la mentalidad neocolonial que desprecia el afuera, para tranquilizar nuestras conciencias y convivir con tanta crueldad. Con la consecuente desesperación masiva también entre nuestros congéneres, no sólo en los mamíferos, insectos, vegetales, clima y por ende dinámica geotectónica del planeta. Hasta ahora todos los sistemas sociales, la propia esencia social de nuestra naturaleza animal era fruto de nuestra interdependencia. Así en el supuesto comunismo primitivo de algunas sociedades paleolíticas (matriarcales o no) o las piramidales sociedades faraónicas. ¿Pero qué ocurrirá cuando no exista interdependencia?, ¿sobre qué valores se construirán las comunidades, es decir, se reconocerá al igual en derechos e intereses? No olvidemos que quién no es nuestro igual, no es humano. Es un bárbaro, es decir, un seguro o probable merecedor de barbaridades. Si la sociedad a medio plazo está regida y abastecida por algoritmos, automatismos independientes al servicio de sus propietari@s, en qué medida son necesarios los demás. Su respuesta daría o habrá dado para el desarrollo de no pocos guiones distópicos. Pero no olvidemos un detalle, si el sistema capitalista no es superado dejando atrás la competitividad como regla suprema, estamos abocados al fin de la especie antes de que se plantee ese escenario. Los límites ecosistémicos y la infinitud de nuestra capacidad destructiva nos llevarán al fin, no es casualidad que los científicos hallan colocado el reloj a dos minutos del Fin. Porque los datos estadísticos, las rupturas de los estatus quo internacionales, las tensiones que están generando el cambio climático, los límites de la regeneración vital del planeta,… Todas estas desgracias, coinciden con una elevación de las tensiones vinculadas a un desarrollo sistémico que apunta al salto de esa sociedad en que ya no seremos interdependientes para nuestra subsistencia, o al menos en forma conocida desde el nacimiento de la especie. Y las tensiones que generan ese salto, son improcesables con la subsistencia del capitalismo que en su resistencia provocará los monstruos que alzan los vértices de presentes icebergs, que chocarán llevándonos al fin. Sí, somos incapaces de superar al capitalismo que en su actual estadio, no es que sea freno para el desarrollo de sus propias fuerzas productivas, sino que es fin de toda vida. No es sostenible un sistema que requiere del valor trabajo cuando va a destruirlo, las relaciones serían feudales sin siervos que provean. Por eso, la resistencia de ese sistema -al final de su vida-, con una capacidad de destrucción increíble, en su estertor arrastrará a todas las hormigas, sean reinas, soldados u obreras, con el resto de formas de vida. Y no se vislumbra fuerza capaz de responder a dicha realidad. Al contrario, cada día cobran más fuerza dichas resistencias reactivas del capitalismo –con un abanico de expresiones- que en su huida hacia delante nos abocan al fin. Carpe diem que nos quedan dos minutos de no sabemos qué telediario o anuncio (sociedad pantállica ésta). Un cordial saludo.

    Hace 5 años 8 meses

  3. Godfor Saken

    Gracias a ctxt.es por publicar esto y también enhorabuena a Álvaro San José por su magnífica traducción.

    Hace 5 años 8 meses

  4. Godfor Saken

    Pulitzer-prize winning Journalist, Author and Activist Chris Hedges, discusses modern day consumerism, totalitarian corporate power and living in a culture dominated by pervasive illusion: AMERICAN PSYCHOSIS https://vimeo.com/293802639

    Hace 5 años 8 meses

  5. Godfor Saken

    IN-SHADOW: A Modern Odyssey: https://vimeo.com/242569435

    Hace 5 años 8 meses

  6. Godfor Saken

    From the book “World on Fire” by Michael Brownstein: America, we still love you but you're full of shit. Your only hope a major detox. A national enema, a transnational colonic! America, go on a vision quest. Draw a circle around yourself in the wilderness and stay there for three days—seven days—twenty-one days. Without food or water. Completely silent and alone, humbly offering up your senses to the spirit surrounding you. With purity of purpose, with humility and grace. Surrender all pretense, all excuses and explanations. Blow the poisons out of your gut. Release the junk clogging your mind. America, life is not property. Break the globalization trance. Abandon your cockeyed, reductive vision. It's only resulted in ignorance, superstition, plague. Only resulted in your essence owned by corporations. Only resulted in you Americanizing the planet, making it over in your image as if you were God. America, heal yourself. Pull the plug on your addictions. Open your eyes to the consequences of your actions. Wash your hands of the blood which stains them. Before your bloated ego brings the heavens crashing down around you. If the opportunity for recovery even still exists. Because, raving in darkness, you've sailed past the point of no return many times.

    Hace 5 años 8 meses

  7. c

    nacemos para desarrollarnos como personas en sociedad ls drchos no son una entelequia sino pautas para ello y convivir y la democracia nace d la ciudadania n d ls politicos ¿que progreso cn ls neoliberales? El neoliberalismo PP C$ UPD CIU pnv upn CC ps.e = VX pqe tiene mismo programa economico, es una fabrica de pobreza pa la mayoria a base d especulacion evasion a paraisos fiscales de no I+D y no diversivicar la economia, https://www.eldiario.es/economia/empresas-filiales-paraisos-Intermon-Oxfam_0_870013976.html justici amañada manipulacion informativa y sumision masoca catoloca y luego justican : recortes pprivatizaciones arrasar la naturaleza bajadas d sueldos = no consumo ni mercado = paro tratados tipo TiPP Ceta etc = mas evasion inversion en armas en policia, Prision-prmanente no impuestos a ls mas ricos y a la vez aborto no para que haya mas pobres = mas esclavos etc lo que empeora ls cosas cn sus "soliciones " viven de nª enfermedad y desgracia creadas deliberada y masivamente y ns quitan todo salvo vanidad y orgullo para manipularnos y destruirnos

    Hace 5 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí