1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Observatorio del brexit

Esperando a Corbyn

El líder político pasará a la historia por su ambigüedad en una cuestión en la que había que ser especialmente claro y contundente, no solo pensando en los ingleses, sino también, y, sobre todo, en el resto de los europeos

Antonio Estella 13/03/2019

<p>Jeremy Corbyn</p>

Jeremy Corbyn

Luis Grañena

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de fiesta? Pincha ahí: agora.ctxt.es/donaciones

Como señalé hace unos meses en un artículo que publiqué en este mismo diario, el Partido Laborista ha modificado su postura sobre el brexit. Este partido político empezó aceptando el resultado del referéndum de 2016, pero progresivamente ha ido asumiendo que algún tipo de consulta popular adicional debería tener lugar, en algún momento, en el Reino Unido. Las razones de este cambio están conectadas, por supuesto, con un cambio de postura sobre la cuestión del brexit entre los británicos, que se ha ido produciendo a medida que ha ido emergiendo información sobre las dificultades que entraña el divorcio entre el Reino Unido y la UE: la última de ellas, la vimos el pasado martes, cuando la Cámara de los Comunes rechazó la enésima negociación del Gobierno de May con la UE sobre los términos del acuerdo de salida. Aunque entre los expertos era evidente que la salida del RU de la UE sería de muy compleja gestión, la gente parecía no estar al tanto de las dificultades que ello implicaría. Ahora los ciudadanos británicos tienen más información, saben que el acuerdo de salida no es todo lo bueno que cabría esperar (es más bien malo) y, por tanto, ante estos nuevos datos, hay una parte de los brexiteersque han cambiado de opinión y aparentemente prefieren la permanencia a un mal acuerdo entre RU y la UE.

En este contexto, la posición del líder de los laboristas, Jeremy Corbyn, ha sido realmente muy ambigua a lo largo de todo este proceso, a favor del respeto del resultado de la consulta de 2016 o de una nueva consulta, incluso cuando su propio partido modificó oficialmente su postura sobre este punto en la Conferencia Política que tuvo lugar en septiembre de 2018. ¿Se trata de una ambigüedad calculada? Algunas voces así lo afirman. El Partido Laborista está, al igual que le pasa a los Tories, completamente dividido sobre la cuestión europea, y, por tanto, tener una posición ambigua sobre el brexit era, probablemente, lo mejor que el líder laborista podía hacer para intentar navegar en medio de las agitadas aguas de la política inglesa en materia europea. Esta ambigüedad parece haber llegado a su fin, puesto que Corbyn anunció, la semana pasada, que apoyaba la celebración de un segundo referéndum sobre la cuestión.

Pero, ¿lo dijo de verdad? Las palabras exactas de Corbyn fueron las siguientes: 

“In line with our conference policy, we are committed to also putting forward or supporting an amendment in favour of a public vote to prevent a damaging Tory Brexit being forced on the country." 

(“En línea con lo que se decidió en nuestra Conferencia Política, estamos decididos a plantear o apoyar una enmienda a favor de una votación popular que impida un brexit conservador que sea dañino para el país”).

La frase es, una vez más, ambigua, y está abierta a varias interpretaciones. La interpretación 1 (I1) es la más directa: Corbyn apuesta ahora por que se celebre un segundo referéndum sobre la permanencia o salida del RU de la UE. La interpretación 2 (I2) es que se plantee una consulta popular sobre el acuerdo de May, o sobre el no acuerdo. La interpretación 3 (I3) es que se plantee una consulta popular sobre el plan de los laboristas sobre el Brexit, además de sobre el acuerdo (o alternativamente, no acuerdo) de los Tories. Y la interpretación 4 (I4) es una combinación de todas las demás: que se someta a voto popular el acuerdo de May si lo hay, el no acuerdo si finalmente no hay acuerdo, el plan propuesto por los Laboristas para el Brexit, y, adicionalmente, que se incluya, también, la opción de la permanencia en la UE.

Evidentemente, de todas ellas, la más sencilla de entender para todo el mundo es la I1. ¿Teniendo en cuenta la información de la que dispone usted ahora, quiere Brexit o Remain? Esto equivaldría a convocar un segundo referéndum sobre la salida, eso sí, con mucha más información en la plaza pública de la que había en el primero. Este es además el argumento principal para apoyar un segundo referéndum: la cláusula rebus sic stantibus, que decimos los juristas de la manera más engolada posible; es decir: ante un cambio radical de las circunstancias, por ejemplo, porque aparezca nueva información relevante en relación con la que se disponía en el momento inicial (concretamente, el tipo de acuerdo al que se ha llegado entre el RU y la EU; además de una mayor información objetivasobre las consecuencias de la salida del RU de la UE), se rompe el primer acuerdo y se intenta llegar a otra solución. 

Sin embargo, es muy posible que lo que acabe ocurriendo, si se llega a convocar una segunda consulta (cuestión que está naturalmente por ver) es que la pregunta que se haga se parezca más a la que he indicado en la I4. Es decir, que se pregunte por el plan de May (si es que lo hay), o, alternativamente, por el no-plan (quiere usted una salida de la UE sin acuerdo); además de por el plan laborista (del que conocemos poco, la verdad), y adicionalmente por la permanencia. De todas las posibilidades que he señalado antes, ésta es la más confusa, pero al mismo tiempo, es la que mejor permite a Corbyn salvar la cara ante un divididísimo Partido Laborista sobre Europa en general y sobre la cuestión del brexit en particular.

Si ampliamos algo la lupa, y sobrevolamos de alguna manera la cuestión del brexit, es decir, si vemos el bosque de lo que Europa y el RU se juegan, y no solamente los árboles de la trifulca de poder que se está planteando en el interior del Partido Laborista en relación con esta cuestión, me llega a la mente la famosa frase de John F. Kennedy, en un memorable discurso que pronunció en Septiembre de 1962, en relación con la decisión del Presidente de acometer la conquista del espacio, y hacer posar los pies de un hombre (a la sazón, Neil Armstrong) en la luna: “We didn´t choose to go to the moon because it was easy, but becasue it was hard”. “No decidimos ir a la Luna porque era una tarea fácil, sino precisamente, porque era compleja”. Corbyn, al que hemos esperado, como a Godot en la fenomenal novela de Samuel Beckett, hasta la saciedad, podía haber tomado la vía de intentar liderar el movimiento a favor del Remain desde el principio. Primero, en el referéndum de 2016; y, posteriormente, después del referéndum, en la negociación del acuerdo entre el RU y la UE, sobre todo teniendo en cuenta la desastrosa gestión que los Tories, y en particular Theresa May, han realizado de esta cuestión. 

No ha sido así, y el líder político británico pasará a la historia precisamente por su ambigüedad. Ambigüedad en una cuestión en la que había que ser especialmente claro y contundente, no solamente pensando en los ingleses, sino también, y, sobre todo, en el resto de los europeos. No olvidemos que, en realidad, y aunque muchos argumenten lo contrario, los que más perdemos con la salida del RU de la UE somos nosotros, los europeos, los que nos quedamos dentro de la Unión.

¡Hola! El proceso al procés arranca en el Supremo y CTXT tira la casa through the window. El relator Guillem Martínez se desplaza tres meses a vivir a Madrid. ¿Nos ayudas a sufragar sus largas y merecidas noches de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Antonio Estella

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Andrés

    ¿En attendant Godot una novela?

    Hace 5 años 3 meses

  2. Marian

    Debe decir britanicos en lugar de solo ingleses. Inglaterra es solo una parte del Reino Unido. Los demàs no son ingleses son escocèces, galeses, irlandeses del norte. En resumen británicos.

    Hace 5 años 3 meses

  3. juan

    Entre usar el brexit a ver si fuerza unas elecciones y tiene suerte y gana y sus posiciones antisemitas para mi Corbyn tiene cero credibilidad. A pesar de no coincidir ideológicamente con Theresa May tiene mis respetos, tratando de solventar una papeleta que ha heredado y que afectará a la vida de británicos y no británicos y a la que ni los suyos ni los de Corbyn parece importar poco.

    Hace 5 años 3 meses

  4. vlbcn

    Resulta un poco absurdo leer en CTXT las especulaciones sobre las posturas del Partido Laborista que la prensa de centro-izquierda británica sostenía hace meses, pero ignorando que entre entonces y ahora ha habido considerables acontecimientos que han clarificado en repetidas ocasiones dicha postura, eliminando las ambigüedades que el artículo menciona. Es verdad que lo que es pescado pasado en Reino Unido (o mermelada de ayer, por utilizar una construcción más anglosajona) no ha tenido mucho recorrido en la prensa de aquí abajo, y puede ser interesante para los lectores que no tuvieron acceso a los acontecimientos y debates originales conforme se producían, pero, ¿no estaría bien presentarlo, en todo caso, como una cuestión política que se desarrolló hace unos meses, en lugar de como un tema abierto ahora mismo? Con Starmer hablando de la postura de Labour sobre el referéndum esta misma tarde en los Comunes, ¿no sería prudente no jugar con esa confusión de los tiempos sólo porque los lectores de aquí abajo no tienen elementos para ponerla en duda?

    Hace 5 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí