1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Lectura

¿Participación o democracia? El municipalismo y el desafío de la igualdad

Extracto de ‘Ciudades democráticas. la revuelta municipalista en el ciclo post-15M’

Laura Roth 23/05/2019

<p>Protesta en la madrileña Puerta del Sol, durante las acampadas del 15M.</p>

Protesta en la madrileña Puerta del Sol, durante las acampadas del 15M.

JUAN AGUILAR

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

En 2013 Nancy Fraser afirmaba, con razón, que el 15M era un movimiento por la emancipación, como un tercer tipo de propuesta diferente tanto de los movimientos defensores de la protección social (la izquierda), como de aquellos en favor de la mercantilización (la derecha liberal). El punto principal de las indignadas era que las personas somos sujetos de la política y no objetos de ella, esto es, que la democracia debía tenernos a nosotras como principales agentes. Afirmaba entonces también la autora que “las protestas creativas de los indignados y del movimiento Occupy no han encontrado una expresión política coherente, sostenida y capaz de plantear un reto creíble a los malhechores de la riqueza”. Probablemente para su sorpresa, un año después muchas herederas del 15M decidían lanzarse a la piscina electoral y presentarse a las elecciones municipales de 2015 en muchísimas ciudades y pueblos.

Un gran número de personas que en su momento decidieron montar o apoyar estas candidaturas vieron la oportunidad de entrar a las instituciones locales como una manera de generar una respuesta, desde su interior, a algunas de las aspiraciones y prácticas del 15M, por contradictorio que pudiera parecer el plan en su momento. Y algunas de esas aspiraciones y prácticas más destacadas fueron (y siguen siendo) aquellas relacionadas con la democracia. El cuestionamiento central del 15M iba dirigido al sistema representativo tal y como existía y aún existe: un sistema donde votamos cada cuatro años y el resto del tiempo no existimos.

En unos días vuelve a haber elecciones municipales, y son unas muy especiales. Se trata de los primeros comicios después de cuatro años de municipalismo en el gobierno o en la oposición en muchos lugares, incluyendo las grandes ciudades del Estado. Que se han implementado políticas transformadoras e innovadoras está fuera de toda duda. Hace falta simplemente revisar el atlas disponible en www.ciudadesdelcambio.org para tener un panorama de lo mucho que se ha avanzado en políticas sustantivas muy diversas, que van desde la vivienda hasta el feminismo, los bienes comunes o la economía. Sin embargo, una pregunta que tiene sentido plantear con el run run del 15M de fondo es ¿cómo puntúan los proyectos municipalistas en términos de ampliación de la democracia? O dicho de otra manera ¿se ha avanzado en la dirección que marcaban las indignadas? La respuesta rápida es que sí se ha avanzado en términos de profundización democrática (es decir, en el cómo), pero menos de lo que lo que se ha avanzado en la implementación de políticas sustantivas  (es decir, en el qué). Como se expondrá más adelante, hay buenas razones para ello y en parte esta diferencia era inevitable.

¿Cuál es el ideal de democracia del municipalismo?

Según Tom Christiano, uno de los mayores teóricos actuales de la democracia, el componente principal de la democracia es la igualdad de las personas de un colectivo en la toma de decisiones comunes (ver su entrada “Democracy” en la Stanford Encyclopedia of Philosophy). Añade, sin embargo, varios elementos importantes, como el hecho de que la democracia no se aplica únicamente a las instituciones públicas, sino que es posible en cualquier espacio de decisión colectiva, y que la igualdad que demanda la democracia puede ser más o menos exigente, según el tipo de democracia que alguien defienda. Por ejemplo, puede implicar únicamente igualdad de voto en elecciones periódicas o se le pueden ir agregando “igualdades” hasta obtener una democracia más robusta.

En relación a la profundidad con la que se concibe el concepto de democracia, el 15M nace con la expectativa de acabar con una versión de mínimos de la misma, que era la que, hasta la fecha, había habilitado el modelo representativo, en el que la participación queda reducida a  votar cada cuatro años. Se pedía en cambio una democracia real, donde las personas comunes pudiéramos decidir sobre los asuntos colectivos y no nos encontráramos simplemente sujetas a la voluntad de los políticos de turno por buenos y bonitos que fueran. Una democracia participativa y/o directa y no solamente representativa. A su vez, la práctica de las asambleas del 15M encarnó un ideal de deliberación colectiva que iba mucho más allá de la expresión de nuestras preferencias individuales: se trataba de intentar llegar a consensos conjuntamente, adaptando nuestras posiciones según lo que escucháramos.

El movimiento municipalista recogió estas expectativas y formas de entender la democracia y se presentó a las elecciones de 2015 prometiendo democratizar las instituciones públicas y hacerlas más permeables a la ciudadanía: mandar obedeciendo. A su vez, ha defendido que la democracia debe ir más allá de la toma de decisiones institucionales, para implementarse también en espacios como la economía (cooperativas en lugar de empresas tradicionales, por ejemplo), la tecnología (gobierno democrático de plataformas digitales, por ejemplo), o la gestión de los bienes comunes.

si se reformaban los procesos de toma de decisiones para abrirlos a la ciudadanía así, sin más, se corría el riesgo de que las personas participaran en condiciones de desigualdad

Finalmente, y en estrecha relación con la idea de democracia participativa, el municipalismo defiende una idea de igualdad que va mucho más allá de la igualdad de voto. Se trata del objetivo (lejano pero plausible) de lograr que las personas tengan igual poder para impactar las decisiones que se toman sobre los asuntos comunes. Por eso es importante quitarle ese poder a los representantes, las empresas y los lobbies para dárselo a las ciudadanas y ciudadanos, ya sea a título individual (democracia directa) o a través de los movimientos sociales. Y esta igualdad está íntimamente ligada con la progresiva igualación de las condiciones básicas de vida, o al menos algunas de ellas. Por ejemplo, quien no tenga recursos para el cuidado de las personas dependientes no tendrá tiempo para informarse, deliberar o movilizarse junto con otras ciudadanas. La promoción de la igualdad política pasa, así, por la reducción de ciertas inequidades socioeconómicas, de status, etc.

Mirando estos elementos se puede llegar fácilmente a la conclusión que democracia no es meramente participación en cualquier sentido, sino que implica mucho más. La participación puede, es cierto, tener diferentes tipos de consecuencias positivas en términos de igualar a las personas respecto de representantes y lobbies a la hora de tomar decisiones, y también respecto de otras personas con mayor capacidad de organización y movilización. Pero la participación puede ir desde una mera encuesta o reunión a la toma de decisiones vinculantes a través del voto y/o la deliberación colectiva. Una audiencia pública o un encuentro con la alcaldesa no son democracia por sí solas, según los propios estándares que se había marcado el 15M y que el municipalismo recogió con orgullo. El tipo de democracia que quiere el municipalismo implica mucho más: quitar poder a las instituciones públicas y a los lobbies, para repartirlo de verdad. Y esto requiere la implementación de procesos y sistemas sofisticados de toma de decisiones, una gran cantidad de recursos y de compromiso político. ¿Cuánto ha avanzado el municipalismo en esta dirección?

El dilema

Las candidaturas ciudadanas que llegaron al gobierno municipal en 2015 se enfrentaron con un dilema inevitable. En el corto plazo, o implementaban una serie de políticas públicas transformadoras que promovieran la igualdad económica, social o cultural de las personas utilizando los procesos y herramientas institucionales tradicionales, o se embarcaban en una reforma de esas herramientas, para luego tomar decisiones bajo unas nuevas formas más democráticas. Si seguían el primer camino traicionarían en parte el mandato del 15M y de las votantes, puesto que deshacerse de la democracia representativa tradicional era un elemento central de la propuesta política. Si seguían el segundo retrasaban la implementación de medidas y políticas socioeconómicas urgentes que también formaban parte del programa político. Y esta segunda opción tenía una dificultad añadida: si se reformaban los procesos de toma de decisiones para abrirlos a la ciudadanía así, sin más, se corría el riesgo de que las personas participaran, pero en condiciones de desigualdad muy marcadas. La desigualdad básica que pone a personas sin recursos (dinero, tiempo, conocimiento, relaciones sociales) en una situación de desventaja enorme respecto de aquellas con más poder, aunque todas tengan formalmente la posibilidad de participar. Y esto tampoco generaría los resultados esperados.

Las candidaturas municipalistas han elegido el primer cuerno del dilema: implementar políticas públicas que mejoren la situación de las personas en términos de igualdad básica en áreas como los derechos sociales, el feminismo, la vivienda o el medio ambiente. Aunque han cortado relación con muchos de los lobbies y empresas que antes influían en la toma de decisiones municipales, lo han hecho sin abrir todas estas decisiones a la ciudadanía, sino implementando el conocimiento (valiosísimo, por cierto) de personas expertas y abriendo espacios de participación, sí, pero no de democracia real. Abriendo espacios de escucha, pero, en general, no de distribución de poder entre el “dentro” y el “fuera” de los ayuntamientos. La desigualdad entre quienes ocupan cargos públicos y las personas que simplemente expresan su opinión “participando” sigue siendo abismal. El hecho de que esta vez fueran representantes más sensibles a las demandas ciudadanas es sin duda una enorme noticia. Han gobernado para las personas y no para los grupos de poder o sus intereses partidistas. Pero esto no cambia el hecho de fondo: queda aún mucho camino por recorrer para que se trate de una democracia real como la que pedía el 15M. Para ello es necesario todavía que la toma de decisiones distribuida no dependa de quién gobierna, sino que esté estructuralmente asentada en las instituciones públicas. Y esto se hace a través de reforma de los mecanismos de toma de decisiones con el fin de quitar poder a representantes y funcionarios para dárselo a la comunidad.

Qué es lo que sí se ha hecho

Estas reflexiones no pretenden dibujar un ideal imposible de aplicar ni servir como crítica paralizante. Una democracia donde todas las personas se encuentren en perfecta igualdad a la hora de tomar decisiones, tanto en las instituciones públicas como en otros ámbitos, no es posible. De la misma manera que vivir en una sociedad no regida por criterios heteropatriarcales sigue siendo, lamentablemente, una utopía. Lo importante es seguir sosteniendo que este horizonte es deseable y caminar hacia él; no caer en la complacencia y la comodidad de pensar que como ahora quienes gobiernan no lo hacen para los lobbies, sino para la gente, entonces ya podemos delegarles el poder de decidir sobre cómo gobernar nuestra vida en común. Porque el día que estas personas cambien, volveremos a estar a la buena de dios. La tensión que genera la expectativa de más democracia es lo más sano que puede sucederle a nuestro sistema político en general y al municipalismo en particular. Es lo que hará que esas reformas estructurales sucedan.

El dilema que han enfrentado los gobiernos municipalistas era inevitable. Cualquier gobierno que hubiera querido implementar políticas sociales y democratizar las instituciones simultáneamente se habría encontrado con el mismo problema. No se puede cambiarlo todo al mismo tiempo. Y seguir la opción de implementar políticas sin cambiar las estructuras para la toma de decisiones, ha sido lo mejor que se podía hacer, dadas las condiciones.

Y es posible ir aún más allá en defensa de la estrategia seguida por el municipalismo. Aunque todavía no se ha llegado a la situación en la cual la toma de decisiones se base en formas democráticas más robustas, sí que se han hecho avances relativamente invisibles en esta dirección. Dos ejemplos ilustran muy bien este punto.

El primero es el de la creación de las infraestructuras digitales libres como Decidim en Barcelona, como red social y política para la participación ciudadana, y Consul en Madrid, para la presentación de propuestas, debates y presupuestos participativos, que permiten la toma de decisiones colectivas a través de la participación directa de la ciudadanía. Estas plataformas no han tenido aún todo el impacto que podrían en las decisiones públicas institucionales porque la implementación de las decisiones tomadas a través de ellas sigue dependiendo de la voluntad política. Por ejemplo, en el caso de Madrid, la implementación de las iniciativas ciudadanas depende de la voluntad del gobierno; en el caso de Barcelona, de su paso por el pleno municipal. Pero el hecho de que estas plataformas existan permite afirmar que tenemos ya una herramienta muy poderosa. Solo hace falta encajarla en el esquema institucional, así que ya estamos mejor que antes de que la herramienta existiera.

El segundo ejemplo es el de la reforma de la regulación legal. El caso del reglamento de participación de Barcelona es reflejo de una voluntad política clara de cambiar las formas de toma de decisiones y generar un ecosistema democrático con diversas piezas. Muestra que se han dado pasos en la dirección de cambiar los procesos para democratizarlos, y afortunadamente este reglamento ha sido aprobado con el apoyo de fuerzas políticas de la oposición. La nueva regulación legal incluye, entre otras cosas, disposiciones que mandan a que las iniciativas ciudadanas deban someterse a consulta popular en caso de obtener un cierto número de firmas (aunque por razones legales en el Estado español la implementación de los resultados dependa aún del pleno municipal).

Tanto las infraestructuras digitales como las reformas legales son claros ejemplos de cambios que tiene una visibilidad relativa, en comparación con políticas en otras áreas, pero que marcan un cambio de rumbo fundamental, hacia una democracia más profunda. Aunque sus efectos no se hayan notado en demasía y haya muchísimas otras medidas posibles en este sentido, se trata de dos herramientas que tocan realmente los procesos y las estructuras de toma de decisión. Esperemos que en los próximos años el municipalismo logre seguir avanzando en esta dirección.

----------------------------------

Estas y otras reflexiones se pueden encontrar en el libro Ciudades democráticas. La revuelta municipalista en el ciclo post-15M, publicado por la editorial Icaria. Este libro analiza el ciclo municipalista 2015-2019 con aportaciones de diversas autoras vinculadas a movimientos municipalistas que combinan saberes expertos y prácticos en sus análisis.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí