1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

IMPERIOS COMBATIENTES

UE, ¿hay alguien ahí?

Mientras Estados Unidos coquetea con una nueva guerra en el Golfo, la Unión Europea ni está, ni se le espera

Rafael Poch 26/06/2019

<p>Exhibición de poder</p>

Exhibición de poder

J. R. MORA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

No sabemos si la guerra de Bolton contra Irán prosperará, pero lo que sí sabemos es que la UE “no sabe, no contesta”. Cada crisis internacional nos recuerda la inoperancia del club europeo: la UE no está ni se la espera, y cuando está, casi es peor porque, por activa o pasiva, se pone del lado de quienes lanzan las bombas y están empeñados en incendiar nuestro sobrecalentado planeta en una traca final.

La semana pasada, y según su propia versión, Donald Trump ordenó un ataque para castigar a los iraníes por haber derribado uno de sus drones, pero luego dio marcha atrás en el último minuto. Estuvimos, y estamos, coqueteando con una nueva guerra, pero la UE no se da por aludida. Menos mal que celebró el viernes una cumbre en la que se decidió poner la “política exterior” entre los platos fuertes de su “agenda estratégica”… 

La canciller Merkel dijo que durante la cumbre del viernes los “consejeros de política exterior” siguieron atentamente el tema de Irán, pero ellos, los jefes de Estado y de gobierno, apenas fueron más allá de balbucear unas palabras sobre la necesidad de una “solución política”. Cuando le preguntaron al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, si habría una declaración al respecto, respondió diciendo que no había motivo para emitir un comunicado… Quién se acuerda de que la UE e Irán aún están unidos por un acuerdo firmado en 2015 sobre el que todo el mundo, incluida Theresa May, decía que estaba tan bien y que los iraníes estaban cumpliendo escrupulosamente lo pactado.

Como recordarán, la crisis comenzó cuando gente como John Bolton, que en Estados Unidos lleva una generación intentando agredir militarmente a Irán, consiguieron la retirada unilateral de Estados Unidos de aquel estupendo acuerdo. Pero Estados Unidos no solo se retiró, sino que incrementó sus sanciones contra Irán –que está con el agua al cuello y actualmente exporta cuatro veces menos petróleo que en 2017– y estableció la extraterritorialidad de su legislación amenazando a todas las empresas que se atrevieran a hacer negocios con aquel país. La UE o, mejor dicho sus tres principales potencias (Francia, Alemania y Gran Bretaña), se tomaron su tiempo pero al final acordaron la creación de un ‘Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales’ (INSTEX) con miras a eludir las sanciones americanas a través del control de Washington del sistema financiero y bancario internacional. Esa era la manera de defender el “legítimo comercio europeo con Irán”, pero las propias empresas europeas no se fiaron demasiado de tan gallardo gesto, lo identificaron enseguida como un tigre de papel y salieron en estampida del jugoso mercado iraní. 

En mayo, el presidente iraní, Hassan Rouhani, estableció un plazo de 60 días para que los demás firmantes del acuerdo abandonado por Estados Unidos (los europeos más China y Rusia) dispusieran medidas efectivas para torear el chantaje de la extraterritorialidad del matón de Washington en materia de exportación de petróleo y actividades bancarias. Ese plazo expira la semana que viene. 

Por el lado de INSTEX el asunto no parece ir muy en serio: aunque ha entrado en vigor, sigue sin funcionar y parece que cuando lo haga solo se aplicará al comercio de alimentos y medicinas, pues si fuera a más y afectara a lo que de veras importa, la UE se situaría en conflicto abierto con Estados Unidos, algo impensable. 

No sólo no va a ocurrir, sino que, por ejemplo, Gran Bretaña va a enviar un grupo militar al Golfo Pérsico para reforzar su pequeña armada, subalterna a la Imperial, allá destacada. El Ministerio de Exteriores británico ha sido el primero en suscribir la versión americana de que fueron los iraníes quienes atacaron el 13 de junio un petrolero en aguas del Golfo. “Apelamos urgentemente a Irán a cesar toda actividad desestabilizadora”, declaró el ministro de Exteriores, Jeremy Hunt. Cuando el líder laborista Jeremy Corbyn se atrevió a poner en duda el asunto y acusó a los americanos de iniciar la escalada de tensiones, los medios de comunicación se le echaron a la yugular. 

Las cosas no están mejor en Berlín, donde en la última conferencia de prensa del Gobierno parecía entenderse que los iraníes son los responsables de la tensión creada en la región. Mientras tanto, es desde Alemania, desde la base de Ramstein, donde se dirigen los ataques de drones de Estados Unidos que vienen matando gente en medio mundo. Por ese motivo, el sábado habrá una manifestación de protesta en Ramstein. 

Los motivos de guerra de Washington siguen pareciendo grotescamente oscuros, tanto en lo relativo a los ataques a los petroleros como en el asunto del dron abatido. El armador japonés de uno de los petroleros insiste en que su barco fue atacado por un “objeto volante”, quizás un dron, y no mediante la colocación de minas en los cascos como afirma la versión americana. Respecto al aparato abatido, Irán dice que fue sobre su territorio, mientras que la Administración americana afirma que fue destruido fuera del espacio aéreo. La cuestión cambia poco, pues la práctica internacional establece que cualquier aparato que se acerque al espacio aéreo de un país debe identificarse y si no lo hace puede ser abatido. En EE.UU. esa “zona de identificación” es de 200 millas (322 kilómetros), con lo que, en cualquier caso, no parece que los iraníes hicieran algo extraordinario.

Sea como sea, en los propios EE.UU. la guerra no es particularmente popular. Una encuesta divulgada el 22 de junio por Hill-HarrisX muestra un 58% de partidarios de evitar un choque militar, de los que el 48% pide “acción diplomática”. Solo un 5% de los americanos se declara a favor de la guerra, con otro 19% partidario de “ataques restringidos”. No será la UE quien complique esta nueva locura, si de verdad llega a armarse.

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Rafael Poch

Rafael Poch-de-Feliu (Barcelona) fue corresponsal de La Vanguardia en Moscú, Pekín y Berlín. Autor de varios libros; sobre el fin de la URSS, sobre la Rusia de Putin, sobre China, y un ensayo colectivo sobre la Alemania  de la eurocrisis.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

4 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. c

    Usa crea exodos con guerras y esquilmes de sus multinacionales, amigas de ls d la UE, qe a la Ue dl PP-ppsoe-macron-merkel le vienen muy bien para asi cn el racismo d ls ultras lavarse y blanqearse ...asi gano sarkozy , sanchez y macron.

    Hace 4 años 8 meses

  2. cayetano

    El comentario es a J.A. Pérez Tapias, pero viene bien traido al presente artículo que leí posteriormente: Cuando dices que el neofascismo se debe a la zona € o al €, en parte tienes razón, relacionando financiarización de la economía en un momento de elevación exponencial de la productividad, con mano de obra excedente y sus consecuencias. Pero el neofascismo traspasa fronteras geopolíticas y económicas, no sólo atañe al neoliberalismo, la UE o la pretendida convergencia para la zona € a base de política monetaria. Asegurando a los acreedores el control de la inflación-devaluadora de la deuda- y siendo proactiva a la fractura social, manteniendo como motor de crecimiento a la economía financiero-Ponzi, la especulación que acaba en desposesión. El neofascismo es una reacción a una Crisis de Civilización desencadenada por la quiebra de los consensos redistributivos, fundados en las dinámicas y discursos ideológicos de la financiarización del conjunto de la actividad económica. Crisis de Civilización, que además hace eclosionar valores nuevos y hegemónicos fundados por cambios precedentes en los medios y modos de producción e intercambio, con la incorporación masiva de las mujeres a los puestos de trabajo de valor añadido y la formación, que disputan al patriarcado los cambios institucionales que son realidades sociales. Cuya eclosión, ha encontrado en la espita abierta de la crisis del sentido común ocasionada por la Crisis económica y social, su válvula de visibilización. Y que a su vez han abierto sinergias en las luchas sobre la igualdad de género, es decir, de todas las expresiones de género e identidades sexuales. La igualdad de género e identidades sexuales, asumida mayoritariamente por la sociedad, mantiene su lucha por superar las resistencias institucionales, y conseguir la normalización absoluta de la igualdad en diversidad, que convierta en marginal y enfermizo al fóbico, hater o hijo de puta. Pero las Crisis económicas no devienen del neoliberalismo, que es una huida hacia delante ante altas tasas de productividad con bajas tasas de ganancias, provocando a la postre problemas de intercambio y valorización descompensadas al elegir la especulación financiera, en lugar de la redistribución o mengua de la desigualdad. Algo repetido en la historia, decía un economista de los años 30 “hambrunas a trojes repletos”, y se puede observar como períodos de mayor desigualdad coinciden con menor crecimiento (Piketty, aunque su estudio no incorpore el factor cambio en infraestructuras, que podría ayudar a cimentar el origen raíz de dicha sintomatología desigualdad-bajo crecimiento). El destruccionismo vía desposesión reacumulaba capital que se implementaba en nuevas industrias y servicios, impulsadas a su vez por los Estados. Superándose así, cíclicamente las Crisis con la creación de nuevos sectores económicos, industrias, servicios y productos que recuperaban tasas de ganancias y nivel de vida (aunque en ocasiones provocaban grandes guerras y/o Mundiales). Es lo que se llamaba y llama sin dar más trascendencia a su propia definición, Crisis de sobreproducción, que provocan hambrunas al descompensar su oferta; o Crisis de madurez o desarrollo, aludiendo al cierre de lo viejo por lo nuevo, grosso modo destruccionismo creativo. Cuando en realidad son crisis de intercambio provocadas por las resistencias de modelos institucionales que responden a una realidad en infraestructuras (medios de producción e intercambio y/o comunicación en sentido amplio) pasadas o en sustitución por un nuevo paradigma de producción e intercambio, que porta nuevas relaciones o modelos sociales. Así las cosas, en ocasiones, las más de las veces, dichas resistencias y tensiones han provocado Grandes Guerras, incluso Mundiales. Que intervinieron en dos direcciones, borraron de la faz el relieve o paisaje de los viejos paradigmas de Sociedad. Y ello, no sólo por el efecto de las bombas, en las dos Guerras Mundiales pocas bombas, combates o destrucción se produjo en EE.UU., sin embargo fue abanderado del cambio en dichos paradigmas y paisaje. El elemento proactivo que impulso el cambio de paradigma y relieve social, no fue la destrucción y consiguiente reconstrucción de las Guerras, en tal caso, no se entendería que su abanderado fuera EE.UU. Curiosamente fueron otros efectos de las Guerras: uno, la elevación agresiva de la competencia por la supervivencia que exige la máxima eficiencia (nuevas infraestructuras); dos, la economía de guerra, que en la práctica no se distingue de la planificación socialista, es decir intervención y planificación estatal para el cambio de paradigma. La conjunción de preponderancia indiscutida del Estado y la exigencia de máxima eficiencia, con independencia de la destrucción (EE.UU), resultaba consecuentemente en la modernización revolucionaria y paradigmática de las sociedades, y sus nuevas infraestructuras. Y sobre la revolución de la productividad que antes creaba sobreproducción, nuevas instituciones y modelos de relación o sociedad, dieron con la reducción de la jornada laboral, universalización de salud y educación como tantos otros servicios esenciales, sin los que hubiera sido imposible aumentar los niveles de vida y mantener los consensos sociales del mundo que come. Ahora mismo afrontamos varios retos: -De una parte el cambio en infraestructuras. Energías y comunicaciones eran los paradigmas anteriores de nuevos modelos (todos ellos apoyados en el conocimiento). Ahora se suman a la revolución del conocimiento perceptivo humano y/o artificial y su comunicación, sea entre personas y/o cosas que dibujan un escenario desconocido para la humanidad. El conocimiento y su comunicación ha dejado de ser una externalidad económica, y pasa a ocupar directamente su posición como auténtico factor raíz de impulso paradigmático (tal como defendían Romel y otros en la escuela del crecimiento económico y demostró Nordhauss con su trabajo sobre el valor de un lumen desde las cavernas a la actualidad) Ello situará al trabajo futuro sobre la base de la competencia (de competente) más que del conocimiento (a un click), en la artesanía digital, los servicios personalizados, y el juego, entretenimiento, mantenimiento físico e intelectual, cuidados a terceros o al medio ambiente… -De otra parte, como se ha dicho, la financiarización de la economía, exige altos índices de dividendos que no sólo impiden la redistribución del beneficio. Sino que si de un lado hacen crecer la economía vía especulación, de otra aceleran el proceso de destrucción del tejido productivo, al par que basan sus dividendos en especular sobre sectores económicos muy concretos, la construcción, el mercado de futuros, los alimentos básicos… . La revolución de infraestructuras se queda en las plataformas de intercambio y redes, Amazon, Aliexpress, Ebay…, así como Twitter, Faceboock…, que implementan las nuevas tecnologías comerciando con el Big Data y productos, pero que destruyen más empleos de los que aportan, contribuyendo poco o nada a los presupuestos públicos de los Estados. En definitiva asistimos a una elevación de la productividad tecnológica que no alcanza a la redistribución, huyendo al crecimiento económico especulativo de estafas financieras. Impidiendo de esa forma nuevos marcos de relación desde jornadas laborales más reducidas y con elevación de la calidad de vida. Reducción de jornadas, necesarias para el incremento de tiempo requerido sólo para el conocimiento ordinario del desenvolvernos cotidianamente, no digamos ya para adquirir el conocimiento o competencias técnicas que permitan aportar en este nuevo marco social más valor añadido (pensemos en la acumulación de conocimiento y tiempo de estudio dirigido a la juventud, con su continua evolución). -Además, la financiarización de la economía como es lógico tiene de garante y principal beneficiario a EE.UU., quien emite la divisa fiduciaria internacional, el dólar, sangre del sistema circulatorio financiero. Qué confronta con quién ya es la primera economía mundial desde la perspectiva productiva y comercial, China, que no funda su crecimiento en burbujas especulativo-financieras, sino en el crecimiento y ganancias de su economía productiva e intercambio. De ahí que China establezca –en su propio beneficio, claro está- sinergias de crecimiento económico productivo, con planes como el de la Ruta de la Seda (emulando al antiguo Plan Marshall de EE.UU.); mientras los EE.UU. se repliegan económicamente sobre sí mismos, con el discurso de América first, pues sus inercias e intereses se sitúan en la expoliación por especulación financiera y el control de la política monetaria sobre la divisa internacional, permitiéndoles el mayor endeudamiento soberano del Mundo. Europa anda a caballo de estas dos realidades, de la primacía de la financiarización y el impulso del comercio y su economía productiva, pero fuertemente permeada por las financieras noramericanas. Europa, en su encrucijada tiene su oportunidad, pues su subsistencia depende de redistribuir productividad tecnológica como fórmula de alentar nuevos sectores, servicios e industrias exnovo que ocupen a la población, aumentando el nivel de vida (y permitiendo el decrecimiento demográfico). Sólo elevando el nivel de vida de la población, con la redefinición del tiempo productivo, se podrá establecer una nueva relación social u organización que evite catástrofes. Si antes con la elevación de la productividad hemos podido reducir las jornadas laborales y elevar los niveles de vida, ahora con el crecimiento exponencial de dichas productividades ¿qué nos lo impide? Evidentemente se requiere una economía de guerra en paz, para poder impulsar el cambio del relieve o paradigma de modelo social. Y para ello, no sólo se requiere la decisión firme de los Estados, también de la connivencia o aceptación de grandes corporaciones, así como del conjunto de la sociedad. Se requiere un plan de modernización y calidad de vida que sea new deal europeo a exportar, y que mire prioritariamente además de a las grandes potencias, a nuestros vecinos en euroasia y el Mediterráneo. Quizás sea esa situación intermedia de Europa -con un Estado de Bienestar social que USA cataloga de socialismo y al que aspira China- la coyuntura proclive para aportar o arrojar luz sobre los modelos sociales, económicos y políticos que alumbran las nuevas infraestructuras. Europa debe ser consciente de cuál es su papel geoestratégico como impulsor de un nuevo modelo de sociedad impulsada sobre la implementación de estas infraestructuras. De cómo desdramatizar el cambio de status quo internacional, ganar la batalla al desastre climático, y arrojar luz sobre el naciente modelo social. La incomprensión, cuando no la incapacidad, nos pueden arrastrar a discursos ultranacionalistas que acabarían con la posibilidad del progreso para Europa. Por eso es importante que las fuerzas políticas europeas comprendan el rol de los neofascismo o ultraderechismos como subalternos de las fuerzas que quieren fragmentar la posibilidad de respuesta europea, marginalizándonos individualmente. Quiere decir ello, ¿qué compartimos intereses con grandes compañías?, pues probablemente tengamos extraños compañeros de viaje, sea el trayecto más o menos extenso. Lo que no evita ni contradicciones, ni antagonismos, aun coincidiendo en no pocas cuestiones, vivimos en el mundo de su ideología y relaciones sociales dominantes del que somos hijos, compartiendo las mismas infraestructuras dimanantes de estructuras y superestructuras, compartimos esta encrucijada histórica en un contexto geopolítico económico y social con independencia de roles, y se abren alternativas contradictorias pero, más o menos distópicas, más o menos apocalípticas, en función de las alianzas que se articulen y su dirección. Lo que desde luego, requiere Europa, como dice Tapias, no es tanto el € o su zona, aunque en un mundo financiarizado, no vendrían mal fondos de cohesión o resistencia para futuras turbulencias financieras. Sobre todo requiere modernizar sus estructuras sociales y políticas implementando nuevas infraestructuras. Siendo los primeros en fomentar de una vez, el creacionismo superador más que destructor de Shumpeters (invalidado por su alto coste e inoperatividad ante un cambio de paradigma brutal), de esta naciente sociedad con menos tiempo de trabajo, entre otras cosas, por requerir más tiempo de adaptación o capacitación. Un cordial saludo.

    Hace 4 años 8 meses

  3. cayetano

    Al final no hubo a quién obedecer ni a quién atacar, ni hubo quién, será el final. Lo que no sabemos es como será el principio de ese fin explosivo -el climático va siendo conocido-, y si la excusa de Iran, Venezuela, Corea del Norte o cualquiera otra será la expoleta que nos extermine. Lo jodido del asunto, es la certeza de saber sin necesidad de expertos, que estamos a menos de dos minutos del final de ese reloj que contea nuestra existencia, ese reloj construido por expertos multidisciplinares para medir nuestra existencia como especie. Un cordial saludo.

    Hace 4 años 8 meses

  4. jose

    Mirando cómo salvar la cara, pero al final obedecerán.

    Hace 4 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí