1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.335 Conseguido 91% Faltan 16.440€

Conocimiento: acceso denegado

Apuntes sobre “Copia o Muerte. Una decisión urgente para nuestra supervivencia”, de Giorgio Jackson y Paula Espinoza

Daniela Farías 28/12/2019

<p>Metadata.</p>

Metadata.

pxhere

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Cuando hace poco más de dos meses una amiga me contactó para hacer la corrección ortotipográfica de un libro del que ella misma era co-autora, acepté de inmediato, sin saber muy bien de qué se trataba. 

En esos días yo trabajaba en el área de contenidos de Facebook. La primera leída del libro, pues, la hice en los blancos y modernos sofás de la oficina. Me encontré con un ensayo muy peculiar. El sistema de citas, por ejemplo, nada tenía que ver con el que yo acostumbro a trabajar. Cuando pregunté al respecto a mi amiga, Paula Espinoza, me dijo que en realidad el sistema no era tan nuevo, que lo habían “copiado” de otro libro, Los argonautas de Maggie Nelson. “Copiado”, recalcó. En cuanto a la temática, “este libro, en realidad, es un remix de varias cosas”, me dijo mi amiga Y en efecto: en Copia o Muerte –así se titula el libro al que me refiero– los temas van desde el hip hop hasta la industria farmacéutica, del copyright a la inteligencia artificial, etc. 

¿Cuál es el punto de unión de este collage desquiciado? Como en el mismo libro se dice: cuestionar la manera en que se está administrando el conocimiento en la actualidad y, a la vez, promover la adopción de una cultura de colaboración que utilice la tecnología para democratizar ese conocimiento.

“Es un libro bastante trans”, me dijo Paula al teléfono. Se concibe como un texto transdisciplinar y de divulgación porque aterriza en diversos temas que nos suenan complejos, como si todo lo que rodeara a la era digital fuera cosa de otros, de expertos.

Siri Hustvedt, autora erudita y multifacética que descubrí gracias a Copia o Muerte, plantea en La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres –una estupenda recopilación de ensayos sobre feminismo, arte y ciencia– que el saber depende del punto de vista, ya sea en tercera persona (el que corresponde a la mirada científica, objetiva) o en primera persona (el que corresponde a la perspectiva artística, subjetiva). Para comprender completamente un mismo objeto, a veces es necesario adoptar distintos puntos de vista. Y para lograr tener este enfoque transdisciplinar es necesario “abandonar un lugar fijo y empezar a saltar fronteras y a adoptar opiniones foráneas1”.

Copia o Muerte regala al lector esa posibilidad: la de movernos de un tema a otro, pensar las cosas desde otro lugar. No es casualidad que el libro esté narrado en primera persona del plural: de ese modo se proclama, ya de partida, la importancia del nosotros, del colectivo. Se elige la primera persona porque incluye siempre un otro y no a la no persona, como llama Benveniste a la tercera persona, ya que ésta narra desde ningún lugar, es una narración en la que nadie habla. Lo que busca este ensayo es precisamente lo opuesto: dialogar, hacernos responsables de la tecnología, del futuro. Ya lo anuncia su booktrailer: “¿Puede la tecnología cambiarlo todo? ¿Puede destruirlo todo?”. La invitación es a repensar, algo que hoy en día constituye por sí solo una acción política. Haciendo honor a los postulados de este libro, me tomo la libertad de “copiar” una cita que hace Hustvedt de Humboldt: 

“En la naturaleza primigenia del lenguaje existe un dualismo inalterable, y la posibilidad del habla en sí misma está condicionada por la alocución y la respuesta. Hasta el pensar va acompañado esencialmente de la tendencia a la existencia social, y la persona anhela un que se corresponde a su yo2”.

No es casualidad que el libro esté narrado en primera persona del plural: de ese modo se proclama, ya de partida, la importancia del nosotros, del colectivo

Podríamos entender el nosotros de Copia o Muerte en los términos de Judith Butler, que tiene una visión posmoderna de la primera persona. Por un lado estaría totalmente dando cuenta de sí mismo como sujeto de la enunciación, y a la vez de su propia emergencia histórica. Copia o Muerte. Una decisión urgente para nuestra supervivencia nos insta a discutir sobre la tecnología, el conocimiento y el poder porque es el momento de hacerlo. Sólo basta ver lo que está sucediendo en el mundo; lo que está ocurriendo en el mismo Chile, de donde nos llega el libro. Su estallido social ha hecho, entre otras cosas, que nos sentemos a conversar, a debatir, a replantear el estado actual de las cosas, dando pie, de momento, a un cambio de la Constitución. 

El capitalismo provoca finalmente respuestas como estas, al mismo tiempo que la monopolización del conocimiento en manos de grandes empresas da lugar a que se busquen alternativas para acceder a él: la copia, el pirateo, los hackers. 

Me dice Paula que “lo que plantea Copia o Muerte no sólo es cuestionar qué es el conocimiento y quién lo tiene, sino quién lo define. Hoy en día, en la codificación digital son los datos, pero no es la única manera de entender el saber”.

Por mi parte, si ya iba de mala gana a cumplir mis ocho horas a Facebook, después de leer el libro se me hizo aún más insoportable, y las ganas de salir corriendo aumentaron al punto que un día ya no regresé. La necesidad tiene cara de hereje, bien lo saben el resto de filólogos y filólogas, traductores y traductoras, de periodistas e historiadoras con quienes compartía esas gélidas oficinas, todas ellas víctimas de la precariedad laboral de las Humanidades a quienes, como a mí, les daba bastante igual que la empresa pusiera a nuestra disposición  una sala con mesa de ping pong, playstation, clases de yoga y un psicólogo disponible las 24 horas, por si queríamos salir corriendo, como lo hice yo. 

Como se recuerda en Copia o Muerte: “los actuales monopolios de control del conocimiento, más que los Estados, son sobre todo las grandes corporaciones como Facebook, Amazon y WalMart. Lo que realizan con nuestros datos abarca tanto la información que selectivamente nos entregan y la influencia en nuestras preferencias de consumo como la movilidad en los territorios y los costos de los productos”3.

En 2018 Mark Zuckerberg tuvo que pedir disculpas y testificar ante el Senado de Estados Unidos por problemas en torno a la regulación de los datos de los usuarios

A esto cabe agregar que ya no es solo la influencia que buscan ejercer en el consumo entendido como adquisición de productos o servicios, sino también la que tienen en nuestras decisiones políticas. Recordemos el mayor escándalo de Facebook, en 2015, al descubrirse que habían entregado datos de millones de usuarios a una empresa privada llamada Cambridge Analytica, la cual habría colaborado en las campañas de Trump y en favor del Brexit. Tal fue la envergadura del escándalo, que en 2018 Mark Zuckerberg tuvo que pedir disculpas y testificar ante el Senado de Estados Unidos por este y otros problemas en torno a la regulación de los datos de los usuarios. 

Para resumir: Cambridge Analytica era una empresa creada en 2013 dedicada inicialmente al análisis de datos y a la supersegmentación publicitaria. Comenzó a trabajar con Facebook, como otras tantas aplicaciones en las que para acceder a ellas el usuario necesita entrar a través de su cuenta personal de la red social. La aplicación consistía en responder un test psicológico, todo ello, consentido por el usuario. Algo así como el típico encuestador pesado que evitamos en la calle, salvo que en este caso los usuarios aceptaron responder el test de personalidad, quizás por hacer la gracia, quién sabe. Gracias a esto, Cambridge Analytica podía elaborar finos perfiles psicológicos pero no sólo del usuario que daba su consentimiento al test, sino de todos sus contactos de Facebook, ya que podía acceder también a los datos de estos, haciéndose con información familiar, gustos, creencias religiosas, geolocalización, entre otras cosas. ¿Y para qué querían estos perfiles? Esta es la segunda parte del negocio, para diseñar mensajes publicitarios personalizados según estos perfiles. Porque en realidad estaban trabajando para campañas políticas, y no cualquiera, la de Trump y la a favor del Brexit, clientes poderosos que pagaron grandes sumas a Cambridge Analytica para que diseñara sus estrategias publicitarias en Facebook. Entonces, a su vez, esta empresa pagaba mucho dinero a Facebook por publicidad dirigida a determinados segmentos para manipular e influir en su decisión electoral.

En términos fáciles: si, por ejemplo, había un usuario cuyo perfil demostraba que era conservador pero aún no se decidía por Trump, Cambridge Analytica pagaba a Facebook para que él y el segmento de los indecisos que representaba recibieran mayor publicidad en contra de Hillary Clinton y a favor de políticas racistas y conservadoras. Lo mismo con las elecciones a favor del Brexit.

Destapado este feo asunto, y declarada la guerra entre Cambridge Analytica y Facebook, este última empresa se declaró totalmente inocente, por cuanto no sabía que estos datos eran para elaborar estrategias de propaganda con fines políticos. Se defendía arguyendo que solo entregaba información para fines de investigación y no económicos. Acusaba a Cambridge Analytica, así, de haber ocultado sus verdaderos objetivos obteniendo esos datos de manera ilegal. 

Supuestamente Facebook pidió a Cambridge Analytica que borrara esa información pero nunca quedó del todo claro si lo hizo. Sin ir más lejos, The New York Times insiste en que la empresa aún los tiene. Uno de los usuarios, el profesor de diseño multimedia David Carroll, cuyos datos fueron usados por Cambridge Analytica, demandó a la empresa y le exigió conocer qué datos exactamente tenían de él. La compañía nunca se los entregó y terminó siendo declarada culpable por la corte de Hendon, en Reino Unido, por no acatar la orden del Comisionado de Información que la obligaba a enseñar aquellos datos al denunciante. 

El punto es que Cambridge Analytica no es la única empresa que obtuvo y obtiene nuestros datos para usos que desconocemos. Esto muestra que actualmente no tenemos control sobre ellos, y de ahí que ya se hable de que los derechos de nuestros datos forman parte de nuestros derechos humanos, como aboga David Carroll en campañas como #OwnYourData, en la hace un llamado a la gente a pedir ayuda legal y exigir sus datos a las grandes empresas digitales, pero también a tomar el control y ser responsables de la actividad digital. La premisa es que todos los seres humanos tenemos la capacidad de proteger nuestra vida online y para ello debemos mantenernos informados.

Pero volvamos a Copia o Muerte y a la urgencia con que plantea hacernos responsables del futuro, abrir nuevas posibilidades: “Estamos en posición de exigir incansablemente que estas corporaciones NO tengan la posibilidad de concentrar nuestra información”4.

La premisa es que todos los seres humanos tenemos la capacidad de proteger nuestra vida online y para ello debemos mantenernos informados

¿Por qué? Porque es necesario y nos compete. La periodista y escritora británica Carole Cadwalladr –nominada este año al Pulitzer por su investigación del caso Cambridge Analytica– señala a Facebook como elemento que amenaza la democracia con su actual modelo de negocio por hechos como el ocurrido con las mencionadas campañas electorales. 

Otro que acusa a la red social de ser un peligro para la democracia es Roger McNamee, ex inversor y ex asesor de Facebook, que en su libro Zucked: Waking Up to the Facebook Catastrophe5 y en numerosas entrevistas admite que en los inicios la red social se planteaba como una plataforma novedosa para unir gente, pero que tras esa inocente premisa se establecieron mecanismos de control macabros mediante algoritmos. En el documental El gran hackeo6 el mismo McNamee asegura: 

“Facebook está diseñado para monopolizar la atención usando todos los trucos básicos de la propaganda, combinándolos con los trucos de los juegos de las apuestas del casino (crear adicción) y jugando con los instintos. El miedo y la ira son dos de las formas más fiables de hacerlo, así han creado las herramientas para permitir a los anunciantes explotar al público emocionalmente”. 

Si las mismas herramientas que usamos para comunicarnos, subir fotos, enviar mensajes privados, mostrar nuestras preferencias y nuestros gustos, para informarnos, son también las que nos vigilan, mercantilizan y manipulan para influir en nuestro pensamiento, ¿qué papel podrían estar jugando estas plataformas en la formación del sujeto?  

Copia o Muerte plantea que la participación en Internet ha derivado en un modo de vigilancia que trasciende cualquier acción que hagamos. Asimismo señala que experimentamos lo que Cohen llama “el giro participativo de vigilancia”: “Una mayor participación supone un incremento en la recolección de datos sobre nosotros mismos lo que limita la propia idea de participación. Se engendra un tipo de participación fundada en la vigilancia. Así lo que nos constituye como sujetos, al mismo tiempo, nos priva de subjetividad”7.

Ya no es un secreto que las compañías que ofrecen asistentes virtuales contrataban empresas externas en las que trabajadores escuchaban y transcribían conversaciones privadas para mejorar el sistema. Este año se destaparon los casos de Apple, Google y Amazon. Yo misma trabajé durante años en una que prestaba servicios a Apple, hasta que en agosto de este año un exempleado molesto filtró información a la prensa acerca de la naturaleza de estas conversaciones, que –no lo voy a negar– eran bastante privadas, y la compañía dejó de externalizar este servicio, dejando de paso sin trabajo a un número importante de traductores y traductoras, filólogos y filólogas, lingüistas, etc.. (otra vez la precariedad laboral de las Humanidades). Esto no quiere decir que se haya dejado de escuchar las conversaciones, sino que ahora el usuario, al dar el consentimiento de uso, sólo permite que sean revisadas por la compañía. 

Copia o Muerte advierte de que no solo empresas tecnológicas tienen acceso a nuestras conversaciones, también lo hacen los gobiernos, como la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos

Pero nuevamente: ¿qué se hizo con ese gran corpus de datos y conversaciones privadas? ¿Las empresas externas realmente las borraron? Probablemente no, y sigan haciendo proyectos utilizando esta información. 

Copia o Muerte advierte de que no solo empresas tecnológicas tienen acceso a nuestras conversaciones, también lo hacen los gobiernos, como la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Ante este escenario surgen propuestas para sortear esta vigilancia, nuevos sistemas de mensajería. 

Una alternativa a WhatsApp –que Facebook compró en 2016– es Telegram, que tiene un sistema de encriptación y seguridad pensado para proteger al usuario de los gobiernos. Su creador es un joven ruso de 34 años llamado Pável Dúrov; más que un emprendedor al estilo Silicon Valley, es un activista que aboga por la libertad en Internet, y que en su momento se negó a entregar datos de usuarios al gobierno de Putin, razón por la cual vive ahora en el exilio sin conceder demasiadas entrevistas y procurando moverse de una ciudad a otra por temas de seguridad. En su época de estudiante de filología, creó una librería online para compartir textos y apuntes, lo que posteriormente se transformaría en la red social VKontakte, que hoy tiene cerca de trescientos cincuenta millones de usuarios. Ya desde su origen la idea es bastante diferente a la red social creada por Zuckerberg; mientras esta última buscaba clasificar fotografías de mujeres de la universidad según su atractivo físico, Dúrov buscaba crear un espacio para compartir conocimiento. 

En 2014 se negó a entregar datos de los líderes de la revolución del Maidán, en Ucrania, que habían usado VKontakte para promover el movimiento. Este hecho sumado a la anteriores negativas por parte del joven de “cooperar” con el gobierno de Putin lo pusieron en el punto de mira, teniendo así que entregar la red social e irse del país. 

Un caso similar pero con un final más triste, y del que da cuenta ampliamente Copia o Muerte, es el de otro activista de Internet, Aaron Swartz, quien en enero del 2011 fue arrestado a causa de una demanda por fraude y abuso computacional. Su crimen fue intentar descargar artículos de la editorial JSTOR desde un ordenador conectado a la red del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Pese a que la editorial retiró los cargos, el Gobierno de Estados Unidos consideró que era un peligro para el país. El joven, que abogaba por el acceso abierto a la información, participó en la creación de Creative Commons y en el movimiento que detuvo la ley SOPA (Ley de cese de piratería en línea). Aaron no soportó la persecución y se suicidó en 2013.

El ensayo ofrece esta y más historias como ejemplos para cuestionar cosas como la de a quién le conviene realmente la existencia de propiedad intelectual tal como se concibe ahora, qué ganan realmente los creadores, en qué momento la piratería se convirtió en un crimen con pena de cárcel. Porque esta discusión se ha transformado en un asunto político. En febrero de este año, se aprobó en España la nueva Ley de Propiedad Intelectual, la que hace unos años se conoció como “Ley Sinde”. Sin el revuelo mediático que originó en su momento, esta reforma de la ley anterior es mucho más dura que la original, ya que le concede al gobierno absoluta libertad para cerrar páginas web sin la necesidad de pasar por el poder judicial. Huele a censura. 

El tema da para largo, ya que las posibilidades que ofrece Internet son enormes, pero no necesariamente oscuras. Depende de nosotros.

Copia o Muerte nos anima a no temerle a la tecnología, que no es el enemigo; es más, nos recuerda que ésta siempre ha sido parte de nuestra vida y del desarrollo humano; sin embargo, hoy está sirviendo como herramienta de vigilancia y estratificación. 

Siguiendo la lógica de mercado que hoy se nos quiere imponer, ya llevándola al absurdo, cabría considerar que el lenguaje es en sí mismo una tecnología, y en ese caso ni siquiera podríamos hablar, pues todos comenzaríamos a patentar ideas. ¿Y la oralidad? ¿Se imaginan que los aedos hubieran tenido que pagar por derechos de autor o reproducción cada vez que recitaban La Ilíada y La Odisea? Probablemente jamás podrían haber sido transcritas. Sin mencionar que cada uno de ellos agregaba al poema elementos de su propia cosecha. Porque así es la cultura, en definitiva, así se enriquece y así tiene que ser accesible para todos. 

¿Quién decide y bajo qué parámetros es plagio o no? ¿Es la cultura totalmente impoluta como quiere hacernos ver el sistema? ¿Cómo podemos aprovechar la tecnología para democratizar el conocimiento?

Copia o Muerte pone una vez más el tema sobre la mesa.

Puedes descargar el libro en https://copiaomuerte.org/

 ---------------------------------

Daniela Farías (Santiago de Chile, 1993) es lingüista, editora y experta en creación de contenidos digitales y e-learning.

Notas

1. Siri Hustvedt, La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres, trad. de Aurora Echevarría, Seix Barral, Barcelona, 2017, p. 196.
2. Ibidem, p.202.
3. Giorgio Jackson y Paula Espinoza, Copia o Muerte, Saber Futuro, Santiago, Chile, 2019, p. 199.
4. Ibidem, p. 201.
5.  Roger McNamee, Zucked: Waking Up to the Facebook Catastrophe, HarperCollin, Londres, 2019.
6.  Karim Amer y Jehane Noujaim (directores), El gran hackeo, 2019.
7. Giorgio Jackson y Paula Espinoza, Copia o Muerte, Saber Futuro, Santiago, Chile, 2019,  p. 137.

 

Ya está abierto El Taller de CTXT, el local para nuestra comunidad lectora, en el barrio de Chamberí (C/ Juan de Austria, 30). Pásate y disfruta de debates, presentaciones de libros, talleres, agitación y eventos...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Daniela Farías

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí