1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

DOCTRINA DEL SHOCK

La pandemia mata a los pobres, la desigualdad todavía matará a más

Para los 2.500 millones de personas que sobreviven con apenas cinco dólares al día, el impacto de la Covid-19 puede ser calamitoso

Joan Benach 16/04/2020

<p>Un hombre vende mascarillas en la calle. </p>

Un hombre vende mascarillas en la calle. 

Nickolay Romensky

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En poco más de cuatro meses, la Covid-19 se ha convertido en la crisis de salud global más rápida conocida hasta la fecha. Diversos rasgos biológicos, políticos y de salud pública de tipo sistémico han convergido para que esto suceda: su contagio y letalidad poblacional elevada, la debilidad de los sistemas de salud y de salud pública nacionales y globales, la globalización del turismo de transporte aéreo, y la ceguera institucional y política para escuchar y reaccionar adecuadamente ante las advertencias suscitadas por científicos e instituciones, son algunos de ellos. Aunque nadie podía predecir exactamente cuándo, cómo y dónde comenzaría, y qué país sería el más afectado, desde al menos la década de 1980 sabíamos que esto podía suceder[1]. Los científicos advirtieron de que los cambios socioecológicos globales, que permiten que surjan enfermedades infecciosas, estaban aumentando a un ritmo sin precedentes o, en palabras del microbiólogo premio Nobel Joshua Lederberg, que “la mayor amenaza para el dominio continuo del hombre en el planeta es el virus”. Sí, estábamos repetidamente advertidos. En 2015, Bill Gates señaló en un vídeo de divulgación y en una publicación científica: “Existe una alta probabilidad de que una epidemia de una enfermedad muy infecciosa tenga lugar en los próximos 20 años”. Y en septiembre de 2019, la propia OMS advirtió: “El mundo está en grave riesgo de padecer devastadoras epidemias o pandemias de enfermedades regionales o mundiales que no solo causen la pérdida de vidas sino que destruyan las economías y creen un caos social”.

Sin embargo, el coronavirus no es una pandemia global que afecta a toda la población por igual, como a menudo se suele repetir, sino que está exacerbando, aún más, las enormes desigualdades sociales ya existentes.

En tiempos de pandemia, una de las mejores maneras de valorar los logros o injusticias sociales de un país o comunidad es analizar en detalle sus condiciones de salud y, muy en especial, su nivel de equidad. Contrariamente a lo que arguyen autores que juzgan de forma muy positiva el “progreso” de la sociedad como Steven Pinker, Max Roser, Matt Ridley, Johan Norberg o Hans Rosling,[2] que nos inundan con indicadores optimistas de la sociedad actual y que sirven para justificar las bondades del sistema capitalista, la pobreza, la exclusión social y la desigualdad, a nivel mundial y también dentro de los países, son mucho mayores de lo que nos imaginamos o de lo que queremos ver. La manera en que vemos las cosas se ve afectada por lo que sabemos o lo que creemos. Mirar es un acto de escoger, decía el escritor y crítico de arte británico John Berger, y añadía “sólo vemos lo que miramos”[3]. En la novela Ensayo sobre la ceguera, un extraño virus produce repentinamente una ceguera masiva en la población. En ella el Premio Nobel portugués José Saramago nos enseña que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven[4].

Aún no disponemos de análisis adecuados para valorar de forma mínimamente afinada el impacto integral de la pandemia de la Covid-19, pero los resultados preliminares indican muchos de los efectos que están sucediendo, y también las consecuencias que con una elevada probabilidad van a ocurrir en el inmediato futuro. ¿Qué lecciones podemos aprender del contexto social de un minúsculo betacoronavirus de apenas 100 nanómetros de diámetro?

La primera lección que debemos aprender es la ignorancia o la amnesia. Hace un siglo, un artículo en la revista Science apuntaba: “La pandemia que acaba de extenderse por la tierra no tiene precedentes. Ha habido más epidemias mortales, pero han sido más circunscritas; ha habido epidemias casi tan extendidas, pero han sido menos mortales…”[5]. La pandemia de 1918-19 mató entre 50 y 100 millones de personas a lo largo de tres oleadas. Aunque durante décadas se adujo que la pandemia afectó a todos los grupos sociales por igual, estudios recientes han mostrado cómo la mortalidad de la población varió más de 30 veces entre países, ocurriendo la gran mayoría de muertes en los países pobres[6] y , también, cómo la mortalidad de las clases sociales populares fue mayor, observándose que, a pesar de la naturaleza virulenta del virus, “la gripe no se comportó de una manera democrática… sino que hubo una variación geográfica significativa en la mortalidad asociada con factores sociodemográficos”[7].

Casi un siglo más tarde, durante la pandemia de gripe A H1N1 de 2009, también se halló que la tasa de mortalidad fue tres veces mayor en la quinta parte más pobre de la población de Inglaterra que en la más rica[8], o que la mortalidad y hospitalización entre hispanos y negros en Illinois en Estados Unidos fueron mucho más elevadas[9]. Actualmente (15 de abril), los datos oficiales nos dicen que la pandemia ya ha contagiado a más de dos millones de personas, de las que han fallecido cerca de 130.000. El impacto global de una crisis multidimensional que ha puesto patas arriba la economía, la sociedad y la política planetarias es inmenso. No cabe duda de que el mundo ha cambiado y nada será ya igual. Pero cuando valoramos la gravedad de la mortalidad, podemos observar la realidad con una perspectiva más matizada. La pandemia de gripe A (H1N1) de 2009, contagió a 1.000 millones de personas, de las cuales murieron quizás hasta medio millón de personas; anualmente mueren en el mundo entre 250.000 y 500.000 personas por la gripe común; en los cuatro meses y medio de crisis ya han muerto en el planeta cerca de tres millones de infantes a causa del hambre en el más absoluto olvido. En el mundo desarrollado, la pandemia ha desarrollado una situación trágica y de colapso, pero gran parte de la población mundial vive ya cotidianamente inmersa en ese colapso, y el coronavirus exacerbará aún más un planeta ya enfermo de desigualdad.

Una segunda lección a aprender tiene que ver con las causas, con el porqué de la pandemia. La causa de la pandemia no es sólo biológica, no es sólo un virus. Las personas enferman y fallecen debido al virus SARS-Cov-2 y a las diferencias biomédicas y de edad que posee cada individuo, pero estas no son las “únicas causas” de enfermar y morir. Los estudios de salud pública enseñan que los procesos de salud y la enfermedad colectiva son también productos sociales e históricos. De hecho, desde antes de nacer y hasta la muerte, incorporamos en nuestros cuerpos y mentes los determinantes políticos y socioecológicos, que más tarde expresamos en forma de salud o enfermedad. ¿Cuáles son entonces las causas de la pandemia? Lo advirtió el sociólogo Zygmunt Bauman, al señalar que ahora más que nunca dependemos unos de los otros, y que por primera vez en la historia ya somos una humanidad. Estamos interconectados. Cualquier cosa que ocurra en un lugar del globo tiene efectos en el resto del planeta, aunque reconozcamos que, en muchos casos, no sabremos cómo, cuándo, ni cuáles serán esos efectos. Las causas profundas de la pandemia radican en la crisis ecosocial sistémica en que se encuentra la humanidad: urbanización desmedida, cambios en los usos de la tierra, deforestación, pérdida de biodiversidad, crecimiento masivo de la agroindustria, transmisión de enfermedades entre especies animales hacinadas, crecimiento masivo del turismo y viajes en avión... ¿Qué hay detrás de todo ello? Un proceso sistémico de acumulación, crecimiento exponencial y desigualdad de un sistema económico sin frenos como el capitalismo que, como muestran muchos estudios científicos, choca frontalmente contra los límites biofísicos planetarios. No se trata de que haya una crisis ecosocial ni climática, lo que hay es un proyecto político-económico que genera las condiciones para que esas crisis se produzcan. Lo que hay detrás es una economía que nos enferma cuando crece y que al entrar en crisis también nos enferma. ¿Es el capitalismo una enfermedad?, se preguntaba hace unos años el gran ecólogo matemático y salubrista Richard Levins. Son muchos los científicos que como él llevan años avisándonos de la aparición de una pandemia, pero la prevención de una catástrofe no produce beneficios, ha dicho con su lucidez habitual Noam Chomsky. Sin cambios políticos, socioecológicos y económicos muy profundos, si no cambiamos de dirección, la probabilidad de que ésta no sea la última pandemia, o de que incluso aparezca una mucho más letal, es muy elevada.

La Covid-19 reúne todas las condiciones para que debamos considerarla una pandemia de la desigualdad. Aunque hasta dentro de unos meses no dispondremos de análisis científicos precisos, caben pocas dudas de que la pandemia constituye una grave amenaza para la población obrera y barrios populares de ciudades como Nueva York o Chicago, donde siete de cada diez muertes son afroamericanos, pese a ser sólo el 30% de la población. La pandemia además tendrá un fuerte impacto en aquellos países que el escritor uruguayo Eduardo Galeano calificó de “países arrollados por el desarrollo ajeno”. Y desgraciadamente, el mundo rebosa de suburbios indigentes, viviendas hacinadas, trabajo precarizado e informal, sistemas de sanidad débiles, y falta de alimentos y agua potable. Para los 2.500 millones de personas que sobreviven con apenas cinco dólares al día, el impacto de la Covid-19 puede ser calamitoso. En nuestros medios se repite hasta la saciedad que es esencial lavarnos con frecuencia las manos para prevenir contagios. Pero Unicef advierte de que una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso a agua potable y que más de 300 millones de africanos no tienen agua corriente. La pandemia está devastando a los pobres del mundo, incluso cuando el coronavirus aún no les ha afectado de pleno. Hasta el momento, la mayor parte del número mundial oficial de muertes se ha registrado en los países ricos, pero eso podría comenzar pronto a cambiar si dispusiéramos de los datos y análisis apropiados para saber el número de contagiados en los países más pobres. Ya en las últimas semanas hemos visto los primeros casos confirmados de Covid-19 en algunos de los barrios marginales más grandes y hacinados del mundo. Un estudio en Brasil, por ejemplo, ha estimado que el número real de casos de coronavirus en el país podría ser 12 veces la cifra oficial. Pero, incluso aunque el coronavirus no se propagase en miles de ciudades y pueblos de África, América Latina y Asia, donde es imposible que exista un distanciamiento social efectivo, la existencia de millones de personas con medios de vida enormemente precarizados, una elevada pobreza y una ingente pérdida de empleos y trabajos informales puede matar más que el coronavirus[10]. Todo ello podría producir un enorme caos social, cientos de miles de personas desesperadas y un incremento en la ingente cantidad de migrantes que en el mundo buscan un modo de supervivencia. Cuando dentro de un tiempo tengamos datos y análisis fiables podremos valorar los efectos reales de la pandemia en cuanto a mortalidad y morbilidad, y será posible comparar sus efectos entre países y entre grupos sociales, pero hoy podemos decir que las desigualdades en salud son la enfermedad de nuestra época, nuestra principal pandemia.

Al iniciar el siglo, Manuel Vázquez Montalbán analizaba la emergencia del pancapitalismo en un ensayo sobre la globalización en el que nos  advertía de que “enseñar el hormiguero, la piel, los ojos de los perdedores era subversión”, y que algún día cercano podría estar prohibido. Afortunadamente, no hemos llegado a ese punto, pero la actual ausencia de datos fiables que existe en muchos países para analizar la desigualdad parece acercarnos a ello. Un gran número de análisis científicos ha mostrado cómo las clases más vulnerables, las mujeres, migrantes, infantes, mayores y residentes en territorios pobres mueren y enferman más por causas injustas y evitables. La pandemia de la Covid-19 amplificará desigualdades sociales previas.

Llueve, y llueve sobre mojado, pero no llueve igualmente para todas las personas por igual. Las políticas neoliberales mercantilizadoras deterioraron sin piedad los recursos y servicios de la sanidad pública; los servicios sociales y de dependencia nunca fueron desarrollados; y la salud pública, el medio para analizar, proteger y prevenir la enfermedad y promocionar la salud colectiva, ha sido sistemáticamente infrafinanciada e ignorada. Los profesionales, aclamados hipócritamente por algunos como héroes, han debido exponerse innecesariamente al contagio y al riesgo de morir. Durante días, un gran número de trabajadores precarizados han tenido que elegir entre riesgos: ir a trabajar, perder el empleo, o, más tarde, confinarse precariamente sin disponer del privilegio de teletrabajar. Junto a obreros de la construcción, repartidores y empleados del sector turístico y los servicios, una gran parte de la clase trabajadora que sostiene la vida común de toda la población ha sido invisibilizada. En el hogar, la crisis se manifiesta sobre todo en las mujeres que cuidan y atienden a personas enfermas y con discapacidad, a infantes y mayores. Las cajeras, limpiadoras, camareras de piso y trabajadoras sociales y de cuidados tienen también rostro de mujer.

El microbiólogo y ambientalista de origen francés René Dubos decía que cada civilización crea sus propias enfermedades y epidemias. La enfermedad más importante de nuestra época, su pandemia más devastadora, no es la tuberculosis, la malaria, el sida, o la Covid-19, sino la desigualdad. Según el historiador Peter Turchin, existe una fuerte asociación entre las crisis sociales, la globalización y las pandemias, de  modo que estas han sido más probables en los momentos de mayor desigualdad social. La población pobre emigra en mayor medida para buscar trabajo, y los ricos gastan más en lujos y viajan más a lugares lejanos. El mundo se conecta más estrechamente a través de personas, gérmenes y artículos que viajan juntos a lo largo de las rutas comerciales que conectan ciudades y países. Eso ocurrió en el siglo II d. C., cuando los imperios romano y chino estaban en la cima de su riqueza y poder, durante la plaga de Justiniano en el siglo VI. Y durante la Peste Negra en el siglo XIV. De forma parecida a como ocurrió con la gripe de 1918, la pandemia del 2020 es la chispa que ha desencadenado una crisis latente en una economía global enormemente desigual que amplificará aún más las desigualdades existentes convirtiendo en mera retórica expresiones repetidas en estos días cómo que “nadie quede atrás” o que “nadie será abandonado a su suerte”. El filósofo Emilio Lledó apuntaba hace poco que no debemos dejar que nadie aproveche un virus para mantenernos en la oscuridad y la indecencia. El coronavirus nos obliga con urgencia a hacer un cambio social radical. La pandemia del coronavirus mata a los más pobres de desigualdad. A su vez, la pobreza y la desigualdad matarán a los más pobres.

–––––––––-

Joan Benach es profesor, investigador y salubrista (Grupo de Investigación sobre Desigualdades de Salud, Greds-Emconet, UPF; Johns Hopkins-UPF Public Policy Center; Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socioecológicas, GinTrans2, UAM).



1. Knobler S, Mahmoud A, Lemon S, et al (eds.). Institute of Medicine (US) Forum on Microbial Threats, Learning from SARS: Preparing for the Next Disease Outbreak. Washington (DC): National Academies Press (US); 2004.

2. Algunos ejemplos de libros. Steven Pinker: Los ángeles que llevamos dentro. Barcelona: Paidós, 2012; y En defensa de la Ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso. Barcelona: Paidós, 2018. El texto de Max Roser: The short history of global living conditions and why it matters that we know it. (ourworldindata.org.2017). El libro de Matt Ridley. El optimista racional. ¿Tiene límites la capacidad de la raza humana? Madrid: Taurus, 2011. Los libros de Johan Norberg: En defensa del capitalismo global. Madrid: Unión editorial, 2009; y Progreso. 10 Razones para mirar al futuro con optimismo. Barcelona: Deusto, 2017. El libro de Hans Rosling: Factfulness. New York: Flatiron Books, 2018;

3. Berger J. El sentido de la vista. Madrid: Alianza editorial, 1990.

4. José Saramago. Ensayo sobre la ceguera. Madrid: Alfaguara, 1995.

5. George A. Soper. The lessons of the pandemic. Science 1919;49(1274):501-506.

6. Murray CJ, Lopez AD, Chin B, Feehan D, Hill KH. Estimation of poten-tial global pandemic influenza mortality on the basis of vital registry data from the 1918–20 pandemic: a quantitative analysis. The Lancet. 2007;368:2211‐2218.

7. Mamelund S-E. A socially neutral disease? Individual social class, household wealth and mortality from Spanish influenza in two socially contrasting parishes in Kristiania 1918–19. Soc Sci Med. 2006;62:923‐940.

8. Rutter PD, Mytton OT, Mak M, Donaldson LJ. Socio-economic disparities in mortality due to pandemic influenza in England. Int J Public Health. 2012;57(4):745–750.

9. Soyemi K, Medina-Marino A, Sinkowitz-Cochran R, et al. Disparities among 2009 Pandemic Influenza A (H1N1) Hospital Admissions: A Mixed Methods Analysis – Illinois, April–December 2009. PLOS One. April 28, 2014. Accesible en:

10. Barkha Dutt. As India goes into lockdown, fear spreads: ‘Poverty may kill us first’. Washington Post. 26 marzo 2020.

En poco más de cuatro meses, la Covid-19 se ha convertido en la crisis de salud global más rápida conocida hasta la fecha. Diversos rasgos biológicos, políticos y de salud pública de tipo sistémico han convergido para que esto suceda: su contagio y letalidad poblacional elevada, la debilidad de los sistemas de...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Joan Benach

es profesor, investigador y salubrista (Grup Recerca Desigualtats en Salut, Greds-Emconet, UPF, JHU-UPF Public Policy Center UPF-BSM, Ecological Humanities Research Group GHECO, UAM).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. tolegarpio

    Un artículo de 2.400 palabras no es un artículo, sino un dossier. Pero la información resulta muy reveladora y bien documentada. Gracias.

    Hace 4 años 6 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí