1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Viaje al sur

‘Campos de Níjar’, sesenta años después

Una visita al presente de la región almeriense de la mano del libro de Juan Goytisolo

Enrique Rey Vázquez 30/05/2020

<p>Juan Goytisolo con dos lugareños, en uno de sus viajes a Almería, en los años sesenta. </p>

Juan Goytisolo con dos lugareños, en uno de sus viajes a Almería, en los años sesenta. 

Vicente Aranda/ Archivo CAF

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Pinito del Oro fue una trapecista canaria nacida, como Juan Goytisolo, en 1931. Ejerció su oficio con gran éxito y se dice –aunque podría ser parte de su leyenda– que en todos sus contratos incorporó la siguiente cláusula: “Es mi deseo, y mía toda la responsabilidad, trabajar sin red”.

Con la misma actitud, Goytisolo emprende varios viajes a la provincia de Almería entre los años 1956 y 1960. Se propone captar el paisaje humano y el espíritu de la provincia más desolada y apartada de España. Pintar, sobre una geografía árida dominada por “alberos, páramos y canchales”, el retrato fiel de una sociedad debilitada y empobrecida por sucesivos caciques, casi tiranos. Sin red, porque el viajero viaja a pie y se asoma a cada fonda y a cada casucha; también porque la luz del sol almeriense nos llega sin filtrar: el narrador apunta y registra, apenas interpreta.   

Goytisolo dirá que la del realismo documental fue “la época más desdichada de su vida”, y que “la falta de una relación limpia conmigo mismo se traducía así, inevitablemente, en la falta de limpieza de la relación con el mundo y con los demás”. Puede que resulte un narrador menos amable que Gerald Brenan –el escritor inglés que algunos años antes se instaló en Yegen para describir la cercana comarca de La Alpujarra– o que los neorrealistas italianos –más sensibles para captar destellos de piedad y compasión–, pero así la mirada de Goytisolo traza una trayectoria más limpia, implacable, y recoge sin atenuantes las miserias de la que, por difícil que le parezca –siempre Cataluña como una lejana tierra prometida para los almerienses–, es también su propia patria. En estos meses se cumplen sesenta años de la publicación, por Seix Barral, de la primera edición de Campos de Níjar. 

Recuerdo muy bien la profunda impresión de violencia y pobreza que me produjo Almería, viniendo por la nacional 340, la primera vez que la visité, hace ya algunos años.*

En España, alrededor de la mitad de la población vive en una franja de solo diez kilómetros de ancho que se extiende desde la orilla del mar hacia el interior de la Península. Con casi un 40% del litoral urbanizado, esto supone, especialmente en el Mediterráneo, residir en una especie de única gran ciudad que tendría por avenida principal la autopista AP-7. Esta enorme acumulación de gente se adensa o se diluye en algunos tramos y cambia de carácter (aparecen la industria, la cultura o la naturaleza), mientras que en otros, los que están exclusivamente enfocados al turismo, ejerce, pueblo tras pueblo, de capital del verano, una estación (pero también un estado mental) que muchos intentan alargar para que dure todo el año (o toda la vida). Una de las pocas excepciones es el tramo entre Águilas y Almería en el que se encuentra el Parque Natural del Cabo de Gata. Sesenta años después del viaje de Goytisolo permanece el paisaje, ahora como trastierra de una costa escarpada y valiosa, llena de playas y calas apetecibles, pero todo lo demás parece haberse esfumado. Hay que acudir a la prensa local para descubrir que, si ha desaparecido la pobreza llamativa y dramática —al menos para los nacidos en Almería—, no lo han hecho las estructuras mentales y las tesis que recoge el libro de Goytisolo y que son, con más o menos matices, las que componen nuestra idea del sur europeo y las regiones semiperiféricas.

No se me despintan de la memoria, negros, cenceños, con sus chalecos oscuros, sombreros de ala vuelta hacia arriba y camisas abotonadas hasta el cuello. Parecían dos pajarracos montaraces y hablaban mascujando las palabras.

—¡Qué mujeres!

—España es el mejó país del mundo.

—No tendrá el adelanto de otras naciones, pero pa vivir…

En 1999, Goytisolo publica en El País “Quién te ha visto y quién te ve”, una tribuna en la que denuncia agresiones, torturas y secuestros de magrebíes en El Ejido. El que fuera hijo predilecto y también persona non grata de este municipio (distinciones que le serían concedidas y retiradas intermitentemente) sostiene: “Aunque Almería ha sido tradicionalmente un país de emigrantes no adquirió nunca una cultura de la emigración. Los contactos con otras poblaciones se efectuaron fuera de sus límites. Por dicha razón, la memoria de un pasado cifrado en su anhelo de huir de la pobreza no se plasmó en una comprensión de la miseria ajena ni en una ética solidaria”. 

Sesenta años después del viaje de Goytisolo permanece el paisaje, ahora como trastierra de una costa escarpada y valiosa, llena de playas y calas apetecibles, pero todo lo demás parece haberse esfumado

En las elecciones generales de 2019, Vox resulta el partido más votado tanto en El Ejido como en el amplio término municipal de Níjar, que incluye localidades como San José, Rodalquilar o Las Negras. El mapa que colorea el territorio español según la opción más votada es significativo: son las regiones productoras de alimentos (fundamentalmente la de los invernaderos almerienses y el Campo de Cartagena) las que más han votado a la extrema derecha. Regiones que en poco más de dos décadas han requerido y acogido, con desigual resultado, sucesivas oleadas de mano de obra extranjera. 

Es necesario ser cauto para interpretar estos datos. Mencionar tan solo las bajas pasiones de los votantes o su predisposición para comulgar con posiciones extremistas sería caer en esencialismos tan graves como los que el propio Goytisolo denunció. Allí, como en tantas zonas, la astucia de la extrema derecha ha consistido en, después de una catástrofe (la crisis económica), escamotear sus verdaderas causas –siempre difíciles de aislar–, e identificar a una parte de sus víctimas con los culpables del desastre (mientras estos escapan). 

El viajero, hoy, se encontraría en el centro de un temporal. El habitante ancestral de la comarca ha vivido una aceleración social y económica que le produce vértigo y, ante más posibles cambios, a pesar de que se ha visto favorecido por los anteriores, se refugia en el patriotismo y pide una reorientación represiva del Estado. El inmigrante que llega ahora a esta vieja tierra de emigrantes se encontrará, involuntariamente, en la costura entre dos culturas y en un territorio que amplifica las convulsiones del mundo. En cualquier caso, no hay que perder de vista quiénes son hoy los privilegiados en Almería y quiénes son víctima de discriminación y sucesivos brotes de racismo, que, en varias ocasiones (febrero del 2000), han llegado a convertirse en disturbios y agresiones generalizadas.

De noche, mientras la posadera prepara la cena en la cocina, me acuerdo de que Ortega y Gasset menciona lo acontecido en Níjar el 13 de septiembre de 1759, cuando se proclamó rey a Carlos III, como ilustración de su célebre teoría sobre la rebelión de las masas.

En su obra más famosa, La rebelión de las masas, Ortega cita un fragmento de una composición escrita en 1759 por el licenciado Ventura Lucas, afirmando que, entonces, “para vivir su alegría monárquica el pueblo de Níjar se aniquiló a sí mismo”, hechos que apuntalarían sus observaciones sobre la “envidiable tranquilidad con que los necios se asientan e instalan en su propia torpeza”.

Las quintillas del licenciado Ventura ya recibieron en su momento una respuesta del alcalde de Níjar, que afirmó se trataban de fabulaciones. En cualquier caso, exageradas o no, reflejaron una algarada que, antes que el elitismo de Ortega (que de nuevo ironiza sobre la supuesta simpleza del pueblo andaluz), parece revalidar ciertas teorías del antropólogo y escritor Georges Bataille. Está documentado que aquel día de septiembre en Níjar se cometieron todo tipo de excesos –la mayor parte de la población, animada por las autoridades municipales y eclesiásticas, se dio a la bebida– que culminaron con el episodio que da origen a la expresión “tirar la casa por la ventana”: entusiasmados, los nijareños empezaron a lanzar desde los pisos altos de las casas sus escasos bienes –entre ellos la cosecha de cereal de aquel año–, y este desperdicio (que también puede interpretarse como un reparto improvisado) se ha considerado durante años un enorme ejemplo de irresponsabilidad colectiva. 

El mapa que colorea el territorio español según la opción más votada es significativo: son las regiones productoras de alimentos (fundamentalmente la de los invernaderos almerienses y el Campo de Cartagena) las que más han votado a la extrema derecha

Esta anécdota despierta la simpatía de Goytisolo, a pesar de que no se permite –buscando de nuevo su transparencia como narrador– reflexionar demasiado sobre ella. No obstante, Bataille, en La parte maldita, desarrolla, a partir de sucesos similares, la idea de que la vida produce una exuberancia –en último término procedente del sol que “dona sin recibir”– y un excedente destinados a destruirse.  Finalmente, el francés considera que la supervivencia de las sociedades no es posible más que mediante crecientes y cuantiosos gastos improductivos.

Pues es muy famoso. Allí se apareció la Virgen del Mar a los pescaores hace diez mil años.

—Muchos años son.

—Muchísimos. Ahora es la patrona de Almería y tós los veranos viene la mar de personá desde allí a celebrarla.

Puede que lo que entendemos por realidad sólo cristalice a partir de cierta velocidad de los acontecimientos y los medios que los comunican y transmiten. Puede que antes de alcanzarla el tiempo se estanque, o gire en remolinos, y entonces no hay lugar para la linealidad: se confunden promiscuamente las causas con sus efectos. 

Según Steiner, la tragedia sólo puede ocurrir “donde la realidad no ha sido enajenada por la razón y la conciencia social”. En las zonas más aisladas de Almería, hasta bien entrado el siglo XX se conservó una sensibilidad mediterránea muy similar a la que engendrara las primeras tragedias griegas dos mil doscientos años antes. Las obras trágicas coinciden en lo esencial con los temas y mitos de las antiguas religiones puesto que ambos fenómenos –el religioso y el poético– dependen del mismo sistema de intuiciones sobre la regularidad periódica y sagrada de los ciclos naturales. Así, los personajes de una tragedia nunca serán libres, sino que estarán sujetos a fuerzas emboscadas y misteriosas. 

En 1928, cuando intelectuales como Bertolt Brecht habían negado que la tragedia tuviera ya sentido, García Lorca tiene noticia del crimen que se produjo en un cortijo de Níjar y compone Bodas de sangre, una tragedia contemporánea. Si el teatro de Lorca funciona es gracias a que se desarrolla en un lugar donde todavía se vive a través de cierto sentido poético que da prioridad a las experiencias de “sangre, muerte y fecundidad” frente al yugo del racionalismo excesivo.

Estas cuestiones, fundamentales en toda su escritura, no escapaban a Lorca, que preguntado por los motivos que le inspiran, contestará: “Yo me sorprendo mucho cuando creen que las cosas que hay en mis obras son audacias de poeta. Son detalles auténticos”. 

—Aquí, la gente no baila agarrá como en las capitales. En los cortijos, la costumbre es tocá fandangos pa que los bailen las mujeres y los mozos inventan la letrilla diciendo, por ejemplo, la que prefieren o la que les parece más guapa. Hasta hace poco tiempo, tós los noviazgos ligaban asín. Pero el mocerío de esta parte es mú bruto y a la que uno lleva dos copas encima, le da por soltá verdaes con música y faltá a los otros, y ya la tié usté armá. Que si ladrón, que si embustero, que si tu padre, que si el tuyo y, al finé, acaban llegando a las manos.

Lavanderas en un pueblo almeriense, en 1960. Foto: Vicente Aranda / Archivo CAF.

Lavanderas en un pueblo almeriense, en 1960. Foto: Vicente Aranda / Archivo CAF.

Las rocas retienen el calor del verano y se rompen formando esquirlas afiladas. Así imagino que vuelven a abrirse cada cierto tiempo las heridas que dejan algunos crímenes en los habitantes del lugar en el que se cometen. Nadie es responsable de la mano ajena que blande un puñal, pero suele surgir un reproche colectivo: cómo no lo vimos venir, si somos tan pocos y estamos tan cerca. El aire se adensa donde ha sucedido una tragedia y aquí además se notan las punzadas salobres del Mediterráneo, el olor a siglos de sangre mezclada.

Así imagino que vuelven a abrirse cada cierto tiempo las heridas que dejan algunos crímenes en los habitantes del lugar en el que se cometen

Al Cortijo del Fraile se llega atravesando un pedregal, a los lados quedan las minas de Rodalquilar, las únicas de las que se ha extraído oro en España hasta hace menos de cincuenta años. Hay poblados abandonados en los márgenes del camino que parece más bien un cauce seco y accidentado. Cruje el Citroen en el que viajo, un coche de alquiler que no es un todoterreno pero consigue abrirse paso, a veces con una de las ruedas girando en el aire. Yo no puedo evitar pensar en la fianza que tendría que pagar si una de esas ruedas se pinchase, si el aceite del motor empezara a teñir de negro la tierra que es amarillenta por culpa del azufre y ya no esconde ningún metal precioso. Unos carteles desteñidos por el sol y los mil vientos que baten la llanura recomiendan no internarse en la construcción. Son innecesarios: tras un rodeo descubro que el estado de ruina y abandono del Cortijo es tal que permite observar el interior de todas sus edificaciones (capilla, hornos, cuadras, cochineras y aljibe) sin entrar en ellas.

En julio de 1928 Francisco Montes Cañadas, de veintitrés años, recibe tres disparos y muere. Es primo de Francisca Cañadas Morales, con quien intentó fugarse horas antes de su boda. Un hermano del novio lo ha asesinado sin que intervengan, como en el texto de Lorca, navajas o una luna vengativa. La propia Francisca Cañadas o “Paquita la Coja”, que vivía en el cortijo junto a su padre, es la segunda víctima del crimen: hasta 1987 vivió en medio de un enjambre de sobrinos que la apartaron del mundo y mantuvieron lejos a los periodistas y escritores que durante años trataron de entrevistarla. Confinada en otro cortijo cercano, es difícil saber si alguna vez tuvo noticia de la obra de García Lorca. El novio oficial, tercer vértice de esta historia de amor imposible, murió afirmando no haber vuelto a ver a Paquita y sin haber leído Bodas de sangre

El Cortijo del Fraile, que Goytisolo ignora durante sus excursiones, volverá a servir como escenario para una ficción relevante cuando aparece en El bueno, el feo y el malo. Rubio (Clint Eastwood) acude al lugar para depositar allí a un enfermo al cuidado de unos frailes; entonces, el cortijo se transformó en convento.

—En Castilla y el Norte la gente es educada y sabe el valor de las cosas. Aquí no. Cuando tienen dinero lo gastan en seguida, como si les quemara los dedos. Cuanto más pobres, más generosos son.

Algo tienen que ver el trascendentalismo de Blas Infante y la Teoría de andalucía de Ortega: para los dos, el pueblo andaluz es el más antiguo del Mediterráneo y de alguna manera, en sus orígenes remotísimos y previos a la romanización estaría la clave para entender su idea narcisista de la escasez. Creyendo ser elogioso, Ortega apunta que el andaluz “en vez de esforzarse para vivir, vive para no esforzarse” y en esa máxima resume su ingenio y su profundidad. 

Mucho más soleada y sinceramente apologética resulta la canción de Vainica Doble. En ese alegato meridional y mediterráneo que es “Déjame vivir con alegría”, castellanos y andaluces comparten coordenadas frente a las rubias gentes del norte de Europa. 

En cualquier caso, y a escala peninsular, Goytisolo escucha, de boca de  varios caciques durante su paseo por los Campos de Níjar, los peores tópicos sobre la pobreza del sur. La virtud se encuentra  siempre lejos y es patrimonio de los hombres del norte, que saben administrarse. Así, se señala al pobre como responsable de su propia miseria, que deja de ser un problema estructural o político para convertirse en el resultado de sus malas decisiones y su falta de voluntad. 

Un discurso que tristemente nos remite a tantos que hemos escuchado recientemente y que reproducen de manera pedestre lo peor de la ética protestante. 

Se señala al pobre como responsable de su propia miseria, que deja de ser un problema estructural o político para convertirse en el resultado de sus malas decisiones y su falta de voluntad

Sin ánimo revanchista, cabe vislumbrar una inminente inversión de los valores para este mundo que se agota. Cuando la ética de la autocontención parece la única manera responsable de encarar el cambio climático y cuando empezamos a planear nuestra transición hacia una economía decrecentista, puede que el tantas veces denostado “arte de vida andaluz” (que nunca ha existido como tal, sino que consiste en un haz mestizo de costumbres y saberes) esconda unas cuantas lecciones para construir una sociedad estacionaria.

Por primera vez desde que recorro el país se me ocurre que los almerienses nunca han sido protagonistas de su historia, sino más bien comparsas, resignados y mudos. Ocupada sucesivamente por fenicios, cartagineses, romanos, visigodos, Almería conoció un breve período de esplendor durante los albores de la dominación musulmana.

Merece la pena citar por extenso el parlamento del príncipe Fabrizio (protagonista de El Gatopardo) sobre el temperamento de los sicilianos:

Esta violencia del paisaje, esta crueldad del clima, esta crispación permanente de todo lo que nos rodea, incluso estos monumentos del pasado, magníficos pero incomprensibles, porque no los hemos edificado nosotros, que nos asedian como bellísimos fantasmas mudos; todos estos gobiernos que llegaron con sus armas desde lugares desconocidos para encontrarse con nuestro sometimiento un día, nuestro odio al siguiente y nuestra incomprensión todo el tiempo, y que solo se expresaron a través de unas obras de arte cuyo sentido se nos escapa y de unos recaudadores de impuestos bien palpables cuyos esfuerzos jamás beneficiaron esta tierra; todas estas cosas han influido en nuestro carácter, que sigue estando signado por las fatalidades del mundo exterior, amén de nuestro temperamento tremendamente insular.

El fatalismo de don Fabrizio sobre Sicilia es también el de los almerienses que encuentra Goytisolo a su paso. Viven obsesionados con una lluvia que no llega (a pesar de la consigna, pintada a cada paso “Más árboles, más agua” por los técnicos del Estado que pretenden reforestar la comarca); y con un mal que, por esquivar problemas (para ellos y para el propio libro), no mencionan pero se intuye: el maltrato doble (por pobres y por esquinados) a los que los somete el Gobierno del dictador Franco. Hoy en el Cabo de Gata no hay más árboles que hace sesenta años, pero sí que nos encontramos –fatal ironía– con una mole incomprensible que destaca junto al pueblo de Carboneras. 

Carboneras, en la crónica de Goytisolo, actúa como una especie de “corazón de las tinieblas”, un lugar al que nadie quiere acercarse porque condensa todos los problemas de la zona: indigencia, abatimiento y despoblación. Actualmente es una pequeña ciudad dominada por la monstruosa central térmica. Construida a principios de los ochenta y propiedad de Endesa, es una de las últimas centrales de España que producen electricidad en sus turbinas mediante la quema de carbón (el método más contaminante). Esta instalación, que da trabajo a 150 personas, tiene previsto su cierre en 2022. Los vecinos se dividen entre quienes defienden que debe prolongarse su vida para conservar los empleos, y quienes creen que ya debería estar desmantelada, puesto que es la tercera que más emisiones de CO2 genera en nuestro país y utiliza una tecnología obsoleta. 

Como un presagio funesto, las altas chimeneas humean junto al viajero que, desde Mojácar, quiere acercarse a los campos de Níjar, y es que allí las estrecheces han desaparecido para casi todos, pero a qué precio. 

—En Andalucía, con el sol y un poquico de ná, se las arregla usté y va tirando…

Hablaban monótonamente, como si salmodiaran una letanía, y yo tenía que hacer un esfuerzo para escuchar. Quería decirles que, si éramos pobres, lo mejor que podíamos desear era ser también feos; que la belleza nos servía de excusa para cruzamos de brazos y que para salir de nosotros mismos debíamos resistir la tentación de sentirnos tarjeta postal o pieza de museo.*

---------------------

* Todas las citas de Campos de Níjar han sido extraídas de la edición original de Seix Barral, fechada en 1960.

Pinito del Oro fue una trapecista canaria nacida, como Juan Goytisolo, en 1931. Ejerció su oficio con gran éxito y se dice –aunque podría ser parte de su leyenda– que en todos sus contratos incorporó la siguiente cláusula: “Es mi deseo, y mía toda la responsabilidad, trabajar sin red”.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Enrique Rey Vázquez

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí