1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

OLA DE PÁNICO

¿Qué hay detrás de la campaña contra la okupación?

La crisis económica que se vislumbra ha empezado a afectar negativamente al mercado inmobiliario: los precios del alquiler bajan, las rentas también

Emmanuel Rodríguez 24/08/2020

<p>Pisos ocupados cerca del parque Güell en Barcelona.</p>

Pisos ocupados cerca del parque Güell en Barcelona.

Aslak Raanes

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Desayuno con noticias alarmantes: las okupaciones siguen, la inseguridad de todos (pues todos somos propietarios) es máxima. Anuncio de radio de una empresa de seguridad: “Equipo de alarma contra robo y okupación”. Reportaje en programa de máxima audiencia a los héroes de las empresas de desokupación: cinco chicos entrados ya en los cuarentena y hormonados de forma insalubre explican su trabajo; la legalidad del mismo parece dudosa. Declaraciones de un(a) polítco(a) cualquiera: “Un día de estos os vais de vacaciones y cuando volváis, porque consideran que la casa está vacía, se la dan a sus amigos okupas –en referencia a un conocido partido de la ‘izquierda’–”. La campaña de emergencia por el problema de la okupación es continua, insistente, machacona. El miedo, convertido en una ola de pánico, alcanza a buena parte de la población. Los rumores sobre asaltos de viviendas han adquirido el rango de “conozco el caso de un amigo de un amigo al que le ocuparon la casa, y bla, bla, bla”.

Pero, ¿de qué hablamos cuando se dice ‘okupación’? Obviamente, de entrar a vivir en un inmueble del que se carece de todo derecho legítimo (entiéndase, sancionado por la propiedad).

¿Qué magnitud tiene este problema? Primera sorpresa, la turbulencia no parece muy grande, no al menos en relación con la atención reiterada que recibe en los medios. En 2019, el Ministerio del Interior había registrado 14.621 denuncias por usurpación de viviendas (la denuncia es un trámite casi obligatorio para requerir el desalojo). En los primeros seis meses de 2020, el incremento no había sido especialmente significativo, aun cuando desde 2016 existe un crecimiento moderado de las denuncias, tras el descenso que siguió a la fase más aguda de la crisis de 2008-2013. De acuerdo con otra fuente, el Institut Cerdá, en 2017 había en España 87.000 familias viviendo en viviendas ocupadas ilegalmente. Y según Policía Nacional y Guardia Civil, a finales del año pasado en la Comunidad de Madrid estaban okupadas 4.717 viviendas.

En 2019 fueron denunciadas por usurpación una de cada 3.571 viviendas y, según las cifras del Institut Cerdá, estaban ocupadas ilegalmente una de cada 300

Comparemos estas cifras con el número de viviendas existentes, con el conjunto del parque inmobiliario. El resultado es asombroso: de las más de 25 millones de viviendas que existen en España según el censo de 2011, en 2019 fueron denunciadas por usurpación una de cada 3.571 viviendas y, según las cifras del Institut Cerdá, estaban ocupadas ilegalmente una de cada 300. No parece gran cosa. Considérese además que de esos 25 millones de viviendas, 3,5 millones están vacías, no tienen ningún uso, ni como segunda residencia, ni en alquiler temporal, ni de ningún otro tipo (para seguir con las cifras véase este artículo de Jaime Rubio Hancock).

No obstante, 85.000, o incluso 7.000 mil viviendas okupadas, siguen siendo muchas, sobre todo “si es tu casa la que es okupada”. Otra pregunta pertinente: ¿A quiénes afecta principalmente la okupación de viviendas? Y otra sorpresa. Según Policía Nacional y la Guardia Civil, esta vez con datos de finales de 2017, y sobre las casi 4.000 viviendas okupadas que detectaban en la Comunidad de Madrid, solo algo más de 600 eran de particulares. Es decir, solo una de cada 5.000 viviendas en manos de pequeños propietarios de la región estaba okupada. El resto eran propiedad de bancos y sociedades públicas principalmente. Estas cifras no parecen muy distintas de las de Barcelona y otras ciudades. 

Pero si todavía estas 600 en la Comunidad de Madrid son muchas, ¿cuando te (me, nos) ocupan una casa no sigue siendo harto difícil desalojar al ocupa malicioso? Pues bien, parece que si tu vivienda es la habitual, el delito, llamado “allanamiento de morada” –no “usurpación”–, se puede resolver en 24 horas. Nada que ver con aquel garantismo antipropietario, de “me fui de vacaciones y me okupó una familia y aquí estoy viendo pasar los meses”. Pero si tu vivienda está vacía y sin uso, el delito del okupante es de “usurpación”. En ese caso, todavía tienes la ágil ley anti-okupa, la ley 5/2018, que permite desalojar en apenas cinco días al okupante sin título de una vivienda, cuando el propietario es un particular  (véase al respecto este artículo de Alejandra Jacinto).

El “caso del amigo del amigo”, la amenaza latente de las hordas okupas, el podemismo que favorece la okupación, la indignación moral por el momento imaginario en el que usurpan lo que es tuyo... Estamos frente a un fenómeno social bien conocido: una ola de pánico moral de las clases propietarias, que apenas hace unos años se identificaban con el conjunto de la sociedad; pero que hoy, tras más de una década de crisis, cerca de un millón de desahucios y dos millones de propietarios menos, es cada vez más una minoría, todavía mayoritaria, pero ya minoría. Por eso, quizás, el interrogante que hay que resolver no está tanto en el martilleo de los medios y en la presión de los lobbies que trabajan para los fondos de inversión y los grandes bancos. Estos no tendrían la más mínima oportunidad de generar este cabrilleo de preocupación, si entre una parte de la población no hubiera un sustrato suficiente de desazón, miedo, incluso mala conciencia.

La crisis financiero-inmobiliaria de 2008 representó algo más que el colapso de una era de prosperidad empujada por el crecimiento exponencial de la construcción y el crédito bancario. Fue también el fin de una ilusión, que durante más de una década atrapó a la inmensa mayoría de la sociedad. Básicamente esta consistía en una promesa: el acceso al crédito y a la propiedad, en el marco de unos precios siempre crecientes, permitiría a todos (literalmente a todos) refinanciar el precio de sus inmuebles y construir un patrimonio a veces notable. Era la promesa de un capitalismo popular, inclusivo, casi democrático: por caro que comprases, aún venderías más caro, y siempre podías endeudarte sobre la base de este incremento de los precios tus propiedades; por ende, comprar más, enriquecerte más.

En 2008, el 87 % de los hogares disponía de una vivienda en propiedad, el valor del patrimonio en manos de las familias se había triplicado en la década anterior. En unos pocos meses, sin embargo, la crisis desgarró a jirones este espejismo de la “prosperidad para todos”: los precios empezaron a bajar, creció el desempleo, la deuda dejó de poder refinanciarse, muchas familias perdieron su hogar, y otras tantas no se llegaron a formar por la imposibilidad de acceder a un salario y a una casa.

La consigna vuelve a ser 'caña al pobre': disciplina al pobre, para que se mantenga con sus parcos ingresos, unas rentas cada vez más parcas

De forma que hoy resulta paradójico, y cada vez más distante, este movimiento de expropiación social que dejaba a familias en la calle y destruía rápidamente el valor de los patrimonios, y que generó una gigantesca ola de simpatía hacia quienes lo sufrían. El movimiento de vivienda, las PAHs y los colectivos de vivienda, fueron durante un tiempo los héroes de la lucha contra el tirano financiero. Si incluso el corazón de la clase media (las posiciones sociales más desahogadas) las pasaba cabronamente para pagar sus deudas, y en ocasiones se veía obligada a malvender sus propiedades, cómo no sentir cierta empatía con los entrampados en la deuda bancaria, que persistía más allá de la pérdida de vivienda, con los desahuciados e incluso con los okupas que mantenían su vivienda ahora en manos de bancos y SAREB.

Desgraciadamente, en efecto, aquella ola de simpatía y, en algunos casos, la alianza sincera entre clases medias y simples precarios (aquellos que apenas fueron invitados a la propiedad, para serles rápidamente arrebatada) resulta ya lejana. La razón, para no dar muchas vueltas, está en que ni la débil recuperación de la crisis, ni la crisis en ciernes por los efectos de la pandemia, se despliega sobre una situación parecida a la de 2008. A pesar de esta corriente de simpatía social que apuntaló el 15M, la crisis de 2008-2013 abrió fisuras que atraviesan históricamente a esta sociedad de un modo que no parece fácil de cerrar. A partir de 2014-2015, la recuperación del mercado inmobiliario no se produjo por medio de una recompra masiva de inmuebles, que reintegrara a la sociedad de propietarios a los anteriormente expulsados. Esto habría requerido de un rescate público similar al de la SAREB, si bien no dirigido a sanear los balances de las entidades bancarias, como a la población en mora, que estaba siendo expulsada de su vivienda a golpe de ejecución hipotecaria.

La recuperación del mercado inmobiliario, y con ella de ciertos sectores sociales, vino de la mano del alquiler: única solución legal disponible para los hogares sin vivienda (para jóvenes y pobres), ante la desidia de las administraciones y la criminalización de la okupación. Durante algunos años, así, los precios del alquiler, empujados también por la laxitud de los reguladores frente a la explosión del alquiler turístico, crecieron en porcentajes del 15-20 % anual en las principales ciudades del país. En 2019, unos 20.000 millones de euros eran drenados de la menguante masa salarial del 17% de los hogares en régimen de alquiler a un puñado de Socimis, fondos de inversión y también al 14% de los hogares que disponían de inmuebles en arriendo. Este supuso la gran oportunidad de recuperación económica del núcleo de las clases medias propietarias, lo que en otro artículo llamé el rentista popular. Y esta es la razón por la que las clases medias no mostrarán ya ni un ápice de compasión por aquellos que pierdan su vivienda, y menos si la solución es la de okupar, aunque sea a un banco.

La prosperidad en este país está vinculada al juego inmobiliario, juego en el que participa una parte mayor de la población

Como se puede ya adivinar, el miedo de los sectores propietarios tiene razones reales y estas van más allá del chivo expiatorio de la okupación. La crisis económica que se empieza a vislumbrar no va a quedarse en una crisis del consumo, con el consiguiente cierre de empresas y el incremento del número de parados. La crisis ha empezado a afectar negativamente el mercado inmobiliario: los precios del alquiler bajan, las rentas también. El retorno al mercado convencional de los pisos en alquiler turístico, los impagos de alquiler, las dificultades crecientes para colocar las viviendas en el mercado complican cada vez más la vía de salida “rentista” de la crisis anterior. Por eso, la consigna vuelve a ser “caña al pobre”: disciplina al pobre, para que se mantenga con sus parcos ingresos, unas rentas cada vez más parcas. En el fondo, el conflicto es pura y simplemente material.

El régimen social español (mucho más relevante que su régimen político y, desde luego, mucho menos tenido en cuenta) es propietarista hasta la médula. La propiedad de vivienda ha cubierto históricamente el déficit del Estado del bienestar. El acceso a la vivienda en propiedad fue la gran apuesta del franquismo social y estuvo, a su vez, en la línea de continuidad con el éxito económico de la democracia. Ninguno de los dos grandes periodos de expansión económica en democracia (1985-1991; y 1997-2008) se entiende sin las sendas burbujas inmobiliarias que multiplicaron el precio de la vivienda, impulsaron la deuda hipotecaria y generaran expansiones notables del consumo doméstico. La prosperidad en este país está vinculada al juego inmobiliario, juego en el que participa una parte mayor de la población. Basta reconocer que la seguridad última de las clase medias, además de en el empleo público, está sostenida en la seguridad de su patrimonio: que todo ello hace que la propiedad resulte inviolable, o que solo lo sea cuando está en juego los derechos de un propietario mayor (los tenedores de deuda), que las garantías a los inquilinos (por no decir de los okupas) sean menores en España que en la mayoría de los países de su entorno, que el parque público de vivienda en alquiler sea irrisorio (entre 5 y 10 veces inferior al de Alemania, Francia e Italia), que los derechos de estos nuevos sectores rentistas resulten casi inamovibles y sobre todo que este gobierno de “progreso” no vaya a hacer nada significativo en otra dirección.

Por eso, frente al miedo a la okupación no hay que oponer ninguna medida tranquilizadora, sino todo lo contrario. La única línea de esa nueva izquierda (que apenas llega a ser de izquierdas) debería ser la de empujar la okupación, la de politizar sus razones, la de defender las okupaciones de los bloques arrebatados a los bancos y fondos de inversión, y también a los grandes propietarios. Solo así, y no por medio de buenas palabras, es esperable un cambio de las políticas públicas.

Desayuno con noticias alarmantes: las okupaciones siguen, la inseguridad de todos (pues todos somos propietarios) es máxima. Anuncio de radio de una empresa de seguridad: “Equipo de alarma contra robo y okupación”. Reportaje en programa de máxima audiencia a los héroes de las empresas de desokupación: cinco...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Emmanuel Rodríguez

Emmanuel Rodríguez es historiador, sociólogo y ensayista. Es editor de Traficantes de Sueños y miembro de la Fundación de los Comunes. Su último libro es '¿Por qué fracasó la democracia en España? La Transición y el régimen de 1978'. Es firmante del primer manifiesto de La Bancada.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Carlos

    Menudo cachondeo con los Okupas, solo preocupan los Okupas que les tocan las narices a las élites y es una buena manera de derechizar a las clases medias mediante la comida de tarro que implica, mi madre se piensa que le pueden arrebatar el piso hasta con ella dentro y por supuesto mientras baja un rato al casal o hace la compra o se enrolla con otra abuela del barrio, crean psicosis y por eso lo hacen, lo demás creo que es algo alambicado, al que de verdad molesta lo sacan a hostia limpia y punto.

    Hace 4 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí