1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

ERNESTO GANUZA y ARANTXA MENDIHARAT / Autores de La democracia es posible

“Si no llega el sorteo cívico lo que llegará será el populismo y la extrema derecha”

Steven Forti 5/10/2020

<p>Ernesto Ganuza y Arantxa Mendiharat. </p>

Ernesto Ganuza y Arantxa Mendiharat. 

Cedidas por la editorial Consoni

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¿Qué es el sorteo cívico? ¿Cómo funciona? ¿Es una herramienta que puede salvar y mejorar nuestras democracias, evitando derivas populistas y tecnocráticas? ¿Puede acercar otra vez la ciudadanía a la política y las instituciones? Según, Ernesto Ganuza, sociólogo en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, y Arantxa Mendiharat, gestora cultural, activista, cofundadora de Deliberativa y socia de la red internacional Democracy R&D, el sorteo y la deliberación pueden jugar un papel destacado en las instituciones políticas de hoy y de mañana. Existen ya muchas experiencias en todo el mundo, España incluida, que han mostrado su viabilidad y eficiencia política tanto que se habla de una ola deliberativa que abarca todo el mundo occidental. Ganuza y Mendiharat acaban de publicar La democracia es posible. Sorteo cívico y deliberación para rescatar el poder de la ciudadanía (Consonni, 2020). 

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí

Sorteo cívico: ¿de qué estamos hablando?

Arantxa Mendiharat: De una herramienta. Se trata de generar grupos de personas elegidas por sorteo o que conforman una muestra descriptiva de la población y que son mandatados por tomar decisiones de políticas públicas. Lo que explicamos en el libro es cómo esta herramienta se puede utilizar de la mejor forma posible para responder a la enorme crisis de confianza que hay ahora mismo en las instituciones políticas.

La gente no sabe discutir, no tiene conocimiento y solo va a lo suyo. Se escuchan a menudo opiniones de este tipo que critican propuestas como la del sorteo cívico. ¿Qué contestáis?

Por medio del sorteo cívico permites que la gente se sienta vinculada al espacio público porque a todo el mundo le puede tocar

Ernesto Ganuza: No hay un contexto adecuado para valorar esas afirmaciones. El sistema representativo basado en los partidos genera un contexto poco democrático donde es muy difícil establecer un diálogo entre las personas sobre determinados temas. La gente se aleja de lo público y los diálogos se polarizan mucho. Por medio del sorteo cívico permites que la gente se sienta vinculada al espacio público porque a todo el mundo le puede tocar: estableces una relación completamente distinta entre los poderes y la ciudadanía. 

A.M.: En los contextos de sorteo cívico está todo estructurado para que la deliberación tenga efectivamente lugar y que todo el mundo tenga acceso a la información necesaria, participe y tome una decisión. En otros espacios, incluidos muchos de participación, no es así: hay otras metodologías que hacen que los diálogos y las deliberaciones sean más difíciles.

Lo del sorteo cívico puede parecer algo exótico. Sin embargo, un reciente informe de la OCDE ha contabilizado 755 experiencias de sorteo cívico en todo el mundo, de las cuales casi 40 solo en 2019. 

A.M.: La OCDE, de hecho, habla de ola deliberativa. Cada año hay más experiencias de este tipo. También es cierto que estamos hablando de países occidentales: esta ola aún no ha llegado a los países del sur donde, de todos modos, ya conocemos algunas experiencias.

E.G.: En realidad, la ola deliberativa empezó en los años setenta. En la última década se está planteando no solo como una manera de “democratizar el lobby”, sino para que mediante el sorteo se puedan tomar decisiones políticas directas. 

¿Cómo funcionan estas experiencias y qué capacidad tienen de incidir en la agenda y las decisiones políticas?

A.M.: En general, un gobierno o un parlamento tiene una pregunta difícil que no sabe muy bien cómo manejar y decide convocar una asamblea ciudadana. Esta tiene que ser descriptiva de la población, tener tiempo para debatir, tener acceso a la información facilitada por los expertos y a técnicas de deliberación. Además, se tiene que dejar claro de antemano a dónde va a ir la decisión que va a ser tomada en esa asamblea. 

En Irlanda se convocó una Asamblea Ciudadana en 2016 para debatir sobre el aborto. 99 personas por sorteo reunidas durante varios fines de semana

E.G.: En el caso de Irlanda, por ejemplo, se convocó una Asamblea Ciudadana en 2016 para debatir el tema del aborto. Se eligieron 99 personas por sorteo que se reunieron durante varios fines de semana. Había grupos provida y grupos abortistas explicando a la gente las diferentes consecuencias que tenía tomar una decisión u otra. Al final, la Asamblea Ciudadana decidió sugerir al gobierno celebrar un referéndum para que la ciudadanía eligiera, y ofreció un resumen de los argumentos a favor y en contra para que la gente los tuviera disponibles.

Son también interesantes los casos de la Revisión de Iniciativas Ciudadanas (RIC) establecidas en 2011 en Oregón y los órganos de participación permanente como el Observatorio de la Ciudad en Madrid o en la región alemana de Bélgica, ambos instituidos en 2019.

A.M.: La RIC de Oregón se hace antes de la celebración de un referéndum de iniciativa popular, previamente convocado por el gobierno. Este panel ciudadano, formado por al menos 25 personas de todos los estratos sociales que se han reunido un mínimo de 40 horas, ofrece una información contrastada a todas las personas que votarán en el referéndum. La información debe caber en una hoja y debe contener tres cosas: explicar de qué se trata, quién está a favor y por qué, quién está en contra y por qué. Por las encuestas, sabemos que la gente conoce y confía cada vez más en esta información que les llega conjuntamente con el boletín de voto. El caso de Madrid y de Bélgica son aún más interesantes porque se trata de asambleas permanentes puestas en marcha por un gobierno. 

Citas el caso de Madrid. ¿Las plataformas municipalistas impulsaron pues proyectos de sorteo cívico?

E.G.: Creo que no ha habido mucho tiempo. Las plataformas municipalistas estuvieron solo cuatro años y lo del sorteo no es muy conocido. La experiencia del Observatorio de la Ciudad que lanzó Ahora Madrid duró solo unos meses porque hubo elecciones y el nuevo gobierno del PP la cerró. Quien lanzó el Observatorio es gente que venía del 15M como Pablo Soto y Miguel Arana. El proyecto fue muy ambicioso y mezclaba muy bien las dos almas del 15M: por un lado, la democracia y lo digital para que la gente participara masivamente; por el otro, la deliberación, mucho más pausada, para que se tomaran decisiones que fueran votadas en referéndum directamente sin pasar por el Ayuntamiento. Ilustraba muy bien el espíritu del 15M, es decir que los ciudadanos se organizaran políticamente al margen de los representantes políticos. 

¿Ha habido otras experiencias interesantes?

E.G.: En Andalucía, en 2006 y 2008, se hicieron dos encuestas deliberativas: una sobre el agua y otra sobre el ocio nocturno. También se han hecho muchos jurados ciudadanos con diferentes temáticas a nivel local y regional desde los años ochenta y noventa. Pero falta una sistematización de todas estas experiencias que han sido propuestas por políticos o consejerías aisladamente. 

A.M.: En el País Vasco hubo experiencias de jurados ciudadanos importantes ya en los años noventa, como una sobre el trazado de una autovía que fue acordada por todos los partidos políticos. Luego hay el caso más reciente de la candidatura de la capital cultural europea de San Sebastián: se trataba de poder atribuir unas subvenciones de un programa llamado Olas de Energías Ciudadana mediante comités ciudadanos que se elegían vía sorteo. Fue una experiencia piloto interesante. 

¿Cómo se eligen las personas que participan en estas asambleas?

Lo ideal sería que la sociedad conociera mejor el sorteo cívico y que se experimentara más para que la gente viera cómo funciona y qué legitimidad tiene

A.M.: Primero se hace un sorteo de direcciones o números de teléfono y se lanza la invitación a participar. A partir de la gente que contesta positivamente, se hace un segundo sorteo que permite llegar a la muestra final. Se utilizan cinco criterios: género, edad, localización geográfica, nivel educativo y nivel socioeconómico. A veces se hacen preguntas relacionadas con la reacción de las personas con el tema a debatir. Por ejemplo, en Reino Unido están haciendo ahora una asamblea ciudadana sobre el clima y en los criterios han añadido también la relación que tienen las personas que han contestado positivamente con el cambio climático.

 ¿El sorteo es eficiente políticamente?

E.G.: Sí. La gente toma la decisión a partir de toda la información científica existente y ordenada desde diferentes perspectivas con el objetivo de proponer medidas que tengan en cuenta las dificultades que los científicos plantean, más los contextos y las restricciones legales existentes. Cuando las medidas se han llevado a referéndum han sido muy aplaudidas y apoyadas porque consideran un amplio espectro, mayor del que ofrece el sistema actual. 

¿El sorteo cívico es una forma para salvar la democracia representativa o pone las bases de una nueva manera de organizar políticamente la sociedad?

A.M.: Hay dos posturas: una que considera que debería ser una herramienta complementaria del sistema actual y otra que cree que es muy difícil que los sistemas actuales integren estas herramientas para renovarse en profundidad. Esta segunda opción considera que se podría pensar un sistema enteramente basado en el sorteo cívico. 

E.G.: De hecho, los teóricos están pensando en esto. En su último libro, el intelectual marxista Erik Olin Wright lo plantea claramente. 

A.M.: Lo ideal sería que la sociedad conociera mejor el sorteo cívico y que se experimentara mucho más en todos los ámbitos para que la gente viera cómo funciona y qué legitimidad tiene. Y luego convendría reflexionar si es suficiente como herramienta complementaria o se debería repensar todo el sistema.

¿El gobierno de coalición PSOE-UP podría/debería implementar alguna experiencia de sorteo cívico?

Con una asamblea ciudadana todo es transparente. El problema no es si la covid está o no, claro que está: el problema es cómo la gestionamos

E.G.: Es un momento perfecto para hacer una asamblea ciudadana a nivel nacional sobre el problema de la pandemia. Se acaba de hacer una en Francia sobre el cambio climático, y también la están haciendo en Reino Unido. Si no hubiese habido la pandemia, seguramente en España tendríamos una también. Con la covid-19 tenemos un problema enorme: la ciudadanía no se fía nada de los políticos, hay muchísima información pero nadie sabe digerirla ni transmitirla. Pues, hagamos una asamblea ciudadana: se eligen a 150 ciudadanos de todo el país y se va a debatir durante cinco fines de semana sobre qué políticas consideramos aceptables teniendo en cuenta todo lo que pasa. Que vengan los expertos y nos cuenten que pasa con la economía, con la salud, etc. ¿Se puede o se debe hacer un nuevo confinamiento? ¿Sí? ¿No? ¿Y por qué? Estos 150 ciudadanos elaborarán un informe sencillo que se pueda distribuir a todo el mundo y a partir de ahí tomamos decisiones. ¡Es mucho más fácil! La gente necesita información y los políticos no quieren darla. Con una asamblea ciudadana todo es transparente. El problema no es si la covid está o no, claro que está: el problema es cómo la gestionamos. Para eso necesitamos tener mucha información y la mejor manera para conseguirla es una asamblea ciudadana pública y abierta. Las últimas que se están organizando en diferentes países son retransmitidas en streaming para que la gente se conecte y pueda escuchar debates de una forma transparente y limpia. 

A.M.: En Francia cualquier medida que vaya a tomar el Gobierno sobre el cambio climático se comparará con los resultados de la asamblea ciudadana. Por ejemplo, la asamblea ciudadana votó al 98% una moratoria sobre el 5G: dos meses después, el Gobierno tomó una decisión contraria, que ha generado un enorme debate en la sociedad. Por el otro lado, los movimientos sociales pueden influir en los temas a debatir como estamos viendo con Extintion Rebellion en el Reino Unido y la asamblea ciudadana sobre el cambio climático.

E.G.: Es que si no llega el sorteo cívico lo que llegará será el populismo y la extrema derecha.

En EE.UU. ha habido bastantes experiencias de sorteo cívico en las últimas décadas. Pero gobierna Donald Trump…

E.G.: En realidad, se trata de experiencias aisladas y sobre todo en estados liberales, como California, Oregón o Massachussets. Lo que está muy extendido son los referéndum y la democracia directa. El problema es que la gente no sabe que hay otras alternativas democráticas que son más eficientes políticamente. Ahora en Canadá se ha propuesto hacer 10.000 pequeños debates de sorteo cívico en los próximos diez años: esto significa que dentro de 15 años la mitad de la población habrá participado en un debate. Entonces sí que el sorteo cívico estará extendido y conocido. 

¿Es pues el sorteo cívico una panacea para nuestras democracias? ¿No tiene contraindicaciones?

A.M.: No es una panacea, obviamente. Se debe hacer en las mejores condiciones, poniendo recursos, tomándoselo en serio e ir avanzando con el método ensayo-error. Tendrá sus fallos, pero irá bien si se la considera una institución más, como en la región alemana de Bélgica. Se convierte en peligroso cuando se hace a medias y mal. 

E.G.: Habrá siempre un problema de sesgo participativo: ¿quién participa? También hay otro: ¿de qué se debate? Si es complementario a la democracia representativa, ¿lo decide el gobierno? Si no lo es, ¿cómo se decide de qué se habla? Esto también plantea dificultades. En Madrid lo habían ideado muy bien ya que los temas salían de la plataforma decide.madrid a partir de las propuestas de la ciudadanía. Permitía establecer una agenda política respetando mucho la igualdad política y la distribución del poder. Ese es el camino.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí

¿Qué es el sorteo cívico? ¿Cómo funciona? ¿Es una herramienta que puede salvar y mejorar nuestras democracias, evitando derivas populistas y tecnocráticas? ¿Puede acercar otra vez la ciudadanía a la política y las instituciones? Según, Ernesto Ganuza, sociólogo en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos del...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Steven Forti

Profesor de Historia Contemporánea en la Universitat Autònoma de Barcelona. Miembro del Consejo de Redacción de CTXT, es autor de 'Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla' (Siglo XXI de España, 2021).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí