1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Memoria

Una antología de la verdad

En su último libro, Georges Didi-Huberman sigue el rastro de Emmanuel Ringelblum y toda una pléyade de “historiadores del fin del mundo”, que documentaron el exterminio de los judíos polacos

Hedoi Etxarte 3/04/2021

<p>Michel Borwicz, sacando las cajas que contenían los archivos, en el gueto de Varsovia.</p>

Michel Borwicz, sacando las cajas que contenían los archivos, en el gueto de Varsovia.

Enciclopedia Concisa del Holocausto

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Tal vez convenga plantearse cómo percibe uno su propio oficio en tiempos en los que las circunstancias parecen volverlo secundario.

La mayoría de los que se alzaron en armas contra los nazis en el gueto de Varsovia eran muy jóvenes. El comandante de la Organización de Combate, Mordechai Anielewicz, murió, fusil en mano, con veinticuatro años. Tan jóvenes como él eran Marek Edelman y Bernad Goldstein, miembros del Bund, un movimiento de emancipación de obreros judíos que por aquel entonces se consideraba “socialista” pero que hoy consideraríamos “de extrema izquierda”. Varios insurgentes, al finalizar la guerra, escribieron sus memorias del Gueto (Borwicz, Czerniakow, el propio Edelman o Goldstein). Pero aquel acontecimiento tuvo un transmisor sin igual: Emmanuel Ringelblum.

Ringelblum batalló a la vez en dos campos: “el campo de la historia de la supervivencia (el sufrimiento y el intento de transformación sin importar el riesgo) y el campo de la historia como pensamiento (la paciente toma de notas)”. Emmanuel Ringelblum recopiló y archivó signos de aquellas vidas que iban a desaparecer. Georges Didi-Huberman cuenta su historia (y a través de su historia la vida del gueto y la vida del historiador y militante) en su última obra: Éparses. Voyage dans les papiers du ghetto de Varsovie (Les Éditions de Minuit, 2020).

El protagonista

Emmanuel Ringelblum “fue un escritor resistente, un resistente que ennegreció páginas sin descanso hasta su último escondite, antes de que lo arrestaran y fusilaran junto con su mujer y su pequeño hijo en marzo de 1944”.

Como recuerda Didi-Huberman, “los militares o los dirigentes políticos se ríen a menudo del papel: un ‘tigre de papel’ es, sin duda, mucho más frágil e ineficaz para tomar el poder que un batallón bien armado”. Y, sin embargo, Ringelblum y sus colegas historiadores no fueron un grupo ingenuo que practicara un pacifismo banal; bien al contrario, criticaron abiertamente que los Judenrat (‘los consejos judíos’) sirvieran de correa de transmisión para apaciguar cualquier revuelta contra los nazis, que los fueron aniquilando por etapas.

Cuando los nazis confinaron a la población judía en el gueto, Ringelblum tomó tres decisiones fundamentales. La primera fue quedarse. Quedarse y tener hambre como los demás, como los que no podrían marcharse. Quedarse y sentir el terror de cada intervención de las SS.

La segunda fue ayudar: “actuar junto con otros para los demás, para esa comunidad cada vez más amenazada”. Samuel Kassov relata cómo Ringelblum trabajó en la organización de apoyo mutuo Aleynhilf. Aquella decisión era, según Didi-Huberman, eminentemente política: “se inscribía en contra de la actitud negociadora del Judenrat, el ‘consejo judío’ organizado y controlado completamente por los nazis”. Este compromiso no era nuevo en Ringelblum, pertenecía desde la década de los veinte al ala “izquierdista” y marxista del partido Poaley Tsiyon, que dirigía Ber Borokhov y que se organizó contra los sionistas de derechas.

La tercera tomada por Ringelblum fue escribir. En distintos géneros y sobre disciplinas distintas. Relatar, describir, copiar, recuperar documentos y editarlos. Acumuló y acumuló: “manuscritos, textos dactilografiados, policopiados o impresos. En yidish, en hebreo, en polaco, en alemán. Estadísticas del sufrimiento. Ensayos, poemas, relatos, crónicas. Piezas de teatro, tareas para niños de escuelas clandestinas (los alemanes habían suprimido, en el gueto, el derecho a la enseñanza). Canciones callejeras. Dibujos, cartas postales. Hojas escritas que la gente que iba en vagones de carga hacia Treblinka lanzaba. Planos de campos de concentración que los fugados habían podido hacer”... 

El grupo

Ringelblum perteneció a un grupo político formado por historiadores que trabajaron para “el tribunal de la historia”. Un colectivo tan clandestino como los que, armas en mano, se enfrentaron a los nazis. Un grupo de “camaradas” que se dedicó a recolectar material. De aquel material se salvaron 35.369 páginas tras la guerra. Aquel grupo se reunía cada sábado y por eso se llamó Oyneg Shabes, que en yiddish significa “la alegría del sabbat”.

Ninguno de los grandes estudios históricos sobre el gueto (Yisrael Gutman, Barbara Engelking, Jacek Leociak) habría sido posible sin el trabajo de Oyneg Shabes. Aquel trabajo fue una lamentación como la de Gustawa Jarecka, militante de Oyneg Shabes, que antes de morir en Treblinka en enero de 1943 junto a sus dos hijas escribió:

“La crónica [que escribimos en el gueto] se tiene que lanzar como una piedra bajo la rueda de la historia para poder pararla. […] Podemos perder toda esperanza, excepto la siguiente: que la gente que sufre y se destruye en esta guerra desaparezca cuando la consideremos lejos en una perspectiva histórica”.

A Jarecka y a sus dos hijas las asesinaron. De todo aquel dolor, sólo queda una síntesis cada vez más pequeña, cada vez más frágil. Sin embargo, sin aquel esfuerzo de escritura durante el naufragio, como lo ha descrito Didi-Huberman, ni siquiera habríamos podido tener esto que ahora parece tan poco en comparación con lo que padecieron.

Ringelblum, en su diario de historiador, recogía hechos relevantes y apuntes filológicos. Desde la filmación que los alemanes hicieron del gueto el 8 de mayo de 1942 hasta el uso del lenguaje en la propaganda contra los judíos (que empleaba palabras como “epidemia”, “bolchevique” o “anticristo”). Su labor era recogerlo todo. Desde detalles que, ante la gravedad de lo que iba a ocurrir, parecerían nimiedades (“como cuando Wedel, el pastelero más conociendo de Varsovia, cesó de vender chocolate a los judíos en diciembre de 1939”), hasta “la exterminación propiamente dicha, pasando por la profanación de los cementerios, donde los judíos fueron obligados a destruir ellos mismos los objetos de culto de las sinagogas”.

Ringelblum y su equipo redactaron  documentos concretos sobre los trabajos forzados (“marcas de la esclavitud moderna”) en los que destaca la precisión: “Los golpean en las orejas y la cabeza hasta que mueren. […] Cuando los matan, los judíos obligados a trabajar tienen que tener la cara pegada al muro. […] Fue un infierno. La caza del hombre. […] Pegaban los judíos a la pared como medio de atracción”.

Ringelblum recoge datos sobre la mortalidad en el gueto (en noviembre de 1940 escribe que “según nuestras estimaciones sólo la mitad sobrevivirá”). El 21 de abril de 1941 escribe: “las tasas de mortalidad de la población judía son horribles: se han disparado de 150 a 500 o incluso 600 por semana. Hay masas enteras de personas que se desmayan en la calle». Frente a la percepción subjetiva del horror, se impone el historiador que constata que «la tasa de mortalidad a tomado un nivel catastrófico, siete veces más elevado que el de noviembre” y que “la mortalidad es tan elevada que los comités de inmuebles [grupos autoorganizados al margen de las Judenrät] se encuentran en la obligación de preocuparse antes de los muertos que de los vivos”.

Los papeles

El grupo militante conservaba los documentos en bidones de metal. Es posible que escondieran unos veinte lotes, pero sólo uno se pudo recuperar. Pero, como los cadáveres, los papeles son materia orgánica. Muchos de los mensajes embotellados se hincharon, se mojaron, se volvieron ilegibles, consecuencia del “agua hostil del suelo de Varsovia” como la llama Didi-Huberman.

Otro de los camaradas de Oyneg Shabes era Menhaem Mendel Kohn, quien en uno de sus informes escribió: “Según mi opinión es un deber sagrado de cada cual, sea competente o no, escribir lo que ha visto o ha oído decir de lo que los alemanes nos han hecho. […] Todo ha de ser consignado, sin omitir ningún hecho. Y cuando el momento llegue –seguramente llegará–, que el mundo lea y sepa lo que estos asesinos han hecho. Lo que la gente en duelo escriba ahora, será el material más importante”. Defendía escribir la historia entendida como ese “tesoro de sufrimientos” destinado a llegar como documento al tribunal del mundo.

Ringelblum, en su diario, registraba una reflexión similar en junio de 1942. Cuando sobre las ondas de la BBC hablaban por primera vez de los campos de exterminio, Ringelblum escribió: “Poco importa si la revelación de la increíble masacre de judíos tendrá el efecto buscado, si se parará la liquidación metódica de todas las comunidades judías. [Pero] hay una cosa de la que estamos seguros: hemos llevado a cabo nuestro deber. […] Nuestra propia muerte no será en vano”.

No siempre sucede, pero los historiadores del gueto compartían con “su objeto de estudio” la misma condición existencial: “estaban llamados a morir pronto bajo los golpes de una decisión alemana tan radical y general que durante mucho tiempo, juzgaron ‘inimaginable’”. 

Las sombras del maestro

El equipo de historiadores del gueto tuvo un maestro en historiografía: Isaac Schiper. Schiper afirmó a uno de sus compañeros detenidos: “Todo depende de quién transmita nuestro testamento a las generaciones futuras, de quién escribe la historia de este período. Es habitual que el vencedor escriba la historia. Lo que sabemos de los pueblos asesinados es únicamente lo que sus asesinos, en su vanidad, han querido contar. Si nuestros asesinos son victoriosos, si son ellos quienes escriban la historia de esta guerra, nuestra destrucción será presentada como una de las más bellas páginas de la historia del mundo. Al contrario, si somos nosotros quienes escribimos la historia de este período de sangre y lágrimas, y tengo la firme convicción de que la escribiremos, ¿quién nos creerá? Nadie querrá creernos, porque nuestra catástrofe es la catástrofe de todo el mundo civilizado”.

Sus alumnos lo recolectaron todo: “prensa clandestina, documentos, dibujos, papeles de embalaje de confiterías, tickets de tranvía, cuadernillos de racionamiento, afiches de teatro, invitaciones a conciertos o conferencias. También guardaron copias de códigos garabateados con señas de apartamentos donde se albergaban docenas de alquilados, y recuperaron los menús de restaurantes donde se comía oca rôtie y vinos finos. También encontramos el relato lacónico sobre una madre hambrienta que “comió a su hijo muerto”, escribe Samuel Kassow.

Didi-Huberman no pone en duda que para Ringelblum y su grupo fue tan importante luchar en forma de guerrilla contra los nazis como recopilar todos aquellos materiales. Porque para Ringelblum la política de la historia era, justamente, exigir, ante toda aquella barbaridad, que se preservara la necesidad de la historia, la cultura y el patrimonio.

Lucha de clases en el gueto

Al final de su ensayo, Didi-Huberman recuerda aquella paradoja que enunció Hannah Arendt: “aquel pueblo fue unido en la muerte, pero estaba disperso mientras vivía, era plural: estaba atravesado por brechas, por fisuras, por conflictos”.

Ringelblum constataba la tensión, dentro del gueto, de las distintas corrientes políticas. Detectó “odio a la policía” entre la población. Era un historiador marxista y no vaciló en describir, de muros hacia dentro, una “lucha de clases”. Se suceden las palabras poco afectuosas hacia el consejo judío. Oyneg Shabes fue, de inicio a fin, una organización clandestina que se hubo de ocultar “tanto del Judenrat como de las autoridades nazis”. Se percibe el odio hacia la policía judía cuando el historiador, al explicar el contrabando (las consignas y las estrategias para ocultar víveres en graneros, escondites, entre escombros, en dobles muros…), cifra que “en el 90% de casos, son los policías judíos quienes descubren los escondites”.

Es recurrente, entre los historiadores, la relación de los Judenrat con el exterminio. Su formación y funcionamiento lo explicó Raul Hilberg en el monumental La destrucción de los judíos europeos. Y es conocida la tormenta que Hannah Arendt desató con Eichmann en Jerusalem, donde directamente señaló que, sin la colaboración sistemática y continuada de los Judenrat, no habría sido posible el amansamiento y la identificación de quienes fueron eliminados. Pese a que en su segunda edición Arendt modificó algunos juicios que hacía en el libro (y que habían herido a parte del sionismo de derechas, entre muchos a Gershom Scholem), tres décadas antes, los militantes de Oyneg Shabes habían constatado lo mismo: las Judenrät eran la correa de transmisión de los Einsatzgruppen nazis. Las Judenrätfueron quienes inhibieron a los grupos militantes judíos para que no hubiera insurrecciones armadas cuando todavía se pudieron hacer, por ejemplo.

Los documentos de Oynes Shabes dibujan tanto el establishment que vive con el Judenrat como lo que queda fuera de éste: “el pueblo”. Didi-Huberman afirma que “volver a los textos de Ringelblum y a los archivos de Oyneg Shabes nos confronta con esa historia mientras sucede y donde se desarrolla. Constatamos a la vez que Ringelblum, desde su experiencia en el corazón de la tragedia, que quizá habría que emplear palabras más duras que las que utilizó Arendt con respecto al Judenrat. Así, no duda en su Diario en hablar de la policía judía como de una ‘policía de gangsters’ o de una jauría de ‘gestapistas judíos’”.

Epitafio

Cuenta Didi-Huberman que si en marzo de 1944 los nazis hubieran sabido quién era Emanuel Ringelblum, a quien torturaron hasta la muerte, hubieran entendido que tenían enfrente a su enemigo: “Los nazis habrían reconocido en Emanuel Ringelblum la figura extrema de todo aquello que aborrecían hasta el miedo: la encarnación del ‘intelectual judeo-blochevique’. Intelectual, judío y marxista a la vez”.  Nada era tan peligroso para los tiranos como un intelectual judío y marxista.

Sin embargo Ringelblum no era el único integrante de aquel grupo, y no todos eran como él. En Oyneg Shabes la mayoría eran marxistas, y entre ellos estaba el rabino Szymon Huberband. Un rabino del que Menahem Mendel Kohn dijo que era “muy respetuoso con los ateos y con ‘la gente de izquierdas’ en general”. Huberband se especializó en la recopilación de los archivos sobre la vida religiosa, lo que incluyó la documentación sobre la destrucción de sinagogas y la profanación de cementerios. Pero también se dedicó “a la cultural material en general, el folklore del gueto o la vida en los campos de trabajo”. Huberbund también era historiador, y “sus escritos están redactados sin contemplaciones y son polémicos. Como Ringelblum, Huberband hacía de historiador, no de hagiógrafo, y no lo disimulaba. Podía tratar a los jasidíes como a borrachos egocéntricos y podía calificar a los bundistas ateos como a una corriente de mártires». No solo escribían historia, el propio rabino Huberband trabajó muchos géneros, sobrepasando sus funciones religiosas. Hay un documento en el que en 1941 el Huberband exclama: «¡Yo acuso! ¡Llamo a la venganza!”.

Esa fue la misión de aquellos historiadores. En Oyneg Shabes recogieron “las migas de pan de lo posible, [...] salvaron piezas de la destrucción, las agruparon, las escondieron, las recogieron, hicieron un archivo. Crearon una obra decisiva que transformó lo disperso de la destrucción en una antología de la verdad”. Crearon gracias a un grupo, gracias a un oficio, gracias a un sentido de la transcendencia de lo antologado. Es, en este caso sí, difícil no caer en la hagiografía de aquellas personas. Personas que comprendieron que sobrevivir es algo más que mantenerse con vida.

Tal vez convenga plantearse cómo percibe uno su propio oficio en tiempos en los que las circunstancias parecen volverlo secundario.

La mayoría de los que se alzaron en armas contra los nazis en el gueto de Varsovia eran muy jóvenes. El comandante de la Organización de Combate,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí