1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

HARTAZGO

Vacunas, izquierda caritativa y restricciones: en el umbral del Año 3 de la Era Covid

¿Eran necesarias las medidas autoritarias que se han tomado? ¿Qué pasaría si viniera una pandemia similar a la de la gripe española? ¿Cómo reaccionarían los gobiernos?

Ander Berrojalbiz / Javier Rodríguez Hidalgo 23/01/2022

<p>Un hombre mayor sentado en un banco en la calle con la mascarilla puesta.</p>

Un hombre mayor sentado en un banco en la calle con la mascarilla puesta.

Transformer18

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¡Ah, si se pudiera poner una mordaza a todos los españoles a la

vez! Imaginad, ningún oído se vería ofendido por estas palabras

tan embarazosas.

– Yevgueni Zamiatin, Los fuegos de Santo Domingo, 1922

Con casi 18 meses de retraso, una parte de la izquierda empieza a darse cuenta de que la mascarilla ubicua no sólo sirve de poco para frenar la propagación de la epidemia, sino que los argumentos a favor de su uso ni siquiera son científicos. Maticemos: habría que especificar que son más bien pedagógicos, porque acostumbrarnos a ver rostros tapados por la calle o en el monte tiene un efecto intimidatorio innegable, pues nos recuerda que hay que seguir teniendo miedo, que la enfermedad sigue ahí agazapada y que la guerra aún no ha terminado.

En cualquier caso, por algo se empieza. A lo mejor, dentro de otros 18 meses alguien se para a pensar que la avalancha de restricciones que ha caído encima de niños y jóvenes –los menos amenazados por el virus– está siendo más dañina para ellos de lo que habría sido un contacto mucho más promiscuo con la enfermedad; y el aumento de las tendencias suicidas entre menores de 25 años es categórico en ese sentido. Asimismo, puede que dentro de otros 18 meses incluso alguien se dé cuenta de que el último argumento al que se ha aferrado la izquierda para fingir que sigue siendo izquierda –a saber, el proyecto de vacunación del 60% de la población africana– es un disparate.

En efecto, últimamente se ha convertido en un rezo eso de que “nosotros nos vacunamos mientras los pobres negritos están desnudos ante el covid” (nunca se formula así, pero está claro que el paternalismo progre va por ahí). ¿Pero es realmente una urgencia para los países africanos vacunarse contra una enfermedad que no es, ni mucho menos, el peor de sus problemas? Toby Green, uno de los pocos intelectuales que ha dicho algo en contra del consenso higienista de nuestro tiempo, señalaba en un artículo de abril de 2021 que las muertes por covid-19 en África son muchísimas menos que las que causa la malaria, pese a que esta enfermedad tenga un tratamiento conocido y poco costoso. Supongamos, como suele argüirse, que las víctimas mortales de covid-19 en África subsahariana (unas 65.000 en el momento de escribir estas líneas, o 158.000 si incluimos la República de Sudáfrica) están mal contabilizadas. Aun así, tendrán que ser muchas más para poder compararse a las de la malaria, que en el mismo periodo son más del triple, con una edad media muchísimo más baja: el 80% de los fallecidos en el continente tiene menos de cinco años.

La ultraderecha más bárbara ha encontrado en la política de restricciones contra el virus un zócalo al que se ha subido para hacerse oír con más facilidad

Pero, a pesar de que las cifras sean elocuentes, no lo dicen todo. El mismo Green señalaba que la brutalidad de las medidas anti-covid (a grandes rasgos, las mismas que en el continente europeo, a lo que habría que añadir el colorido local) está dañando la economía de los países africanos con unas consecuencias que empequeñecerán todo lo que pueda hacer el virus. Sin embargo, la izquierda piadosa sigue abogando por la vacunación de África. Así, países que en algunos casos disponen de sistemas de salud muy precarios deberán hacer un esfuerzo tremendo para alcanzar ese 60% de “inmunización” (respetemos este concepto de la propaganda oficial). Evidentemente, tal esfuerzo se llevará a cabo en detrimento de otros servicios sin duda mucho más esenciales para la gran mayoría de los africanos, como la inyección de vacunas elementales para los recién nacidos o el ya citado tratamiento de la malaria, pero eso es lo de menos: lo importante es que europeos y estadounidenses no tarden en volver a la normalidad (¿tal vez dentro de 18 meses?), y que de paso duerman con la conciencia tranquila por haber retuiteado un mensaje sobre los pobres negritos sin vacunar.

Además, el apoyo a esta inversión extraordinaria (que lo seguiría siendo aunque las vacunas estuvieran libres de patentes) ni siquiera tomará la forma de la rancia, autocomplaciente y, a priori, sin condiciones caridad cristiana. El Banco Mundial está dedicando grandes cantidades de dinero en esta campaña (por ejemplo, 134 millones de dólares para Senegal, 207 para Etiopía o 100 para Costa de Marfil), que conllevará los inevitables “ajustes” para los beneficiarios, que se encuentran ya en una situación grave debido a medidas como los cierres de fronteras. Según un informe de Oxfam, el 85% de los 107 préstamos covid-19 negociados entre marzo de 2020 y marzo de 2021 por el Fondo Monetario Internacional (compinche predilecto del Banco Mundial) con 85 gobiernos distintos apuntan a planes de austeridad a acometer una vez la crisis sanitaria haya remitido. Por lo demás, después de ver lo que pasa en Europa con los pasaportes sanitarios y otros delirios, podemos imaginar a qué medidas coercitivas recurrirán, a fin de alcanzar un porcentaje de vacunación tan elevado, unos Estados africanos que no suelen contar con la legitimidad social de sus equivalentes primermundistas.

Tal vez nos demos cuenta de que la amenaza no merecía semejante pérdida de la cordura, y admitiremos que esa fuga alocada, aunque haya salvado vidas, ha creado problemas tanto o más graves

Dicho de otro modo, la izquierda decolonial se nos ha vuelto neocolonial de la noche a la mañana. ¿Qué ha pasado para caer tan bajo? Sin miedo a simplificar demasiado, podemos decir que la izquierda ha reducido su arsenal al de los tiempos de la vieja URSS: hace falta un Estado fuerte para garantizar el bienestar de todos, aunque sea a costa de ciertas “libertades formales”. Poco importa que ese bienestar sea mucho más discutible que el aplastamiento real de libertades como la de reunirse o la de ser niño. Lo que cuenta es la apariencia de que se está actuando, aunque sea en contra del mínimo sentido común. Una poco reflexionada (en muchos casos casi estética) “identidad” de izquierdas, junto con la sensación de descalabro social generalizado, ha hecho que mucha gente añore, pese a no haberlo conocido, un colectivismo (en realidad un Estado) protector, y vilipendie como individualismo ya sea neoliberal o burgués todo aquello que les interpele en sentido contrario.

La indigencia de semejante discurso sólo tiene un punto de apoyo, que es el temor al avance de la extrema derecha. Desde luego, se trata de un fenómeno innegable, pero quizá podríamos interpretarlo al revés: la ultraderecha más bárbara ha encontrado en la política de restricciones contra el virus un zócalo al que se ha subido para hacerse oír con más facilidad. No nos referimos sólo a esa Isabel Díaz Ayuso que puede permitirse buzonear todo Madrid durante la campaña electoral con una foto suya acompañada de la sola palabra “Libertad”, sino a otras formas más sutiles, como algunos de los movimientos contra las restricciones que empiezan a tomar cuerpo, y que a veces flirtean con ideas más bien turbias (incluyendo ese antisemitismo que ha encontrado en Soros una excusa para resucitar el viejo mito de la conspiración judía mundial).

En las aguas revueltas de la Era Covid, es normal que haya sorpresas como la del concierto de La Polla Records en Vitoria el 17 de diciembre de 2020, durante el cual dos miembros de la plataforma Bizitza subieron al escenario a leer un comunicado contra la gestión de la epidemia. Para quien no lo sepa, Bizitza agrupa a colectivos diversos, desde contrarios a las vacunas a partidarios de las medicinas alternativas, sin olvidar a expertos analistas que ante un creciente público tanto cibernético como físico repiten incansables que el cambio climático es “uno de los mitos fundacionales del Nuevo Orden Mundial”, y también algún que otro supremacista vasco que piensa que los africanos vienen en patera a aniquilar el euskera. Es obvio que la mayoría de las personas que están acudiendo a las últimas movilizaciones de Bizitza no comulgan con todos (o quizá ninguno) de estos planteamientos, pero lo innegable es que encuentran en ellas la única forma de expresar de forma colectiva y pública su rechazo hacia una situación insoportable, dado el abandono general del terreno por parte de la izquierda.

Así que es de esperar que sigan creciendo algunas manifestaciones extremistas (anticientíficas, a veces xenófobas, irracionales siempre) ante la prolongación de un estado de excepción permanente, en el que la única certeza es que debemos sentir miedo y no meter ruido. Es previsible que la izquierda siga aferrada a su fetiche de “poner la vida en el centro”, aunque eso signifique apoyar cualquier restricción por absurda que sea, pero eso servirá de poco ante el auge de un movimiento contra las restricciones que no será menos populista que la propaganda favorable a todos los dislates (confinamiento, terror informativo, mascarillas omnipresentes, segregación vacunal) que se nos vienen infligiendo desde marzo de 2020. (Por cierto, el abuso de las restricciones no es ni mucho menos patrimonio de esta izquierda tan desnortada, ya que Rodrigo Duterte, presidente y sheriff de Filipinas, ha sacado a los niños de su país de las escuelas para impedirles que vayan a cualquier otro sitio durante 20 meses.)

Es posible que, cuando se produzca una relativa normalización, ya sea porque los estragos del virus se hayan mitigado, ya porque nuestro hartazgo por los daños colaterales de la gestión de la epidemia nos lleve a aceptar cohabitar con él, pueda llegar el momento de reflexionar sobre lo que ha sucedido desde marzo de 2020. Probablemente nos pareceremos a los supervivientes que se han escapado en estampida de un edificio en llamas, y al encontrarse fuera se ponen a hacer un recuento de lo sucedido: de las víctimas y los daños materiales, pero también del comportamiento poco decoroso que han demostrado en la huida, y que quizá haya sido muy poco racional, con atropellos y gente que no ha podido salvarse por culpa de quienes han querido salir antes. Tal vez nos demos cuenta de que la amenaza no merecía semejante pérdida de la cordura, y tendremos vergüenza en admitir que esa fuga alocada, aunque haya salvado cierto número de vidas, ha creado otros problemas tanto o más graves, incluyendo la degradación de valores menos tangibles que la seguridad. Después de semejante acto de indecencia colectiva, lo más seguro es que la mayoría no quiera ni oír hablar de lo ocurrido, o que se dedique a reescribir heroicamente su actitud previa, para retomar la fiesta donde la habíamos dejado. Como decía Paul Steinberg a propósito de otra plaga: “El virus de la conciencia está presente en todo el mundo, pero muy pocos contraen la enfermedad o tienen remordimientos. La mayoría vive sin mácula”.

Sin embargo, si, pese a nuestra “vergüenza difusa” (Steinberg otra vez), nos atrevemos a mirarnos a la cara y hacer balance (dentro de 18 meses, o siglos) de lo que ha pasado en estos dos primeros años de la Era Covid, y a preguntarnos cómo hemos sido capaces de hacer y tolerar ciertas cosas, éstas podrían ser algunas certezas a las que nos parece que habría que llegar cuanto antes:

1) La mayoría de las restricciones que han venido sucediéndose desde la aparición del virus son un disparate, empezando por el confinamiento, que sirvió para aterrorizar indiscriminadamente y abultar los pronósticos más alarmistas sobre la peligrosidad del virus. Lo que más personas ha matado no son las personas que se bajaban la mascarilla en la oficina, sino el saqueo de la sanidad pública durante décadas de festejo neoliberal. A la hora de computar la mortalidad causada por el virus, es imprescindible compararla con los estragos de una atención primaria en cuadro, incluyendo diagnósticos tardíos (o nulos) de dolencias graves como cánceres o infartos.

En nombre de un populismo sanitario inédito se ha producido una escalada de medidas restrictivas que a menudo tenían poca o ninguna base científica

2) Existían ya protocolos para las epidemias, como el que había aprobado la OMS en 2019 concebido para pandemias de gripe que pueden ser devastadoras, como la de 1918-1922, pero al llegar la epidemia a Europa y Estados Unidos, acompañada (y a menudo precedida) por un pánico injustificado, se ha preferido improvisar imitando el modelo de un Estado totalitario, la República Popular China. En nombre de un populismo sanitario inédito se ha producido una escalada de medidas restrictivas que a menudo tenían poca o ninguna base científica.

3) Lo que está viviéndose como un apocalipsis vírico apenas ha reducido la esperanza de vida en Europa (que ronda los 80 años). Por ejemplo, en la Comunidad Autónoma Vasca ha bajado en poco más de medio año. La prioridad debería haber sido, como recomendaba el protocolo de la OMS, proteger desde el principio a las personas frágiles, cuyo perfil se conocía ya antes del inicio de las restricciones, y haber concienciado a los demás de la necesidad de tomar ciertas medidas, en lugar de extender el miedo al conjunto de la población.

4) Al aceptar la existencia de una relación directa entre las restricciones y la salud, la izquierda ha renunciado a ejercer la mínima crítica seria ante el despropósito continuo que está cometiéndose contra todo el mundo, con violaciones de derechos civiles, como el de reunión y de manifestación (por no decir nada del criminal confinamiento), y todos los medios considerados “críticos” han cerrado filas en torno a una propaganda exagerada y a veces embustera, que ha llegado a incluir momentos de censura. Habría sido deseable aplicar a la propaganda estatal o de empresas como Pfizer la misma exigencia de verdad que a los magufos, lo que desde luego no ha sucedido casi nunca. Así, Pedro Sánchez puede decir el 11-1-2022 que la letalidad del virus era al principio del 13%, lo que es un bulo disparatado (el propio Fernando Simón reconoce que entonces sólo se detectaba uno de cada diez casos), pero no habrá fact-checking para él, ni para ninguna afirmación que insista en el carácter terrorífico de la enfermedad. Y si la extrema derecha está creciendo es porque se le ha dejado un espacio político gigantesco que nadie parece querer defender. En el Reino Unido, The Guardian (periódico de izquierda partidario de todas las restricciones habidas y por haber) ha podido entrevistar hace poco al epidemiólogo Mark Woolhouse, autor de un libro muy crítico con el confinamiento y todo lo demás: The Year the World Went Mad (El año en que el mundo se volvió loco). Ni en España ni en Francia es concebible algo parecido.

5) Está adoctrinándose a niños y adolescentes en el acatamiento de las consignas más estúpidas y menos fundadas. Sobre todo para los más pequeños está modelándose un concepto de “normalidad” que se basa ante todo en la obediencia, y eso es tanto más grave cuanto que ellos tendrán que hacer frente a un legado de futuras situaciones de emergencia (climáticas y energéticas, por ejemplo) que les van a exigir saber actuar con aplomo para salvar la dignidad humana, que no puede quedar en manos de unos gestores que han dado muestras sobradas de incompetencia.

6) Olvidándose de que toda decisión científica o técnica con consecuencias sociales es una decisión política, la izquierda, incluso esa minoría que ha tratado de balbucear una crítica, ha esperado a que científicos, juristas o incluso historiadores disidentes refutaran la propaganda oficial o confirmaran sus tímidas intuiciones, aceptando que sólo cabe opinar desde una posición “experta”, negándose a sí mismos como sujetos políticos. Así, sólo queda padecer. ¿Quién se atreverá a levantar la voz en crisis venideras? ¿Quién tiene un profundo conocimiento en fusiones del núcleo, en “descarbonización” o en las tensiones político-militares en el mar de la China Oriental?

Para los más pequeños está modelándose un concepto de 'normalidad' que se basa ante todo en la obediencia

7) Internet no ha servido ni mucho menos para comunicar posiciones críticas sobre la epidemia y su gestión, sino básicamente dos líneas de opinión igualmente claudicantes: o la aceptación de todas las consignas o los delirios complotistas o negacionistas. Se ha dado un salto de gigante en apenas veintidós meses en el autoencierro digital, y desde luego que medidas como el confinamiento no habrían sido ni siquiera concebibles sin el acceso generalizado a la red, que ha ofrecido un sucedáneo de comunicación.

8) Nuestro consentimiento generalizado a las consignas más irracionales nos ha envilecido e infantilizado. Hemos aceptado convertirnos a la vez en espías de los demás y en burócratas puntillosos. Se nos ha enseñado a desconfiar de los demás sin tregua y en toda ocasión, y hemos aprendido que darse la mano es un acto terrorista. Y si alguien tenía la osadía de bajarse la mascarilla en mitad del tren o del autobús porque no aguantaba más, lo cívico era reprenderle o al menos mirarle con mala cara. En resumen, nos hemos vuelto peores y más sumisos, aunque haya sectores de la izquierda que piensen que eso nos prepara mejor para las catástrofes venideras, porque seremos una carne de cuartel más dócil para seguir las consignas adecuadas. Como decía Naomi Klein: “Una de las cosas que hemos visto con la covid es cómo un Gobierno debe abordar una emergencia verdadera: no sugieres a la gente que se quede en casa, sino que se lo ordenas”.

Y si, contra nuestra costumbre, podemos pecar de optimismo, podríamos preguntarnos si después de asimilar estas certezas no habría lugar para una hipótesis que también convendría tener presente en los albores de la Era Covid. Tras haber presenciado esta reacción histérica ante el nuevo coronavirus, imaginemos que se produjera hoy una epidemia como la de la gripe española, que fue muchísimo más mortífera que la de covid-19. ¿Quedaría algún gobierno en pie en todo el planeta? ¿O se derrumbarían uno tras otro, para ser sucedidos por algo mucho peor aún de lo que ya hay?

----------------------

Ander Berrojalbiz y Javier Rodríguez Hidalgo son autores de Los penúltimos días de la humanidad, Pepitas de calabaza, 2021.

¡Ah, si se pudiera poner una mordaza a todos los españoles a la

vez! Imaginad, ningún oído se vería ofendido por estas palabras

tan embarazosas.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Ander Berrojalbiz / Javier Rodríguez Hidalgo

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí