En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Estoy en un taxi, más de veinte años atrás. El taxi me conduce a un punto concreto de un barrio concreto, en el que viví durante muchos años. Conforme vamos adentrándonos en el barrio, al taxista, mucho mayor que yo, le cambia la voz, que adquiere giros propios del barrio. Esos giros son correspondidos, y se inicia un festival. El taxista me explica que vivió cerca, muy cerca, de nuestro destino. En la niñez y en la juventud. Me va explicando la forma de las calles cuando las calles aún no existían en su actual forma, sino que eran solares fabricados por bombas. Terrenos a medio construir o a medio demoler, en el que el árbol convivía con la basura o con una bañera. La ciudad se ha comportado con ese pasado reciente como se comportó con Roma: a través del olvido más absoluto. La ciudad, en fin, lo olvida todo. Sin piedad. Por eso nos enloquecen las ciudades. Por eso acudimos en masa a ellas, en todo el mundo. Cuando llegamos a nuestro destino, una plaza, el taxista se detiene, y observa fascinado el paisaje. Me detalla las tiendas que había en este punto. Y, en cada tienda recordada, dibuja una biografía, una viudez, un hijo tonto, una tragedia relativa, soportada con entereza y resignación, y sin la palabra tragedia. De pronto me señala un bloque de pisos. Me explica que era un punto importante del barrio, cuando tan solo era otro solar más. El propietario del solar era un vecino. Utilizaba el solar como aparcamiento para camiones. Pero en verano, durante las fiestas del barrio, era allí donde los vecinos cenaban en grandes mesas alargadas, bromeando y riendo con las bocas llenas de dientes. A través de la mirada densa del taxista, veo a todos esos cadáveres, con la piel y la ropa de otra época, vivos y abandonados a una felicidad eterna. El taxista me explica aventuras inocentes, vividas en aquel solar y en aquellas noches. “Eran otros tiempos”, me dice, con añoranza, saboreando algo que pudo ser el paraíso o la candidez. Me sigue explicando anécdotas del solar que nadie ve, salvo él. Una noche, me dice, se despertó con un griterío que provenía del solar. Al poco, todos los vecinos de la plaza estaban en él, en pijama, convocados por el escándalo. Y viendo, atónitos, lo que había pasado. Un grupo de mujeres había sorprendido a la esposa del propietario del solar haciendo el amor con un camionero, en la cabina de un camión. Por lo visto, esas mujeres acechaban a la esposa del dueño del solar desde hacía tiempo. Y el esfuerzo cobraba sus frutos esa noche. El camionero había conseguido huir del linchamiento. Pero no la esposa del propietario. Estaba desnuda. Tenía los ojos hinchados y sangraba por la nariz y los labios. Aun así, las mujeres no le paraban de pegar e insultar. Finalmente, después de mucho rato, le devolvieron su ropa y le permitieron irse mientras le daban los últimos golpes. Nunca volvió. Ni tan solo a ver a sus hijos. Mientras duró aquella sesión de brutalidad, nadie intervino para atajarla. De lo que se desprende que sería algo normal, cotidiano. Algo propio de una época. Las épocas impiden ver solares, cadáveres, brutalidades. Hasta que una época es un solar, un cadáver, una brutalidad. Después de un silencio, el taxista, después de ver por primera vez lo que vio en la infancia por primera vez, volvió a decir: “eran otros tiempos”. Esta vez, con la cara desencajada. No volvió a hablar. Me dejó en mi destino y salió huyendo.
Estoy en un taxi, más de veinte años atrás. El taxi me conduce a un punto concreto de un barrio concreto, en el que viví durante muchos años. Conforme vamos adentrándonos en el barrio, al taxista, mucho mayor que yo, le cambia la voz, que adquiere giros propios del barrio. Esos giros son correspondidos, y se...
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí