Entretextos.mx (I)
Frida Kahlo: alas para volar
Tras el terrible accidente que la mantuvo clavada en el lecho de su cama, la mexicana comenzó a pintar y a autorretratarse. Era una voluntad que nacía del sufrimiento y la soledad
Liliana David 15/07/2022
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
¿Qué designios tan misteriosos pudieron haber marcado tanto la vida como la muerte de Frida Kahlo para que ambos acontecimientos se conmemoren durante el mes de julio? La famosa artista mexicana nació un día 6 y murió el día 13 del mismo mes. Sólo son siete días de distancia entre un momento y otro, aunque su ciclo vital duró 47 años. Curiosa presencia la que tiene el número siete en su historia, porque julio es también el séptimo mes del año y tal número vuelve a aparecer en la fecha de su nacimiento: 1907. No es que pretenda hacer cábalas, haciendo conjeturas sobre lo que pueda revelarnos esta curiosa y mágica coincidencia, pero, sin duda, me parece que hay algo de milagroso y trágico en la vida de aquella mujer que tejía, en los hilos de sus cabellos, la flor de cempasúchil: esa flor de los vivos y los muertos.
Justamente, esa dualidad que conforman la vida y la muerte aparece, de manera recurrente, en la obra de Frida, pues la artista dialoga con los ciclos reproductivos de la naturaleza y con esos dos momentos únicos y constitutivos de todo ser vivo, de manera que los elementos del día y la noche, los símbolos de la luna y el sol, así como los constantes guiños al nacimiento y el fallecimiento, están presentes en los cuadros que forman parte de la exposición Frida Kahlo: alas para volar, que estará de puertas abiertas hasta noviembre próximo en la Casa de México en España, situada en la madrileña calle de Alberto Aguilera, número 20.
Se trata de la primera exposición individual de Frida Kahlo en Madrid desde 1985, que reúne un panorama de su producción artística entre los años 1927 y 1951. Como me cuenta el equipo de cultura de dicho recinto, la idea consiste en mostrar el contexto biográfico, histórico y cultural que envuelve una parte de la vida íntima y autorretratada de la pintora mexicana. A partir del trabajo de colaboración entre varias instituciones y coleccionistas, se ha podido realizar una selección de 31 obras pictóricas en distintos formatos, 91 fotografías y una instalación con páginas de su diario.
A través de la exposición, es interesante ver cómo en esas imágenes se revela a una Frida que no oculta la experiencia del dolor, tan familiar para ella, ya que toda su vida estuvo marcada por experiencias muy difíciles de sufrimiento, tanto físico como anímico. Será precisamente este punto en común lo que acerque al espectador hacia la comprensión de su arte; concretamente, de sus pinturas. El oficio de pintar se convertirá para la artista en la única salida posible de un entorno de soledad y, hasta cierto punto, ante una especie de maldición que la condenó desde muy pronto al dolor, tras un acontecimiento terrible que a los 18 años cambió el curso de su vida. Ya antes, sin embargo, el sufrimiento se le había manifestado, cuando a la edad de seis años, en 1913, padeció una poliomielitis que le dejó inválida la pierna izquierda. Esa pierna atrofiada sería fuente de dolores y complejos que le durarían toda la vida. Con todo, el resultado del accidente, siendo ella aún una joven adolescente, fue, sin duda, lo más terrorífico.
Así lo narra el escritor y premio Nobel Jean-Marie Gustave Le Clézio en la biografía Diego y Frida. Una gran historia de amor en tiempos de la revolución. El autor francés, quien manifestó una gran atracción por la historia de esos dos grandes personajes, apunta: “La mayoría de los médicos que examinan a Frida están asombrados de que todavía siga con vida: su columna vertebral está rota por tres partes en la región lumbar; el cuello del fémur se ha partido, igual que las costillas; en su pierna izquierda hay once fracturas, y su pie derecho está aplastado y dislocado; el hombro izquierdo está dislocado y el hueso pelviano roto en tres partes. La rampa de acero del autobús le ha traspasado el vientre, penetrando por el costado izquierdo y saliendo por la vagina”.
Tras aquel terrible episodio, y al tener que permanecer clavada en el lecho de su cama, Frida comenzó a pintar y a autorretratarse. Era, como decía antes, una voluntad que nacía del sufrimiento y la soledad. Contaba en la habitación con un espejo que su madre había ordenado colocar para que ella pudiera verse, convertirse en su propia modelo; pero, sobre todo, para que pudiera ser, a través de su reflejo, su propia compañía. Son una cama y un espejo los que acompañarán, por tanto, a Frida durante toda su convalecencia y su obra. Al respecto, Susana Pliego, directora de Cultura de la Casa de México en España, escribe lo siguiente en las páginas de un hermoso catálogo que acompaña la exposición: “Frida se desvió de la representación tradicional de la belleza femenina en el arte y, en cambio, optó por pintar experiencias crudas y honestas, visibilizando asuntos que generalmente se mantienen en el ámbito privado. Plasmar tanto las secuelas del accidente como sus abortos y cirugías, la angustia y el dolor físico y emocional, ha significado que muchas mujeres se identifiquen con su resiliencia, su fuerza de espíritu y su capacidad para soportar y trascender el dolor. Y como toda mujer puede relacionarse con uno o más episodios de la existencia de Frida, su arte se ha vuelto atemporal”.
En efecto, el accidente de Frida fue una tragedia por la que tuvo que aguantar tantos padecimientos físicos como se puedan imaginar, pero lo más difícil vino después, con la tarea de reconquistar su propio cuerpo, su libertad, a lo que dedicó una extraordinaria energía vital. Es así como la pintura se situó en el centro de su vida y se convirtió en su gran razón de ser.
De manera que, a lo largo de las cuatro salas donde se despliega la exposición, pueden reconocerse, con mayor profundidad, estas motivaciones e intereses de la artista, pero también cómo logró expresar su dolor y plasmar sus vivencias. Frida retrata sus propias inquietudes, a través de la apropiación de su cuerpo, como el escenario para hablar acerca de los estereotipos femeninos, pero también en el intento de que su arte consiga desarticular los conceptos de género que prevalecían en su entorno. Plasma, además, reconocibles sentimientos y sensaciones, como el dolor, pero sin olvidarse del gozo.
Las anotaciones conocidas de su diario revelan el carácter peculiar de la artista y, sobre todo, transmiten el anhelo, el deseo de encontrarse con aquella otra Frida que había sido
En este sentido, las anotaciones conocidas de su diario revelan el carácter peculiar de la artista y, sobre todo, transmiten el anhelo, el deseo de encontrarse con aquella otra Frida que había sido, la que se veía a sí misma bailando, alegre y ligera. De ahí que, en la última etapa de su vida, la cual estuvo marcada por la amputación de su pie derecho –evento ocurrido un año antes de su muerte–, ella hubiese escrito una de las frases más reveladoras y que mejor resumen su forma de entender la vida y su pintura: “Pies para qué los quiero si tengo alas pa´volar”. Ha sido esta una frase que ha dado la vuelta al mundo y con la que se identifica su temple, humor y memorable genialidad.
Sin duda, en medio de un tiempo que ha conocido y sigue conociendo tantas desilusiones, la belleza que se puede apreciar en sus pinturas, en las que también hallamos aspectos fundamentales de la construcción estética del nacionalismo mexicano y del retrato del cuerpo femenino, Frida Kahlo aporta una mirada distinta y refrescante que nos hace voltear igualmente hacia las culturas amerindias. Sus cuadros son una forma de rebelarse contra la uniforme fealdad de los imperios mercantiles. Por eso, las imágenes de Frida siguen siendo hoy igual de necesarias, si no más, que cuando la artista las pintó, pues expresan el resultado de la búsqueda de verdad en la vida singular de una valiente mujer. Una búsqueda que concluirá con una de sus últimas anotaciones antes de morir, encontrada en su diario: “Espero que la salida sea alegre y espero no volver jamás”.
La exposición Frida Kahlo: alas para volar, que, hasta la fecha, ha recibido 25000 visitantes, es producto de la colaboración con el Museo Dolores Olmedo de la Ciudad de México y distintas colecciones privadas. La muestra permite realizar un recorrido a lo largo de la vida de la artista, desde su infancia hasta su fallecimiento. En esta, se encuentran los autorretratos La columna rota, Autorretrato con changuito, Sin esperanza, La máscara de la locura, Diego y yo, Mi nana y yo y Henry Ford Hospital. Igualmente, se aprecian algunas fotografías que le hizo Manuel Álvarez Bravo, gran amigo de Frida y extraordinario fotógrafo con quien compartió grandes momentos la que es hoy, sin duda, una de las artistas mexicanas más icónicas y reconocidas a nivel mundial. Y aunque su cuerpo se haya marchitado a los 47 años, como una flor de cempasúchil que se funde con la tierra al final de sus días, la vida y obra de Frida inspira y sigue invitándonos a abrir las alas, como las mariposas, para volar.
¿Qué designios tan misteriosos pudieron haber marcado tanto la vida como la muerte de Frida Kahlo para que ambos acontecimientos se conmemoren durante el mes de julio? La famosa artista mexicana nació un día 6 y murió el día 13 del mismo mes. Sólo son siete días de distancia entre un momento y otro, aunque su...
Autora >
Liliana David
Periodista Cultural y Doctora en Filosofía por la Universidad Michoacana (UMSNH), en México. Su interés actual se centra en el estudio de las relaciones entre la literatura y la filosofía, así como la divulgación del pensamiento a través del periodismo.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí