Tecetipos
El equipo porra-toga
Sin que parezca importar demasiado, la sombra del derrumbe de los valores democráticos en España se hace cada vez más alargada. Tanto como la señal de una porra en el cuerpo de un periodista que ejerce su trabajo
Gerardo Tecé 19/07/2022
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Si policías y guardias civiles se siguen encomendando a vírgenes y santos es por puro amor a las tradiciones del cuerpo. Poco más. Como dijo aquel, ni falta que necesito. A día de hoy, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen a mano un método terrenal y bastante más efectivo para su protección laboral que rezar a deidades: los jueces. Tras la condena al exdiputado Alberto Rodríguez sin más pruebas que la versión de un policía, el listón de grandes éxitos de la exitosa colaboración porra-toga estaba tan alto en España que algunos lo imaginábamos difícil de superar. Por supuesto, nos equivocamos.
El 7 de abril de 2021, durante el mitin de Santiago Abascal en Vallecas, la policía carga contra vecinos del barrio que protestan por la presencia del líder fascista en sus calles. Durante las cargas, el periodista Guillermo Martínez, que está en el lugar cubriendo el acto, es tirado al suelo tras un forcejeo por un policía, tal y como recogen varias grabaciones. Antes de acabar en el suelo, Guillermo fue golpeado, según denuncia, y según recoge una grabación lejana en la que parecen apreciarse los golpes, el forcejeo y la posterior caída al suelo que relata el periodista. Unos golpes que explicarían las lesiones que llevaron a Guillermo a urgencias tras aquel mitin de Vox. Allí, un informe confirma un hematoma reciente y tan largo como una porra policial. O, si se quiere, tan largo como tres años de Gobierno de izquierda mirando hacia otro lado ante ciertos comportamientos de la policía. Guillermo decide interponer una denuncia.
Celebrado el juicio, la jueza Doña Pilar Martínez Gamo, condecorada años antes con la cruz al mérito policial con distintivo blanco, no solo no aprecia comportamiento sancionable en la actuación del policía denunciado –oh, sorpresa–, sino que –atención, que se viene innovación tecnológica– pide abrir una investigación judicial contra los tres testigos aportados por el denunciante –todos ellos periodistas presentes en aquel acto– por si hubieran cometido un delito de falso testimonio al corroborar la versión de Guillermo, sostenida con imágenes y con el parte de lesiones. “Esto de acusar de falso testimonio a un testigo es una cosa muy difícil de ver en un juzgado de España”, explica el jurista Joaquín Urías. “Es algo reservado para ocasiones en las que el testigo no es que aporte su interpretación de unos hechos, que puede ser incorrecta en algunos casos, sino que deliberadamente se inventa una historia. Y ni aún así, ni cuando se dan estos casos, suele verse esto”, añade Urías. “En algunas ocasiones hemos visto a policías que, llamados a declarar, se ponen de acuerdo y cuentan todos ellos una versión que finalmente se demuestra falsa. Pues, incluso en esos casos, es muy raro que después se abra un procedimiento de este tipo en busca de falso testimonio. Mi opinión es que estamos ante un caso, habitual en España, de jueces protegiendo a la policía. Y no sólo eso, amedrentando a quienes declaran contra policías”, concluye Urías.
Hace una semana, los cuatro periodistas testificaban en diligencias previas que decidirán si se les imputa un posible delito de falso testimonio castigado con hasta dos años de cárcel. ¿Hay cruz al mérito policial con rango mayor que el blanco? Sería bueno mirarlo para tantear cómo puede ir la cosa. Según cuenta uno de los testigos, ahora investigado, quizá sí que haya una cruz al mérito policial de rango mayor a la que aspirar a juzgar por las preguntas lanzadas por la jueza hace una semana: “Usted hizo unas manifestaciones que no son verdad”. “Lo que grabó es absolutamente contradictorio. No tiene nada que ver con lo que dijo”. “No es cierto lo que usted dice”. En un Estado de Derecho pleno como es España, quizá interrogar consista en lanzar sentencias. Quién sabe.
El caso ha tenido escasísima repercusión. Y es lógico. Cuando el periodismo ejerce de perro guardián del poder no tiene tiempo para menudeces como que los jueces ejerzan de abogados defensores de las fuerzas de seguridad y verdugos de periodistas. Sin que parezca importar demasiado, la sombra del derrumbe de los valores democráticos en España se va haciendo cada vez más alargada. Tanto como la señal de una porra en el cuerpo de un periodista que ejerce su trabajo. Eso fue por la caída, sentenció la patrona de la Policía Nacional.
Si policías y guardias civiles se siguen encomendando a vírgenes y santos es por puro amor a las tradiciones del cuerpo. Poco más. Como dijo aquel, ni falta que necesito. A día de hoy, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tienen a mano un método terrenal y bastante más efectivo para su protección laboral...
Autor >
Gerardo Tecé
Soy Gerardo Tecé. Modelo y actriz. Escribo cosas en sitios desde que tengo uso de Internet. Ahora en CTXT, observando eso que llaman actualidad e intentando dibujarle un contexto. Es autor de 'España, óleo sobre lienzo'(Escritos Contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí