1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

retóricas subversivas

La memoria de la revolución frente a la amenaza del fascismo

El fascismo se sirvió muchas veces de una retórica revolucionaria para presentarse no solo como un movimiento del pasado, sino también como uno del futuro y por ello mismo rupturista

Edgar Straehle 7/08/2022

<p><em>La libertad guiando al pueblo</em> (1830).</p>

La libertad guiando al pueblo (1830).

Eugène Delacroix

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Fascismo y revolución

A veces se olvida que el fascismo se sirvió intencionadamente de una retórica en muchos casos revolucionaria. En tales ocasiones se quiso presentar no solo como un movimiento del pasado, sino también como uno del futuro y por ello mismo rupturista. En los años veinte del pasado siglo el aura que rodeaba a la palabra “revolución”, y esa retórica subversiva o transgresora que le podía acompañar, influyó en que la quisiera hacer suya. Se trata de un aspecto importante para comprender que, aunque haya muchos elementos en común, el fascismo no debe ser entendido mera o fundamentalmente como un movimiento reactivo o reaccionario. Si De Maistre definió célebremente su propia posición reaccionaria no como una Revolución contraria “sino lo contrario de la Revolución”, se podría decir que en este caso sucedió más bien al revés: en cierto sentido, la reacción fascista a la revolución se planteó a menudo en sí misma, y se quiso mostrar a nivel público como una revolución. Cuando menos, si bien pienso que no solamente desde una perspectiva como la estética o discursiva.

Esto no pasó desapercibido a unos cuantos contemporáneos. Por ejemplo, el gran poeta estadounidense Archibald MacLeish cargó tempranamente y con fuerza contra la peligrosa emergencia del fascismo, algo plasmado en escritos como su breve The Irresponsibles. A Declaration (1940), publicado en pleno apogeo del nazismo en Europa. En este contexto, resaltó el componente revolucionario del fascismo, pero en un sentido inequívocamente peyorativo: lo retrató como una revolución de lo negativo, como “una revolución de crueldad, astucia y desesperación”, cuyo único objetivo era el poder. Más que como una contrarrevolución la vio como una revolución contra (revolution against). Antes, Hermann Rauschning había destacado en su Revolución del nihilismo (1938), cuya edición británica llevó el título de Germany's Revolution of Destruction, que el nazismo era a la vez una revolución y una contrarrevolución. Antes que Hannah Arendt, también lo definió por su manera de funcionar como una suerte de revolución permanente (y nihilista) que no era fiel a ningún programa o doctrina. Para acabar, en esos mismos años Franz Neumann denunció en Behemoth (1942) que la retórica revolucionaria nacionalsocialista no era más que una burda apropiación de la fraseología marxista con el fin de atraer y seducir a la clase trabajadora. En su opinión, el objetivo era desarraigar el socialismo mediante un proceso de trasmutación por el que se reinterpretaba y rearticulaba el marco marxista desde un prisma nacionalista y racista. Al respecto escribió que “la nueva ideología nacionalsocialista es a todas luces una tergiversación de la ideología marxista” para atraer a la clase trabajadora.

No se puede dar cuenta aquí de una retórica revolucionaria fascista que se manifestó de múltiples maneras y acusó no pocas modulaciones, contradicciones y/o tensiones internas. El propio carácter plural y proteico de los diferentes fascismos, con no pocos cambios según la geografía y las coyunturas temporales, imposibilita explicar adecuadamente en unos párrafos lo que merecería un libro entero. De hecho, la misma palabra “fascista” no deja de ser problemática como término común.

El deseo de Freyer era recuperar la unidad social y llevar a cabo un desplazamiento del sujeto revolucionario que se debía traspasar del proletariado al pueblo

Baste recordar por el momento la Exposición de la Revolución Fascista (Mostra della Rivoluzione Fascista) promovida por Mussolini o discursos como los suyos, aderezados muchas veces con un tono revolucionario. Eso también se puso de relieve en escritos como La doctrina del fascismo, donde se aseveraba que el Estado fascista “no es reaccionario, sino revolucionario, en cuanto anticipa la solución de determinados problemas universales (…). Y es revolucionario, sobre todo, el Fascismo en el exigir la necesidad moral de orden y disciplina, y la obediencia a los dictados morales de la Patria”. En la voz “fascismo” de la Enciclopedia italiana de 1932, firmada por Mussolini y asimismo obra del filósofo Giovanni Gentile, se especificaba que “el Estado fascista es único y una creación original. No es reaccionario, sino revolucionario” y luego añadía que se trataba de “la primera revolución del pueblo italiano”. Para acabar, en su larga Storia della rivoluzione fascista(1937), Roberto Farinacci afirmó incluso que la Revolución rusa era una revolución falsa y que solo la fascista era “verdadera revolución, porque la concepción fascista de la vida implica una transformación total del hombre, de la sociedad y del Estado”.

Algo semejante nos encontramos con otros proyectos cercanos como la “Revolución nacional” de Vichy, expresión utilizada muchas veces por Pétain y que ya había desarrollado una compleja figura como la de Georges Valois en su desencantado libro La révolution nationale (1924), o, por supuesto, el falangismo español, algo tratado en grandes obras de referencia como El evangelio fascista de Ferran Gallego o España contra España de Ismael Saz. No solo Ramiro Ledesma Ramos o José Antonio Primo de Rivera apelaron a esa retórica revolucionaria, y hablaron en términos de “revolución nacional”, “revolución española”, “revolución nacionalsindicalista”, “revolución verdadera” o “revolución pendiente”. También lo hizo el mismo Franco, quien podía emplear este tipo de fraseología y/o, según el contexto, recurrir a otro tipo de marcos como los de la tradición. Según ha señalado Zira Box en su muy recomendable libro España, año cero: la construcción simbólica del franquismo, “el necesario carácter híbrido del Movimiento supuso que este se perfilara como fascista y católico, tradicional y revolucionario”. De hecho, resulta interesante tener en cuenta que, en el primer párrafo del Fuero del Trabajo, la primera de las leyes fundamentales del franquismo, se afirmara:

“Renovando la Tradición Católica, de justicia social y alto sentido humano que informó nuestra legislación del Imperio, el Estado Nacional, en cuanto es instrumento totalitario al servicio de la integridad patria, y Sindicalista, en cuanto representa una reacción contra el capitalismo liberal y el materialismo marxista, emprende la tarea de realizar –con aire militar, constructivo y gravemente religioso– la Revolución que España tiene pendiente y que ha de devolver a los españoles, de una vez para siempre, la Patria, el Pan y la Justicia”. 

Además, en 1938 Franco afirmó en una entrevista con el escritor Henri Massis para la revista Candide que “España no realizará íntegramente su revolución más que volviendo a ser fiel a sí misma, más que volviendo a encontrar el orgullo de su ser, más que haciendo de su espíritu una realidad que la permita elevarse nuevamente por encima del resto del mundo”. En un discurso del mismo año, y con ciertas variaciones reproducido luego incluso en manuales dedicados a la Formación del espíritu nacional, exclamó:

“Yo lanzo desde aquí serenamente la consigna: Revolución Nacional Española. Y digo: ¿es que un siglo de derrotas y de decadencia no exige, no impone una revolución? Ciertamente que sí. Una revolución de sentido español que destruya un siglo de ignominia que importaba doctrinas que nos habían de producir nuestra muerte; en el que, al amparo de la libertad, de la igualdad y la fraternidad y de toda la tópica liberalesca se quemaban nuestras iglesias y se destruía nuestra Historia. Mientras que en nuestras calles de ciudades y pueblos la multitud inconsciente, engañada, gritaba: ¡Viva la libertad!, se perdía un Imperio levantado por nuestros mayores en siglos de esfuerzos y heroísmo, y mientras nuestros intelectuales especulaban en los salones con su seuda [sic] sabiduría enciclopedista, nuestro prestigio en el mundo sufría el más grande eclipse, en el que nuestros artesanos despreciaban la hermandad de nuestros gremios y todo el tesoro espiritual que la ennoblecía con nuestra tradición. Una revolución antiespañola y extranjerizada nos destruyó todo aquello. Otra revolución española genuina recoge de nuestras gloriosas tradiciones cuanto tiene aplicación en el progreso de los tiempos, salvando los principios de nuestros pensadores”.

Para acabar, también el nazismo se empapó de este marco discusivo revolucionario. Hitler, quien en Mein Kampf (1925) ya había identificado el movimiento nacionalsocialista con uno revolucionario centrado en la cuestión racial y, sobre todo al poco de llegar al poder, habló a menudo de “la revolución nacional”, “la revolución nacionalsocialista” o “la revolución de 1933”. Esta retórica revolucionaria, y más desarrollada teóricamente, ya había sido avanzada por Arthur Moeller van den Bruck, autor del influyente libro El Tercer Reich (1923), padre intelectual de la revolución conservadora y figura reivindicada hoy en día por Alain de Benoist o Aleksandr Dugin. El pensador alemán había declarado explícitamente su voluntad de apropiación del impulso revolucionario con el fin de renovar el movimiento conservador y rescatarlo así de su nostalgia o su pasadismo. De ahí que escribiera que “no queremos continuar impulsando la revolución, sino aquellas ideas de la revolución que yacían en su seno y ella misma no ha comprendido. Queremos unir estas ideas revolucionarias a las conservadoras, que siempre se acaban por producir, hasta alcanzar aquellas condiciones en las que podamos volver a vivir. ¡Queremos ganar la revolución!”. 

El crecimiento del fascismo no hubiera sido posible sin la rebelión contra la Ilustración y la Revolución Francesa que barrió Europa

Unos años más tarde, el entonces prestigioso sociólogo Hans Freyer publicó el libro Revolution von Rechts(1931), donde criticó que hasta ese momento las revoluciones habían sido siempre de izquierdas y promovidas desde abajo. Desde su perspectiva, la revolución había sido hasta entonces la viva imagen de la división social, una crónicamente instalada en un último siglo y medio que definió como los tiempos de una “revolución en permanencia” y contra la cual se debía luchar. Pensando en el nazismo, el deseo de Freyer era recuperar la unidad social y por ello llevar a cabo un desplazamiento del sujeto revolucionario que se debía traspasar del proletariado al pueblo (Volk). De ahí que concluyera que “solo la deconstrucción de la revolución de la izquierda inaugura la revolución de la derecha”. Pocos años más tarde, y ya canciller, Hitler retrató su “revolución de 1933” no solo como una revolución opuesta a las otras de la historia, sino como una que también servía para poner un punto final a la era de las revoluciones.

Esta fraseología revolucionaria manifestó no pocas diferencias y variaciones según la geografía y las coyunturas de cada momento. Sin embargo, y aunque sobre todo el caso francés sea más complejo, un elemento en el que al menos a nivel retórico tendieron a coincidir fue en el rechazo del legado y la memoria de la Revolución Francesa, no pocas veces asociada a la Ilustración e incluso a una Modernidad maleable y condenable según los requerimientos de cada ocasión. Ya Zeev Sternhell escribió en su clásico El nacimiento de la ideología fascista que “el fascismo, antes de convertirse en fuerza política, fue un fenómeno cultural. El crecimiento del fascismo no hubiera sido posible sin la rebelión contra la Ilustración y la Revolución Francesa que barrió Europa a fines del siglo XIX y principios del XX”.

Por poner algunos ilustres y sintomáticos ejemplos, Mussolini afirmó acerca del fascismo que “representamos un principio nuevo en el mundo; representamos la antítesis neta, categórica, definitiva, de todo el mundo de la democracia, de la plutocracia, de la masonería: por decirlo en una palabra, de todo el mundo de los inmortales principios del 89”. Por su parte, Goebbels, quien publicó el libro Revolution der Deutschen en 1933, exclamó que con el gobierno nazi se procedía a una revolución del espíritu con la que se borraba “el año 1789 de la historia”. En eso coincidió con Ernst Röhm, quien, justo antes de ser asesinado en la Noche de los Cuchillos Largos, había escrito que “la revolución nacionalsocialista significa la ruptura interior con el pensamiento de la Gran Revolución Francesa de 1789”. Hitler mismo cargó en diversas ocasiones contra una Revolución Francesa que llegó a describir como un intento judío por acabar con la raza aria y la aristocracia.

Un episodio simbólicamente relevante tuvo lugar en noviembre de 1940 en la Asamblea Nacional de Francia y en el París recientemente ocupado por las tropas alemanas. En ese contexto, el conocido ideólogo nazi Alfred Rosenberg pronunció la triunfalista conferencia Oro y sangre (Gold und Blut), donde se propuso ajustar cuentas con la larga y detestada herencia revolucionaria de 1789. Debido a defender valores como la tolerancia, la culpó sobre todo por la emancipación de los judíos, con lo que en su opinión se habría corrompido la nación francesa y se explicaba su reciente derrota bélica. Siguiendo el relato contrarrevolucionario del abate Barruel, también la criticó por haber ayudado a propagar la masonería. A su juicio, todo ello habría coadyuvado al auge del principio del oro y del dinero en el mundo, lo cual habría desembocado en la Primera Guerra Mundial. Frente a ello, Rosenberg reivindicó la revolución alemana fundada en la sangre. De ahí que afirmara que “los epígonos de la revolución francesa se han topado con las primeras tropas de la gran revolución alemana” y que “con ello en principio se ha decidido hoy una lucha mundial”. Su conclusión era que la época abierta en 1789 llegaba a su fin. En una línea semejante, ya en El mito del siglo XX (1930) había afirmado que: 

“La Revolución Francesa de 1789 no fue más que un gran colapso sin pensamientos creadores. Nosotros vivimos hoy su desmoronamiento (Verfaulen) y nuestro tiempo de cambios y de conocimiento de las especificidades de la sangre significa la mayor revolución del alma que conscientemente comienza hoy. Estos interrogantes de la época nos apremian diariamente. Es un deber de todos nosotros ocuparnos de ellas, dar cuenta de la lucha espiritual e incorporar a quienes se han despertado en las filas del ejército de la Alemania que se despierta”.

Antifascismo y revolución

El discurso de Rosenberg fue velozmente respondido. Lo hizo desde la clandestinidad un pensador comunista resistente hoy en día poco recordado, Georges Politzer con Revolución y contrarrevolución en el siglo XX (1941), escrito que tuvo que circular ilegalmente en la Francia ocupada y donde se propuso refutar una a una las afirmaciones del jerarca nazi. De esta manera, la lucha entre fascismo y antifascismo se convirtió a nivel discursivo en una lucha en el campo de la memoria que enfrentaba a dos interpretaciones de la historia que conectaban el pasado con el presente desde una perspectiva muy diferente.

El recuerdo de la Revolución Francesa fue ampliamente reivindicado por la resistencia francesa como una memoria desde donde movilizarse frente al enemigo nazi

Politzer enfatizó que la Revolución Francesa era el honor histórico del pueblo francés y, en una expresión que recuerda a Jean Jaurès, agregó que representaba un culto al pasado glorioso que, además, adquiría un nuevo sentido bajo la ocupación del imperialismo germánico. No por casualidad, el recuerdo de la Revolución Francesa fue ampliamente reivindicado por la resistencia francesa como una memoria desde donde desafiar las políticas gubernamentales de Vichy o movilizarse frente al enemigo nazi. En el momento en que el nazismo había puesto en cuestión todo el pasado derivado de la Revolución Francesa, y que lo hacía además para respaldar la funesta “revolución nacional” de Vichy, el deber asumido por Politzer era el de defender también ese pasado combatido e injustamente injuriado. Desde su perspectiva, la verdadera revolución nacional francesa no era la traición que en esa coyuntura se perpetraba en su nombre y protagonizaban sus compatriotas colaboracionistas, sino la desarrollada un siglo y medio antes y que, pese al paso del tiempo, aún merecía ser reivindicada.

Eso ayuda a explicar que la memoria de la Revolución Francesa fuera cultivada de diversas maneras por los resistentes. Desde este punto de vista, su lucha no era solo la de un presente frente a la amenaza del fascismo, sino también la de un pasado que merecía ser reivindicado; uno que explicaba buena parte de las conquistas alcanzadas en el anterior siglo y medio y desde donde se podía labrar un porvenir más promisorio. Un caso interesante fue la publicación clandestina del diario Le Père Duchesne, el mismo que, fundado en la primera Revolución Francesa, había reaparecido en las de 1848 y 1871. En la portada del primer número ya se subrayó sintomáticamente que:

“Le Père Duchesne eres tú, sois vosotros, somos nosotros, franceses de los derechos del hombre, de la revolución y de la libertad. Nos llamamos Père Duchesne porque en la época de la Gran revolución, la verdadera, la nuestra, aquella en la que vivimos todavía, aquella que aún brilla en el firmamento de la humanidad, aquella que juró la muerte de los tiranos, el pueblo del 93 encontró un poco de su aliento y de su cólera en un diario llamado Père Duchesne. Y cada día Le Père Duchesne estaba inmensamente encolerizado (bougrement en còlere). Y por eso debe renacer hoy porque Francia tiene la necesidad de estar inmensamente encolerizada (bougrement en còlere)”.

En un momento en que parecía no haber un horizonte promisorio de futuro, el pasado revolucionario podía aparecer como un recurso alternativo

El recurso a la retórica revolucionaria se dio desde muchos otros lados y geografías. En especial, quisiera mencionar el entonces celebérrimo discurso de Henry Wallace, a la sazón vicepresidente de los Estados Unidos. Lo pronunció el 8 de mayo de 1942, dos semanas antes de que los nazis acabaran con la vida de Politzer, y llevó el título de The Century of the Common Man (aunque también se la conoció como The Price of Free World Victory). Fue tal su éxito en su momento que, una vez publicado por escrito, se convirtió en uno de los discursos más leídos y reproducidos durante la Segunda Guerra Mundial. Se llegaron a distribuir millones de copias y se tradujo a veinte idiomas. Ahora bien, esa intervención no solo consistió en una durísima diatriba contra el enemigo nazi. Para ello también se detuvo en una reivindicación general y transnacional de los pasados revolucionarios, entre los cuales Wallace incluyó el de la entonces aliada Unión Soviética, como una herencia que debía inspirar y espolear la lucha del presente:

“La marcha de la libertad de los últimos 150 años ha sido una larga revolución popular. En esta Gran Revolución de los pueblos se encuentran la Revolución Americana de 1775, la Revolución Francesa de 1792, las revoluciones latinoamericanas de la era bolivariana, la Revolución Alemana de 1848 y la Revolución Rusa de 1917. Cada una de ellas habló en nombre del hombre común en términos de sangre en el campo de batalla. Algunas se excedieron. Pero aquello significativo es que la gente se abrió paso a tientas hacia la luz. Su gran mayoría aprendió a pensar y trabajar juntos. La revolución popular aspira a la paz y no a la violencia, pero si se atacan los derechos del hombre común, se desata la ferocidad de la osa que ha perdido a su cría”.

De este modo, y pese a que Wallace también procuró acercar el mensaje compartido al legado del New Deal de Roosevelt, la respuesta que quería impulsar frente a la amenaza fascista se desarrollaba en el marco de una difusa herencia revolucionaria común que, con sus luces y sombras, coincidía en unos propósitos más o menos ilustrados que se oponían frontalmente al mensaje fascista. Desde ahí se armaba una especie de “revolución defensiva” o, por así decir, “contracontrarrevolución” que conjurara la tan temible como terrible contrarrevolución nazi. Es decir, el pasado podía servir a veces como vehículo de inspiración para un futuro mejor. En este caso, y aunque ambos tiempos estuvieran interrelacionados, fue también uno de movilización para evitar la deriva hacia un presente peor. En un momento en que parecía no haber un horizonte promisorio de futuro, el pasado revolucionario podía aparecer como un recurso alternativo desde donde unirse y pertrecharse simbólicamente contra la amenaza de la contrarrevolución.

La forma de luchar contra el nazismo no era renunciando al legado revolucionario sino ahondando en él y encaminarse hacia un nuevo y esperanzador futuro

En cambio, en otras ocasiones, y a causa del peculiar y fatídico momento histórico en el que se vivía, el recuerdo de 1789 podía implicar continuar a su manera con una tradición de la revolución que al mismo tiempo no se supeditara a la memoria de ningún referente histórico concreto. Con ello se testimoniaba que la cuestión revolucionaria no era solo un affaire del pasado sino también de un presente que se la debía replantear para responder a los nuevos desafíos. En otras palabras, no bastaba con reaccionar defensivamente contra la reacción (o esa contrarrevolución que en caso oportuno podía presentarse con ribetes revolucionarios), sino que la misma reacción debía ser a su manera revolucionaria. Un ejemplo fue el joven Albert Camus, cuyos artículos para Combat, revista por cierto fundada por el anticomunista Henri Frenay, están de todos modos atravesados por la cuestión de la revolución pendiente por hacer. Sintomáticamente, el subtítulo de la revista no era otro que “De la resistance à la révolution”. En 1945 y justo tras el final de la guerra en Europa, Camus llegó a escribir que “Francia será revolucionaria o no será”. A mucha gente puede sorprender que incluso Charles de Gaulle recurriese retóricamente en sus discursos a una imprecisa “revolución” para enmarcar la misión del pueblo francés frente al yugo alemán o el de Vichy.

Para acabar, otro caso más que se puede destacar fue el interesante libro Reflections on the Revolution of our Time (1943) del laborista británico Harold Laski. Su objetivo era combatir la amenaza nazi, y al mismo tiempo hacerlo bajo la exigencia derivada de unos difíciles y sombríos momentos que no por ello debían caer en el error de meramente defender o, peor aún, ensalzar la situación anterior. En tal caso, se podría decir, el fascismo habría logrado extirpar el potencial de futuro de la herencia revolucionaria. De ahí que Laski subrayara que “podemos combatir la contrarrevolución con éxito si la combatimos con una idea revolucionaria (...). Todavía no hemos aprendido la importancia de la idea revolucionaria como arma vital de nuestra armadura”. La cuestión es que, en tales casos, la reacción a la contrarrevolución ya no se planteaba en términos meramente reactivos. Reaccionar contra la reacción no debía consistir únicamente en querer conservar el estado de cosas previo y aceptar el marco discursivo del enemigo, sino en ir más allá de él. 

Así pues, la forma de luchar contra el nazismo no era renunciando al legado revolucionario sino ahondando en él y encaminarse de este modo hacia un nuevo y esperanzador futuro. De lo contrario se corría el riesgo de perder “el futuro”, de entregarlo al fascismo y, con ello, de debilitar la lucha del presente. Como en otras ocasiones, y de manera más directa o indirecta, la lucha por el presente y por el pasado también lo debía ser por el porvenir. A fin de cuentas, los tres tiempos, lejos de contraponerse, tanto ayer como hoy suelen relacionarse y retroalimentarse.

Fascismo y revolución

A veces se olvida que el fascismo se sirvió intencionadamente de una retórica en muchos casos revolucionaria. En tales ocasiones se quiso presentar no solo como un movimiento del pasado, sino también como uno del futuro y por ello mismo rupturista. En los años veinte...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. aramis

    Sin duda el artículo aporta una buena recopilación retórica en torno a la idea mistificada de la revolución. Sin embargo, echo en falta un análisis menos romántico y más aferrado a la realidad histórica. Un análisis que tenga en cuenta que fue Napoleón quien fulminó de cuajo toda trascendencia emancipadora de los Sans Culottes franceses instaurando su código napoleónico y el derecho absoluto de la propiedad privada. Fin de la Revolución. A partir de ahí nace el mito revolucionario a la par que la doctrina napoleónica de la propiedad privada se expande por todo el mundo. Es Napoleón quien tiene trascendencia histórica ya que revoluciona la propiedad. Sin embargo, de la fama de la toma de la bastilla solo nacen copias que buscan justificarse con la gloria del mito. Pero debajo de esa retórica solo hay sangre y apropiación en un conflicto que, en su núcleo fundamental, enfrenta a la ultraderecha católica contra la derecha liberal capitalista –de marcada tendencia protestante. Es lo que describe Franco cuando habla de su doctrina de la renovación de la tradición católica. Eso es el fascismo; los rojos son causa y escusa. Los fascistas son los de la pureza de la raza (la Sagrada Familia) y los del «Derecho Amigo» (la versión jurídica del Opus Dei) y poco más. Franco, como buen genetista de razas, soñaba con el Imperio español como genoma íntimo de la raza hispánica. Eso sí, todos –Franco, Hitler, Mussolini, Pinochet, etc.–, comulgan con el gozo privado de la propiedad instituido por el artículo 544 del Código Napoleónico.

    Hace 2 años 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí