1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Fernando Paulsen / Periodista chileno

“Las ‘fake news’ contra la nueva Constitución se aprovechan de la inseguridad que trae toda novedad”

Pablo Iglesias 17/08/2022

<p>Fernando Paulsen, periodista de CNN Chile.</p>

Fernando Paulsen, periodista de CNN Chile.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Conocí a Fernando Paulsen (Santiago de Chile, 1956) el pasado mes de abril. Me entrevistó en CNN Chile. Gonzalo Winter, jefe de bancada del Frente Amplio, me acompañó a la entrevista y me dijo que Paulsen es uno de los periodistas más prestigiosos del país. Me explicó además que el suyo es un prestigio transversal; chilenos de todas las ideas respetan mucho a Paulsen por su trayectoria como periodista. Empezó en 1981, en la mítica revista Análisis, y ese mismo año la revista Time le contrató como corresponsal en Chile. Trabajó en ambos medios durante 10 años. Con la vuelta de la democracia comenzó su andadura en televisión; tras pasar por La Red y Televisión Nacional regresó a la prensa escrita como director de La Tercera en 1997. Volvió a la televisión en Canal 13, y de ahí pasó a Chilevisión. Desde hace ya cinco años trabaja en CNN.

De aquella entrevista de abril recuerdo básicamente el interés de Paulsen por mis respuestas a sus preguntas. Acostumbrado, por mi experiencia como representante político, a un estilo paxmaniano en el que el objetivo del periodista es conseguir que el entrevistado diga lo que no quiere decir, las formas de Paulsen me sorprendieron. De hecho, le comenté a Winter a la salida de los estudios de CNN que no estaba muy contento con mi desempeño. Habituado a que traten de hacerme un mate in your face y a tratar de taponarlo a lo Usman Garuba, la elegancia de Fernando me descolocó. A partir de entonces empecé a seguir su trabajo con mucho interés y en alguna ocasión pude conversar con él e intercambiar mensajes.

Estos días, en Chile, algunas de sus intervenciones televisivas, en el marco de los debates sobre la nueva Constitución cuya aprobación será sometida a referéndum el próximo 4 de septiembre, se han hecho virales en las redes sociales. Era mi oportunidad de entrevistarle.

En una de nuestras conversaciones me explicó que había sido jugador de rugby y que, gracias al rugby pudo ser periodista, porque este deporte le abrió las puertas de la universidad. Acabó el colegio el año del golpe contra Allende y estudió Periodismo en la Universidad Católica, cuando se abrió la posibilidad de que deportistas destacados pudieran acceder a carreras universitarias. Paulsen jugaba en el Club Deportivo de la Universidad Católica y en la selección juvenil de Chile.

Lo que yo no sabía es que también jugaba al fútbol y que su pericia como delantero centro le permitió jugar en la North Texas State University y hacer un postgrado en periodismo allí y en Austin. Como digo, sabía que había jugado al rugby, pero no al fútbol. Y por esa ignorancia mía y porque no entiendo mucho de ninguno de estos dos deportes, pensé describir en esta introducción el estilo periodístico de Paulsen partiendo de un clasista dicho inglés, según el cual el fútbol sería un juego de caballeros jugado por gañanes (rotos sería el equivalente en Chile), mientras que el rugby sería un juego de gañanes jugado por caballeros. Y entonces Paulsen me dio esta lección:

Paulsen en el titular y la foto de la sección deportiva de El Mercurio a principios de los 70.

 

Fernando Paulsen, con el dorsal 19, jugando al fútbol en el equipo universitario de la North Texas State University en 1977.

“Soy un enemigo acérrimo de ese dicho inglés. Nada es más falso que eso. He viajado bastante jugando rugby por la selección chilena, enfrentándome a neozelandeses, sudafricanos, argentinos, uruguayos, y decenas de clubes extranjeros. Fui seleccionado para el equipo de Resto del Mundo que jugó un partido con Argentina en 1986, para ayudar a la provincia de Tucumán, que había quedado asolada por tempestades e inundaciones brutales. He visto delincuentes en canchas de rugby y en canchas de fútbol, igual que gente extraordinaria en ambos deportes. Lo que nació como algo exclusivo de colegios ingleses muy selectos, se trasladó muy rápido a todas las clases populares. Si hay algo que sí caracteriza al rugby y, quizás, lo que le distingue más del fútbol, son dos cosas: el árbitro es respetado de fondo (él tiene la última palabra) y de forma (nadie discute un cobro referil en una cancha de rugby).

Y, segundo, el rugby tiene un concepto que es extraordinario y que materializa lo más fabuloso de cualquier especie: la cooperación.

Al ser obligatorio hacer pases para atrás para avanzar, el rugby acuñó el concepto del apoyo. El apoyo es el jugador que corre detrás o al lado del que lleva la pelota, para que ese jugador sepa que tiene a alguien a su lado, para que pueda pasar el balón antes de que lo tacleen. Sin el apoyo no hay rugby. Ni el más rápido y fuerte de los rugbistas puede hacer todo solo. Necesita tener siempre a su lado el apoyo, que es la garantía de que tu equipo sigue conservando la pelota, mientras te acercas cada vez más a la línea de gol del rival. Sin estar detrás del que corre con la pelota, ese jugador está a la deriva, arriesgando un tacle y la pérdida del balón. Cuando hay apoyo, el que corre lo hace con confianza: si lo taclean, alcanza a tirar la pelota atrás porque sabe que viene alguien que la tomará y continuará la carrera. Bastante distinto a la alegoría de los pobres y los ricos, ¿no?”

Tras esta lección y las respuestas a las preguntas que vienen a continuación, me quedo con la sensación de que si hubiera leído o escuchado a Paulsen con 17 años, hubiera decidido estudiar Periodismo, antes que Derecho y Ciencias Políticas. No fue el caso y hoy no soy tan optimista como él respecto a las posibilidades de independencia del periodismo en sociedades donde opera el autoritarismo del mercado, que ha convertido el derecho a la información en un privilegio de los grandes propietarios de los medios. Pero encontrarán en las respuestas de Paulsen a un profesional del periodismo excepcional; culto, amigo de sus amigos, defensor de la profesión y, sobre todo, con un sentido de la ética periodística que no abunda en nuestros días.

En los últimos días, se han hecho evidentes los intentos de ciertos sectores políticos contrarios al ‘Apruebo’ de apropiarse de la histórica victoria del ‘No’ en el Plebiscito Nacional de 1988 que supuso el principio del fin de la dictadura. Hay unas declaraciones tuyas en el programa ‘Tolerancia Cero’ de CNN que se han hecho virales, a propósito de aquella campaña y del uso político que hoy se está haciendo de ella. Explícanos por qué la franja del ‘No’ de 1988 y su carga simbólica, que conoces muy bien porque participaste de aquel proceso, han entrado en campaña de esta forma.

La victoria del ‘No’, en 1988, fue un hito tan extraordinario, tan inverosímil pocos meses antes, que usarlo como referencia para tratar de capitalizar esa energía de entonces y buscar asociarla a una de las opciones, la del rechazo actual, busca generar un nexo emotivo, asociando el concepto del ‘No’ de ayer y del ‘Rechazo’ de hoy. Yo no tengo problema, ni nadie debiera tenerlo, con que gente que ha votado mucho tiempo en posiciones progresistas, esta vez, por la razón que sea, decida votar en contra del borrador de nueva Constitución. Es absolutamente legítimo hacerlo y cada cual verá las razones que lo llevan a votar de una u otra manera. La diferencia aparece cuando esa saga que significó el plebiscito de 1988, luego de mares de muertos y represión por 16 años, es apropiada por un grupo específico, que hace un spot televisivo al respecto, y busca hacer pasar su legítima votación por el ‘rechazo’ de hoy en la lógica de que ese voto es la continuidad natural de la votación del No del 88.

No encuentro legítimo que personas que jamás se vieron enfrentando en la calle a la dictadura ahora figuren como adalides de movilizaciones que fueron brutalmente reprimidas

Personalmente, repito, encuentro perfectamente legítimo que quienes no estén convencidos de la nueva Constitución voten ‘rechazo’. Lo que no encuentro legítimo es que personas que jamás se vieron enfrentando en la calle a la dictadura, después que un líder sindical, Rodolfo Seguel, pidió movilizarse contra ella en mayo de 1983, ahora figuren como adalides de movilizaciones que fueron brutalmente reprimidas y donde muchos de ellos brillaban por su ausencia. La menor de esas protestas periódicas tuvo seis muertos; la mayor, más de 20. Y la gente no dejó nunca de salir, de seguir el llamado de sus líderes y de protestar pacíficamente en la calle.

Hubo mucha gente que protestó y sufrió represión que ahora votará ‘Rechazo’ a esta nueva Constitución. A ninguno de ellos me refiero. Tuve el honor de tener como suegro a Belisario Velasco, uno de los 13 demócratacristianos que el 13 de septiembre de 1973, dos días después del golpe, firmaron un texto en contra del golpe de Estado y que fue encarcelado más tarde y relegado al pueblo de Putre, en el norte del país, por meses. Y que hoy vota ‘Rechazo’. Lo mismo con muchos otros que, efectivamente, salieron junto a todo el resto de manifestantes y se jugaron por algo que parecía imposible, ganarle un plebiscito a la dictadura.

Mi mensaje no fue para ellos, que votan ‘Rechazo’; ellos están en mi patio de los héroes. Pero hay muchos otros que hoy se jactan de esa victoria impresionante en 1988 y de las marchas y protestas que lo antecedieron, y que, buscando en mi memoria, no los veo nunca junto a la gente en las calles.

El plebiscito de 1988 nació de una idea que parecía una locura. Usar el texto de la Constitución creada en dictadura, que decía que en 1988 había que refrendar, ciudadanamente, en un plebiscito, si se quería o no que siguiera el gobierno militar. Unas pocas personas de distintos partidos de la oposición de entonces, viendo que la dictadura se eternizaba y que la violencia gubernamental represiva y la guerrillera aumentaban, incluso con un atentado contra Pinochet, propusieron hacer lo que literalmente decía la Constitución del régimen militar: hacer un plebiscito en 1988 y ver si la gente quería que el gobierno militar siguiera ocho años más, o se volvía a elecciones democráticas en 1989. Parecía una locura: no había registros electorales, se votaba con el carnet de identidad. Si hubo alguna vez en Chile un momento de incertidumbre absoluta, un millón de veces más agudo que todas las incertezas combinadas que puede tener el actual borrador de nueva Constitución, ese momento fue cuando Genaro Arriagada y un puñado de otros dirigentes propusieron lo absurdo: ganarle a la dictadura en su propio terreno. Y poco a poco la idea fue haciéndose más visible, más masiva, más probable. En 1987 se crea el Partido por la Democracia, un partido instrumental ad hoc, que recibía personas de cualquier partido que no querían sus nombres vinculados a partidos clásicos que podían sufrir represión. Luego, el 2 de febrero de 1988, se funda la Concertación de Partidos por el No, y ya estamos listos para intentar lo imposible. Todo lo anterior, sin que las muertes cesaran, ni las marchas pararan.

Quienes, legítimamente, claman tener cierta incertidumbre por algunos preceptos de la nueva Constitución, probablemente no se pueden imaginar la incertidumbre que significaba votar ‘No’ en 1988

Quienes, legítimamente, claman tener cierta incertidumbre por algunos preceptos de la nueva Constitución y, a base de esa incertidumbre proponen votar ‘Rechazo’, probablemente no se pueden imaginar la incertidumbre que significaba votar ‘No’ en 1988. Nada de lo que se decía se creía, había dudas por doquier. Y, sin embargo, se ganó.

Fui encargado de Noticias de la Franja del No y vi en primer plano las dificultades y los temores que había, y yo mismo temía, sobre el resultado de todo el proceso. Como dije en el programa de CNN, ‘Tolerancia Cero’, no conozco un grupo de personas más extraordinario, en su capacidad profesional, su ingenio y voluntad del pluralismo más extendido posible, que quienes fueron responsables de la confección de la Franja del No. Que tenían detrás la base de las protestas pedidas en mayo de 1983 por los trabajadores del cobre y que duraron hasta julio de 1986, sirviendo de plataforma para la movilización electoral que se abriría en octubre de 1988.

En otro de tus vídeos que se ha movido mucho por las redes, se te nota particularmente indignado con la desfachatez de los que hoy presumen de haber jugado un rol protagonista en la resistencia a la dictadura que, en realidad, nunca jugaron. A ti te tocó ejercer el periodismo en medios contrarios a la dictadura y viste caer a compañeros como José Carrasco Tapia, asesinado por la policía política de Pinochet en el 86. ¿Qué significaba entonces ser un periodista de izquierdas y qué significa hoy día?

Yo no sé si me tipificaría como un “periodista de izquierdas”. Indudablemente, mi trabajo ha estado más ligado al enfrentamiento –primero– con la dictadura y luego he tenido un variada muestra de trabajos, siempre asociado al análisis político, entrevistas y el deporte, en radio, medios escritos y televisión. Pero no me considero militante de una concepción cerrada de visión política. Nunca he militado, ni he tenido la intención de hacerlo. Probablemente, si hay que hacer un arquetipo de asociación de ideas que yo tengo, muchas van a estar más cerca de la izquierda que de la derecha. Pero soy un periodista que se tituló y estudió la mayor parte de su vida en Estados Unidos, donde volví, con mi familia, en 2007, para sacar un Máster en Administración Pública, en Harvard, porque necesitaba entender lo que es en el periodismo uno de las mayores fuentes de noticias e información relevante: el Estado. Entender la lógica y vueltas del Estado, para un periodista que hace análisis político es imperativo, porque las cosas suceden en escenarios definidos por una institucionalidad, con facultades, razones y eventos que normalmente se desconocen. Entender a tu principal fuente de información y noticias me pareció imperativo y sigo estudiando eso mismo con cada nuevo gobierno que llega al poder, y con cada movimiento civil que apunta a que hay que hacerse cargo de situaciones que dejaron de ser individuales, y ya abarcaron a muchos, cambiando la fisonomía conocida hasta hace muy poco.

Durante la dictadura, en la Revista Análisis, donde yo trabajé hasta el retorno a la democracia, había colegas de muchos lados: miristas, comunistas, democratacristianos, socialistas y varios sin partido, como yo. A nosotros se sumaba una colección siempre ampliable de columnistas, desde el exilio hasta lo largo y ancho de Chile, que contribuían con sus reflexiones. Fui el redactor político de Análisis varios años y tuve que conocer de cerca la realidad partidaria chilena. Había seis partidos socialistas, diferenciados por los apellidos de sus secretarios generales ( PS de Núñez, PS de Almeida, etc.) u otros creados ad hoc (PS La Chispa). Con todos ellos había que entenderse, para informar sobre la contingencia. Una cosa similar antes y después del plebiscito de 1988 con la derecha. Los partidos empiezan a tomar independencia relativa en algunas áreas de la dictadura, entendedores que el tiempo que venía sería otro. Y tuve que reportar y entrevistar a muchos nuevos líderes de la derecha, algunos con mucha vinculación con la dictadura y, también varios otros que ya entonces empezaban a hablar de una democracia en serio hacia adelante.

Fernando Paulsen camina en Santiago junto al féretro del periodista y dirigente del MIR José Carrasco Tapia, asesinado en 1986 por policías de la Central Nacional de Informaciones de Pinochet.

Javier Velasco, el embajador de Chile en España, me contó que te escuchó decir en una conferencia en 2006 que es siempre preferible que los propietarios de los medios sean extranjeros porque, de esta forma, se desinteresan mucho más de los asuntos políticos chilenos y eso ofrece más libertad a los periodistas respecto a cuando los propietarios son grandes empresarios del país. Más allá de que ningún propietario de medios, tenga el pasaporte que tenga, consentiría que, desde sus medios se perjudiquen demasiado sus intereses, ¿crees que los grandes apellidos del poder mediático chileno están militando de manera indisimulada en el ‘Rechazo’?

Los medios de comunicación, en cualquier democracia, no son neutros, a pesar de que sus periodistas escriban reportajes bien equilibrados, incluyendo diversas visiones si es necesario. Desde la tapa hasta la última página, de papel o electrónica, siempre ha habido un cuidado por la forma de redactar, especialmente, noticias políticas o económicas. Normalmente los medios tienen reunión de pauta, y las distintas secciones pujan por tratar de llevar su noticias más importantes en la primera página.

Los medios de comunicación, en cualquier democracia, no son neutros, a pesar de que sus periodistas escriban reportajes bien equilibrados

Mi experiencia en varios medios me dice que, contrariamente, a lo que se puede creer, un buen trabajo es reconocido por los dueños, incluso si el artículo tiene que ver con el poder central, e incluso si los dueños del medio estuvieron relacionados con ese poder central que se critica.

Cuando era director del diario La Tercera publiqué una controversia entre Pinochet y su exjefe de inteligencia, Manuel Contreras, a raíz de declaraciones de éste último de que todas las actividades de la DINA –la agencia de inteligencia de la dictadura– eran conocidas por Pinochet en informes diarios. Pinchet se querelló contra mí a raíz de la publicación de las palabras de Contreras. En el directorio del diario La Tercera había personas que habían servido en ministerios de la dictadura, me llamaron y conversamos sobre el caso. Me preguntaron si efectivamente había sido Manuel Contreras el que decía aquello. Dije que sí, y que incluso un par de medios más lo habían captado, uno de ellos del extranjero, no recuerdo cuál. Uno de los creadores del modelo económico de la dictadura, Sergio de Castro, era uno de los dueños de La Tercera. También estaba un exministro de la Vivienda y luego exministro secretario general del gobierno de Pinochet, Miguel Ángel Poduje. Por nombrar solo a dos. Me preguntaron si la historia era real, les dije que sí. Y todo el directorio, sin excepción, votó por no hacer lo que pedían desde La Moneda –una entrevista a Pinochet con periodista designado, para retirar la querella– y apoyaron la continuación del juicio y el respaldo a mi abogado, Luis Hermosilla. Por unanimidad se resolvió apoyar al abogado y seguir el juicio, que falló a mi favor. Eso fue muy importante, porque varios de los directores de La Tercera tenían muchas razones para dudar de la certeza de lo informado, dado quien se querellaba. Y primó, a mi modo de ver, una decencia profesional extraordinaria del directorio, que agradezco hasta hoy.

Eso y otras cosas más me llevaron a plantearme que, salvo excepciones que pueden ser muy nocivas, los medios de comunicación dedicados a la información noticiosa, en gran parte tratan legítimamente y decentemente de cumplir su labor. Siempre puede haber sesgos e instrucciones de mandamases que fijen la excepción del caso, pero en Chile el principal sesgo está –como en muchas partes– en el tratamiento noticioso, el volumen de noticias que afecten a personajes simpáticos a las ideas de los dueños versus la cantidad de aquellas que apuntan a personajes de ideas contrarias. Donde lo “bueno” se minimiza y lo “malo” se amplifica hasta el hartazgo. Si la relación de un director de medios con su directorio es sana, profesional y abierta, es muy difícil –salvo que se haga periodismo partisano– que las noticias que deban salir en el medio no estén en él.

En mi caso, la única autoridad que me ha censurado, en toda mi vida profesional, no fue una exautoridad de la dictadura. No, fue el director de Televisión Nacional, ya en democracia, René Cortázar. El papa viajaba a Cuba y quise tener en mi programa de entrevistas nocturnas, ‘Medianoche’, al exministro y exembajador de Pinochet en el Vaticano, Francisco Javier Cuadra. Me llamó el director, apenas empezaron a salir los anticipos de la entrevista, y me dijo que no podía llevar a Cuadra, porque él –según el entonces director– era clave en un proceso para derribar la nueva democracia, asociada a una entrevista en la revista Qué Pasa, donde Cuadra denunciaba que había parlamentarios de derecha e izquierda que se drogaban. Le dije que mi tema era la visita del papa a Cuba y necesitaba a un experto y, Cuadra efectivamente lo era. Me respondió que Cuadra estaba impedido de salir en TVN, que cambiara el invitado. Le dije que no, porque si cambiaba el invitado no se iba a notar la censura. Opté por cambiar el tema. Avisé a Cuadra, que ya estaba contactado. Y llevé a alguien que no recuerdo, a conversar sobre un tema noticioso contingente que tampoco recuerdo.

Lo que sí es recurrente en medios importantes es la relación entre las noticias y los avisadores (anunciantes). Todos saben eso. Es una caricatura eso de que el dinero manda, porque no es verdad. Pero sí protesta cuando se siente agredido y tiene una ruta de acceso a veces muy expedita, para dar a conocer su queja. Como en todos los medios, lo importante es cómo se enfrenta el hecho. Y cómo se es de transparente. Salvo pequeñas cuestiones, muchas derivadas de errores periodísticos, las cosas se pueden resolver con plena satisfacción para todos.

Hay una zona donde la situación es distinta en los medios, especialmente los medios que tienen páginas editoriales. Probablemente se conoce que, por ejemplo, en Estados Unidos, los medios de comunicación a la hora de elecciones mayores dan su apoyo a uno u otro candidato. En inglés, por ejemplo, el New York Times puede sacar en sus páginas editoriales una columna que dice que el “NYT endorses Tom XXX for President”. Este es un apoyo de los dueños, no de los reporteros, fotógrafos, etc. Por eso sale en páginas editoriales, donde la soberanía es de la opinión y selección de los dueños, mientras que en todo el resto del diario, la selección de temas y noticias es de carácter profesional.

La ciudadanía hoy maneja periodísticamente su celular con más expertise a veces que los profesionales

En países muy desiguales, como Chile, es probable que los dueños de los medios más importantes puedan en ocasiones hacer ver su posición con mayor frecuencia que las otras. Pero creo que el periodismo en Chile es bastante más profesional. Cuesta encontrar hoy vacas sagradas, intocables, que hagan durar por mucho tiempo una forma sesgada de mirar las noticias. Además, con todo lo malo que traen las redes sociales y lo nocivas que son las fake news, también es por ahí por donde surgen las imágenes que delatan un significado distinto. Y la ciudadanía hoy maneja periodísticamente su celular con más expertise a veces que los profesionales. No por nada, uno de los libros más citados en escuelas de Periodismo del mundo entero es “We're all journalists now” (Ahora todos somos periodistas), de Scott Gant. Y, aunque el ego nos duela, hay bastante verdad en la frase.

El debate nacional que se está produciendo en Chile en torno al referéndum del 4 de septiembre sobre la nueva Constitución está midiendo también una correlación mediática de fuerzas abrumadoramente favorable a la derecha y al ‘Rechazo’. Cuando llegué a Chile por primera vez me sorprendió que los compañeros me señalaran a CNN como el medio más progresista. ¿No se devalúa la calidad democrática del proceso en particular y de la competición política en general, si la pluralidad es tan escasa?

Hemos tenido la Convención Constitucional más pluralista, y mejor distribuida de la historia. Con paridad de género, escaños reservados para Pueblos Originarios, la presencia de independientes, como nunca antes en una asamblea, además de los representantes de partidos tradicionales. Nadie puede calificar la Convención Constitucional de tener poca pluralidad. Nunca ha habido en la historia un grupo más ampliamente distribuido que este. Lo que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Entre las buenas está lo obvio: aparecen ideas que no se esperarían en grupos clásicos, que repiten la rutina histórica y nunca van contra la inercia del establishment. Pero también en esa enorme vastedad de opiniones hay lugar para lo que denominamos “gustitos”: causas personales, que juntando unos pocos votos pasan a estar listas para redactarse. O la búsqueda de venganzas históricas, favoreciendo la eliminación de artículos o incluyendo otros, que no tienen más horizonte que ser lo contrario de lo que había.

Bastaron pocas líneas de derechos para pueblos originarios en la nueva Constitución para que apareciera un escondido resentimiento antiindígena muy notorio

Donde sí ha habido, a mi juicio, un hecho inesperado ha sido en la relación que se ha develado entre los ciudadanos de Chile y los pueblos indígenas. Bastaron pocas líneas de derechos para pueblos originarios, cambios en el sistema de justicia, acceso garantizado a recursos básicos como el agua, y lo que hemos visto aparecer ha sido un escondido resentimiento antiindígena muy notorio. Un porcentaje muy grande de las quejas del texto son por la idea, amplificada hasta el cielo por fake news, de que los indígenas se ven favorecidos, a costa de que los demás chilenos pierdan derechos y accesos. Chile es un país que venera en su historia de independencia a caciques mapuches, como héroes ante los españoles. La educación escolar está llena de esa mirada complaciente y heroica del pueblo araucano. Pero, muchos años más tarde, en medio de la redacción de una nueva Constitución, que nunca antes los había nombrado siquiera, la sola idea de que los pueblos originarios chilenos alcancen no sólo reconocimiento constitucional, sino también derechos culturales propios y un sistema de justicia propio, que –sin embargo– tiene a la Corte Suprema como última palabra, ha causado bastante más indignación, que otros acápites que prometían ser bastantes más peleados.

Creo que en Chile no podemos hacer lo que se hace en otros países, como EE.UU., Argentina, España, que es reflejar, en nuestras series de televisión y películas de cine, la realidad sin ocultar hipócritamente determinadas situaciones. No es posible –sin que haya directriz explícita para eso– hacer películas o series en Chile que muestren a políticos corruptos, o a policías recibiendo coimas, o a empresarios buscando intencionadamente explotar al consumidor, aunque sea en situaciones de un drama ficcional. Esas series, El Marginal, o El Reino, o estadounidenses, desde Sérpico hasta The Shield, o Sons of Anarchy, o Cop Land, hay que ir a verlas a canales argentinos. Repito, ni en ficción es posible ver ese tipo de series, aunque los medios publiquen casi a diario noticias de actos de corrupción en las Fuerzas Armadas o en la policía, o  actos de colusión empresarial y evasiones tributarias legendarias. La ceguera voluntaria de nuestros medios a la hora de lidiar con temas como la relación con los pueblos originarios y demás hipocresías, han mostrado que estamos hechos de un porcentaje nada despreciable de resentimiento antiindígena, antipobres, antiempresarios, antipolíticos, y a la hora de armar un país en una nueva constitución, en ocasiones ha primado lo que se desprecia, antes que lo que conviene a todos.

Hay una regla no escrita en el periodismo de muchos países. Según esta regla, los periodistas pueden hablar de cualquier cosa pero nunca de otros periodistas. A mi juicio, la regla oculta una evidencia y es que el periodismo juega siempre un rol ideológico, legítimo y perfectamente compatible con la deontología, pero nunca neutral. Quiero probar a romper contigo la regla y preguntarte por Matías del Río y la polémica que se ha generado a propósito de su forma de hacer periodismo.

NOTA. Matías del Río es un polémico periodista chileno que, recientemente, fue despedido y, tras una campaña de protestas de partidarios del ‘Rechazo’, readmitido en la televisión pública chilena. Para no imponer mi sesgo (muy crítico con Del Río) a los lectores de CTXT le pido a Paulsen una nota aclaratoria sobre el personaje. Me dice lo siguiente:

“Matías del Río es un periodista chileno, conductor de espacios de entrevistas de contingencia. Un liberal en varios valores y más bien partidario del modelo económico actual chileno. Co-conduce un espacio de opinión en Televisión Nacional de Chile, entrevistando a actores de la actualidad chilena cada semana. Un par de directores de TVN lo calificaron de sesgado e inconveniente para el canal, y el director de prensa lo sacó momentáneamente de su espacio, lo que provocó un revuelo, por lo que se entendió –correctamente en mi opinión– un gustito de un par de directores del canal que solicitaron su salida. Se generó una polémica muy interesante sobre libertad de expresión, y el mismo directorio pidió su reingreso en TVN una semana después”.

Sobre el caso de Matías del Río debo hacer antes un disclosure. Matías no sólo es mi amigo, sino la persona que me ha acompañado en todas mis aventuras periodísticas, desde mediados de los 90, cuando lo llevé a trabajar conmigo a La Tercera, pasando por ser partner en la radio, en la televisión, quien hacía mi programa ‘Última Mirada’ en Chilevisión, cuando yo estaba ausente, panelista del programa ‘Tolerancia Cero’, ocupando mi lugar, cuando fui a sacar un posgrado a Harvard, en 2007. Matías hace, igual que yo, periodismo interpretativo, análisis y entrevistas, más que reportear contingencia diaria. Es una persona cercana a ideas de derecha, pero absolutamente serio en su trabajo y con un sentido de humanidad enorme. Lo que se vio ahí, más que un proceder inapropiado de Matías, son los restos de un directorio de TVN que todavía sigue la lógica del sistema binominal. Donde los asientos se distribuyen por ideología: ‘Hoy me toca un director mío, mañana te toca uno tuyo’. Lo que termina pasando es que esas personas adquieren un poder indebido, según cuáles sean las mayorías del momento. Se quejaron un par de directores y eso movió al jefe de prensa a tomar decisiones, que después fueron revertidas, cayendo TVN en un momento de indignidad innecesaria.

Matías no hace periodismo distinto a los demás. Conoce el oficio. Puede cometer errores como cometemos todos, sobre todo cuando se entrevista en vivo. Pero aquí hubo un test de poder de algunos en el directorio absolutamente inapropiado y que resultó en un boomerang muy dañino para la imagen de TVN.

Sigo muy de cerca la política chilena a través de las redes sociales y me impresiona hasta qué punto buena parte de las críticas a la nueva Constitución se basan en mentiras y fake news. Y no solo en las redes. Gracias a algunos analistas de medios chilenos veo cortes de programas en televisión en los que algunos partidarios del ‘Rechazo’, supuestamente con formación académica, mienten de manera escandalosa sobre el texto de la nueva constitución. Tú conoces muy bien Estados Unidos, que ha sido el núcleo irradiador de las fake news y del nuevo paradigma Fox News, que normalizó los llamados “hechos alternativos” en la televisión. ¿Te parece que las derechas mediática y política chilenas han asumido ese paradigma que normaliza la mentira?

Dos citas históricas para iniciar la respuesta a la pregunta de las fake news

         “Una mentira puede viajar por medio mundo cuando la verdad todavía no se abrocha los zapatos”. Mark Twain.

         “Cuando hay una inundación, lo más difícil es encontrar agua potable” Jordi Évole.

En lo que coinciden ambos autores es en que la mentira, en muchas ocasiones, es más rápida y más extensa que la verdad. La de Twain plantea que mentir es un acto que provoca resultado inmediato. La de Évole apunta a que cuando campea la mentira, encontrar la verdad es mucho más difícil.

En Chile, la mentira por vía electrónica no tiene dueño exclusivo. Las redes sociales hierven con cada nueva falsedad disfrazada de certeza. Y eso se expande como reguero de pólvora. Pero es interesante detenerse un rato y mirar la mentira que está enfrente de nosotros. ¿Cómo se construye? ¿Por qué se creó? ¿Cómo se verificó? ¿Y si no me conviene verificarla?

La fake news no mete ideas en tu cabeza. Lo que hace es reforzar las ideas que ya tienes

Veamos. Para que nazca una fake news tienen que pasar al menos dos cosas antes: alguien debe querer iniciarla (una fake news no es un acto casual, accidental. Es intencional, obedece a una disposición manifiesta de mentir). Segundo, el receptor que busca la fake news no es cualquier receptor. Debe ser alguien que, ojalá, tenga ya el sesgo del que capitaliza la fake news. En otras palabras: la fake news no mete ideas en tu cabeza. Lo que hace es reforzar las ideas que ya tienes. Por eso funciona tan fácil en ambientes de mucha xenofobia: si esa tribu o esa raza me asusta, me violenta, o desconfío de ella, lo que me digan de esas personas refuerza mi creencia, y siempre queremos no estar equivocados en lo que creemos. Por lo tanto, con un mínimo de evidencia, si es que necesito alguna, lo que me dicen lo creo, porque apunta a lo que yo ya creía, y esto demuestra que estaba en lo cierto.

Un extraordinario libro de Farhad Manjoo, desgraciadamente no lo he encontrado en castellano, es True Enough (Suficientemente cierto).

En él busca, primero, contestar la siguiente pregunta: ¿cuánta evidencia necesito tener para creer que lo que me dicen es verdad? Y, en serio, se necesita muy poca evidencia. Por lo que decía antes: las fake news llegan más rápido y son asumidas más temprano por gente que ya tenía un sesgo sobre la materia tratada. Para graficarlo con un ejemplo falso: si llega un rumor de que Brad Pitt tiene, desde hace 15 años, un hijo de una noche de juerga con Elsa Pataky, y el rumor contiene una foto de un joven rubio, muy buen mozo, de buen cuerpo, gran parte de quienes lean aquello no van a necesitar más pruebas para esparcir la noticia: “Es igualito a Brad”. Pero si la foto muestra a un muchacho senegalés que juega en las inferiores del Barça, la duda salta de inmediato y la fake news no sirve. Manjoo busca los elementos que en distintas fake news del mundo fueron lo suficientemente plausibles, como para que la gente creyera en la noticia. Y, en realidad, esos elementos de verificación pueden ser muy mínimos, el color del pelo, la sonrisa, lo justo para que me sirva a hacer plausible la noticia. Y, por lo tanto, estar en condiciones de reproducirla y difundirla con bajo riesgo.

No hay en Chile más fake news que en otras partes. Y no son todas propiedad de un mismo sector ideológico. Lo que vemos hoy es un embate comunicacional contra un producto emanado de un conglomerado más de izquierda que de derecha, por lo que quienes atacan la nueva constitución son los que tienen la misión de desbaratar su posibilidad de llegar a consolidarse. Y por eso tienen mucha más comunicación por redes que quienes defienden la misma Constitución. No hay simetría entre el esfuerzo de darla a conocer y contestar preguntas sobre las dudas que pudiera haber, y la necesidad de combatirla, que no requiere mucho esfuerzo intelectual –que también hay, por cierto, no solo se plantan fake news– y que consiste, básicamente, en introducir la variable más importante a veces, especialmente en decisiones sobre cosas que antes no existían. Es decir, cosas que no eran parte de la rutina e inercia conocidas por años, que podían no gustar del todo, pero al menos se conocían y uno sabía cómo lidiar con ellas: esa variable se llama miedo. Las fake news, aplicadas a algo nuevo, capitalizan sobre la inseguridad que toda novedad trae.

Esa incertidumbre que se genera con algo nuevo en lo cotidiano, hasta que uno aprende y lo hace parte de sus rutinas, en el caso de la nueva Constitución es un espacio lleno de miedo. Miedo propio y medio inducido por fake news. Que busca capitalizar en sesgos que ya se tienen sobre los indígenas, sobre la garantía de propiedad privada, sobre los recursos naturales, especialmente el agua, sobre el sistema político y quiénes van a ser los que me representen mañana, a la hora de dar un voto.

Por cierto, las fake news se pueden verificar y se puede saber si, al final, es una verdad o una mentira. Pero es un proceso costoso, en el que el ciudadano promedio no tiene más herramientas que ir a preguntarle al vecino, al cura o al doctor. Porque leer y entender un texto constitucional es difícil, donde caben decenas de interpretaciones y porque, lo más importante, vivir en permanente incerteza, hace daño emocional. Por lo que la persona busca, pregunta, hasta que algo lo satisface y ahí se ancla. Y a partir de ese momento, lo que haya entendido –real o falso– se transforma en el núcleo de convicciones sobre el tema, que le permiten escudarse en ellas y creer –a partir de ahí– sólo las cosas que calcen con la nueva idea.

Conocí a Fernando Paulsen (Santiago de Chile, 1956) el pasado mes de abril. Me entrevistó en CNN Chile. Gonzalo Winter, jefe de bancada del Frente Amplio, me acompañó a la entrevista y me dijo que Paulsen es uno de los periodistas más prestigiosos del país. Me explicó además que el suyo es un prestigio...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pablo Iglesias

Es doctor por la Complutense, universidad por la que se licenció en Derecho y Ciencias Políticas. En 2013 recibió el premio de periodismo La Lupa. Fue secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí