1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

EDUARDO MATOS MOCTEZUMA / HISTORIADOR MEXICANO, PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS 2022

“Asociar la violencia actual en México con los antiguos sacrificios humanos es una muestra de ignorancia”

Liliana David 22/11/2022

<p>Eduardo Matos Moctezuma en una imagen cedida. </p>

Eduardo Matos Moctezuma en una imagen cedida. 

Colegio Nacional (México)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En la vida cultural de México predominan los rituales y ceremonias en los que todavía se percibe un suave latido proveniente de las antiguas cosmovisiones prehispánicas, aunque hay que reconocer que hoy prevalecen colmados de elementos occidentales, denotando un acusado hibridismo y un sincretismo entre historias y mundos. Este es el caso de la festividad conocida como Día de Muertos, celebrada cada año en noviembre, y que ha sido objeto de atención por parte de la industria mainstream, la cual, por medio de la explotación del imaginario de las catrinas, las calaveras, los esqueletos o los cráneos humanos apilados del Tzompantli (nombre con el que se conoce la llamativa estructura precolombina) ha contribuido a fomentar un peculiar fervor y una atracción fugaz por las verbenas alegóricas de la muerte, así como a alimentar una vorágine consumista que en nada nos ayuda a profundizar en el conocimiento de la cosmovisiones prehispánicas o a esclarecer sus ideas acerca de la dualidad entre la vida y la muerte en el México antiguo. Un caso diametralmente opuesto ha sido el de la continua labor de divulgación e investigación emprendida desde hace decenios por el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, quien cuenta con una notable trayectoria que lo ha hecho merecedor este 2022 del Premio Princesa de Asturias en Ciencias Sociales. El maestro Matos, como lo llaman afectuosamente en México, es hoy una de las figuras más destacadas en el estudio de las culturas precolombinas, de las sociedades de Mesoamérica y, particularmente, ha sido el encargado de estudiar vestigios y monolitos como el de la gran piedra de la diosa lunar de los mexicas (la Coyolxauhqui), que hoy se encuentra en el Templo Mayor, principal recinto sagrado del desaparecido imperio azteca y en el que se le rendía culto a Huitzilopochtli, dios solar de la guerra; y a Tláloc, el dios de la lluvia. 

Del cruce entre los códices, los libros sagrados, las historias relatadas por los cronistas y las propias excavaciones realizadas por Matos Moctezuma en varios lugares arqueológicos de México, se ha ido recuperando y enriqueciendo la memoria en torno a las culturas mesoamericanas. Gracias a ello, hoy podemos abordar y comprender mejor algunos aspectos que, sin embargo, continúan siendo un tabú a la hora de hablar sobre ese pasado precolombino. Es por eso que, tras recibir el galardón en la ciudad de Oviedo, le propuse este diálogo con la finalidad de conocer mejor su mirada como arqueólogo e historiador, y además, acompañados por el evocador recuerdo de su apellido, que nos permite viajar hasta la época del último gran tlatoani, Moctezuma, quien gobernó Tenochtitlan, la gran ciudad mexica, antes de que esta sucumbiese ante el ejército de Hernán Cortés y sus aliados en el momento histórico de la aún llamada Conquista.

Sin duda, la cultura azteca (mexica) ha sido la más difundida o conocida entre las sociedades de aquel mundo prehispánico. Y por eso todavía seguimos cayendo en el cliché cuando hablamos de la “tierra azteca” para referirnos a México. Sin embargo, sabemos que entre los diversos grupos étnicos de aquel tiempo, también había mayas, toltecas, zapotecos, mixtecos, p’urhépechas, amén de otros; de manera que, de cara al resto del mundo, ¿por qué cree que se ha dado prioridad al relato azteca, ocultando con ello toda esa pluralidad étnica mexicana?

Bueno, este es un tema muy interesante porque, en efecto, uno de los grupos más conocidos a nivel internacional es el mexica o azteca. Eso devino desde el momento de la Independencia de México en 1821, cuando los grupos insurgentes alcanzaron la victoria para independizarse de España. En la búsqueda de un símbolo que cumpliera con una función unificadora en el naciente país, reconocieron que, en efecto, el grupo que tuvo que enfrentarse a la conquista peninsular española había sido el de los mexicas o aztecas. El reconocimiento, en ese sentido, llegó a tal punto que la bandera mexicana lleva actualmente el símbolo de los mexicas: el del águila parada sobre el nopal (una alusión que evoca el mito fundacional de Tenochtitlan). Pero ese reconocimiento, que se hizo a partir de 1821, trajo como consecuencia la prioridad que se les dio, en detrimento de otros que, sin embargo, aún sobreviven. Incluso, en relación con esto, hay que ver que la sala principal del Museo Nacional de Antropología e Historia está dedicada a la cultura mexica. Allí, derivado de aquel movimiento de independencia, se los realza, presentándolos como el grupo de resistencia frente al conquistador español. Como decía Octavio Paz, en efecto, sigue existiendo un “aztequismo” muy fuerte, que debe de revisarse y analizarse más a fondo.

Ese reconocimiento a los aztecas trajo como consecuencia la prioridad que se les dio, en detrimento de otros grupos que, sin embargo, aún sobreviven

En este mismo sentido, ¿cuál considera que ha sido el papel de la arqueología para intentar contrarrestar los tabúes que pesan sobre diversos asuntos de la sociedad azteca, como “el sacrificio humano”, por ejemplo, o bien para refutar las absurdas opiniones que apuntan a la idea de que en los orígenes del sacrificio se encuentra la explicación de la violencia que padece actualmente México?

En efecto, es importante ver este punto y aclararlo porque el sacrificio humano aparece en muchas sociedades en el mundo. A lo largo de la historia, se practicó en la antigua Grecia, en Roma, en China, en fin, en muchas sociedades del pasado, no es exclusivo del grupo mexicano. En segundo lugar, hay que analizar por qué se da el sacrificio humano en esas determinadas sociedades. En el caso de los aztecas, vemos cómo el sacrificio tenía un componente muy importante que consistía en buscar la vida a través de la muerte. Esa dualidad la observaban en el transcurrir de las estaciones, en las épocas de sequía, cuando todo moría y las plantas perdían su verdor, pero también daban suma importancia a la temporada de lluvias en que la vida volvía a renacer. Entonces, buscaban que el universo perdurara a través de lo más preciado. De ahí que el sacrificio humano, de los hombres sacrificados a los dioses, tenía lugar para que el sol no detuviera su movimiento y no fuera a desaparecer la humanidad. Hay que entender esas cosas. Creo que demuestra una ignorancia muy grande pretender que, porque se practicó el sacrificio humano en la antigüedad, la violencia que estamos viviendo sea una consecuencia de aquello. Es una tontería, porque podríamos hablar de la violencia que generan muchos países por medio de las guerras. En el siglo XX, vimos las matanzas terribles que fueron igualmente sacrificios humanos, con bombas que lanzaban y mataban a cien mil gentes en cosa de segundos; eso, ¿qué era? Eso responde al sacrificio al que eran sometidos sectores humanos por causas en las que no se pretendía buscar que la vida perdurara, sino que era la muerte alentada por la muerte misma, o bien por aspectos económicos, o por lo que se quiera. Recordemos también el Holocausto, en el que se sacrificó a los judíos; y aun lo vemos actualmente con la guerra en Ucrania, en la que se está sacrificando a la población civil. En alguna ocasión, un periodista norteamericano me preguntó: “¿qué opina de los sacrificios humanos tan terribles entre los aztecas?”. A lo cual, le respondí con otra pregunta: “¿Usted sabe qué era lo que los motivaba?” No se trata de justificar, sino de entender antropológicamente por qué se daba una situación así. También le cuestioné si creía que era válido que su país hubiera acabado con una bomba con cien mil habitantes en Hiroshima y Nagasaki. Ahí se acabó la entrevista, obviamente. Porque es muy interesante ver cómo esas personas quieren analizar cosas del pasado, de hace cinco o diez siglos, pero no ven lo que están haciendo actualmente. Hablan de la violencia sin fijarse en sus propias historias.

Del México mesoamericano y sus variadas cosmovisiones, ¿existe algo que nos siga interpelando? ¿Cree que podríamos recuperar algo de ese pasado para inspirar otras formas de relacionarnos con la tierra, alentar otros modos de ser o estar en el mundo?

Creo que las formas del pensamiento de sociedades del pasado son un motivo de estudio, que hay que conocer profundamente; saber cuál es su concepción del universo, su cosmovisión o los aspectos relacionados con esa idea que se tenía de la estructura universal, pero eso tenemos que estudiarlo como un dato histórico. Actualmente, hay maneras diferentes de pensar, de aprehender el universo. Entonces, no veo que haya aspectos que tengan vigencia hoy.

Buscaban que el universo perdurara a través de lo más preciado, de ahí el sacrificio humano

Pero ¿no considera que las costumbres y hábitos de ciertos grupos indígenas que hoy sobreviven reivindican de alguna manera una parte de aquellas cosmovisiones?

Bueno, en este tema debemos entender que las sociedades del pasado habitaron un mundo distinto a este donde viven los pueblos indígenas actuales. Claro que algunos son descendientes de muchos de aquellos grupos étnicos, pero tienen su propia concepción actual del universo y de todo lo que los rodea. Lo que sí creo es que es muy importante conocer esos pensamientos de hoy y respetarlos como formas vigentes de concebir un universo, sin tratar de imponerles el pensamiento propio. Pero eso es lo que considero en relación a las sociedades actuales. Los grupos indígenas que aún perduran son poseedores de características que debemos conocer, aunque también creo que ellos deben conocer las nuestras. No se trata de una visión unilateral, porque los grupos indígenas de hoy tienen su manera de concebirse y concebirnos. Tenemos que entender que todos somos grupos humanos y tenemos semejanzas, pero hay que aceptar las diferencias.

En alguna de sus investigaciones ha apuntado que todavía conocemos muy poco del pasado histórico de las sociedades precolombinas, pues mucho fue devastado, pero también se han encontrado, por otro lado, datos muy importantes relacionados especialmente con el culto a la muerte que existió en Mesoamérica. ¿Cuál sería su balance con respecto a lo que sabemos y lo que nos falta por conocer en estos temas?

Desde luego, lo que nos falta por conocer depende mucho de la región que se investigue o de los planteamientos de la investigación. Voy a dar un ejemplo. Teotihuacan (la ciudad que existía antes del asentamiento de los mexicas en dicha zona) surgió en un momento específico y tuvo su desarrollo durante seis o siete siglos. La arqueología que se ha dedicado al estudio de Teotihuacan ha aportado mucho en el conocimiento de la ciudad: la planificación de la urbe, sus características arquitectónicas; es más, los mismos restos humanos de la población teotihuacana, la presencia de su cerámica, de su escultura; en ese sentido, se ha avanzado mucho. Pero en el caso de Teotihuacan se ha alcanzado un 15% del conocimiento de lo que es una ciudad que tiene una extensión de 22 kilómetros cuadrados. Lo que se ha excavado es apenas una proporción pequeña en relación al tamaño de la urbe.

De modo que ¿aún está abierto a continuar documentando nuevos hallazgos o pasará la estafeta a otras generaciones? ¿Cómo se ve en ese sentido?

Actualmente, y desde 1978, vengo trabajando en el proyecto del Templo Mayor, el principal edificio de los mexicas o aztecas. Ahí hemos podido avanzar en el conocimiento y es mucho lo que todavía falta por investigar. Pero el proyecto que inicié lo he delegado en mis colaboradores, arqueólogos, químicos, biólogos, botánicos, que continúan con la investigación e interpretación de lo que está apareciendo, porque todavía se está excavando y publicando los resultados. Desde esa perspectiva, llega un momento en que hay que delegar a las nuevas generaciones de estudiosos y entregar la estafeta para que ellos continúen el trabajo con mejores técnicas de investigación que la que nosotros empleamos, ya que surgen nuevos aspectos que ayudan, o bien contamos con una tecnología que ha ido mejorando; por eso es muy importante tener colaboradores jóvenes con nuevas ideas y planteamientos.

Finalmente, el que haya recibido el Premio Princesas de Asturias en Oviedo, España, es significativo precisamente por la historia que tenemos ambos países. ¿Cree que su reconocimiento contribuirá a tender puentes y a que exista un mejor entendimiento de esa historia en común?

En mi discurso fui muy claro, precisamente diciendo cómo México y España están unidos por lazos indisolubles. Nuestra historia se unió en 1521, a partir de la conquista militar e ideológica de España y sus aliados indígenas sobre los mexicas. A partir de ese momento, nuestras historias se unieron para dar como resultado lo que es el México de hoy.

En la vida cultural de México predominan los rituales y ceremonias en los que todavía se percibe un suave latido proveniente de las antiguas cosmovisiones prehispánicas, aunque hay que reconocer que hoy prevalecen colmados de elementos occidentales, denotando un acusado hibridismo y un sincretismo entre historias...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Liliana David

Periodista Cultural y Doctora en Filosofía por la Universidad Michoacana (UMSNH), en México. Su interés actual se centra en el estudio de las relaciones entre la literatura y la filosofía, así como la divulgación del pensamiento a través del periodismo.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí