
Ayuda.
MalagónEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Según el último avance del informe anual publicado por la Fundación Española para la Prevención del Suicidio, elaborado a partir de datos del INE del año 2021, las cifras de suicidios en nuestro país empeoran, con un preocupante récord histórico de 4.003 fallecidos por suicidio desde que se tienen datos (año 1906).
Así, el incremento con respecto a 2020 fue del 1,6%. Año tras año, se registra un aumento de casos. Si en 2021 la cifra fue de 4.003 víctimas, en 2020 fueron 3.941; en 2019, 3.671; y en 2018, año en el que comenzó la escalada del número de casos, 3.539. Son datos incluso más negativos que los registrados después de la Gran Recesión de 2008, cuando se suicidaron 3.457 personas, o los de 2013 y 2014, anteriores máximos históricos, con 3.870 y 3.910 víctimas respectivamente. Se trata de un problema social relacionado directamente con el estilo de vida, las condiciones laborales y la soledad. En lo que llevamos de siglo, el número de personas que han decidido quitarse la vida ha crecido un 18%. El dato es aún más preocupante en el caso de las mujeres, con un incremento del 25%.
Según el informe, diariamente se quitaron la vida once personas de media durante 2021; de ellas, un 75% del total (2.982) fueron hombres y un 25% (1.021) mujeres. Respecto a 2020, esto representa un aumento de un 1,8% en hombres y un 1% en mujeres. Porcentajes que, sin parecer muy altos, se traducen en una escalada constante de una situación dramática.
Entre los 15 y los 29 años, el suicidio es la principal causa de muerte
Cabe señalar con preocupación cómo los casos de suicidio infantil (menores de 15 años) han superado su máximo histórico. Hasta el año pasado nunca se habían sobrepasado las 14 defunciones. En 2021, fueron 22. En el caso de los chicos menores de 15 años, los suicidios se duplicaron respecto a 2020, y pasaron de 7, en 2020, a 14 en 2021. En el caso de las chicas, se registraron 8 defunciones por suicidio, una más que en el año anterior.
Entre los 15 y los 29 años, el suicidio es la principal causa de muerte. Durante 2021, se registraron 316 defunciones, frente a las 299 de los accidentes de tráfico o los 295 fallecidos por distintos tipos de cáncer. En el global de edades, el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte no natural en nuestro país. Hablamos de que en 2021 el total de muertes por suicidio multiplicó por 2,5 a las provocadas por los accidentes de tráfico (1.599), por 14 los homicidios (283) o por 93 las producidas por la violencia de género (43).
A pesar de que puede parecer un problema de la juventud o relacionado con las condiciones socioeconómicas dependientes del empleo, 999 personas mayores de 70 años fallecieron en 2021 por este motivo. Muchos especialistas señalan la soledad como uno de los principales problemas que sufre nuestra sociedad, y con mayor incidencia en los más mayores.
Al número total de fallecimientos hay que añadir la tenencia creciente de ideas suicidas y de intentos de suicidio. Se calcula que por cada suicidio se producen en torno a 20 intentos, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud. Una circunstancia que, como señala el informe, podría afectar a lo largo de la vida a entre el 5% y el 10% de la población española. Esto se traduce en cerca de 80.000 intentos de suicidio al año y en que entre dos y cuatro millones de personas tienen o van a tener ideación suicida a lo largo de su vida.
La Fundación Española para la Prevención de Suicidios insta a las instituciones a plantear un plan o estrategia específica estatal para la prevención, a visibilizar y normalizar en caso de necesidad el uso del teléfono de la esperanza (717 003 717) y a que los medios de comunicación hablen del problema abiertamente.
Autor >
ctxt
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí