cimarrones
‘Black History Month’
Una vuelta de tuerca al Mes de la Historia Negra, celebración anual originaria de Estados Unidos
Silvia Albert Sopale Iki Yos 14/02/2023
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Siempre es un buen momento para honrar las vidas negras. Siempre es un buen momento para honrar el amor en la comunidad de negrxs, cimarrones que vivimos en la eterna fuga para evitar ser capturados. Siempre es un buen momento para enaltecer nuestra historia. Siempre es un buen momento para el amor negro, para el placer negro, el beso negro, el descanso negro.
No hay mayor acto de radicalidad que amar, sostener un cuerpo negro/cimarrón que este mundo hostil no quiere que viva. Sostener implica entregar la energía necesaria para que estos cuerpos transiten por momentos de felicidad, para que estos cuerpos celebren el sonido del djembé y obtengan la bendición de las ancestras, escribir, bailar y trazar otra historia de existencia en todos los tiempos y celebrar que estamos vivas.
Enero es el mes de la historia negra porque Haití rompió las cadenas y decretó la nación negra firmada sobre el cráneo de blancos invasores.
Febrero es el mes de la historia negra porque las vidas de la masacre del Tarajal, en la Frontera entre España y Marruecos, viven y acompañan a todos los que aún están haciendo esa travesía.
Marzo es el mes de la historia negra porque Inongo-vi-Makomè, escritor camerunés, presentó la función de teatro África negra en escena, una recopilación de piezas teatrales que abrieron el camino a muchos actores afrodescendientes.
Abril es el mes de la historia negra porque San Isidro era negro y es patrono de la Comunidad de Madrid.
Mayo será el mes de la historia negra porque Basha Changue se presenta a la alcaldía de Barcelona.
Junio es el mes de la historia negra. Recordamos a todos los cuerpos que escapan de la heterosexualidad y recordamos a Eleno de Céspedes como cuerpo negro disidente de género.
Julio es el mes de la historia negra porque se decreta por presión social el cambio de nombre de la plaza que honraba al esclavista Antonio López y se sustituye por el nombre de Idrissa Diallo. Le hermane traspasa el plano terrenal y acompaña y abraza a todxs lxs hermanxs encerradxs en los Centros de Internamiento para Extranjeros.
Agosto es el mes de la historia negra porque nació Alma y su llegada activó No es país para negras y otros proyectos como Periferia Cimarronas, un teatro afrocentrado y transfeminista.
Septiembre es el mes de la historia negra porque la artista brasileña Nêga Lucas se unió al colectivo Tinta Negra de actrices, actores y artistas de la diáspora negra en Catalunya, bendiciendolos con su arte.
Octubre es el mes de la historia negra porque nuestro hermano el bosquímano conocido como el negro de Banyoles volvió a su tierra tras una dura batalla iniciada por el doctor Alphonse Arcelin. Los vecinos de Banyoles, mediante la asociación Amics dels Museus, presentaron 7300 firmas al ayuntamiento en contra de la posibilidad de repatriación. El gobierno de Botsuana y Kofi Annan intercedieron y la Organización para la Unidad Africana ayudó a la fuga de nuestro hermano, secuestrado en tierras Catalanas.
Noviembre es el mes de la historia negra porque salió el número 0 de la revista E’Waiso dirigida por Remei Sipi, con Isabel Riesa, Manuela Buesule, Dolores Lorca, Isabel C. Chanque en la redacción y Paquita Roca, Ana Mª Dos Reich, Anuncia Bonapi, Paulina Alaye, Ana Mª Alcantara, Angelica Chanque, Enriquea Sopale, Honorina Buika, Teopista Bokesa, Anastasia Nsue entre otras colaboradoras. Todas mujeres africanas. Todas referentes.
Diciembre es el mes de la historia negra porque se sobrepasaron las 500.000 firmas que eran necesarias para presentar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pide regularizar a cerca de medio millón de personas que viven en situación administrativa irregular en el Estado español.
Siempre es un buen momento para honrar las vidas negras. Siempre es un buen momento para honrar el amor en la comunidad de negrxs, cimarrones que vivimos en la eterna fuga para evitar ser capturados. Siempre es un buen momento para enaltecer nuestra historia. Siempre es un buen momento para el amor negro, para el...
Autora >
Silvia Albert Sopale
Actriz, directora teatral, creadora y activista feminista antirracista española, vive en Barcelona. Ha escrito y representado No es país para negras, una obra que explica qué implica ser mujer y afrodescendiente en España.
Autora >
Iki Yos
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí