1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Análisis

Juzgar a Putin

¿Hasta dónde llega el compromiso de Europa con la justicia internacional?

Samuel Witteveen Gómez 23/02/2023

<p>Vladimir Putin durante una rueda de prensa el 22 de febrero de 2022.</p>

Vladimir Putin durante una rueda de prensa el 22 de febrero de 2022.

Oficina Ejecutiva Presidencial de Rusia

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Son grandes conflictos los que han dado forma al derecho internacional. Tras la Segunda Guerra Mundial, los Juicios de Núremberg sentaron las bases de lo que se conocería como crímenes contra la humanidad y genocidio, atrocidades cometidas contra una población sin que exista justificación desde el punto de vista bélico. También nacería el crimen de agresión, un injustificado ataque militar perpetrado por un Estado contra otro.

Tras las guerras civiles en Yugoslavia y Ruanda en la década de los 90, las Naciones Unidas impulsaron dos tribunales especiales para juzgar los crímenes cometidos en estos conflictos, y ello abriría el camino para la Corte Penal Internacional, un tribunal permanente situado en La Haya, con la misión de perseguir los crímenes de guerra, contra la humanidad y de genocidio. 

La incapacidad para investigar crímenes cometidos por grandes potencias, tales como los perpetrados en las guerras de Afganistán e Irak, y una atención centrada casi exclusivamente en África –todos los condenados hasta la fecha son ciudadanos de este continente–, han centrado las críticas durante los 20 primeros años de vida de la Corte Penal Internacional. La presente guerra en Ucrania supone un reto mayúsculo para la Corte que, arrinconada por una jurisdicción limitada y el cuestionamiento de su legitimidad, ha iniciado una investigación sobre hechos como las masacres en Izium y Bucha y los ataques indiscriminados contra objetivos civiles. 

La presente guerra en Ucrania supone un reto mayúsculo para la Corte Penal Internacional

Aunque Ucrania no es miembro de la Corte, el Gobierno ha dado autorización para investigar en su territorio, y varios países europeos y organizaciones civiles han enviado equipos forenses para documentar los hechos sobre el terreno. Este flujo de recursos, sin embargo, no es suficiente para superar los grandes escollos a los que se enfrenta la Corte Penal Internacional. 

La invasión en sí, el llamado crimen de agresión, está fuera de su jurisdicción. Debido a esta deficiencia, Ucrania y la Unión Europea abanderan la creación de un tribunal especial para perseguir el crimen de agresión cometido por los líderes rusos y bielorrusos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció en su reciente visita a Kiev la creación de un “Centro Internacional”, situado en La Haya, que se espera sirva de base para el futuro tribunal especial. Numerosos juristas, mientras tanto, observan con recelo este desarrollo, pues podría agravar los desequilibrios y acusaciones de doble rasero con los que viene lidiando la justicia penal internacional.

Que el crimen de agresión deba ser perseguido está fuera de duda. La razón es que este crimen no se considera uno más, sino que es el acto criminal que engloba toda la violencia cometida durante el conflicto. Es, por así decirlo, la condición de posibilidad de todos los crímenes posteriores. 

“Mientras que ambos bandos en un conflicto pueden cometer crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, el crimen de agresión es recurrir a la guerra en primer lugar, es decir, no se trata de cómo conduzcas la guerra sino de iniciar el conflicto”, explica Tom Dannenbaum, profesor de Derecho Internacional en la Tufts University. “Eso quiere decir que si solo nos centramos en crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, habrá una gran cantidad de violencia que quede impune. Por ejemplo, las bajas militares, pero también todas las víctimas civiles, que no eran el objetivo primario sino daños colaterales de la guerra”.

El crimen de agresión permite incriminar directamente a los más altos cargos

Otra razón por la que el crimen de agresión tiene prioridad es que permite incriminar directamente a los más altos cargos. “Según vas subiendo en la cadena de mando es muy difícil probar quién sabía y qué hacía en cada momento, por lo que los crímenes de guerra son difíciles de atribuir. En cuanto al crimen de agresión, esto resulta relativamente sencillo. Fue Putin quien ordenó la guerra”, asegura Dannenbaum. 

Aunque ha habido avances para incluir el crimen de agresión en la jurisdicción de la Corte Penal Internacional a través de los llamados Acuerdos de Kampala, la posibilidad de perseguir este crimen sigue siendo muy limitada, pues los países más propensos a incurrir en agresiones o bien nunca han aceptado los principios de la Corte –como es el caso de Estados Unidos, Rusia, China, Turquía o Israel– o bien rechazan otorgarle el poder para perseguir el crimen de agresión –como en el caso de Francia y Reino Unido. 

Pero ello no impide a algunos de estos países hacer un uso estratégico del derecho internacional cuando se dirige contra sus enemigos. Así Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, en su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, ha calificado las acciones de Rusia en Ucrania como “crímenes contra la humanidad” y ha advertido de que los responsables “rendirán cuentas ante la justicia”.

Que Estados que históricamente han rechazado someterse a los principios de la justicia internacional apoyen la creación de un tribunal especial puede comprometer la credibilidad de la institución. “El riesgo es que este tribunal carezca de legitimidad y sea visto por gran parte del mundo como un tribunal de Occidente al servicio de sus intereses políticos”, avisa Andreas Schüller, director del programa sobre crímenes internacionales en el ECCHR (Centro Europeo para los Derechos Humanos y Constitucionales).

Lo más deseable según Schüller sería “enmendar el Estatuto de Roma [estatuto de la Corte Penal Internacional] para incluir el crimen de agresión y que sea la Corte la que se ocupe de este caso de forma retroactiva. Esto ofrecería una solución permanente no solo para este conflicto sino para los conflictos futuros”. Esta reforma requeriría que los Estados concedan a la Corte Penal la jurisdicción sobre agresiones futuras. Es decir, que los países que ahora promueven un tribunal especial reconozcan el poder de la Corte para investigar a sus propios Estados si alguna vez incurrieran en este crimen. 

Alemania defiende esta tesis. Annalena Baerbock, ministra de Asuntos Exteriores, declaró en su visita reciente a La Haya que ésta sería la manera de dar “un claro mensaje a los líderes rusos y, por extensión, a todos los demás, de que ninguna guerra de agresión quedará impune en este mundo”. La propuesta de Baerbock de momento no ha encontrado resonancia en los países europeos que se resisten a firmar la enmienda –junto a Francia y Reino Unido, Estados como Dinamarca, Hungría, Grecia, Rumanía y, también, Ucrania, que nunca ha ratificado el Estatuto de Roma. 

“¿Están los Estados occidentales preparados para someterse a los mismos principios que exigen a sus enemigos?”, se pregunta Sergey Vasiliev, profesor de Derecho Penal Internacional en la Universidad de Ámsterdam. “Son estos mismos Estados los que han creado esta deficiencia en la Corte Penal Internacional. Ahora buscan hacer una excepción y perseguir el crimen cometido por Rusia. Para muchos en el mundo, estos movimientos podrán parecer parte del despliegue militar, lo cual compromete su legitimidad. La creación de un tribunal especial sin enmendar la jurisdicción sobre el crimen de agresión supondría reconciliarnos con un sistema de justicia internacional inherentemente selectivo”, asegura Vasiliev. 

Sin el compromiso de los Estados occidentales de dar una solución al vacío jurisdiccional en que se encuentra el crimen de agresión, el tribunal especial podría tenerlo complicado a la hora de reunir respaldo internacional. Para suspender la inmunidad de la que disfrutan Vladímir Putin como presidente de Rusia y el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Mijaíl Mishustin y Serguéi Lavrov, el “tribunal deberá estar cualificado como internacional”, explica Dannenbaum. “La mejor manera de que así sea es a través de una resolución en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendría que alcanzar una mayoría de dos tercios de los votos”. 

No está claro que un tribunal impulsado por Ucrania y la UE supere el umbral para considerarse internacional

Aunque las resoluciones de condena contra la invasión de Ucrania lograron un amplio apoyo en las Naciones Unidas, no está claro que el tribunal especial pueda conseguirlo. Significaría que un gran número de Estados comprometan sus relaciones políticas y, posiblemente, económicas con Rusia en pro del trato excepcional que propone Occidente. “No está claro que un tribunal tan solo impulsado por Ucrania y la Unión Europea supere el umbral para considerarse internacional y por tanto tenga el poder de suspender la inmunidad”, asegura Dannenbaum. 

“La mejor solución para acabar con la impunidad sería un cambio de régimen”, defiende Vasiliev. “Los mandatarios podrán ser entonces enjuiciados por tribunales nacionales en Rusia y Bielorrusia pues se podría demostrar que han violado los códigos penales de sus propios países”. 

Pero mientras el régimen se afiance en Moscú, la búsqueda de justicia deberá contar con la comunidad internacional. Así pues, si el eventual tribunal emite órdenes de arresto, otros Estados deberán detener a los líderes cuando pisen su territorio. Algo difícil dadas las actuales correlaciones geopolíticas. 

Un compromiso real de Europa y de Estados Unidos –históricamente el más acérrimo adversario de la Corte Penal Internacional– con la justicia internacional puede contribuir a un renovado interés en el multilateralismo y, por tanto, a facilitar la justicia para las víctimas del conflicto en Ucrania. Una respuesta inadecuada puede, en cambio, profundizar la desconfianza hacia el sistema que nació en Núremberg contra la impunidad de los más poderosos. Sin una aplicación igualitaria, las leyes que condenan las mayores atrocidades parecerán armas al servicio de uno de los bandos.

Son grandes conflictos los que han dado forma al derecho internacional. Tras la Segunda Guerra Mundial, los Juicios de Núremberg sentaron las bases de lo que se conocería como crímenes contra la humanidad y genocidio, atrocidades cometidas contra una población sin que exista justificación desde el punto de vista...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Samuel Witteveen Gómez

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. enrbalmaseda

    Totalmente de acuerdo con juan-ab. Las cortes creadas por Estados para juzgar a otros Estados ha sido y serán para condenar a los vencidos. La prueba más evidente y reciente fue Yuguslavia, los responsables de la OTAN y países Eurpeos que bombardearon a la población civil de Belgrado fueron "héroes"según la versión oficial de los vencedores, y no digamos los presidentes de USA que ordenaron matar a millones en Vietnam, Irak, Libia, Yemen...... No hay guerra sin criminales.

    Hace 1 año 3 meses

  2. juan-ab

    “Un compromiso real de Europa y de Estados Unidos –históricamente el más acérrimo adversario de la Corte Penal Internacional– con la justicia internacional puede contribuir a un renovado interés en el multilateralismo y, por tanto, a facilitar la justicia para las víctimas del conflicto en Ucrania.” Dice Samuel Witteveen Gómez perdiendo una oportunidad de oro de aportarle alguna ecuanimidad a su artículo acompañando “acérrimo” con “sanguinario”. “Este monumento a la hipocresía y el ocultamiento de verdades incómodas ni siquiera considera la trágica realidad de los pueblos indígenas y la población negra de Estados Unidos sometidos al exterminio y la discriminación más violentos en el momento de estas intervenciones supuestamente liberadoras en el extranjero. El registro histórico revela la crueldad de esta mistificación. Invariablemente, las intervenciones han sido dictadas por los intereses geopolíticos y económicos de Estados Unidos, en los que, además, Estados Unidos no son una excepción. Por el contrario, este siempre ha sido el caso para todos los imperios (ver la invasión de Rusia por Napoleón y Hitler). Los registros históricos muestran que la prevalencia de los intereses imperiales de Estados Unidos a menudo ha llevado a borrar las aspiraciones de autodeterminación, libertad y democracia y a apoyar a los dictadores sedientos de sangre que resultó en devastación y muerte, la Guerra del Plátano en Nicaragua (1912), el apoyo al dictador cubano Fulgencio Batista y la operación militar en Bahía Cochinos de 1961, el apoyo al golpe militar en Brasil en 1964 y la caída de Salvador Allende en Chile (1973); del golpe contra el presidente Mohammad Mossaddegh, democráticamente elegido de Irán, (1953) al golpe de Estado contra Jacobo Árbenz, también democráticamente elegido, de Guatemala (1954); de la invasión a Vietnam para poner fin a la amenaza comunista (1965) a la invasión de Afganistán (2001), supuestamente para defenderse de los terroristas (que no eran afganos) que atacaron las Torres Gemelas de Nueva York,  después de haber apoyado en los veinte años anteriores a los muyahidines contra el gobierno comunista respaldado por la Unión Soviética; de la invasión de Irak en 2003 para eliminar a Saddam Hussein y sus armas de destrucción masiva (que no existían), a la intervención en Siria para defender a los rebeldes que eran en su mayoría (y son) islamistas radicales; de la intervención, a través de la OTAN, en los Balcanes sin autorización de la ONU (1995), a la destrucción de Libia (2011). Siempre hubo "razones benevolentes" para estas intervenciones, que siempre tuvieron cómplices y aliados locales.” Dice Boaventura de Sousa Santos en su último artículo “Los imperialismos” (Público), como todos los suyos rezumando honradez. Los más sanguinarios ahora pretenden hacer “borrón y cuenta nueva” (eso sí, hasta que ya no les convenga) ¿Podremos resistir su oferta a ser cómplices? ¿Podremos rechazarla?

    Hace 1 año 3 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí