1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

vivos de milagro

El jarrón chino de la dinastía PIT

Casi todas las cuestiones de fondo a las que Díaz debía responder con claridad quedaron fuera del guion de Évole o fueron borradas de la edición final

Miguel Mora 17/04/2023

<p>Yolanda Díaz, durante la entrevista con Jordi Évole.</p>

Yolanda Díaz, durante la entrevista con Jordi Évole.

La Sexta

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Lo de Yolanda y Évole el domingo 16 de abril en La Sexta ha sido un nuevo episodio de la serie Periodismo Nacional-Masmadridista. Mucha sonrisa, mucha complicidad, mucha cháchara insustancial, pero ninguna pregunta realmente incómoda: lo que se llama una entrevista-masaje. Casi todas las cuestiones a las que Díaz debía responder con claridad quedaron fuera del guion o fueron borradas de la edición final. Así les gustan las entrevistas a los líderes políticos que frecuentan el Grupo Planeta. El entrevistador olvidó contarle a la audiencia un dato fundamental: que la vicepresidenta Díaz sigue siendo a día de hoy la coordinadora de Unidas Podemos. Y de hecho prescindió de señalarle ese pequeño detalle a Díaz cuando esta dejó claro que en Madrid votará por Mónica García (Más Madrid) y no por Alejandra Jacinto (la candidata de su partido, UP), con la que MM se ha negado a sentarse a negociar. Esta fue la frase más importante de la entrevista, porque la decisión de Díaz confirma que su intención es castigar a Podemos, único culpable, en su opinión, de que Sumar y los morados no alcanzaran un acuerdo para comparecer juntos en el acto del Magariños. 

Del diálogo ágil y chispeante entre el periodista y la líder de Sumar queda una conclusión pésima para las expectativas electorales de la izquierda el 28 de mayo. Díaz ha optado en efecto por abandonar a su suerte a Unidas Podemos (aunque ella es militante del PC gallego), y solo dará su apoyo a las fuerzas que sellaron un acuerdo con ella antes de su presentación como candidata a las generales. Esta decisión coloca las elecciones locales en Madrid en una tesitura dramática: si IU y Podemos no llegan al 5%, la victoria de Ayuso por mayoría absoluta será segura. Dado que la entrevista se realizó el miércoles, había tiempo de sobra para que Évole le preguntara a Díaz si le parecía lógico que Más Madrid no hubiera querido negociar la confluencia ni con Jacinto ni con Sotomayor, el candidato de UP a la alcaldía de la capital. Masaje, sonrisa y a otra cosa, mariposa. Sobre Valencia, la cosa no quedó tan clara. Pero siguiendo el mismo patrón, se diría que Díaz hará campaña por Compromís. 

Las palabras más citadas durante la conversación fueron A) Pablo, B) Iglesias y C) Sumar, y la escena estuvo presidida por un jarrón chino, obviamente de la dinastía PIT. La obsesión generalizada por convertir al malvado Iglesias y a sus tuits y artículos en el eje y estorbo principal de la división de la izquierda resulta obvia desde hace semanas, pero que toda la entrevista estuviera presidida por la sombra de Iglesias marcó como nunca el tono masmadridista. Con un detalle feo. Toda España sabe que Iglesias es el hombre más odiado y temido por Ferreras, el directivo de La Sexta que decidió convertir en noticia el bulo de las cuentas falsas de PIT fabricado por la banda de Villarejo y publicado por Inda. De forma muy significativa, Yolanda Díaz se mostró comprensiva con la persecución y el acoso sufridos por Iglesias e Irene Montero en su casa y en las causas judiciales, pero evitó en todo momento hablar de la persecución mediática. Comprensible, porque estaba en la casa del jefe de la cacería, pero poco justo y valiente en todo caso.

Que toda la entrevista estuviera presidida por la sombra de Iglesias marcó el tono masmadridista

Évole impuso desde el principio el marco de pensamiento más cómodo y favorable a la entrevistada: el viejo líder que no sabe irse y no delega en sus sucesoras ni permite a la lideresa designada por él mismo que pueda volar sola. Este es el mantra favorito de Sumar y de la propaganda unánime neo-masmadridista, y se basa en la afirmación que hizo Díaz en el acto de presentación de Sumar, al señalar que las mujeres están hartas de ser tuteladas por los hombres. ¿La insistencia en seguir colocando a Iglesias como el líder omnímodo y todavía en activo de Podemos significa que Ione Belarra e Irene Montero están tuteladas? Parecería obvio que quiere decir eso, aunque no demuestre mucho aprecio por Belarra y Montero ni suene muy feminista. ¿Y es este hecho el que ha hecho imposible un acuerdo con Podemos? Évole podría haberle preguntado eso, y quizá, si leyera más CTXT, la revista que contribuyó generosamente a dar a conocer, podría haber replicado a Díaz cuando afirmó que Podemos se levantó de la negociación a la primera, siendo esto incierto (fue Sumar quien se negó a aceptar la petición de primarias de Podemos). En todo caso, Díaz salió del lío dejando claro que, a su juicio, Podemos no habría acudido al Magariños aunque Sumar hubiera aceptado eso: “Dos no acuerdan si uno no quiere”. 

Yolanda Díaz fue Yolanda Díaz en estado puro: sonrisa, diálogo, empatía, optimismo, unidad y alegría, y ningún síntoma de que le preocupe que la izquierda salve los muebles en las municipales y las autonómicas, especialmente en Madrid y Valencia, lo que augura, como ha explicado con su lucidez habitual Enric Juliana, un panorama tenebroso de cara a las generales. Eso, en política, más que Sumar, se llama tierra quemada.

Quizá la clave de todo sea que la candidata mejor valorada del país no vislumbra que sea posible repetir una victoria de las fuerzas del centro izquierda y la izquierda en las generales. Y que en su fuero interno haya diseñado esta estrategia: Feijoó ganará en diciembre, Sánchez se irá a representar a España a un organismo internacional (esto de hecho lo dejó caer) y ella será la jefa de la oposición a su paisano, y luego lo barrerá en las urnas con su proyecto de país a diez años –aunque ya no sería a diez, sino a seis–. Vivos de milagro. 

Lo de Yolanda y Évole el domingo 16 de abril en La Sexta ha sido un nuevo episodio de la serie Periodismo Nacional-Masmadridista. Mucha sonrisa, mucha...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Miguel Mora

es director de CTXT. Fue corresponsal de El País en Lisboa, Roma y París. En 2011 fue galardonado con el premio Francisco Cerecedo y con el Livio Zanetti al mejor corresponsal extranjero en Italia. En 2010, obtuvo el premio del Parlamento Europeo al mejor reportaje sobre la integración de las minorías. Es autor de los libros 'La voz de los flamencos' (Siruela 2008) y 'El mejor año de nuestras vidas' (Ediciones B).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

9 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. fpg999

    Avila20:  Uno de los muchos refranes españoles dice que no hay más ciego que el que no quiere ver. Tal vez sea ése su caso.  En mi opinión, creo que Mora lo ve bastante claro.

    Hace 1 año 2 meses

  2. javier

    Enhorabuena por el artículo Miquel, un poco de luz en esta situación tan surrealista. En mi opinión YD no soporta a Ione ni a Irene y los podemitas no queremos votar una lista encabezada por YD por muchas razones, la principal es que ha demostrado ser una pésima líder para el espacio que pretende representar. La ambigüedad y falta de concreción parecen ser sus señas de identidad, la entrevista se me hizo eterna....

    Hace 1 año 2 meses

  3. juan-ab

    Hasta sus dimisiones primero como político institucional y luego como secretario general de Podemos, a P. Iglesias le han venido aplicando el método recomendado por Goebbels de “personalizar” al enemigo, “atribuyéndole” la culpa de todos los males habidos y por haber. Al parecer la cosa no ha terminado y ahora también lo quieren silenciar como ciudadano. ¿Tendrá esto alguna relación con que P.I. esté al frente de Canal Red, un nuevo medio de comunicación que por muy modesto que aún sea causa ya inquietud? No se lo reprocho, motivos tienen. Pero en segundo plano el objetivo sigue siendo la organización y las personas que la lideran y la conforman. La brillante idea radica en la despersonalización: de las primeras, marionetas tuteladas, sumisas y obedientes; de las segundas, pardillos enjaulados que quisieran volar y no los dejan. Pobrecillos... “¡Mucho ojo si nos encontramos en la vida con alguien que carece absolutamente de culpabilidad, de un cierto sentido de la deuda!” dice Jorge Alemán en la estupenda entrevista que le hizo Amador Fernández-Savater, aquí en CTXT. Porque sólo alguien así (y esto ya es cosa mía) es capaz de tratar de forma tan miserable a esas personas y a la organización que constituyó el grupo parlamentario y el gobierno de coalición en el que, con una desfachatez sin medida, todavía sigue sacando réditos. Y ojalá terminara la cosa en la mezquindad, que ya lo cantó Ezra Pound: “Con usura no puede un hombre construir casa de buena piedra.” Tampoco una mujer. Eso es Sumar. ¿Cómo entrar en casa semejante?

    Hace 1 año 2 meses

  4. Avila20

    Bueno, admin_agora, no tan innecesario. Por ejemplo, Ramos, Berlín, Ruiz o Maraña, a usted ¿qué le parecen? "La inmensa mayoría" claro, de acuerdo, pero ¿ cuáles son la "inmensa" minoría? Aunque usted no lo crea tiene su interés. También es una forma de definir el medio que lo dice (al que, por cierto y por si acaso estoy suscrito? Tuve una mala experiencia con unos artículos que publicaron sobre enseñanza y me gusta saber algo más de las cosas.

    Hace 1 año 2 meses

  5. Fernando

    La pregunta que se hace Miguel Mora: ¿La insistencia en seguir colocando a Iglesias como el líder omnímodo y todavía en activo de Podemos significa que Ione Belarra e Irene Montero están tuteladas? Parecería obvio que quiere decir eso, aunque no demuestre mucho aprecio por Belarra y Montero ni suene muy feminista", pues debe ser afirmativa a tenor de lo publicado por Javier Pérez Royo en su columna (https://www.eldiario.es/contracorriente): que el jarrón PIT "sigue siendo la referencia de Podemos para la sociedad española. El poder de Ione Belarra y de Irene Montero es un poder vicario, que es a lo que se ha negado rotundamente". ¡Vicario, toma ya!. Sobre la pregunta: ¿Y es este hecho el que ha hecho imposible un acuerdo con Podemos?, parece cada vez más claro que Yolanda Díaz ya hizo hace tiempo otra especie de "pacto de las empanadillas" con Más País y Compromís. Por lo menos, que el horizonte quede despejado y que llueva.

    Hace 1 año 2 meses

  6. admin_agora

    Querido Avila20, no le quiero quitar la ilusión por los nombres. Pero creo que es innecesario. El artículo denunciaba una situación general de acoso a Podemos, en la que colaboran todos los medios afines al PSOE y a la izquierda que no es Podemos. Es decir, la inmensa mayoría.

    Hace 1 año 2 meses

  7. antonio-gonzalez-alvarez

    Otro escenario: Yolanda consigue desmovilizar al votante de Podemos que, asqueado de tanta traición, indefinición y sonrisita hipócrita, decide vengarse de su asesina y de sus cómplices. A fin de cuentas, al segundo que más odia la cloaca, después de a PIT, es a Pedro Sánchez. Pedro Sánchez consigue mayoría absoluta, después de destrozar a Feijoo en los debates televisivos (a los que Yolanda no podrá ni acudir) y Yolanda, irrelevante, se convierte, gracias a la magnanimidad de "Pretty", en máxima responsable, sin tutelas, de la oficina de la moda en España, lo que le permite representar al país en las pasarelas de todo el mundo gracias a su gran amigo Amancio. Errejón lideraría la dirección general de Infancia y Familia numerosa y Ada Colau, la de Agenda 2150.

    Hace 1 año 2 meses

  8. alvegaf

    Grande, Mikel!!!. esta serie da para muchos episodios de intenso sentimentalismo. Un serial de los clásicos.

    Hace 1 año 2 meses

  9. Avila20

    Bueno, al menos ya tenemos un nombre de "progresista": Évole, porque el de Juliana, ¿ cuenta? Señor Mora hace demasiadas suposiciones para tratarse de periodismo. Por lo demás lo de siempre.

    Hace 1 año 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí