1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

PROCESANDO EL YUYU

Besar a Jenni y otras desgracias

El rey ha emitido una apuesta política. No tanto por un presi, como, tal vez, por una repetición de los comicios. No ha cumplido con su deber constitucional, sino que ha otorgado tiempo al PP

Guillem Martínez 24/08/2023

<p>Felipe VI recibe a Alberto Núñez Feijóo en la ronda de consultas para la propuesta de investidura, el pasado 22 de agosto. / <strong>Casa de S.M. el Rey</strong></p>

Felipe VI recibe a Alberto Núñez Feijóo en la ronda de consultas para la propuesta de investidura, el pasado 22 de agosto. / Casa de S.M. el Rey

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

1- Las cosas suelen verse mejor con la distancia. Posiblemente, y por ello mismo, las ves mejor cuando estás tan lejos que no escuchas el ruido que suele acompañar a las cosas. 

2- Hola. Martínez. Les escribo desde un país tan lejano y exótico que las futbolistas tienen en su salón-chimenea cabezas de directivos. Sopla una brisa fresca y no existe el ruido peninsular, lo que permite ver las cosas sin volverse bizco. Todo ello me anima a explicarles las cuatro cosas que pasan. Porque, si se fijan, están pasando cuatro cosas, por debajo del habitual ruido ensordecedor, que, yupi, no veo de tan lejos.

Esta crisis entre PP y Vox consiste en observar que con la ultraderecha no accederán al Gobiernoequivale a hacer puré todo su discurso propagandístico

3- La cosa 1 es una crisis llamativa –ahí van otros adjetivos: inesperada, descomunal, sin final previsible, histórica– en la derecha española. Esa crisis consiste en el descubrimiento repentino de que a) la táctica Vox ha sido un error, y puede no conducir a ningún sitio. A corto o medio plazo, esta constatación puede conducir a que el PP se replantee: b) sus relaciones con otras derechas peninsulares, como la vasca y la catalana. En todo caso, ese replanteamiento de la alianza con Vox se está produciendo más allá del pitote Feijóo. Es más, parece c) plantearse por la vía de los hechos, unos hechos ocultos debajo del ruido. La vía de los hechos ocultos debajo del etc.: una autonomía básica, importante para vertebrar la imagen sólida y la escenografía gubernamental de PP como la C. Valenciana carece a fecha de hoy de d) un gobierno formalizado en todos sus cargos. Alto cargos gubernamentales –de director general, no te digo más; lo que se denomina gobierno, vamos– aún están e) vacantes. Lo que no es anecdótico. Y están vacantes por f) esa región del miedo denominada desconfianza. Los/as posibles directores generales tienen g) miedo a participar en un Gobierno, con tipos como el de Castilla & León, incapaz, en términos discursivos y de gestión, de tocarse el culo con ambas manos. Hay, me dicen, g) miedo de acabar en el trullo, lo que en política es un miedo inaudito, incluso en España. En todo caso, y como se vio en el juicio al procés, en el que los chicos Vox detentaron la acusación particular, Vox no es una h) gran inteligencia, en efecto. Esta crisis implícita entre PP y Vox, estructural, fundamentada en algo parecido a la ausencia de inteligencia, a la que se suma otra crisis más llamativa, que consiste en observar que con Vox el PP no accederá al gobierno central never, equivale a i) hacer puré todo el discurso –propagandístico; esto es, profundo, mítico; el famoso ruido– del PP desde la segunda legislatura Aznar. Se dice j) rápido. En todo caso, esta semana se ha estado a punto, todo ello puede conducir a k) una ruptura, o a un cambio notorio de intensidad en la relación PP-Vox. Esto es –bienvenidos al punto L, así, con negrita y en mayúsculas– a una crisis absoluta en las CC.AA. en las que PP gobierna vía pacto con Vox, de las cuales una de ellas es la C. Valenciana. A una crisis absoluta en 140 ayuntamientos, algunos de ellos capitales importantes. A una crisis institucional aparatosa, gratuita, profunda, con consecuencias, sin precedentes.

4- El punto –es la pera, no lo nieguen– no es algo descartable esta mañana a primera hora. Es el tema. Es lo que pasa. Está pasando la posibilidad de una pérdida de poder, de instituciones, en la derecha española. De un efecto dominó terrible. De algo improbable hace un mes, pero que ahora mismo lo copa y cala todo, al punto que el punto es lo que se debe tener en cuenta cuando hablamos de la cosa 2.

5- La cosa 2 es la nominación de Feijóo por parte del rey, como posible presi del Gobierno.

El PP ahora dispone de la posibilidad de ganar tiempo. Esto es de consumir el calendario. Dispone también de la posibilidad de cooptar a otros políticos

6- De dos candidatos potenciales y posibles, el rey se ha decantado por el que menos apoyos parlamentarios tuvo para la votación de la Mesa, aquel que, por lo mismo, menos posibilidades tiene para obtener la mayoría necesaria. El rey, vamos, ha emitido una apuesta política. No tanto por un presi del Gobierno determinado, como por, tal vez, una repetición de los comicios. El rey no ha cumplido con su deber constitucional, sino que ha emitido inestabilidad, y ha otorgado, con ello, tiempo y herramientas al PP. Una cuenta de protección.

7- En todo caso, el PP ahora dispone –gracias al rey y a la tradición que gasta esa familia desde el primer texto constitucional local, en 1812– de la posibilidad de ganar tiempo. Esto es, de perderlo, de consumir el calendario, de colaborar a que los posibles pactos de Sánchez se pudran con el tiempo, o con otros bienes más materiales. Dispone, en ese sentido, también de la posibilidad de cooptar a otros políticos, una posibilidad –tal vez, pues nunca hubo pruebas, ni suele haberlas– ya transitada, cuando el Tamayazo. En todo caso, en esta ocasión –cinco CC.AA., 140 ayuntamientos, un gobierno central– no se escatimarán esfuerzos. Intelectuales, quiero decir. Y si el rey ha sido consciente del problema, ha sido también consciente de las soluciones –intelectuales, quiero decir– de las que dispone el PP para solucionar el lío.

En defensa del rey, se debe especificar que la neutralidad nunca fue practicada históricamente por ningún antecesor suyo, salvo Amadeo de Saboya

8- Como dice el comunicado de la Casa Real –donde trabaja, al parecer, el mismo tipo cachondo que hace los comunicados de la Real Federación Española de Fútbol–, a esa elección se ha llegado “por tradición”. Se trata, en efecto, de una tradición dilatada, de más de 100 años, denominada borboneo, consistente en abandonar la neutralidad política de la institución –en defensa del rey, se debe especificar que esa neutralidad nunca fue practicada históricamente por ningún antecesor suyo, salvo Amadeo de Saboya–, para emitir, en su lugar, la apuesta política. 

9- El rey, con su decisión, no es consciente de que ha besado a Jenni.

10- Y no es la primera vez. No fue consciente de sus actos tampoco el 3-O de 2017, cuando en vez de emitir un tranquis-coleguis, que la sociedad española y la sociedad catalana necesitaban después de la violencia desmesurada practicada en el 1-O, emitió un a-por-ellos-oé, que ha llevado, por cierto, a la Justicia a su erosión y al ridículo. Y, por lo tanto y ahora que lo pienso, a él mismo. 

Las posibilidades del PP pasan por la abstención de PNV –que ya ha dicho nones– y la de Junts

11- Las –escasas– posibilidades del PP –que cuenta con el voto de CC, en tanto CC gobierna en Canarias gracias al PP– pasan por la abstención de PNV –que ya ha dicho nones– y la de Junts. Junts, o la cosa 3, es, como saben, un partido extraño, consagrado a mitos que, en última instancia, confluyen en la mejora de la vida de un líder y un entorno del líder, más bien minúsculo. El hecho de que haya trascendido que Junts está negociando con el PSOE integrar en una posible amnistía –es decir, algo con ese nombre, pero con otro apellido– a Laura Borràs, sentenciada por un caso de corrupción y mangoneo, explica la poética de ese partido. Esto es, explica que Junts podría negociar con el PP, pues si bien el PSOE puede perdonar penas, solo el PP puede perdonar pecados. Se ha señalado que, en esta ocasión, tras la ruptura de 2017, Junts está negociando amparado y tutelado por PNV. Lo que, en principio, podría alejar la posibilidad, al menos en esta ocasión, de un Junts haciendo negocios con el  PP, como hicieron sus papás. Veremos.

12- Lo que nos lleva a hablar del estado de los pactos del PSOE con ERC y Junts, o cosa 4. Están transcurriendo. Pueden culminar con final feliz, o no. La facilidad de los pactos anteriores invitan a imaginar que ahora la variable importante, e impredecible, es únicamente la inestabilidad de Junts, en primer lugar. Y, después, la inestabilidad –diferente, más de Chicken Game, más de personaje secundario, bajito y con temor al ridículo– de ERC. En todo caso ahí va un estado de la cuestión de lo pactado para lo de la Mesa, un indicativo sobre la posibilidad de un nuevo pacto para la presidencia del Gobierno.

13- La oficialidad de las lenguas cooficiales se da por hecha en el Congreso. Y, contrariamente a lo que les señalaba la semana pasada, puede ser posible en el Parlamento Europeo. Al parecer, todo dependería de la Mesa. De 14 vicepresidentes de ese parlamento, ocho son de derechas –tres del PP, 3 de Renew, uno de ECR, el grupo de Vox y la Presidenta–, mientras que siete son progresistas –cinco sociatas, uno de los Verdes, uno de La Izquierda–. En el Parlamento Europeo, al contrario que en otros parlamentos estatales, se podría obtener una mayoría en la Mesa favorable al uso de lenguas cooficiales, pues el dogmatismo partidista es más volátil. Apuntes al respecto: el Estado que pide la incorporación de lenguas debería pagar el monto. Las traducciones, a su vez, sólo serían pasivas –vamos, se traducirían las intervenciones en catalán, vasco, gallego, a las otras lenguas, pero no al revés–. En 2005 –el intento fallido de ZP para oficializar lenguas cooficiales– la cosa se abortó por la iniciativa de Vidal Cuadras, ese romántico, que decantó mayorías en la Mesa. En 2018, el presi Tajani se volvió a interesar por el tema, pero el Gobierno –Sánchez– no estuvo por el asunto, por el coste económico, se dijo en aquel momento. 

Si se quiere cumplir con la oficialidad de lenguas, la coalición progresista deberá exhibir una inteligencia constitucional y jurídica capaz de influenciar en el TC

14- No obstante, sigue siendo complicado establecer la oficialidad del catalán, vasco y gallego en el Estado y, por eso mismo, en la UE. El artículo 3 de la CE78 no da mucha chance. Pero sí que hay un mundo nuevo, por desprecintar: la interpretación progresista de la CE78. Establecer la oficialidad en el Estado es posible con un cambio interpretativo. En el TC, esa olla de grillos, decadente y desprestigiada –recordemos, por ejemplo, que la reformulación más restrictiva y más arbitraria del concepto Autonomía realizada por el TC fue en unos de sus periodos con mayoría progresista, en 2010, cuando la sentencia al Estatut–. En términos generales, si se quiere cumplir con la oficialidad de lenguas, la coalición progresista deberá poseer y exhibir una inteligencia constitucional y jurídica, divertida, llamativa, sexy, capaz de influenciar en el TC y, por otra parte, nunca jamás producida antes. Si se tiene de eso, es el momento de ejercerlo. Esa capacidad interpretativa sería, me dicen, la única viabilidad –para cumplir sus pactos, pero también para gobernar, de forma no anecdótica y duradera– de un Gobierno progresista, si se produjera, y a pesar de la iniciativa del rey y de un PP con ganas de adorar y llenar de oro, incienso y mirra a sus salvadores.

15. No hay que confundir, por otra parte, los nacionalismos periféricos, por lo común conservadores, con el progresismo, dos conceptos que no solo no convergen siempre, sino que, usualmente, uno de ellos no existe o es enclenque. En ese sentido, solo un movimiento constitucionalista, con hambre de gol y ganas de hacer historia, de ponerse en modo Perestroika, en modo reinterpretativo de la CE78, que no en modo reforma constitucional, ese imposible debería acometer para existir, para prolongarse, aspectos de la vida que a los nacionalismos periféricos conservadores se las suele traer al pairo, como el hecho de que los beneficios empresariales hayan subido siete veces más que los salarios en 2022, o que en los últimos 15 años las clases asalariadas hayan perdido el 9,1% de su poder adquisitivo. Lo que es, por sí solo otro punto L.  

1- Las cosas suelen verse mejor con la distancia. Posiblemente, y por ello mismo, las ves mejor cuando estás tan lejos que no escuchas el ruido que suele acompañar a las cosas. 

2- Hola. Martínez. Les escribo desde un país tan lejano y exótico que las futbolistas tienen...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. ecac

    ¿Hasta cuando caducará en tiempos democráticos irreales, segunda década del siglo XXI, el "Traspaso de poderes desde EL PARDO hasta el trueque-cambalache en LA ZARZUELA-BORBONES flor de lis afrancesada.-Juan Carlos I.-Felipe VI y ¿? "Todo ATADO-Amamantado-Anexionado y Bien ATADAS-Amoralidades-Aprovechadas".-En la "Piel de Toro ESPAGNISTÁN" (a) "Hasta El Rabo Todo Es Toro Franquista-Fascista". Con sus reyezuelos políticos, metidos con calzador franquista-fascistas.-Centros: DIESTRO-Arlequines (PP+VOX) Fanático AZNAR Estigmas Sátrapas.-Cancerígenos.-SINIESTRO-Bufones (PSOE) Pinochos Sátrapas Oscuros Estigmas.-Cancerígenos. Hace a 45 años se cantó LÍNEA ¿Se cantará BINGO, en el nefasto viernes 18-07-2036 CENTENARIO GOLPE ESTADO FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE? JUAN CARLOS I.-FELIPE VI.-¿?.-PP-VOX-FAES.-PSOE.-Apáticos y pasotas, indebidos, sin ton ni son.

    Hace 9 meses 23 días

  2. enrbalmaseda

    Como en tantas otras ocasiones, qué articulo de opinión tan inteligente, oiginal y bien fundado. Su lectura enriquece

    Hace 9 meses 29 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí