1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

ÁNGELA RODRÍGUEZ ‘PAM’ / SECRETARIA DE ESTADO EN FUNCIONES DE IGUALDAD

“Creo que se ha ganado la batalla cultural del consentimiento”

Elena de Sus 26/08/2023

<p>Ángela Rodríguez, secretaria de Estado en funciones de Igualad y contra la Violencia de Género. / <strong>Ministerio de Igualdad</strong></p>

Ángela Rodríguez, secretaria de Estado en funciones de Igualad y contra la Violencia de Género. / Ministerio de Igualdad

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Ángela Rodríguez (Pontevedra, 1989) es secretaria de Estado en funciones de Igualdad y contra la Violencia de Género, y participó en la elaboración de la reciente Ley de Libertad Sexual, conocida como ‘Ley del solo sí es sí’. Hablamos con ella sobre el escándalo del beso no consentido del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, a la campeona del mundo Jenni Hermoso durante la entrega de medallas, y lo que esto muestra sobre la sociedad española y el feminismo.

¿Le ha sorprendido la reacción social a este caso?

Lo que estamos viendo es una muy buena fotografía de cómo España está aprendiendo a leer la violencia machista, la violencia sexual. Hay una mayoría aplastante en este país que no acepta la violencia contra las mujeres, a la que este comportamiento le parece altamente reprobable y machista, algo que hay que salir a señalar. También existe una reacción machista, muy pequeña, que intenta atrincherarse en la idea de que es válido besar a una mujer sin su consentimiento. 

Estamos viendo una muy buena fotografía de cómo España está aprendiendo a leer la violencia machista

No es una imagen fija, se ha ido construyendo con los debates que se han ido dando en nuestro país en los últimos años al respecto del consentimiento. Pero a día de hoy está muy claro dónde reside la mayoría: en el rechazo a la violencia y al machismo.

Es un triunfo tan importante, o casi tan importante, como haber ganado el Mundial. Esto es tan potente que está tapando el Mundial, lo que es una verdadera pena.

Pues sí. Como decíamos en CTXT hace poco, como mujer puedes llegar al máximo éxito profesional y encontrarte igualmente con esto.

Sí, es lo que pasa con todas las mujeres poderosas. Hay espacios de poder que ocupan los hombres, y cuando los empiezan a ocupar las mujeres, se produce una reacción machista que responde así. Ha pasado en el mundo del cine, como vimos con el Me Too en Estados Unidos. También ha pasado en la política, con la violencia política hacia las mujeres. Por supuesto, tenía que pasar en el mundo del deporte cuando las jugadoras de fútbol femenino lo han ganado todo y son las mejores del mundo en este momento. Eso genera desequilibrios en el poder. ¿Quiénes deciden cómo tiene que ser el fútbol? A lo mejor ahora también tienen que decidir las jugadoras de la selección, que son las mejores del mundo.

A pesar de toda la presión social, la reacción de Rubiales y la RFEF ha sido reafirmarse y doblar la apuesta. ¿Hacen falta cambios más estructurales? ¿Cómo podrían lograrse?

Hace falta formación contra la violencia sexual en todos los ámbitos, también en el deportivo

La reacción de la Federación en ese comunicado, con esas fotos escandalosas, es un ejemplo más de cómo se están intentando atrincherar en una posición insostenible. ¿Cómo pueden llevarse a cabo cambios más profundos? Hace falta formación contra la violencia sexual en todos los ámbitos, también en el deportivo. Es algo que va a suceder: el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno, ya había previsto dar formación a las 14.000 personas que forman parte de la federación. Pero esto no es suficiente. La formación es una pequeña parte de lo que el Estado ha previsto para luchar contra la violencia sexual. Son medidas que están en la Ley del ‘solo sí es sí’. Nosotras siempre hemos dicho que lo más importante de la ley no eran los cambios en el Código Penal, sino la parte integral de la norma que permitía a la sociedad tener herramientas en un momento en el que era necesaria una conversación más profunda.

¿Un hombre puede besar a una mujer sin su consentimiento? Cada vez más gente piensa que no. Pero hubo un tiempo en el que esto era lo normal, había mujeres que no se atrevían a decir en público que esto les había pasado y que por tanto nunca se atreverían a poner una denuncia. A día de hoy, quienes se atreven a dar el paso, como ha hecho Jenni Hermoso, se pueden encontrar con una reacción muy fuerte que las revictimice. Por lo tanto, el cambio cultural no solamente viene de mano de las leyes, de la formación o de la educación sexual, sino que se trata de tener una conversación como sociedad para aceptar que las relaciones sexuales tienen que ser consensuadas. Por eso siempre hemos dicho que había que hablar de sexo y había que hablar de consentimiento, que esta era la única manera de pasar de la cultura del sometimiento a la cultura del consentimiento.

¿Le sirve esto para algo a una mujer cualquiera que esté sufriendo este tipo de violencias en un entorno laboral o similar? ¿Se puede aprender algo de este caso?

Lo que ha hecho Jenni Hermoso es inspirador, simbólico y valiente, porque lo ha hecho arropada por un montón de jugadoras y con su sindicato. Esto ha provocado que muchas mujeres, no solo en España sino en el mundo, se atrevan a apoyarla también. Si esto hubiera pasado desapercibido, ella sería solamente una campeona del mundo, nada más y nada menos. Pero se ha reconocido como una campeona del mundo que ha sufrido una agresión sexual. Y eso la coloca en el foco, la coloca en una situación de vulnerabilidad.

Lo que ha hecho Jenni Hermoso es inspirador, simbólico y valiente, porque lo ha hecho arropada por un montón de jugadoras y con su sindicato

Algo que el feminismo nos enseña a las mujeres es que a veces tú sola no puedes, pero rodeada de otras compañeras, sí. Creo que esta lección es muy importante para muchísimas mujeres que a veces no tienen la capacidad de dar ellas solas el paso de poner una denuncia, pero sí lo pueden hacer arropadas, también por las instituciones y por las profesionales expertas que hay en los recursos de atención a víctimas. 

Me emociona mucho pensar que hay chavalas, adolescentes, niñas, que no solo van a tener referentes femeninos en el fútbol, las campeonas del mundo, que ya es algo extraordinario, sino que también van a tener la prueba de cómo las mujeres, cuando estamos juntas, podemos llegar más lejos.

Hay otra lección, para mí la más importante de todo esto: que no es una guerra de sexos, como ha hecho creer Rubiales. Es el feminismo señalando que la violencia está mal. Y el feminismo no es contra los hombres. También hay hombres que están sosteniendo este paso adelante, como Pau Gasol o Borja Iglesias. La ruptura de ese “pacto de caballeros” es importantísima.

¿Ustedes esperaban que en algún momento se fuera a explicar la Ley del ‘solo sí es sí’ en programas como El Chiringuito?

Nadie imaginó que la Ley de Libertad Sexual se iba a entender en España gracias al deporte, desde luego. Pero también es cierto que la violencia sexual tiene que ver muchísimo con el poder. Es una herramienta que se utiliza con frecuencia en los espacios en los que hay poder. A nadie se le escapa que en el deporte hay muchos hombres que tienen mucho poder y que muchas veces han abusado de él, de eso es de lo que están hablando las jugadoras de fútbol. No sorprende que las mujeres que viven en entornos donde los hombres abusan de su poder necesiten hablar en términos de consentimiento. Y no solo está pasando en el deporte.

La violencia sexual es una herramienta que se utiliza con frecuencia en los espacios en los que hay poder

Me llama mucho la atención, y se ha hablado muy poco de ello, que ante las imágenes falsas que se han publicado de Laura Escanes o de Rosalía, [en referencia a un caso reciente en el que usuarios malintencionados publicaron imágenes manipuladas] mujeres con muchos seguidores en redes sociales, ambas dijeron que no había ningún problema en hacerse fotos desnudas, que el problema fundamental es que esas imágenes no eran consentidas. Creo que la batalla cultural del consentimiento se ha ganado.

Quizás no lo vimos venir, pero es una buenísima noticia para este país.

¿Sienten reivindicado de alguna forma su trabajo en el Ministerio con este tipo de respuestas de la sociedad?

Nosotras siempre hemos estado muy orgullosas del trabajo que hicimos con la Ley de Libertad Sexual. No hay mayor motivo de orgullo que ver que estas medidas van a ser útiles a las mujeres. Lo vimos con el caso de Dani Alves. Tanto los puntos violeta como el proceso judicial fueron útiles y efectivos. Los protocolos contra la violencia sexual, también en el ámbito deportivo, permiten a un sindicato reaccionar ante una cosa así… Las políticas públicas feministas sirven. Los debates en Twitter se mueren en un día, pero lo que queda en el BOE permanece y protege los derechos de las mujeres. Esto es lo que hemos defendido y se está haciendo realidad.

Los debates en Twitter se mueren en un día, pero lo que queda en el BOE permanece y protege los derechos de las mujeres

En la asamblea de la RFEF, Rubiales afirmó que iba a denunciar a Irene Montero, entre otras personas, por calificar sus actos de “violencia sexual”.

Respeto absolutamente, como todas las personas que hemos hecho declaraciones a este respecto, la presunción de inocencia. Si el acto, que millones de personas han visto en vídeo, del beso no consentido a Jenni Hermoso constituye un delito de agresión sexual es algo que tiene que determinar un juez. Ahora bien, decir que es violencia sexual es una cosa muy diferente. Tenemos que acostumbrarnos a que cuando hay un acto sexual no consentido se pueda hablar de violencia sexual. La violencia va más allá de lo que dice el Código Penal.

Lo importante es que con esto empieza un Me Too en España.

¿Pero no ha habido ya un Me Too con el tema de La Manada?

Pienso que el ‘Yo sí te creo’ fue una cosa bastante anónima y eso posibilitó que cogiera tanto vuelo y tuviera tanto poder. Pero es importante también que referentes de nuestra sociedad como una campeona del mundo de fútbol puedan dar un paso adelante y hablar con tanta valentía. Puede ser una referencia para todas esas mujeres que a día de hoy desgraciadamente no se atreven a denunciar. Y para visibilizar que la violencia le puede suceder a cualquiera. Así que sí, al final va a ser el Me Too español.

Puede ser una referencia para todas esas mujeres que a día de hoy no se atreven a denunciar

¿Cómo valoran el tratamiento que se ha hecho en los medios de comunicación de este tema?

Me parece que hay que empezar a diferenciar y no tratar a los medios de comunicación como una masa homogénea. Las portadas de los diarios deportivos que decían, por ejemplo, que Jenni dejaba caer a Rubiales, con esa mirada tan despreciable hacia las mujeres, que no merecemos ni siquiera ser tratadas por nuestro nombre completo, y como si la víctima fuese la responsable de lo que le sucede a quien ha cometido ese acto machista, necesitan un enfoque diferente.

Pienso que es cuestión de aprendizaje, como hemos visto con otros asuntos.

Cuando en España había atentados terroristas, evolucionó mucho la manera de tratarlos comunicativamente. También ha evolucionado la manera de hablar de los asesinatos de mujeres. Creo que con la violencia sexual tenemos que mejorar.

La Ley de Libertad Sexual prevé asuntos en esta materia. Y afortunadamente, tenemos muy buenas periodistas feministas en este país, muy buenas columnistas, muy buenas tertulianas, que ojalá puedan tener más espacio en los medios. Y ojalá logremos un enfoque centrado en las víctimas, esto es fundamental. Las víctimas necesitan verdad y justicia, pero también reparación. La base de la reparación son las garantías de no repetición, que no volvamos a hacer sentir a una víctima que es víctima. Cuando los medios hacen a la víctima responsable de la agresión sexual, están revictimizando.

También en estos medios hay que cambiar las estructuras para que puedan tener un enfoque feminista. Quizás haga falta un Me Too también en los medios de comunicación…

Ángela Rodríguez (Pontevedra, 1989) es secretaria de Estado en funciones de Igualdad y contra la Violencia de Género, y participó en la elaboración de la reciente Ley de Libertad Sexual, conocida como ‘Ley del solo sí es sí’. Hablamos con ella sobre el...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Elena de Sus

Es periodista, de Huesca, y forma parte de la redacción de CTXT.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí