1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

EN PRIMERA PERSONA

“Cuerpos esparcidos por todas partes”: informando sobre la masacre en el sur de Israel

Un paseo por el horror causado por Hamás

Oren Ziv (+972 Magazine) 14/10/2023

<p>Las tropas israelíes se preparan para retirar los cuerpos de Kfar Aza después de que fuera atacada por militantes de Hamas, el 10 de octubre de 2023. <strong>/ Oren Ziv</strong></p>

Las tropas israelíes se preparan para retirar los cuerpos de Kfar Aza después de que fuera atacada por militantes de Hamas, el 10 de octubre de 2023. / Oren Ziv

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Sábado, 6:30 a.m. Suenan sirenas en el sur y el centro de Israel, pero sólo me despierto en Tel Aviv cuando me llama un amigo, otro fotoperiodista. Mientras duermo, me doy cuenta de que algo ha empezado en la valla de Gaza; como fotógrafo, estoy acostumbrado a prepararme rápido, e intento entender lo que está pasando mientras corro hacia el coche.

En los últimos años, he cubierto todas las guerras que Israel ha librado en la Franja de Gaza, pero mientras conducíamos hacia el sur nos damos cuenta de que esta vez está ocurriendo algo diferente. En la Carretera 6 vemos humo saliendo de varios pueblos, pero decidimos continuar hasta Sderot. Empiezan a llegar noticias de milicianos que atacan varias comunidades israelíes cercanas a la valla.

Sin comprender el alcance de lo que está ocurriendo en Sderot, conducimos hacia la ciudad, pero nos paran en un puesto de control. Un policía nos apunta con una pistola amartillada. Damos media vuelta y nos dirigimos hacia Ashkelon, donde he cubierto no pocos ataques con cohetes. Esta vez la situación es mucho peor. El humo en la distancia deja claro que hay varias zonas afectadas, algunas sin suficientes equipos de rescate, o con ninguno en absoluto; tienen que priorizar dónde ir primero. En las zonas menos afectadas, los residentes están apagando el fuego ellos mismos con mangueras. 

Las sirenas se suceden. Nos refugiamos junto a una casa en Ashkelon, antes de que la familia nos abra la puerta. Les han despertado las alarmas, y los niños reciben mensajes de WhatsApp con vídeos –de procedencia poco clara– que muestran a “terroristas merodeando por la ciudad”. Algunos de los fotoperiodistas intentamos calmarlos, explicándoles que todo está ocurriendo en Sderot y más al sur, pero en realidad no tenemos ni idea. 

Un soldado israelí corre cerca de la comisaría de policía de Sderot, capturada por militantes de Hamás, el 7 de octubre de 2023. / Oren Ziv

Mientras tanto, empiezan a llegar noticias de milicianos que abren fuego contra el festival de música de Re’im.

Me reúno con varios fotógrafos y decidimos ir a Sderot, donde palestinos armados han tomado una comisaría de policía. Entre la toma de fotografías y la protección en medio de las sirenas, empezamos a darnos cuenta de que nos enfrentamos a algo nunca visto. 

En un país donde cada presunto ataque con cuchillo es respondido por docenas de policías, de repente están todos en otra parte

Vemos coches abandonados a la entrada de Sderot. Dentro de la ciudad, hay cadáveres esparcidos por la acera y la carretera. No hay policías ni soldados en las calles; en un país donde cada presunto ataque con cuchillo en Jerusalén es respondido por docenas de policías en cuestión de minutos, de repente están todos en otra parte.

Oímos disparos y una explosión en el interior de la comisaría. Unos cuantos agentes permanecen fuera, junto a un vehículo todoterreno con matrícula verde palestina y una ametralladora montada en la parte trasera.

Un grupo de fotógrafos –en este momento somos vehículos llenos– decidimos continuar en dirección a Netivot por la Ruta 35, la carretera que tomaron los que consiguieron escapar del delirio del desierto. Entre el cruce de Shaar HaNéguev y la pequeña comunidad de Yakhini, vemos muchos coches abandonados; de algunos los pasajeros escaparon, otros fueron asesinados. Vemos más cadáveres en la carretera, junto a pertenencias que dejan claro que habían estado acampados. 

De repente, oímos disparos. Al principio, pensamos que procedían de la comisaría de Sderot, pero se hacen más fuertes y suenan cerca, y nos damos cuenta de que están delante de nosotros. Todos nos tiramos al suelo. Tras unos largos minutos, con las balas silbando sobre nuestras cabezas y rompiendo las ventanillas de los coches que tenemos al lado, llegan las fuerzas militares y se colocan detrás de la mediana que separa dos carriles. Nosotros también nos arrastramos hasta allí para ponernos a cubierto tras el hormigón.

Un grupo de periodistas se protege de los disparos de Hamás cuando llegan las fuerzas israelíes, entre Sderot y Netivot, el 7 de octubre de 2023. / Oren Ziv

En Sderot no hay cobertura de móvil: no la hubo durante casi todo el día, bien por un corte de electricidad o porque las autoridades la cortaron a propósito para impedir que los palestinos infiltrados se comunicaran y distribuyeran imágenes. Sólo más tarde, por la noche, veo las imágenes de la fiesta y de otros lugares, y comprendo plenamente lo que ocurrió.

Mucha gente me ha preguntado en los últimos días cómo soy capaz de soportar todos los horrores que documentamos. No hay una respuesta clara a esa pregunta, aparte del hecho de que ayuda trabajar junto a amigos. Para mí, es precisamente estar sobre el terreno, sin necesitar la mediación de la televisión o las redes sociales, lo que me ayuda a procesar los acontecimientos de una forma ligeramente menos traumática, porque yo mismo vi esas cosas. Por horribles que sean.

Una señal de que la guerra está empezando de verdad

Al día siguiente, vuelvo al sur y descubro que la situación dista mucho de estar bajo control. Hay algunos soldados y policías en las calles, y los ecos de los disparos y las explosiones indican que las batallas continúan. Los tanques se abren paso, martilleando la carretera en su camino. Cuando los tanques circulan por las calles de esta manera siempre es una mala señal, un signo de que la guerra está empezando de verdad. Significa que no ha habido tiempo suficiente para cargarlos en un transportador. 

La batalla por la comisaría de Sderot terminó al amanecer, y las excavadoras militares ya están empezando a destruir el edificio. Los cadáveres de los militantes palestinos están apilados fuera, sus armas yacen junto a ellos.

Comisaría de policía de Sderot, en ruinas después de que las fuerzas israelíes retomaran el edificio tras su captura por militantes de Hamas, el 9 de octubre de 2023. / Oren Ziv

Aunque la mayoría de los cadáveres de israelíes habían sido retirados del lugar, los cuerpos de los palestinos –con chalecos tácticos y munición atada a ellos, y a veces sus armas junto a ellos– permanecieron en el suelo durante días. Se encontró mucho material dentro de y junto a los coches de los militantes: walkie talkies, baterías, comida y bebida, y otras pruebas de un asalto bien planeado.

Los días empiezan a confundirse. Es difícil recordar cuándo empezó la guerra, pero todas las personas con las que me reúno –soldados alistados, reservistas y ciudadanos– dan vueltas a la misma cuestión: cómo ocurrió, empezando por el fallo de los servicios de inteligencia, siguiendo por la incursión desde Gaza y, por último, el retraso en la respuesta de las fuerzas israelíes. Es difícil escribir sobre el alcance del fracaso, pero algunos aspectos se hacen evidentes con cada visita sobre el terreno. El Gobierno y el ejército dicen que responderán a estas preguntas “después de los combates”, pero es difícil no planteárselas en este momento. 

A lo largo de la semana recorro los lugares donde han impactado los cohetes, las zonas de reagrupamiento militar y las comunidades reabiertas tras volver a control israelí. En la Ciudad Vieja de Ashkelon, donde muchos edificios carecen de una habitación segura o de un refugio público cercano, un cohete cayó en el primer piso de un bloque de apartamentos y destrozó las distintas viviendas en un único amasijo de escombros. 

En el sur, un funcionario de seguridad explica que el asalto israelí a Gaza será más largo de lo habitual. Señala que la valla de Gaza está efectivamente fuera de servicio, puesto que hay docenas de brechas, y que desde principios de semana, docenas de células de palestinos armados deambulan por la zona. Preguntado por el fallo ocurrido, me dice que no tiene respuesta. Parece que nadie la tiene.

Durante un tiempo, parece que la Unidad del Portavoz de las FDI [ejército de Israel] tampoco funciona, lo que significa que no se organizan visitas oficiales para los fotógrafos y periodistas que se esfuerzan por llegar a los lugares de los asesinatos. El martes 10 por la mañana, un grupo de personas llegamos por nuestra cuenta a la zona del festival de música de Re'im, donde el sábado 7 fueron asesinados 260 jóvenes y secuestrados muchos más. 

Coches quemados y efectos personales abandonados tras una masacre en un festival de música, Re'im, 11 de octubre de 2023. / Oren Ziv

Ya de camino habíamos pasado junto a cientos de coches abandonados en el arcén de la carretera principal, algunos de ellos quemados. Muchos habían sido pintados con aerosol con una “X” y una fecha, señal de que las fuerzas de seguridad los habían examinado. En el recinto del festival, todavía hay un puesto de seguridad en la entrada, el camping sigue en pie, al igual que el bar, y en el centro hay un escenario y micrófonos. También sigue habiendo colchonetas esparcidas, así como tiendas de campaña, hamacas y efectos personales. Todo sigue en pie, como esperando a que comience la fiesta. 

Los cuerpos de los asesinados ya han sido retirados, pero algunos de los milicianos muertos siguen tendidos en el suelo. Los soldados pasan y buscan restos de munición. 

A medida que avanza el día, nos llevan a una visita oficial a Kfar Aza, donde se produjeron numerosas bajas; aún se desconoce el número final de muertos. El general de división de las FDI Itai Veruv explica a la entrada del kibutz cómo se desarrollará la visita: “No quiero hablar demasiado después de luchar durante 48 horas. Lo que verán es una masacre; no he visto nada igual en 40 años de servicio”.

Desde fuera se puede ver cómo se ha interrumpido una mañana normal. Incluso en medio de toda la destrucción, es difícil comprender la magnitud del horror

Las escenas en el kibutz son, en efecto, extremadamente difíciles. Gran parte ha quedado destruido, sobre todo las viviendas de los jóvenes. Las fuerzas de seguridad y rescate están retirando cadáveres y armas, y siguen registrando la zona. Muchos fueron asesinados en sus camas o cuando acababan de despertarse. El agujero de la valla por el que entraron los palestinos no ha sido reparado, y un rastro de vehículos, armas, cadáveres y efectos personales quemados muestra el camino que siguieron los atacantes dentro del pueblo. Al fondo, tras la valla que rodea el pueblo, se eleva el humo de los continuos ataques de Israel contra Gaza. Cuando no suenan las sirenas de los cohetes, se oyen los cazas y la artillería. 

Al día siguiente, con las noticias sobre Kfar Aza circulando por todo el mundo, nos unimos a otra gira de prensa, esta vez en el kibutz Be'eri. También allí los daños son considerables: más de 100 muertos, casas completamente destruidas por el fuego de los cohetes y vehículos todoterreno, armas y cadáveres esparcidos por todas partes.

Las ruinas de una casa en el Kibbutz Be'eri después de un ataque de militantes de Hamas, 12 de octubre de 2023. / Oren Ziv

Algunas de las casas siguen abiertas, y desde fuera se puede ver cómo se ha interrumpido bruscamente una mañana normal: comida en la mesa, un ventilador aún funcionando, ropa colgada en un tendedero, fotografías en el frigorífico. Aquí, como en Kfar Aza, incluso en medio de toda la destrucción, es difícil comprender la magnitud del horror. 

Llevo toda la semana recibiendo mensajes de amigos y familiares atrapados en sus casas y sin posibilidad de llegar al sur, que buscan cualquier información sobre lo que les ha ocurrido a sus seres queridos. En los primeros días, ninguna autoridad habló con ellos. 

Un amigo de Gaza cuenta que un miembro de su familia, un adolescente, consiguió atravesar la valla tras el comienzo del asalto, como muchos jóvenes que no formaban parte del ataque organizado; desde entonces, está desaparecido. Un funcionario de seguridad dijo que muchos de los palestinos muertos no son combatientes, sino jóvenes que entraron a través de la valla fronteriza rota. Un informe de Kfar Aza muestra a varios de ellos haciendo cola con bicicletas y material de acampada que habían robado, para regresar a la franja. 

Pagar el precio por delitos que no cometieron

La primera noticia que fotografié fue en 2003, cuando tenía 17 años: un palestino hizo explotar un autobús lleno de pasajeros en Haifa, asesinando a 23 personas, muchas de ellas muy jóvenes. Me enteré del atentado por unos amigos del colegio, corrí a casa, cogí mi cámara de cine y me dirigí al lugar de los hechos. 

Antes de salir, conseguí llamar a mi madre para ponerla al corriente, y me dijo que no fuera. Pero cuando se dio cuenta de que iba a ir, me pidió que tuviera cuidado. Era una escena difícil: un autobús quemado, cuerpos cubiertos de metralla. Cuando volví a casa por la noche, descubrí que conocía a dos de las víctimas, que iban al instituto de al lado.

Tropas israelíes con municiones en una zona de concentración en las afueras de Gaza, 11 de octubre de 2023. / Oren Ziv

Eran los días de la Segunda Intifada, en la que murieron 1.500 israelíes y 4.000 palestinos a lo largo de cinco años. El mantra del ex primer ministro Ehud Barak de que “no hay interlocutor” para la paz entre los palestinos, junto con la horrible violencia vivida en aquellos años, llevó a muchos a la conclusión de que no hay solución a este conflicto salvo más y más violencia, lo que produjo un brusco giro a la derecha en la política israelí. La izquierda sionista desapareció casi por completo y, durante mucho, tiempo, excepto la izquierda radical, nadie salió a la calle para protestar o exigir un horizonte alternativo. 

Veinte años después, en cuestión de días han muerto más israelíes y palestinos que en cualquiera de esos cinco años. La posición de la opinión pública se ha desplazado aún más dramáticamente hacia la derecha, si cabe. Como mi colega Orly Noy escribió a principios de esta semana, incluso muchos en la izquierda exigen venganza y llaman a “borrar” Gaza.

-------------------

Este artículo se publicó en inglés en +972 Magazine.

El artículo se ha traducido con Deepl y ha sido editado por la redacción de CTXT. 

Sábado, 6:30 a.m. Suenan sirenas en el sur y el centro de Israel, pero sólo me despierto en Tel Aviv cuando me llama un amigo, otro fotoperiodista. Mientras duermo, me doy cuenta de que algo ha empezado en la valla de Gaza; como fotógrafo, estoy acostumbrado a prepararme rápido, e intento entender lo que está...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Oren Ziv (+972 Magazine)

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. juan-ab

    "Cuerpos esparcidos por todas partes", se diría que viven (y que se den con un muro en los dientes...) desde hace decenios en Cisjordania y en la Franja de Gaza.

    Hace 8 meses 8 días

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí