1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 2.927 Conseguido 82% Faltan 32.890€

JAIRO MARCOS Y Mª ÁNGELES FERNÁNDEZ / PERIODISTAS

“Existe el derecho a permanecer donde has nacido”

Miguel Ángel Ortega Lucas 10/11/2024

<p>Jairo Marcos y M. Ángeles Fernández. / <strong>Jorge Zorilla</strong></p>

Jairo Marcos y M. Ángeles Fernández. / Jorge Zorilla

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El dictador Francisco Franco fue bautizado de muy distintas maneras por la (silenciada) voz popular. Una de ellas era Paco Pantanos, debido a su tenaz obsesión con embalsar el país. En teoría, para equilibrar el exceso de agua de unas zonas y su carencia en otras. Sin embargo, “fue la Comisión de Caminos y Canales de 1820 la que sentó las bases del paradigma hidráulico, consolidado en 1902 por el Plan Gasset, que establecía la creación de una imbricada red de estructuras con la que ampliar las extensiones de regadío y, a la postre, generar riqueza para los hunos y no para los hotros. Más de mil doscientas grandes presas después, España es uno de los países más embalsados del mundo. (…) La república primero, el franquismo después y la democracia en la época más reciente han perpetuado el plan establecido”.

Esas líneas pertenecen a Memorias ahogadas (Pepitas de Calabaza), escrito al alimón por el tándem periodístico formado por Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos (1983). Es una narración poderosa, pero no tiene más ficción que la que la imaginación del lector pueda añadirle al tantear entre líneas el pudoroso sufrimiento de tantas personas que desfilan por sus páginas. Personas reales, desterradas de sus casas cuando el gobierno de turno consideraba que el entorno en que vivían debía convertirse en un embalse. Pudiera ser realismo mágico, pero es crónica real de muertes anunciadas, sentenciadas y silenciadas a lo largo de nuestra historia reciente. Valles y pueblos enteros sepultados literalmente por el agua, y vidas ahogadas después por una orfandad que no remite nunca. “El principio utilitarista por encima del derecho a la vida”, escriben los autores. Pero –y esto es lo que convierte al libro en periodismo de calibre– el pulso interpretativo es sólo el cauce para los testimonios, datos y hechos con que consiguen revelar un rostro sombrío, lacerante de pura verdad, del mapa de España que solemos ver en las noticias. De paso, los meandros de su investigación acaban exhumando otras historias, muy poco conocidas, que van a dar a un mismo pozo: el de la ignorancia y el olvido de todo lo que estorba a los relatos oficiales.

Jairo y Mª Ángeles –que trabajan juntos desde hace años bajo el lema común Desplazados– ya contaban con experiencia cubriendo conflictos entre pueblos y empresas hidroeléctricas en América Latina. Esta vez quisieron mirar la cuestión “en nuestro entorno más cercano”. La idea de esta larga crónica data de hace casi una década, pero fue la lectura de otro libro de Julio Llamazares, Distintas formas de mirar el agua, lo que de alguna forma prendió la mecha. Es una cuestión central del primer capítulo de Memorias ahogadas –la realidad acaba por buscar el simbolismo–: el escritor Juan Benet (Madrid, 1927), ingeniero antes que pontífice de las letras españolas, fue quien concibió el plan para el embalse del río Porma, en León, por el cual fueron sumergidos seis pueblos en 1967: “Vegamián, Armada, Campillo, Ferreras, Lodares y Quintanilla. Las mejores tierras de Camposolillo y Utrero fueron expropiadas”, por lo que “los ocho pueblos terminaron sepultados”… Dándose la circunstancia de que Vegamián era el pueblo natal del también futuro escritor Julio Llamazares (1955). “Así que escribes gracias a mí”, dijo Benet a éste cuando se conocieron. Y sí: es probable que Llamazares –doce años cuando el diluvio– empezara a escribir, entre otras cosas, para conjurar la soledad, después de que Benet y cía. sepultaran Vegamián tal y como un soplo bíblico barre Macondo de la memoria de los hombres…

La obra más célebre de Benet, Volverás a Región, que concibió en la zona del embalse, está, escribís, “ambientada en estos parajes del nordeste leonés (…) Describe un espacio de ruina y desolación. Un horizonte entre montañas abocado al olvido sobre el que planea la Guerra Civil. Una Región donde lo mejor es no estar y tampoco ser”…

Jairo Marcos: Yo diría que Benet es un tipo convencido de que hay que dominar a la Naturaleza, ponerla al servicio del ser humano. Y encontró una tierra que, según él, no pasaba nada porque se inundase. Hay varios párrafos de Volverás a Región en que lo dice [“¿Qué otra anticipación del porvenir que no sea la cita con la muerte cabe en esta tierra?”, pregunta el personaje del Dr. Daniel Sebastián; “a modo de premonición”, dicen los periodistas]. Pero entiendo que era el convencimiento de la época, y todavía el de ahora: hagamos a la Naturaleza a nuestra imagen y semejanza. No es que fuera un rara avis en ese sentido. Más bien lo sería Llamazares, por su sensibilidad y por donde le tocó vivir la historia.

Ser ingeniero en una España tan analfabeta como la de entonces también daba cierto poder

Mª Ángeles Fdez.: Yo creo que Benet fue hijo de su tiempo, por la visión de control y por la idea de la España seca que había que compensar, que viene de Joaquín Costa y del siglo XIX. Él bebe de ahí, de esa visión utilitarista de la tierra. Además, ser ingeniero en una España tan analfabeta como la de entonces también daba cierto poder; se conjugaba todo.

Algo muy valioso del libro es lo bien que se escucha el habla de la gente afectada; la gente común con sus acentos y su forma transparente de explicar lo que les sucede. Se tiene la sensación de acceder a unas memorias ahogadas cada vez más también por los medios de comunicación masivos. No sé si compartís esta impresión.

MAF: El libro ahonda en eso porque como periodistas buscábamos hace tiempo salirnos de las temáticas de la prensa hegemónica, que muchas veces no llegan a nada; ir a otro tipo de vidas que son igual o más importantes y noticiosas. Este trabajo recoge esa inquietud de buscar historias así. Mirar lo que pasa ahí al lado, en el pueblo, en la carretera por la que conduces… Eso ya implica una decisión narrativa, periodística, sobre qué cosas queremos contar. Que España tenga esta cantidad de embalses hace que esto sea como es. Se debe a la gente que estaba ahí, que expulsaron, y que moldeaba el paisaje. Nos parece fundamental buscar esas historias que no salen  en los medios tradicionales.

JM: Yo diría que es sobre todo un libro de escucha. Hay muchas notas comunes entre las diferentes personas con las que hablamos. Una es que casi todas se sorprendían; nos decían: “¿Pero de verdad queréis que os cuente algo…?”. La sorpresa de que alguien se interese por una historia tanto tiempo silenciada. No es un libro antiembalses, pero desde luego, desde el posicionamiento de qué historias queremos escuchar, está claro. No decimos qué queremos que pienses, pero el posicionamiento es muy concreto.

Empezando por cosas como las que contáis sobre los presos republicanos que trabajaron como mano de obra esclava en el embalse de la cuenca del Ebro. [“El franquismo contaba con un voluminoso banco de empleo, el Fichero Fisiotécnico (…) Esas fichas, a las que tenían acceso el director de la cárcel y el capellán, se cruzaban posteriormente con las demandas tanto de los organismos oficiales como de empresarios y terratenientes que habían puesto de su parte para ganar la guerra y que, una vez concluida, se cobraron los favores solicitando mano de obra presa para el crecimiento de su negocio…”.] Hay mucha gente que no sabe que hubo campos de concentración en España.

JM: Y también gente que no sabe que debajo de los embalses hay pueblos… No es casualidad. Quizás ahora se lea menos o seamos más ignorantes, no lo sé; pero esto es un olvido fabricado.

MAF: Porque también es un libro de silencios. Creo que hay cosas que han sido silenciadas de manera decidida. En los capítulos finales hablamos del accidente laboral de Torrejón el Rubio [Cáceres], del que justo hoy [22 de octubre] se cumplen 59 años: el accidente laboral más grave de la historia de España. No se sabe cuánta gente murió. Se estima que por lo menos cien, pero no se sabe. Fue una negligencia. Esto fue al lado de mi pueblo, pero yo lo conocí hace no muchos años. Cuando nos pusimos a ahondar –caso sobreseído, sin condenados, haciendo firmar a las familias para que se callaran…–, gente más mayor se quedaba alucinada porque no tenían ni idea de esto. Hay un desconocimiento muy grande.

Hay gente que no sabe que debajo de los embalses hay pueblos… No es casualidad

Hay otro hilo sumergido, digamos, que llega hasta ahora mismo con respecto a la gestión del agua por parte de quienes tienen ese poder. ¿Diríais que el agua tiene unos dueños concretos, aunque se le llame “bien común”? ¿Cuánta diferencia podéis percibir entre las dinámicas franquistas y lo de ahora? 

JM: De entrada hay una diferencia fundamental, que es el poder contestatario de la gente. Las grandes resistencias que hubo en Riaño (León) significaron un antes y un después, aunque se perdiera. En Biscarrués (Huesca) sí consiguieron que no hubiera un embalse. Ahora bien: respecto a la ordenación del territorio, la gestión del agua… Aunque se venda de manera más democrática, se puede ver lo opacas que son las confederaciones hidrográficas.

MAF: Las gestiones de los ríos y de los acuíferos se rigen por las confederaciones hidrográficas de cada cuenca, que tienen un poder importante, y donde los regantes tienen un peso específico, además de las hidroeléctricas. Hay unos usos que se priorizan, que suelen ser los de hidroeléctricas y regantes, por delante de los que contemplan que el río tenga su labor ecosistémica. En España el agua está en manos de hidroeléctricas y de regantes. Sigue esa dinámica y ese peso, aunque haya una ciudadanía cada vez más concienciada. 

¿Cuáles fueron las historias que más os impactaron personalmente, en todo este viaje que supuso el libro?

JM: Es difícil quedarse con una sola… La de Amparo, por ejemplo: hija de falangistas que se enamora y se casa con Domingo, uno de los presos republicanos [en las obras del mencionado embalse del Ebro, nada más terminada la guerra civil]… También contamos cómo, en la provincia de Guadalajara, lo que era un balneario regio, de aguas curativas desde tiempos de los romanos, al llegar la guerra se convierte en un sanatorio psiquiátrico llevado por el Socorro Rojo, porque Madrid no daba abasto con los enfermos de ningún tipo. Allí llegó un psiquiatra, Eduardo Varela, de línea muy humanista, que enseñó a los internos a hacerse pasar por “locos” para que no les enviaran al frente a combatir. Un historión… Hay otro apartado íntegro [Lo perdimos todo”] con Justina Peña, una de las mujeres desplazadas por esos embalses de Guadalajara en 1952: parece que no cuenta nada, pero lo cuenta todo…

MAF: En mi caso, todavía alucino con lo que pasa con los hijos de los trabajadores que fallecieron en Torrejón, en una zona que ahora es el parque natural de Monfragüe. Querían poner un monolito como homenaje a los que murieron en ese accidente. Sólo poner una placa, en un sitio donde además hay un montón de señalizaciones para senderismo. Pero hasta que no salió una noticia en El País no consiguieron que la Junta de Extremadura les cogiera el teléfono. Iberdrola les ofreció un sitio donde estaba la antigua ermita, y de hecho pagó el monolito… pero como es terreno suyo, propiedad de Iberdrola, el monolito no se puede visitar, está vallado. Una tomadura de pelo detrás de otra. Sesenta años después les siguen ninguneando para poner una placa. Esto explica muchas cosas, creo.

Algo que también transmite el libro es lo del presunto “bien común” y el “progreso” para acabar reventando la identidad de la gente: dónde se nace, dónde se muere, adónde tienen que irse muchos para seguir viviendo…

JM: Habla de la identidad entendida de varias formas. Porque, el que se va, sigue construyendo la memoria del pueblo que dejó desde el otro sitio. Al hacer un embalse y obligar a la gente a irse te cargas su infancia, sus relaciones personales, se dividen familias… Te cargas la identidad colectiva. Hay muchos sitios que se crean en torno a un río, y si ese río desaparece, la identidad cambia. La cuestión de la identidad atraviesa todo el libro; no sólo la de quien resiste en un lugar para permanecer, también la de la persona que se va y sigue construyéndola en otro sitio.

Hay muchos sitios que se crean en torno a un río, y si ese río desaparece, la identidad cambia

MAF: Para mí este libro empezó como una historia de gente que perdió su hogar, pero también habla mucho de la defensa del territorio y del paisaje. La gente que se desplazaba cambiaba su horizonte, muchas veces de ver montañas a ver llanuras, y todo eso te cambia la percepción del mundo y tu vínculo con él. Es un libro de identidad y de defensa del territorio. El derecho a migrar es una cosa, pero también está el de permanecer donde has nacido.

Uno también es el sitio en el que vive. Hay un término más o menos reciente, solastalgia, para definir la sensación de pena y orfandad personales ante la destrucción de un entorno natural, como cuando un incendio arrasa un bosque. De ahí que mucha gente en este libro se agarre a lo simbólico, ¿verdad? Como el caso de Isidoro, de Vegamián, que se negaba a que le cambiaran su lugar de nacimiento en el DNI, porque él nació allí aunque el pueblo ya no exista.

JM: Es que la gente se agarra mucho a lo simbólico. Hay gente que guarda una viga, una puerta, una llave… Cerraron muchos con llave, aunque iba a ser inundada la casa. Y la llave ya no sirve, pero es una cuestión simbólica. Carmina, una de las personas que expulsaron del embalse del Porma, ahora está en un pueblo de colonización de la provincia de Palencia: vive como traumatizada porque le han robado las montañas de León y le han puesto las planicies. Todos los días, al levantarse y ver llano, se acuerda de dónde viene.

MAF: Todos nos han contado que murió mucha gente mayor de pena al irse de su pueblo. Todo el tiempo nos cuentan que cayeron como moscas. Es algo que se repite en todos los sitios. Gente del mundo rural, que trabajaba la tierra… Hace poco falleció Paca Castillo, que aguantó veinte años en Jánovas [Huesca; 5 habitantes según el INE de 2023]. La puteaban todos los días para que se fuera. Justina, la que mencionaba Jairo, falleció en abril. Siento no haber podido darles el libro.

JM: Justina nació en Santa María de Poyos, Guadalajara, donde el balneario que luego fue sanatorio. Tras el embalse del río Buendía acabó en Valladolid [poblado de San Bernardo: “barracones de madera con techumbre de uralita, donde las fincas que les dieron eran malas y la vida, peor, porque ni les pagaron”]… luego en Palencia [Cascón de la Nava: “otra vez los barracones… así empezaron muchos pueblos blancos de casas idénticas y calles repetidas en la colonización franquista”]… luego vivió a temporadas también en Burgos con su hija. Cuando veía el Telediario, miraba el tiempo de los cuatro sitios, aunque hacía muchos años que se había ido de Guadalajara.

…“Comienza a hablar nada más saludarla”, escriben Jairo y Mª Ángeles, “sin aguardar siquiera unas preguntas a las que tampoco está acostumbrada, sorprendida de que sus memorias tengan el mínimo interés (“¿y qué os voy a contar yo?”) y la menor utilidad (“no sé si os servirá de algo”). Justina, noventa años, no sabe que es una mujer hecha para ser dicha en voz alta con la profundidad de las palabras sencillas”.

El dictador Francisco Franco fue bautizado de muy distintas maneras por la (silenciada) voz popular. Una de ellas era Paco Pantanos, debido a su tenaz obsesión con embalsar el país. En teoría, para equilibrar el exceso de agua de unas zonas y su carencia en otras. Sin embargo, “fue la Comisión...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel Ángel Ortega Lucas

Escriba. Nómada. Experto aprendiz. Si no le gustan mis prejuicios, tengo otros en La vela y el vendaval (diario impúdico) y Pocavergüenza.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Marcoafrika

    Artículo muy interesante, aunque habría que hacer una ampliación del título: No confundir el derecho a vivir donde has nacido con un supuesto "deber" y sobre todo no olvidar que existe el derecho de vivir en cualquier otro lugar del planeta y el deber de permitirlo. Creo que eso es mucho más importante para muchos seres humanos. La Tierra es grande.

    Hace 6 horas 13 minutos

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí