Raúl Redín / trabajador despedido por Vocento
“Vocento no quiso negociar, se dedicó a coaccionarnos y nos ha echado con 20 días por año trabajado”
Adriana T. 13/02/2025
![<p>Raúl Redín. / <strong>Cedida por el entrevistado</strong></p>](/images/cache/800x540/nocrop/images%7Ccms-image-000036752.jpg)
Raúl Redín. / Cedida por el entrevistado
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Raúl Redín Hernández tiene 58 años y trabajaba desde hace 20 en las rotativas COMECO Gráfico Norte, hasta su despido, ocurrido el pasado mes de diciembre.
La rotativa, situada en Zamudio, Bizkaia, es propiedad del Grupo Vocento, que cuenta actualmente con trece publicaciones impresas, incluido el diario ABC, de tirada nacional, además de muchos diarios locales.
En COMECO se imprimen publicaciones como El Diario Vasco, El Correo de Bilbao, El Diario de La Rioja o El Diario Montañés. La empresa ha sido objeto de un ERE muy reciente por el que se ha despedido a 57 trabajadores pagándoles el mínimo que marca la ley: 20 días por año trabajado.
Hemos hablado con Redín, afiliado al sindicato ELA, que nos atiende en representación de sus compañeros. Queremos conocer la situación que están sufriendo tras verse afectados por este ERE.
¿Puede contarnos someramente qué ha ocurrido?
El grupo Vocento tiene un nuevo consejero delegado desde hace pocos meses, Manuel Mirat, que está decidido a abaratar costes a cualquier precio. Eso sí, él tiene un sueldo de casi 500.000 euros, y otros 440.000 en variables si cumple con su objetivo. Y su objetivo por ahora es deshacerse de nosotros.
Pero no han cerrado la rotativa.
No, de momento no. Van a seguir imprimiendo con un plan de viabilidad hasta 2028, pero han echado a la mitad de la plantilla y han eliminado turnos. Muchos llevábamos ahí décadas. Ellos dicen que es porque ha habido pérdidas, pero Vocento obtuvo más de 13 millones de euros de beneficios en 2023, y ha repartido 5,5 millones de euros en dividendos recientemente.
Dicen que es porque ha habido pérdidas, pero Vocento obtuvo más de 13 millones de euros de beneficios en 2023
Nosotros denunciamos que lo que están haciendo es mandar el trabajo a otras rotativas, por ejemplo a la que tienen en Madrid.
Lo de trasladar las rotativas ya lo han hecho antes.
Sí. Yo trabajaba en Donosti, teníamos la rotativa allí. Estaba en el centro de la ciudad, no como la de ahora, que está en un polígono. En 2020 la cerraron para levantar una promoción de pisos de lujo. A nosotros nos prometieron que con el traslado íbamos a jugar en la Champions de la impresión, que sería un proyecto superilusionante. Y ahora nos despiden.
El pasado 22 de octubre se presentó el ERE.
El 22 de octubre la empresa nos comunica que va a realizar un ERE que afectará a 70 trabajadores, que tras los primeros días se redujo a 57. En ese momento, nos reunimos en asamblea todos los trabajadores de la empresa. El 6 de noviembre, el sindicato ELA, al que estoy afiliado, propone iniciar una huelga indefinida, mientras que CCOO opta por hacer huelga los fines de semana. La pretensión de ELA desde el principio fue intentar llegar a acuerdos para que los despidos fueran voluntarios. Pusimos varias propuestas encima de la mesa, presentamos una lista de trabajadores dispuestos a asumir el despido. Pero la empresa no quiso negociar, se dedicó a coaccionarnos, incluso nos llamaban por teléfono y nos amenazaban con que si no firmábamos nos iríamos a la calle con 20 días por año trabajado, el mínimo posible por ley. Y al final nos han echado pagándonos exactamente eso.
¿Han judicializado el conflicto?
Sí, vamos a ir a juicio con los abogados de ELA. Tienen un equipo entero especializado en EREs, porque, por desgracia, esto se ha convertido en el pan nuestro de cada día. El juicio se va a celebrar en Bilbao, ya sabemos qué juez nos ha tocado. Todavía no tenemos fecha, pero creemos que irá rápido.
Queremos que se reconozca la nulidad del despido. Ha habido bastantes fallos de forma, la empresa ha estado mandando a imprimir a otras plantas situadas en Burgos y en Navarra mientras nosotros estábamos de huelga, cosa que es ilegal y supone una vulneración de los derechos de los trabajadores.
Unos cuarenta compañeros siguen de huelga a día de hoy en solidaridad con nosotros, pero, una vez ejecutado el ERE, CCOO ha desconvocado la huelga y reanudado el trabajo en la planta de Bizkaia. Ahora mismo la planta ha vuelto a entrar en funcionamiento debido a que hay trabajadores doblando turnos y quitando días de fiesta, se las apañan como pueden.
¿Cómo fue el momento del despido?
Fue el pasado 23 de diciembre. Se produjo un gran despliegue policial en los alrededores de la planta, algo realmente insólito. Incluso se acercó el subcomisario y se presentó ante nosotros para decirnos que no quería cargar, que ya sabía que somos trabajadores y no delincuentes. Una semana después, el 30 de diciembre, fuimos a recoger las cartas de despido y nos encontramos con que habían metido furgonetas de los antidisturbios dentro de la planta. Eso nos ha indignado muchísimo. Muchos trabajadores llevábamos décadas ahí y nos han tratado como si fuéramos criminales, cuando nunca antes habíamos planteado un conflicto.
Además de la criminalización de los trabajadores, ustedes denuncian la falta de cobertura de los medios.
Muchos trabajadores llevábamos décadas ahí y nos han tratado como si fuéramos criminales
Nos sentimos invisibles. Solo el diario Gara ha emitido algunos de los comunicados del sindicato ELA, pero no hemos recibido cobertura mediática. El Grupo Vocento es muy poderoso. Cuando discutíamos en la asamblea qué íbamos a hacer, un compañero propuso convocar una rueda de prensa. Y le dijimos: “Pero si no va a venir nadie, todo el mundo le tiene mucho miedo a Vocento”. Sin ir más lejos, EITB [la radiotelevisión pública vasca] se ha negado a sacar nada sobre este tema. El otro día un compañero intentó aprovechar una cobertura televisiva que se estaba haciendo al PNV para intentar salir con un cartel y lo sacaron de allí inmediatamente.
Así que estamos intentando llamar y escribir a diferentes medios, radios, etc., para dar a conocer nuestra situación. Y lo que sí estamos haciendo son concentraciones por toda la ciudad para denunciar esta injusticia, para que la gente sepa lo que está pasando.
Concentración de los trabajadores en la sede de EITB, en protesta por el ERE llevado a cabo por Vocento. / Cedida por el entrevistado
Raúl Redín Hernández tiene 58 años y trabajaba desde hace 20 en las rotativas COMECO Gráfico Norte, hasta su despido, ocurrido el pasado mes de diciembre.
La rotativa,...
Autora >
Adriana T.
Treintañera exmigrante. Vengo aquí a hablar de lo mío. Autora de ‘Niñering’ (Escritos Contextatarios, 2022).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí