1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Entrevista / Robert Fishman, politólogo

“No creo que la solución vaya a ser una gran coalición PP-PSOE”

Mónica Andrade Madrid , 3/03/2015

El politólogo Robert Fishman.
El politólogo Robert Fishman. Rosa Muñoz

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Robert Fishman, de 59 años, es uno de los politólogos estadounidenses que mejor conoce España. En los años 70 comenzó a interesarse por la evolución política de algunos países del sur de Europa, especialmente Portugal y España, y ahora trabaja en un libro sobre las diferencias en la práctica democrática y sus resultados sociales en ambos países. Fishman tiene una visión bastante optimista sobre los nuevos partidos que están surgiendo en España y en Grecia y no coincide con quienes los tildan de extremistas. Al contrario, cree que “la sociedad debería valorar el esfuerzo que están haciendo por trasladar a la esfera del debate político las preocupaciones ciudadanas”. 

Su análisis sobre el impacto de la crisis en España pone al descubierto las carencias de nuestro sistema, que se vieron enmascaradas con la llegada del euro y de un “crecimiento no sostenible”, que muchos creyeron o quisieron creer estable y duradero. Fishman se muestra crítico con el modelo de implantación de la moneda única y con la política monetaria de  la Unión Europea porque no favorece a todos los países de la misma manera. Como receta para salir de las crisis y con buenas perspectivas de cara al futuro propone invertir en bienes públicos y colectivos, en investigación, educación y cultura.  

Fishman se doctoró en la Universidad de Yale y ha sido profesor en Havard. Ahora imparte clases de sociología en la Universidad de Notre Dame de Indiana e investiga las dimensiones de la democracia y la diferencia entre calidad, autenticidad, profundidad y consolidación.  Casado con una española, maneja el castellano con gran soltura y un reconocible acento norteamericano. 

Es autor de varios libros, entre ellos  The year of the euro: the cultural, social and political import of Europe’s common currency (U. de Notre Dame) y Democracy’s voices: social ties and the quality of public life in Spain (U. de Cornell).

Pregunta. ¿Cómo definiría la situación actual de España?

Respuesta. Lo primero que hay que decir es que la crisis ha golpeado a España muy profundamente, más que a otros países. Existe un componente europeo de la crisis, pero hay dimensiones específicamente españolas. Es cierto que es peor la situación de Grecia pero, de alguna manera, los problemas españoles se taparon desde la llegada del euro. El euro ha tenido un impacto muy desigual y en los primeros años contribuyó a un crecimiento no sostenible y muy por encima de lo que España había vivido antes de la experiencia de la moneda única. La reducción rápida y masiva de los tipos de interés dio lugar a un crecimiento que, aparte de no ser sostenible, tendía a ocultar problemas que ya existían. En ese sentido, España tiene una crisis muy compleja y multifactor.

P. ¿Cuáles son esos problemas? 

R. Los mayores se derivan de la falta de inversión en el futuro del país, en mejoras de productividad, en ciencia y en educación. Es verdad que ha habido inversiones y mejoras en educación pero han sido menores que en otros países. Pensando en la competitividad con otros países parece obvio que hay que invertir en todas estas áreas y también en la infraestructura social que hace posible que las personas tengan una familia y trabajen. Eso es esencial para una sociedad moderna y requiere una inversión pública, que en el caso español ha sido insuficiente. También ha habido problemas en el funcionamiento del sistema financiero y en la insuficiente oferta de créditos para las inversiones productivas.  

P. ¿Quiere decir que no existía un modelo claro de país?

R. Se ha hablado de la modernización de España sin entender muy bien qué suponía eso. Es una cuestión muy importante. Los países modernos no lo son todos de la misma manera. Suecia y Gran Bretaña son muy modernos pero muy diferentes. Estados Unidos también es diferente… Hablar simplemente de modernización no es suficiente. Hay que pensar en formas  y fórmulas de inversión en el futuro y, en un país que tiene problemas estructurales y los valores que España tiene, eso tiene que incluir una inversión colectiva muy importante en bienes públicos. Para salir de la crisis en buenas condiciones España tendrá que hacer inversiones nuevas en bienes públicos.

P. La austeridad que dicta Europa no parece muy compatible con el modelo que usted propone.

R. Bueno, depende. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, la desigualdad, que no ha crecido igual en todos los países. El incremento en España ha sido mayor. Las instituciones, las políticas públicas y otros factores tienen mucho impacto en la forma en que una crisis se traduce en un incremento o no de la desigualdad. En los primeros años de la crisis, la desigualdad disminuyó en Portugal. No es inevitable que la desigualdad crezca. Todos los países tienen que pensar en cuestiones pragmáticas, en medidas técnicamente viables, pero también en sus valores a la hora de formular cómo se sale de una crisis y, en este momento, el régimen del euro está imponiendo unas limitaciones muy fuertes a los países miembros. Espero que eso cambie pero no estoy seguro de en qué medida eso va a ser posible.

P. Alemania y España se han mostrado muy poco receptivas a las peticiones de Grecia de reordenar su deuda... 

R. No se trata solo de que devuelva el dinero sino de la política económica y presupuestaria a más corto plazo. Una de las cosas que piden ahora los griegos es que el superávit primario -el superávit presupuestario antes de pagar la deuda- sea menor que lo que ha pedido la Troika. Esto me parece una política responsable y positiva para todo el mundo y que podría contribuir mucho a que la política de cambio de reequilibrio fuera una política realmente sostenible. Tenemos que pensar en políticas sostenibles y me temo que lo que ha estado pidiendo Europa no es sostenible.

P. En España y otros países del sur estamos asistiendo a un fuerte desgaste de los partidos políticos tradicionales y de las instituciones, y a la irrupción de formaciones como Podemos o Syriza, que cuentan con amplio apoyo social. 

R. El rechazo a las instituciones, incluidos los partidos políticos, existe en casi todos los países del sur de Europa pero en España es más evidente. Durante los años de democracia, desde finales de los setenta, una parte importante de las preocupaciones ciudadanas se ha ido expresando en la calle mediante manifestaciones y no siempre en las urnas y no siempre mediante el apoyo a los partidos tradicionales. El fenómeno Podemos en parte es nuevo, porque el partido es nuevo, pero la existencia de un sector importante de la opinión pública que, en principio, preferiría expresar sus opiniones de una forma no tradicional, no es completamente nuevo. Ahora ese sector ha ido creciendo debido a varios factores: la crisis económica, la corrupción, la sensación que muchos tienen de que los partidos tradicionales no han sabido responder a las preocupaciones ciudadanas de una forma muy convincente. Eso, a su vez, se ha debido, en cierta medida, a las limitaciones impuestas por el euro, como ha defendido el politólogo Ignacio Sánchez-Cuenca en un libro reciente (La impotencia democrática. Catarata, 2014) El fenómeno del surgimiento de partidos nuevos como Podemos y otros relativamente nuevos tiene algo que ver con factores específicamente españoles pero también con tendencias más generales en el sur de Europa.  

P. ¿La crisis puede impulsar el surgimiento de movimientos extremistas? 

R. Obviamente, es una posibilidad y algo de eso se está dando en Francia con la subida de Marine Le Pen. En cuanto a Grecia, yo no pienso que Syriza sea extremista. Hay partidos mucho más extremistas tanto a la izquierda como a la derecha,  mucho más críticos con la UE, y no han sido los que más han subido. Hay gente que podría pensar también en Podemos pero no lo considero, entre comillas, extremista . En el tema territorial nacional tiene una política y un discurso de entendimiento entre el Estado español y los territorios que tienen una identidad nacional específica.  En ese aspecto, mantiene una postura centrista y orientada hacia el diálogo, que todos deberían percibir. La gente está harta pero no está buscando partidos extremistas. 

P. Podemos se ha caracterizado por debatir sus propuestas es asambleas con participación ciudadana. ¿Es una forma más participativa de democracia?

R. En principio puede parecer que sí.  Da la impresión de que la gente  querría participar más pero a la hora de la verdad,  cuando se ofrecen nuevas oportunidades institucionales, eso no está tan claro. De todas maneras, no creo que esto sea lo más importante del fenómeno de Podemos. Lo más importante es que están sacando a la esfera pública y el debate político preocupaciones ciudadanas que no estaban siendo debatidas y eso es un componente importante de la democracia. Creo que el apoyo que tienen se debe, en gran medida, a ese esfuerzo y también al rechazo a los partidos tradicionales.

P. Se está especulando con la posibilidad de una gran coalición  entre el Partido Popular y el PSOE. ¿Qué opina?

R. Después de las próximas elecciones generales todos los partidos se van a enfrentar con un reto muy grande cuando tengan que decidir con quién van a pactar para gobernar y es obvio que ningún partido va a poder gobernar solo. Todas las formaciones tendrán que pensar seriamente en cómo va a reaccionar su electorado, no solo el día que empiezan a negociar con el partido a, b, c o d , sino cómo van a reaccionar en las siguientes elecciones. No creo que el próximo Gobierno de España vaya a ser una coalición PP-PSOE. Para mí sería una sorpresa. Además, todos los partidos van a tener algo que decir. Es una situación muy complicada pero no creo que la solución para España vaya a ser esa gran coalición. 

P. Da la impresión de que muchos de los problemas que viven los países periféricos tienen que ver con la moneda única. ¿Qué falló en la construcción del euro? 

R. Es muy complejo responder a eso. Hay dos factores que tienen que ver con la idea intrínseca de la moneda única. Muchos economistas consideraban que Europa o los países miembros de la zona euro no formaban un área típica de divisa. Existe toda una teoría económica sobre lo que haría falta en principio para que diferentes países puedan formar una divisa común y los países del euro no reunían esas condiciones. Las instituciones son diferentes, los problemas económicos también lo son, al igual que las culturas y las identidades y, obviamente, los sistemas políticos, que son independientes unos de otros, como lo son los mercados de trabajo. Por todas estas razones hubiera sido difícil que el euro funcionara sin dificultades. Lo lógico sería que los diferentes países de una zona tan amplia necesitaran políticas monetarias diferentes y no siempre la misma. Luego, los presupuestos políticos básicos de la creación del euro dieron lugar a una política monetaria especialmente restrictiva, es decir, que la política monetaria del euro ha servido muy bien a Alemania pero no podía servir de igual manera a toda la zona euro. 

P. ¿Por qué? 

R. Alemania, a escala mundial, es un país relativamente pequeño. Un país de esas dimensiones puede tener una política monetaria bastante restrictiva porque puede salir de una crisis a base de exportaciones. Pero una zona monetaria tan amplia como la del euro no puede comportarse con éxito exactamente de la misma forma que un país que tiene las dimensiones de Alemania, es decir, no puede salir de  una crisis solo con las exportaciones. La política monetaria del euro está consiguiendo que la economía de los países más exportadores de la zona funcionen bien pero esos países no podrían exportar si no hubiera otros países que son importadores. A escala mundial, es totalmente imposible que todos los países exporten más de lo que importan. Una política monetaria que tiene como presupuesto que el país tiene que exportar más de lo que importa puede funcionar para un país específico,  incluso con la magnitud de Alemania, pero no puede funcionar para toda la zona del euro. Desde el primer momento la política monetaria se ha basado, en gran medida, en ideas y preferencias alemanas, y esto ya lo ha reconocido el BCE porque ha cambiado en algunos aspectos importantes su política monetaria. Ese cambio no lo han asumido del todo los alemanes, ni todas las instituciones de la zona euro, y esto refleja uno de los problemas graves del euro. 

P. En los últimos tiempos parece que la capacidad negociadora de la Unión Europea ha ido disminuyendo y que los países más débiles tienen menos oportunidades de que prosperen su propuestas.  

R. Sí, tengo esa impresión y creo que las instituciones europeas solo pueden funcionar si todos los países ceden algo. Si no funcionan, todos tendrán que pagar un precio muy alto, no solo Grecia. Algunos expertos han dicho que el euro pudo ser un error pero ahora el peaje de salida sería muy muy alto y muy complicado de deshacer, con consecuencias muy graves para muchos países. 

P. Hablemos de corrupción. ¿Cree que es un fenómeno más frecuente en los países mediterráneos que en los anglosajones? 

R. Creo y me temo que hay corrupción en todas partes. En Estados Unidos la hay, en Inglaterra también. Es muy difícil medir el grado de corrupción. A veces se descubre y otras no. Es importante recordar que puede haber casos en los que las alegaciones son injustas. La mayoría de las veces las acusaciones son justas pero no se puede perder la presunción de inocencia.  

P. Mucha gente cree que en España la corrupción tiene pocas o ninguna consecuencia política y que los políticos no rinden cuentas de sus actuaciones. ¿Tiene usted esa impresión?

R.  La corrupción es un problema enorme en España. Es muy difícil que los ciudadanos opten por unos políticos pensando en sus propuestas si al final no saben si realmente se dedican a intentar llevar a cabo esas propuestas o solo a enriquecerse. Sin embargo, los partidos están pagando un precio. Aunque no haya habido rendición de cuentas frente a las instituciones en muchos casos –en otros sí-, en la esfera de la opinión pública sí ha habido rendición de cuentas y esto no siempre fue así. Mi impresión es que, cuando empezaron a salir los casos de corrupción, los simpatizantes de algunos partidos políticos intentaban mirar para otro lado. Después, con la acumulación de casos, la situación ha ido cambiando y al final ha acabado influyendo en las preferencias partidistas. El resultado es que hay un precio y tiene que ser así en una democracia, porque al final el votante tiene la divisa más importante, que es su voto. 

P. ¿La mala situación económica puede haber influido en ese cambio?

R. Puede ser, pero creo que la multiplicación de casos de corrupción ha sido mucho más decisiva en ese aspecto. 

P. ¿Cómo se percibe esto fuera de España, en Estados Unidos, por ejemplo?   

R. La mayoría de los estadounidenses saben tan poco de países europeos... Es muy preocupante pero, obviamente, hay un sector que sí conoce y en el que hay una conciencia cada vez mayor de que España tiene un problema de corrupción muy considerable. 

Robert Fishman, de 59 años, es uno de los politólogos estadounidenses que mejor conoce España. En los años 70 comenzó a interesarse por la evolución política de algunos países del sur de Europa, especialmente Portugal y España, y ahora trabaja en un libro sobre las diferencias en la práctica...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Mónica Andrade

Periodista. Nacida en Madrid y criada en Pamplona. Huye de los focos, prefiere el 'backstage'.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí