Manifiesto
Expulsados de su hogar
Los gitanos están siendo desalojados sistemáticamente y de forma forzada de sus casas a lo largo de la UE, según denuncian varias ONG como la Red Europea Contra el Racismo, Amnistía Internacional o la Red Europea de Organizaciones del Pueblo Gitano
EurActiv 4/11/2015

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
¿No es tu hogar el primer sitio para sentirte seguro? Para muchos gitanos en Europa, el desalojo forzado sistemático y la demolición de sus casas ha supuesto la ruptura desgarrada de sus vidas.
Con la llegada del frío del invierno, se aumenta y agudiza la urgencia de la situación. El asentamiento de París Le Samaritain (El Samaritano) fue desmantelado el pasado agosto por la policía francesa sin previo aviso, dejando a cerca de ochenta familias gitanas –las cuales todavía no ha sido provistas de un hogar alternativo– en la calle. Un total de 3.947 gitanos fueron desalojados a la fuerza en Francia durante la primera mitad de 2015.
No han sido los únicos. La misma suerte corrieron los gitanos de un asentamiento en Turín, Italia, el pasado 20 de octubre. O en Bulgaria, a finales de verano. Tras una serie de protestas antiromaníes, alrededor de 160 casas fueron demolidas y más de cincuenta personas fueron desalojadas, afectando a muchas madres solteras y niños. O en Hungría, donde a cerca de 450 familias, en su mayoría romas, se le 'propuso' que abandonasen sus hogares en la ciudad de Miskolc.
Estos desalojos, forzados y sistemáticos, tienen lugar sin previo aviso y sin proporcionar alternativas adecuadas en forma de soluciones habitacionales, dejando sin hogar a la mayoría de las víctimas. Se trata de una situación inaceptable en los países europeos, los cuales se supone que han de respetar sus obligaciones con los Derechos Humanos y con las leyes antidiscriminación de la Unión Europea.
Esta práctica abusiva a la que se somete al pueblo gitano potencia su exclusión y conduce a la discriminación en otras áreas como la educación o el acceso a la salud. Además, aumenta la estigmatización y promueve los ataques racistas.
A pesar de la existencia de leyes en la Unión Europea contra la discriminación y de un marco europeo de estrategias nacionales de integración de los gitanos, los desalojos forzosos son una práctica continua en varios estados miembros. Para más preocupación, estas prácticas no han tenido respuesta oficial por parte de las autoridades de la Comisión Europea.
El pasado 14 de octubre, un llamamiento en el Parlamento Europeo sobre los desalojos forzosos del pueblo gitano consiguió finalmente llamar la atención sobre esta cuestión. Las herramientas que existen, como la Directiva de Igualdad Racial, podrían ser utilizadas para sancionar a los Estados miembros, así como para especificar las condiciones que deben cumplir para seguir recibiendo fondos de la UE. Es necesaria una voluntad política real para que estos fondos sirvan realmente para poner fin a la práctica de los desalojos forzosos del pueblo gitano.
La Comisión Europea, los miembros del Parlamento Europeo y los Estados miembros individuales pueden y deben contribuir a mejorar la situación del pueblo gitano en la UE. En un momento en el que la inclusión de las minorías es crucial para el futuro de Europa, Bruselas debe cumplir con sus compromisos y garantizar que el pueblo gitano pueda tener un hogar y vivir con dignidad. Sin esto no se logrará la inclusión.
Declaración firmada por la Red Europea Contra el Racismo, la Oficina Europea de Amnistía Internacional, la Red Europea de Organizaciones del Pueblo Gitano, el Centro Europeo de Derechos Gitanos, la Open Society de Política Europea, la Red Internacional de Jóvenes Gitanos ternYpe, la Asociación Integro (Bulgaria), la Coalición Nacional Intelectual (Bulgaria), el Consejo Central de Gitanos Alemanes (Alemania), El Bureau para la Defensa Legal de las Minorías Nacionales y Étnicas (Hungría), la Asociación 21 Luglio (Italia).
¿No es tu hogar el primer sitio para sentirte seguro? Para muchos gitanos en Europa, el desalojo forzado sistemático y la demolición de sus casas ha supuesto la ruptura desgarrada de sus vidas.
Con la llegada del frío del invierno, se aumenta y agudiza la urgencia de la situación. El...
Autor >
EurActiv
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí