1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Joaquín Estefanía / Periodista y economista

"Los problemas de déficit y deuda vienen del rescate al sistema financiero"

Mónica Andrade Madrid , 18/11/2015

<p>Joaquín Estefanía. </p>

Joaquín Estefanía. 

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

A primera vista puede resultar chocante: Joaquín Estefanía (Madrid, 1951) reivindica en su último libro, Estos años bárbaros (Galaxia Gutenberg), el término austeridad, pero una austeridad “concebida para combatir el consumismo exagerado y el despilfarro”, ese virus que se extendió en Occidente en los años setenta. Desde entonces, algo se torció y a partir de la década de los 80, con Margaret Thatcher y Ronald Reagan a la cabeza, se inicia una senda que llega hasta hoy y que ha conducido a la Gran Recesión, a través de pasajes que constituyen, en palabras del científico social escocés Mark Blyth, la “mayor operación de engaño con señuelo de la historia moderna”.

Estefanía, escritor y exdirector de El País, se pregunta las razones por las que hemos terminado asumiendo como irrefutables unas ideas que han dado como resultado una sociedad más desigual, más pobre y menos democrática. Su mayor preocupación, explica, es “la calidad de la democracia y la capacidad de la sociedad para construir un sistema de ideas que nos permita aprender”, para que en el plazo de una generación no se cometan los mismos errores. Por eso, aunque el libro denota cierto pesimismo, Estefanía saluda esperanzado la aparición de los nuevos movimientos sociales europeos, que están obligando a los partidos tradicionales a revisar sus propuestas y sus compromisos con los ciudadanos.


En el libro dice que cuando salgamos de esta situación, ya nada será como antes; ¿en qué sentido?

Antes que nada: no podemos pensar que lo de antes era idílico. Cuando entramos en esta crisis, las sociedades de todo el mundo presentaban ya desequilibrios graves, aunque estuviésemos creciendo y mejorando, en general, la situación de la gente. Mejoraba en apariencia; pero nos hicieron una trampa tremenda: para no redistribuir, dejaron que la gente se endeudara. Como los tipos de interés eran muy bajos, pedías un crédito o una hipoteca y creías que vivías mejor. Sin embargo, la redistribución se estaba haciendo a la inversa: estaban creciendo las desigualdades. Ahora el deterioro es tal que ha cambiado el ADN de las sociedades, sobre todo las del Sur de Europa.

¿En qué consiste ese cambio?

Las sociedades se han hecho mucho más duales. Con más o menos dificultades, el 70% de la población va a salir adelante, pero hay un 30% que se ha quedado por el camino, que ha salido del sistema. Y eso ha ocurrido porque se han aprobado reformas laborales brutales que han hecho a la gente precaria y han convertido en pobres a los trabajadores. Eso es un cambio estructural que va a tardar mucho tiempo en darse la vuelta. El problema no ha sido la crisis, sino la gestión de la crisis.

A veces da la impresión de que había un plan establecido para alterar el modelo de sociedad.

No es exactamente un plan, pero hay distintos jalones que profundizan el problema. Thatcher y Reagan tenían en la cabeza un programa. Había que dar la vuelta a lo que había sucedido en Europa después de la II Guerra Mundial. El Estado de Bienestar era producto del miedo: existía el comunismo y había que hacer una especie de revolución pasiva dentro del capitalismo para que la gente no envidiase lo que pasaba al otro lado del sistema. Ese es el primer jalón, la revolución conservadora logra debilitar el paradigma keynesiano y la socialdemocracia; se producen muchas privatizaciones, pero todavía no consiguen hacer la redistribución a la inversa. El segundo es la caída del muro de Berlín, no solo porque se descubre que al otro lado no había un sistema progresista, sino porque se pierde el miedo al enemigo y se impone de forma natural que el mejor modelo es la economía social de mercado. Es entonces cuando los avances se detienen; se empieza a hablar de la privatización de las pensiones, de la educación y la sanidad… Pero tampoco consiguen el objetivo. El tercer jalón es la Gran Recesión, que llega por otro tipo de factores, y que se aprovecha para hacer ese cambio en el que, ahora sí, han tenido mucho más éxito.

“Me preocupa mucho más la calidad de la democracia que la calidad de la economía”

Pero el modelo hace agua: aumenta muchísimo la desigualdad...

Con las reformas laborales y fiscales, y la desregulación financiera, se establece un tipo de política que genera desigualdad. Lo que ocurre es que esta desigualdad estaba tapada por el crédito. Cuando éste desaparece, la desigualdad emerge en toda su extensión. Hay momentos de la historia en que la desigualdad se genera porque los ricos se van haciendo más ricos pero los pobres siguen en su clase social, pero se sienten protegidos por el Estado. Eso se puede tolerar. El problema de ahora es más lacerante porque los pobres se han hecho mucho más vulnerables, las clases medias se han empobrecido y todos sufrimos los recortes de derechos y servicios sociales.

Y además se instala una percepción negativa del futuro. Todos pensamos que nuestros hijos van a vivir peor que nosotros…

El discurso que ha calado es que las rentas del capital deben pagar menos que las rentas del trabajo, que hay que eliminar el impuesto de patrimonio, el impuesto de sucesiones… El sistema fiscal es tremendamente injusto. Los asalariados pagan mucho más que los que están fuera del IRPF. Esa es una de las trampas. Otra es que nos dicen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Falso. Todos los problemas que estamos viviendo de déficit y deuda tienen que ver con el rescate del sistema financiero… Hemos socializado la deuda, todo lo que era deuda privada se ha convertido en deuda pública. La deuda pública española está casi en el 100% del PIB, y en 2007 estaba en el 40%. ¿Qué pasa con el otro 60%, si todo el gasto social se ha recortado? La sanidad española se ha reducido estos cuatro años un 6%, una cifra brutal para un país cuya población envejece y tiene más necesidades sanitarias. Es una situación salvaje.

En el camino ha habido también una dejación de responsabilidades. Al final parece que no hay culpables…

Tenemos que hacer balance y establecer quiénes son los responsables, marcar unas prioridades. Primero, los grandes culpables son los golfos apandadores, los que robaron, abusaron y cometieron irregularidades. En segundo término están los políticos que se lo permitieron. No podemos alterar el orden de los factores. No podemos hacer culpables a los políticos de los ladrones. Luego están los reguladores. Y, en tercer lugar, tenemos que revisar las ideas que dieron pie a ese modelo. A mí es lo que más me preocupa, cómo hemos llegado a hacer nuestras, en estos 30 o 40 años, unas ideas que sostenían que estábamos seguros, que la desregulación era la mejor forma de vivir, que no se volvería a repetir lo que pasó en la Gran Depresión porque habíamos aprendido… Y, cuando ha llegado el momento, resulta que no hemos aprendido, que la autorregulación no funciona. Me preocupa mucho más la calidad de la democracia que la calidad de la economía, y cómo vamos a construir un nuevo sistema de ideas que nos permita aprender y que en el plazo de una generación estas cosas no vuelvan a pasar y no volvamos a cometer los mismos errores.

“Tenemos que hacer balance y establecer quiénes son los responsables, marcar unas prioridades. Primero, los grandes culpables son los golfos apandadores. En segundo término están los políticos que se lo permitieron. Luego están los reguladores”

No parece que las cosas en Europa estén cambiando demasiado.

El momento de Europa está determinado por el hecho de que cuando empieza la crisis casi el 100% de los gobiernos y de las instituciones está en manos de conservadores. Ahora hay excepciones, como Hollande y Renzi, pero la política que están haciendo es muy parecida. La posibilidad de cambio va a depender de si los partidos socialdemócratas son capaces de alejarse de las posiciones que han tenido hasta ahora.

¿La socialdemocracia ha caído en la trampa de los neoliberales?

No es una trampa, es que en un determinado momento giran hacia aquello que se denominó la tercera vía, que lideraban Tony Blair y Clinton y que hace que las dos grandes ideologías europeas parezcan los gemelos de Alicia en el país de las maravillas frente al espejo, la diferencia es de apenas un centímetro ideológico. Cuando eso sucede, la gente elige el original y no a la copia, que resulta barrida. Ahora, o reaccionan, o todos esos movimientos que están emergiendo por Europa les harán cambiar; y si no, perderán.

¿Hay esperanza de que se abra una vía de escape al pensamiento único?

Lo que ha pasado con los indignados, con el 15M, con Beppe Grillo, con Tsipras, todo esto es extraordinario porque han puesto una mecha en el culo a los partidos tradicionales y eso no tiene marcha atrás. Los van a vigilar. No sabemos qué recorrido van a tener pero son un factor muy positivo. Los grandes partidos se están dando cuenta de que si no hacen lo que están prometiendo, la gente, estos movimientos lo van a denunciar. Solo hay que ver lo que ha pasado con el anuncio del PSOE de la derogación de la reforma laboral. Dijeron: ‘la vamos a derogar’; más tarde: ‘solo esta parte’ , y la gente les ha pedido que lo aclaren , que no les vuelvan a engañar.

Steve Keen dice en La economía desenmascarada que el problema es que partimos de doctrinas y métricas equivocadas. La buena noticia es que empiezan a surgir voces discordantes...

Keen es una de esas nuevas voces. Es muy interesante lo que está pasando porque están emergiendo científicos sociales y medios de comunicación alternativos, que están contando lo que está ocurriendo y quebrando los silencios sociales. Hasta ahora ha habido dos tipos de comportamiento. Uno, hablar de cosas que son importantes pero no las más importantes; y otro, compartimentar la realidad, lo que al final te lleva a no tener una visión de conjunto, lo que algunos científicos sociales llaman la trampa del siglo.

¿Cuáles son los mayores silencios sociales?

Nos hicieron creer que podíamos vivir mejor con el endeudamiento que con la redistribución. Y que no es posible redistribuir entre el capital y el trabajo. ¿Por qué? Porque si lo haces las empresas se van, se deslocalizan, si les subes los impuestos se van a Irlanda… Entonces no se puede hacer. ¿Qué redistribución se hace? Pues entre asalariados. La gente considera que el que tiene un trabajo fijo es un privilegiado, el que tiene un trabajo a tiempo completo es un privilegiado, el que gana 2.000 euros respecto al que gana 1.000 es un privilegiado. Pero mientras eso ocurre, ¿dónde están los verdaderos privilegiados? Viviendo en su gueto.

“El 70% de la población va a salir adelante, pero hay un 30% que se ha quedado por el camino, que ha salido del sistema”

La lucha de clases entre pobres y más pobres.

Hay que volver a hablar del derecho al trabajo, de la negociación colectiva, de la socialización de los salarios. Eso es lo que estamos perdiendo por la parte de atrás y de lo que no se habla, porque es lo más importante de las reformas laborales que se han hecho. No es importante porque el despido sea más barato o más caro. Es porque el despido ya ni siquiera hace falta. Las empresas están llenas de falsos autónomos, de becarios permanentes… Cada uno de ellos tiene una condición diferente al de al lado. ¿Qué negociación colectiva vas a hacer en esa circunstancia? ¿Cómo van a existir los sindicatos?

Hablemos del euro. En el libro recoge una frase de Otmar Issing, antiguo economista jefe del BCE y miembro del Bundesbank, que dijo en 1999 que la “Europa social solo podría poner en peligro la moneda única”.

Claro, es que todos los problemas coyunturales que tenemos ahora, incluido el de los refugiados, han puesto en segundo término el problema en el que estábamos inmersos antes de esta crisis: y es saber si se pueden hacer políticas progresistas dentro del euro. Este es el gran problema al que hay que dar solución.

¿Y usted qué opina?

Yo creo que sí, si se completa la estructura del euro. Con esta que tenemos en este momento, no. Si hay una unión fiscal, bancaria, económica y monetaria se podrán hacer ciertas cosas. Si nos mantenemos como estamos ahora no se podrá hacer. En realidad eso es lo que dice Issing, que con lo que hay en ese momento no se puede.

Pero las encuestas dicen que el apoyo a la idea de Europa va cayendo…

Ayer (11 de noviembre) el comisario europeo de Inmigración dijo que el ideal europeo ha desaparecido. Eso es terrible; esa ha sido la única utopía factible, al menos de mi generación.

Avanzar requiere ceder soberanía, pero hay países que no están dispuestos a ceder ni un milímetro.

En estos momentos tenemos tres vectores: la globalización, la soberanía nacional y la democracia. Y tenemos que hacer compatibles las tres; pero nos estamos dando cuenta de que no son compatibles, solo son compatibles dos a dos, pero no las tres a la vez.

Acabemos con su elogio de la austeridad.

En los años 70 ser austero era un factor progresista. No se hablaba de cambio climático pero se hablaba de límites del crecimiento. Se decía este planeta no puede sobrevivir si sigue consumiendo de esta manera. Todavía no habían entrado en juego ni China ni India. La austeridad era un síntoma de progresismo. Berlinguer escribe un libro sobre austeridad y lo dirige fundamentalmente a los obreros y les dice: está muy bien que queráis ser clase media pero para eso no hace falta tener tres coches en una familia. La pregunta es cómo nos han arrebatado ese discurso de la austeridad progresista y lo han sustituido por el discurso de la austeridad obligatoria, mal repartida, del austericidio. Hemos recortado en gasto social, no en consumo. Eso es una trampa ideológica. Nos han utilizado como cobayas y eso se ve sobre todo en Grecia. Lo que ha pasado en ese país es como si hubiera habido una guerra. Un país que en 5 años pierde el 25% de su riqueza, eso no hay quien lo aguante…

A primera vista puede resultar chocante: Joaquín Estefanía (Madrid, 1951) reivindica en su último libro, Estos años bárbaros (Galaxia Gutenberg), el término...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Mónica Andrade

Periodista. Nacida en Madrid y criada en Pamplona. Huye de los focos, prefiere el 'backstage'.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí