Ignacio Álvarez-Ossorio / Profesor de Estudios Árabes e islámicos
“Sin acuerdo entre Irán y Arabia, Siria corre el riesgo de balcanizarse”
Amanda Andrades 6/01/2016
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Arabia Saudí e Irán llevan casi un siglo “inmersos en una competición por el control de Oriente Medio”. Hace ya casi 36 años la hostilidad se recrudeció, tras el derrocamiento en febrero de 1979 de la dictadura de Mohamed Reza Pahlevi, el último sha de Persia, y aliado de Occidente, y la instauración, de la mano del ayatollah Jomeini, de un régimen de gobierno teocrático que aún perdura. A lo largo de estas tres décadas, las dos potencias autobanderadas como buques insignias de las dos corrientes del Islam, el sunismo y el chiismo, se han ido enfrentando de manera interpuesta en guerras como la del Líbano (1975-1990), Irak-Irán (1980-1988) o, en los últimos años en Siria y Yemen.
En este inicio de 2016, la tensión se ha hecho mucho más palpable. Arabia Saudí e Irán han roto relaciones diplomáticas, tras el anuncio el 2 de enero de la ejecución por parte de Riad de 47 personas. Entre ellas, el líder religioso chíi Nimr Baqer Al-Nimr, una de las figuras más relevantes de la oposición a la Casa de Saud, que rige los destinos del país desde hace 250 años, asentada en una interpretación rigorista del Islam, el wahabismo, que algunos intelectuales islámicos consideran próxima a la herejía.
Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante, no descarta que en esta escalada de tensión “la situación escape de control y nos dirijamos a una colisión de trenes”, que podría arrastrar a buena parte de los emiratos del Golfo y también a las potencias internacionales, pero sostiene que hay un elemento crucial que aleja dicho riesgo: “Ambos países tienen mucho que perder y poco que ganar con un choque directo. Por eso se inclina a pensar que mantendrán la tensión dialéctica pero no recurrirán a las armas para dirimir sus diferencias.
Lo que sí está claro para el coordinador de Oriente Medio y Magreb en la Fundación Alternativas es el impacto negativo que este enfrentamiento tendrá para la resolución de la guerra en Siria. “Los dos son parte del problema, pero también parte de la solución. Sin un acuerdo, Siria corre el riesgo de balcanizarse”, advierte.
¿Qué hay detrás de esta escalada de tensión entre Arabia Saudí e Irán, más allá de la ejecución del cheikh Nimr Al-Nimr?
Desde el arranque del siglo XXI, Arabia Saudí e Irán están inmersos en una competición por el control de Oriente Medio. La invasión de Irak por parte de EEUU ha tenido nefastas consecuencias para toda la región porque ha intensificado el enfrentamiento sectario y desequilibrado el statu quo vigente desde la Guerra Fría. Con esta ejecución, el régimen saudí trata de aumentar la presión sobre los chiíes del reino, una décima parte de la población, que son considerados ciudadanos de segunda categoría y que son vistos como quintacolumnistas de Irán. Los musulmanes chiíes de Arabia Saudí sufren una alarmante discriminación en términos religiosos, económicos y políticos y que el clero wahabí ni tan siquiera les considera parte de la familia del Islam. La ejecución de al-Nimr también tiene algo de cortina de humo, puesto que en los últimos meses el rey Salman se ha visto obligado a tomar decisiones dolorosas, como recortar los generosos subsidios estatales como consecuencia de la caída del precio del crudo.
Da la impresión de que Arabia Saudí ha decidido jugar con fuego, ¿por qué?
Sí, tras la Primavera Árabe Arabia Saudí ha optado por una política exterior mucho más intervencionista y beligerante que la de décadas anteriores. Este giro tiene mucho que ver con la amenaza existencial que para el reino representaban las revueltas populares antiautoritarias en Túnez, Egipto o Yemen. De ahí la intervención militar en Bahréin para salvaguardar a la dinastía de los Jalifa ante el levantamiento chií o la reciente formación de una coalición para combatir al movimiento huzi en Yemen sin olvidarnos, por supuesto, del significativo apoyo prestado a las milicias salafistas y yihadistas que combaten al régimen de Bashar al-Asad en Siria. Todo ello ha coincidido con la calculada salida de la escena medioriental de EEUU, su principal aliado estratégico, y del progresivo ascenso de Irán, que ha pasado de ser un apestado para la comunidad internacional a ser rehabilitado, a cambio de desactivar su programa nuclear.
¿Hacia dónde puede encaminarse este enfrentamiento? ¿Qué riesgos plantea en la región?
El principal riesgo es que la situación escape de control y nos dirijamos a una colisión de trenes entre Arabia Saudí e Irán. Hasta el momento, ambas potencias se ha conformado con librar una Guerra Fría a través de actores interpuestos o de sus satélites en Siria, Irak y Yemen, pero las cosas podrían cambiar si prosigue la escalada de acusaciones entre ambos países. Un enfrentamiento directo arrastraría a buena parte de los emiratos del Golfo y, probablemente, también a las potencias internacionales. La buena noticia es que ambos países tienen mucho que perder y poco que ganar con un choque directo, por lo que mantendrán la tensión dialéctica pero no recurrirán a las armas para dirimir sus diferencias.
¿Qué repercusiones puede tener en clave interna en Irán y Arabia?
La irrupción del ISIS representa una potencial amenaza para Arabia Saudí, ya que la organización yihadista ha ido elevando sus ataques contra los Saud, a los que acusa de connivencia con Occidente y a los que tacha de impíos. No debe olvidarse que Arabia Saudí es, tras Túnez, el principal exportador árabe de yihadistas al ISIS y que dicha organización podría optar por desestabilizar el reino en el caso de que se intensifiquen los bombardeos. Ante este cuestionamiento de la legitimidad de los Saud, el régimen ha apostado por combatir al ISIS con sus mismas armas, presentándose como el defensor de la ortodoxia wahabí y el máximo enemigo de Irán y de los chiíes. Por lo que respecta a Irán, las tensiones benefician esencialmente a los halcones, en particular al clero más conservador y a la Guardia Republicana, que se oponen radicalmente a los intentos de los sectores reformistas para introducir la más mínima reforma socio-política.
¿Estamos hablando de un enfrentamiento sectario o de un conflicto geoestratégico y político?
En mi opinión las razones de índole geopolítica predominan sobre las religiosas. Lo que está en juego es el control de la región y de sus recursos. Otra cosa es que ambos regímenes coincidan en su instrumentalización de la religión con la intención de ser reconocidos como representantes de los sunníes y los chiíes, pretensión cuanto menos cuestionable. Lo más curioso de todo es que ambos regímenes se parecen bastante: han instaurado un régimen teocrático e impuesto la sharía a sus respectivas poblaciones. También coinciden en la persecución sistemática de la oposición, en la limitación de los derechos de la mujer y en la restricción de las libertades públicas más elementales. La democracia para ambos es una herejía que debe ser combatida con todas sus fuerzas.
¿Suníes contra chiíes o wahabíes contra chiíes?
Arabia Saudí pretende ser reconocido como el legítimo representante del Islam sunní, cuando en realidad en el reino se practica una versión puritana y rigorista del sunnismo conocida como wahabismo. De los 1.500 millones de musulmanes que hay en el mundo, sólo 20 millones siguen este rito. Gracias a su control de los lugares sagrados de La Meca y Media y a sus vastas reservas petrolíferas, Arabia Saudí pretende expandir esta versión radical y minoritaria del Islam por todos los confines del mundo islámico y también entre las comunidades musulmanas de Europa y América. Esta pretensión debería constituir un motivo de preocupación para todos, porque el wahabismo es extremadamente hostil con el Islam que tradicionalmente se han practicado en la mayor parte de los países árabes de la región, mucho más contemporizador y, sobre todo, acostumbrado a convivir con la diferencia.
Tras la invasión de Irak se ha ido imponiendo un discurso mediático que pretende explicar todo lo que ocurre en la región en clave sectaria, ¿a qué responde?
A varias razones. Por una parte es una simplificación que pretende dividir a los musulmanes entre buenos y malos, entre nuestros aliados y nuestros enemigos. Por otra parte se trata de un plan cuidadosamente ejecutado para debilitar a los escasos regímenes seculares que habían conseguido éxitos relativos a la hora de instaurar un Estado moderno, centralizado y avanzado. Lo que se trata es de convertir a dichos países en Estados fallidos y volver a las lógicas sectarias y tribales: el ya conocido ‘divide y gobierna’ que emplearon los europeos durante la etapa colonial.
¿Qué impacto puede tener en la resolución del conflicto sirio en el que estas dos potencias intervienen casi desde sus inicios?
El impacto será elevado, ya que ambos países son centrales a la hora de encontrar una salida a la crisis siria. Sin el decidido apoyo iraní, el régimen de Bashar al-Asad se habría desmoronado como un castillo de naipes hace mucho tiempo. También el respaldo saudí ha sido indispensable para eliminar a las milicias seculares sirias y reemplazarlas por grupos salafistas que pretenden imponer un Estado wahabí regido por la sharía. Los dos son parte del problema, pero también parte de la solución. Si no se ponen de acuerdo, Siria corre el riesgo de balcanizarse.
Se cumplen ya cinco años del inicio de las revueltas árabes, ¿qué queda de ellas?
Queda un poso amargo porque las esperanzas se vieron frustradas debido a un cúmulo de razones, entre ellas, las resistencias presentadas por los sectores contrarrevolucionarios en cada uno de los países y el decidido apoyo que les prestaron las petromonarquías del Golfo. Las demandas de libertades y justicia social suponían una amenaza existencial para ambas. También el ascenso de los Hermanos Musulmanes, y el experimento islamo-demócrata que representaba, cuestionaba claramente su legitimidad. Lo más sorprendente es que los países europeos han permanecido impasibles ante este pulso decisivo para el mundo árabe dejando el campo libre para que los sectores contrarrevolucionarios y las petromonarquías conservadoras impusieran sus designios.
Arabia Saudí e Irán llevan casi un siglo “inmersos en una competición por el control de Oriente Medio”. Hace ya casi 36 años la hostilidad se recrudeció, tras el derrocamiento en febrero de 1979 de la dictadura de Mohamed Reza Pahlevi, el último sha de Persia, y aliado de Occidente, y la instauración,...
Autor >
Amanda Andrades
De Lebrija. Estudió periodismo, pero trabajó durante 10 años en cooperación internacional. En 2013 retomó su vocación inicial. Ha publicado el libro de relatos 'La mujer que quiso saltar una valla de seis metros' (Cear Euskadi, 2020), basado en las vidas de cinco mujeres que vencieron fronteras.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí