1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

TRIBUNA

El feminismo a medias de las ‘chicas’ Almodóvar

Son mujeres fuertes, independientes económicamente, maduras, pero dependientes emocionalmente, y con actitudes que el feminismo ha intentado combatir: la histeria de los personajes o su vulnerabilidad en las relaciones de pareja

Pepa Blanes 16/03/2016

<p>Penélope Cruz, en <em>Volver</em> (2006).</p>

Penélope Cruz, en Volver (2006).

EL DESEO

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

La crítica fílmica feminista siempre ha denunciado que el cine mostraba a la mujer en binomios, con polos positivos y negativos. La madre frente a la prostituta, la femme fatal frente a la chica buena. Las mujeres que veíamos en la gran pantalla eran débiles, románticas, vicarias y sin autonomía narrativa. La realidad es machista, pero como la filósofa Judith Butler decía sobre la pornografía, representarla es perpetuarla. 

La irrupción en el cine español de Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1956), en plena movida madrileña y con la irreverente Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980), prometió desbordar estos estereotipos. El realizador más internacional del cine español es, ante todo, un director de mujeres, y otorgó la centralidad de sus relatos a los personajes femeninos tomados de la realidad española de la época. Pero, ¿llegó con él, de verdad, el final de los roles binarios? ¿Estamos, como dicen algunos, ante el director más feminista del cine español? 

Las mujeres del autor manchego son amas de casa, cantantes, actrices, transexuales, prostitutas, madres, hijas, toreras y hasta monjas. Estamos en la España de los ochenta y los noventa: un país en el que la mujer se estaba incorporando al mundo laboral, en el que se aprueba la ley del divorcio y en el que la autoridad franquista iba siendo cada vez más residual. En toda época de cambio social los relatos nuevos conviven con los antiguo, y los roles sociales de las mujeres en los ochenta buscaron salir del encasillamiento. Almodóvar retrata esa lucha entre modernidad y tradición. 

Si algo hay que agradecerle al director es su capacidad para romper las construcciones sociales del género, en la línea de la militancia de Butler y la teoría queer. Chicas Almodóvar son Carmen Maura y Verónica Forqué, pero también Miguel Bosé y Bibiana Fernández, como bien anotó Sabina en su famosa canción dedicada al cineasta. “No se nace mujer, llega una a serlo”, decía Simone de Beauvoir, y eso inferimos del monólogo de Antonia San Juan en Todo sobre mi madre (1999): “Una es más auténtica cuanto más se parece a lo que ha soñado de sí misma”. El director, en películas como La ley del deseo (1987), de mano del personaje transgénero de Maura, en La mala educación (2004) gracias a Gael García Bernal, construye personajes con sexualidades y géneros libres y los hace visibles en una sociedad que no miraba a otras identidades. Esta es, junto al protagonismo que concede a las mujeres, la gran transgresión del cine de Almodóvar.  

Las de Almodóvar son mujeres fuertes, pero dependientes emocionalmente, así como mantienen actitudes que el feminismo ha intentado combatir

La liberación estética y sexual de la movida madrileña se reflejó en el cine del autor a través de unos personajes femeninos que naturalizaban el sexo y que colonizaban un espacio dedicado tradicionalmente a los hombres, pues el deseo solo podía ser patrimonio de ellos. Pero también las amas de casa quieren disfrutar, como le ocurre al personaje de Maura en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984). Es una esposa obrera, ya que esta es la cinta de clase trabajadora de Almodóvar, y una crítica a la masculinidad heredada del franquismo. “Paso todo el día trabajando como un burro para llegar y encontrarme con un pollo quemado y no hay ni un vaso de vino en la casa”, dice el marido en una secuencia de la película. 

Las mujeres de Almodóvar están oprimidas, y el autor reproduce los roles que encuentra en la realidad, pero introduce la ironía y el sarcasmo para reivindicar el cambio. El melodrama es el género perfecto para ello, y Almodóvar lo utilizará en casi todas sus películas, mezclándolo con otros géneros y retorciéndolo. Ahí se encuentra, también, el prestigio de la etiqueta de las chicas Almodóvar: ellas asumen nuevos papeles, son originales, extravagantes, activas, pero conservan esa dependencia emocional de los hombres. Están entre dos épocas, la tradición española, católica y autoritaria, y la posmodernidad que se abre paso.

Porque las de Almodóvar son mujeres fuertes, solventes, maduras, pero dependientes emocionalmente, así como mantienen actitudes que el feminismo ha intentado combatir: la histeria de los personajes o su vulnerabilidad en las relaciones de pareja. Los personajes del autor se mueven por amor. En Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Carmen Maura es una actriz de doblaje, que no depende económicamente de un marido, pero sí depende de él en lo afectivo. 

Mujeres a medio empoderar

“Las mujeres son capaces de cualquier cosa con tal de no estar solas; más aún, todas son un poquito lesbianas”, dice el personaje de Cecilia Roth en Todo sobre mi madre (1999). Esa dependencia masculina es una constante en sus películas, quizá porque era una constante en la sociedad o porque el director no concibe a la mujer heterosexual sin el drama afectivo. Volvemos a Tacones lejanos (1991), donde la protagonista, Victoria Abril, está casada con un hombre machista y facha, que le es infiel hasta con su propia madre, Marisa Paredes, y que reconoce en una línea del diálogo que siempre fue débil con los hombres.  

Ahí está la fragilidad de estas mujeres medio empoderadas: una dependencia del amor romántico, que les lleva, incluso, a enamorarse de su secuestrador. Así le ocurre a Abril en ¡Átame! (1990). La actriz, constante en el cine de Almodóvar, interpreta a un personaje con la misma carencia en Kika (1993): Andrea Caracortada, una presentadora de televisión que aparece hipersexualizada en pantalla, es fuerte, con carácter, pero está obsesionada con un amor del pasado. Polémica también fue la violación que sufre Forqué en esta cinta, mostrada de manera cómica. Almodóvar se justificó ante las críticas, alegando que intentaba mostrar la fuerza de las mujeres en situaciones difíciles. 

La flor de mi secreto (1995) nos presenta a una Paredes en el papel de escritora de éxito de novela rosa en plena crisis creativa, solo le salen novelas negras, desde que su marido la dejó y se fue a la guerra. Otra vez el arquetipo del hombre fuerte, del macho hispánico. Un rol que se repite en otras cintas y que trasciende a la clase social, puede ser un militar, como en este caso, o bien un obrero, como en Mujeres al borde de un ataque de nervios, un policía o un escritor, como en Los abrazos rotos (2009). 

[En el cine de Almodóvar] el deseo está por encima de todo, incluso cuando este no emancipa a la mujer, sino que la encarcela

Sin embargo, en La flor de mi secreto hay algo que cambia con respecto a las cintas anteriores. El personaje, al igual que ocurre con el de Penélope Cruz en Volver (2006) o con Maura en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, se da cuenta de que está encadenada, atada a esos hombres. Son ataduras culturales con las que estos tres personajes rompen a lo largo de la narración. También en estos tres títulos, sin duda los más feministas de su filmografía, se crea una solidaridad entre mujeres, los personajes femeninos se ayudan y se construye algo muy interesante que en Todo sobre mi madre emerge también; una suerte de matriarcado. 

De toda la filmografía de Almodóvar, solo dos cintas se centran en los hombres: son La mala educación (2004) y Hable con ella (2002). En esta última encontramos dos tipos de mujeres a las que las circunstancias han llevado a compartir habitación de hospital. Leonor Watling encarna el mito de la feminidad, bella y dormida; Rosario Flores, todo lo contrario. Es una mujer que se dedica al toreo, fuerte, valiente, pero, de nuevo, con miedo a la soledad y a perder al hombre al que ama. Otra vez la debilidad de la mujer es de género masculino y otra vez nos quedamos sin un mensaje liberador; sino en un retrato algo voyeur del duelo amoroso. 

Almodóvar también muestra, de forma recurrente, a las madres de toda la vida: conservan esa máxima católica de parir con dolor. La madre tiene la responsabilidad física y moral de velar por sus hijos. La mujer que no siga ese canon será considerada una madre desnaturalizada. Es el caso de Paredes en Tacones lejanos, una actriz y cantante de éxito, un modelo de estrella clásico, que ha abandonado a su hija y que trata de redimirse. Menos arrepentimiento hay en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, donde Maura entrega su hijo a un dentista porque no tiene dinero para cuidarle. La maternidad glorificada, como la gran característica femenina. 

Una presencia poco habitual

Almodóvar toma la realidad de una España en proceso de cambio, y así lo refleja, también, con personajes como la abogada interpretada por Kiti Mánver en Mujeres al borde de un ataque de nervios. No olvidemos que era la época en la que jóvenes abogadas empezaban a ejercer en España, como Cristina Almeida, Manuela Carmena o Cristina Alberdi. Al director le debemos, con todas las reservas mencionadas —y sin olvidar que Mánver encarnaba a una villana—, el haber creado mujeres modernas, liberadas y variadas. No era habitual, y todavía sigue sin serlo, que la mujer sea el centro de las narraciones cinematográficas y que abunden los personajes alejados de lo masculino y lo femenino, como lo son las lesbianas, los gais, los drag queens y los transexuales de Almodóvar. 

A ellos, como a las chicas Almodóvar, les une algo: el deseo está por encima de todo, incluso cuando este no emancipa a la mujer, sino que la encarcela. Es por eso que el cine de Almodóvar se mueve entre la apología de la liberación sexual y la libertad en la construcción del género, y entre la reproducción de los roles de la cultura dominante.

________________________

Pepa Blanes es periodista, especializada en ficción y estudios socioculturales. Subdirectora del programa de cine y series La script, en la Cadena SER. 

La crítica fílmica feminista siempre ha denunciado que el cine mostraba a la mujer en binomios, con polos positivos y negativos. La madre frente a la prostituta, la femme fatal frente a la chica buena. Las mujeres que veíamos en la gran pantalla eran débiles, románticas, vicarias y sin...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Pepa Blanes

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. henar

    Creo que Almodovar describió a la mujer que existía en cada momento que ideaba cada película y eso es todo. No creo que haya sido un hombre que se haya anticipado a su tiempo ni haya aportado nada más que la visibilidad de lo que había....mujeres desmostrando su sexualidad, sin complejos etc... Su visión es la de un hombre se su tiempo.... Eso sí, con una mirada humorística y no crítica o despectiva.

    Hace 7 años 2 meses

  2. Luis

    No creo necesario reprocharle a un autor que "otra vez nos hayamos quedado sin un mensaje liberador". Su retrato de una situación nos deja al límite de ese cambio y muchos espectadores hemos llegado charlando sobre sus películas, a la conclusión de que podíamos ir más allá. Creo que hoy todas queremos mostrar la realidad de otras formas de vivir, pero no me parece justo reprochar que no se haya mostrado a posteriori, no sólo injusto, sino que desmoraliza a quienes y suena un poquito desagradecido. Pero sólo un poco, porque el artículo está muy bien por lo demás (escrito y argumentado). ¡Gracias!

    Hace 7 años 11 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí