1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

El germen de Ahora Madrid se revuelve contra Carmena

La plataforma municipalista Ganemos reivindica el programa electoral con el que la alcaldesa fue elegida y que, según denuncia, no está cumpliendo el ayuntamiento

Julio de la Fuente / Álex Moreno 21/04/2016

<p>Manuela Carmena, por Luis Grañena.</p>

Manuela Carmena, por Luis Grañena.

Luis Grañena.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

¿Qué pasa en Ganemos Madrid? “Estamos en crisis permanente”. Puede sonar alarmista, pero los miembros de Ganemos Madrid asumen con naturalidad la situación que vive la formación, como una consecuencia inevitable de las fricciones en el movimiento municipalista. Para entender esta particularidad es necesario comprender la propia naturaleza de Ganemos, espacio heredero de Municipalia. Municipalia se creó en junio de 2014 con el objetivo de presentar a las elecciones del año siguiente propuestas alternativas de ciudad y una nueva forma de interacción entre el Ayuntamiento y sus vecinos, “siempre desde la horizontalidad”. En él participaron muchos de los que hoy son concejales, provenientes de la sociedad civil y/o de partidos de izquierdas.

Tras un pacto de igual a igual con Podemos, se constituyó el partido instrumental Ahora Madrid con el que se presentaron a los comicios. Ganemos logró llevar, con algunas cesiones, casi todo su programa electoral y su modelo de primarias, a pesar de Podemos, que con el tiempo encima no pudo más que aceptar lo que ya había sido tejido con tanto esfuerzo.

Perdido el liderazgo programático, la formación morada se centró en la elección del candidato, ya que Ganemos carecía entre sus activistas de un aspirante con la fuerza necesaria, a diferencia de Guanyem Barcelona, donde brillaba Ada Colau. Tras mucha insistencia, lograron que la exjueza Manuela Carmena, llegada del ‘sistema’, encabezara la lista de Ahora Madrid, y finalmente lograra la Alcaldía.

Manuela y un Gobierno “presidencialista”

“Manuela era y es mejor que cualquier otro candidato e infinitamente mejor que la alternativa (Aguirre), pero viene de donde viene”, esgrime un miembro de Ganemos que prefiere mantener el anonimato. Ese ‘donde’ al que se refieren es el PSOE, con el que Carmena colaboró en el País Vasco atendiendo a víctimas de abusos policiales. El mismo gobierno con el que también ha trabajado la concejal de su más estrecha confianza, la teniente de alcalde Marta Higueras. Tampoco gustan en Ganemos algunas formas que la identifican como parte de la 'vieja política', una manera de proceder más unilateral, menos consensuada. En el movimiento municipalista, acostumbrado a la asamblea y al acuerdo, chirría que la alcaldesa tome decisiones importantes sin consultar al resto de miembros de Ahora Madrid.

Para Ganemos, el marchamo de 'persona independiente' de la exjueza y la capacidad ejecutiva “doblemente presidencialista que proporciona la Ley de Grandes Ciudades” han convertido a Carmena en el principal obstáculo que  entorpece el cumplimiento del programa de Ahora Madrid. La alcaldesa llegó a calificarlo de “un conjunto de sugerencias”, aunque había sido refrendado por Ganemos y Podemos.

En Ganemos tampoco ven con buenos ojos el acercamiento cada vez más evidente de la regidora al PSOE --piensan que sigue “su misma trayectoria respecto al ladrillo y la corrupción”-- cuyo apoyo es imprescindible para sacar adelante las medidas de mayor calado del gobierno municipal. “Si el PSOE quiere entrar en el Gobierno, tienen que aceptar el programa de Ahora Madrid”, afirma tajante un activista del movimiento, que irónicamente se muestra favorable al mismo “porque así podría discutirse el cumplimiento del programa” que ahora, aun sin pacto conocido con los socialistas, no se está llevando a cabo.

Frente a la postura de Podemos, que prefiere explorar la posibilidad de un gobierno compartido, Ganemos Madrid, que no se encuentra en procesos tacticistas derivados de otros procesos electorales, recuerda que en el marco de la confluencia se firmó que, ante esta posibilidad, “se consultara siempre a la ciudadanía”.

Falta de control

Son varios los incumplimientos que Ganemos lamenta del actual Ejecutivo municipal. En los primeros diez meses, afirman esas fuentes, se ha renunciado a la creación de un banco público municipal --paso atrás anunciado en una de las primeras entrevistas de la alcaldesa-- y a la remunicipalización de la recogida de basuras, en la que el concejal Carlos Sánchez Mato vio “ausencia de voluntad política”. Tampoco convence el escaso interés mostrado por el equipo de Gobierno en otra de las principales apuestas electorales: la auditoría de la deuda, que aún no se ha desarrollado con la profundidad y diligencia que el espacio municipalista desea.

Otro de los puntos de fricción de Ganemos con el Ejecutivo local es el tema urbanístico, donde echan en falta desterrar el vigente modelo urbanístico-turístico de la ciudad. El Ayuntamiento no ha tomado una postura clara o definitiva acerca de las grandes operaciones heredadas por el gobierno del PP (Calderón, Castellana Norte, Campamento o Plaza de España, aunque en esta última realizó una consulta popular). Esta falta de contundencia para romper con las grandes operaciones urbanísticas, y la luz verde a los pisos de lujo en la calle Raimundo Fernández Villaverde, despierta los mayores recelos en los municipalistas.

La actual portavoz de la alcaldesa, Rita Maestre, calificó esta operación como otro “pelotazo urbanístico al que estábamos tan acostumbrados en los años anteriores”. Sin embargo, votó a favor, al igual que el resto de sus compañeros salvo el sector de IU (Carlos Sánchez Mato, Mauricio Valiente y Yolanda Rodríguez) y el sector crítico de Ganemos y Podemos, aquellos que se presentaron a las primarias del partido instrumental en una candidatura diferente a la de Carmena (Pablo Carmona, Rommy Arce y Montserrat Galcerán).

Votaciones como ésta reflejan que no todos los concejales llegados de Ganemos son críticos con las directrices municipales ni todos los de Podemos están a favor, como erróneamente se piensa. En estos diez meses de 'desgaste' en la gestión local algunos ya no son los de hace un año.

Ahora Madrid está formada por una Mesa de Coordinación mixta al 50% entre Podemos y Ganemos. Pero el órgano es casi inane, apenas se reúne y no tiene ni objetivos y directrices. Ganemos culpa a Podemos de la parálisis del partido y le pide “que el municipalismo democrático se haga hoy, y no en 2019”. “Queremos que Ahora Madrid sea una herramienta abierta a la participación de los ciudadanos y movimientos sociales… Una estructura interna democrática que les permita debatir políticas y participar en la toma de decisiones, al tiempo que se mejora el sistema de rendición de cuentas de los concejales”, apostillan, frente a la idea de Podemos de que Ahora Madrid baile “al ritmo de Manuela Carmena”.

Además, reclaman espacios deliberativos “más continuos, abiertos y presenciales”. Desean pasar del 'Gobernar escuchando', lema de la campaña de la alcaldesa, al “mandar obedeciendo”. En unas jornadas organizadas recientemente por Ganemos, la concejal Rommy Arce reconoció que hay “enormes conflictos entre los compromisos políticos y la realidad institucional” en el equipo de gobierno.

El ‘asalto’ de Podemos a Ahora Madrid

Podemos ha convocado una asamblea local para este mes de mayo con el objetivo de “desplegar Ahora Madrid como movimiento ciudadano y mantenerlo como candidatura electoral en 2019” y reforzar los círculos en todos los barrios. Una distribución por distritos con la que ya cuenta Ganemos. De hecho, fueron sus candidaturas las que vencieron en las primarias a vocales vecinos en la mayoría de los distritos de la capital.

Sin embargo, el Ganemos originario ha cambiado. Hace unos días abandonaron la plataforma los integrantes de Convocatoria por Madrid (CxM) Jorge García Castaño y Esther Gómez porque “ha perdido representatividad”, aunque desde Ganemos se arguye que CxM nunca formó parte de Ganemos. Además, la representante de Equo, Inés Sabanés, que también llegó de la mano del colectivo ciudadano, “ha desaparecido y no aparece en las reuniones” de Ganemos, se quejan los activistas municipalistas. 

Entonces, ¿qué concejal responde hoy por Ganemos? No quieren dar nombres, pero sí alguna pista: las donaciones. Pablo Carmona otorgó 6.200 euros a la Fundación de los Comunes, un laboratorio de ideas germen de Ganemos. Montserrat Galcerán les dio otros 4.500. Guillermo Zapata donó 1.500 euros a Municipalia. Tres ediles de 20 se han comprometido económicamente con la causa Ganemos. Pero esto no significa que sean suyos. “Ganemos no está en el Ayuntamiento. Hay concejales que asisten a reuniones, pero ellos entraron como ciudadanos, no como representantes de Ganemos”, zanjan. Desde dentro del Consistorio, un antiguo seguidor de Ganemos apoya esta argumentación, pero no ciertas muestras de “deslealtad” de la plataforma municipalista o la “crispación y negativismo” de su última época.

Ante esta manifiesta situación de debilidad y división, el partido de Pablo Iglesias quiere ganar peso en Ahora Madrid y reformular su estructura. La plataforma municipalista quiere potenciar la descentralización y ahondar en la coordinación horizontal y asamblearia lo que, según reconocen, choca con la idea “más jerárquica y de partido clásico vertical” de Podemos.

El despertar político del ‘Pepito Grillo’

No es de extrañar que bajo este panorama político Ganemos haya recuperado una actividad ‘durmiente’ desde la campaña electoral. A través de comunicados y tribunas en la prensa han reivindicado como propios no sólo las primarias o el programa electoral de Madrid sino también un sistema de rendición de cuentas de los concejales y sus equipos ante las asambleas ciudadanas. No obstante, reconocen que esta “aportación original de Ganemos” ha sido trasladada de “manera irregular” a Ahora Madrid, de lo que responsabiliza a Podemos. 

En el fondo, el conflicto de Ganemos con Podemos y la estructura municipal no es más que la clásica disputa entre posibilistas e idealistas. Manuela Carmena, amparada por su 'núcleo duro' y mayoritario de la Corporación, se reconoce de los primeros y aspira a que sus chicos “pasen del activismo a la gestión”, tal y como dijo en una entrevista a Le Figaro.

Ganemos es, en cambio, el 'Pepito Grillo' del Ayuntamiento, la oposición de las conciencias. Su objetivo es luchar “desde dentro hacia afuera, desde arriba hacia abajo” con los movimientos y colectivos sociales y vecinales “que otros quieren absorber integrándolos en sus filas”. El camino aspira a generar “un nuevo 15M que empuje a los gobernantes por el camino de la democratización interna y los objetivos maximalistas” del programa electoral de Ahora Madrid. Porque, como reza uno de sus lemas preferidos: “Aunque quieren en soledad, nos tendrán en común. Juntas sí podemos, omnia sunt communia”.

¿Qué pasa en Ganemos Madrid? “Estamos en crisis permanente”. Puede sonar alarmista, pero los miembros de Ganemos Madrid asumen con naturalidad la situación que vive la formación, como una consecuencia inevitable de las fricciones en el movimiento municipalista. Para entender esta particularidad es...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Julio de la Fuente

Periodista, criminólogo y experto en márketing político. Trabaja en Europa Press y colabora en distintos medios de comunicación. Tras más de una década cubriendo Madrid, ha vivido varias campañas electorales y movimientos como el 15-M.

Autor >

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

7 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. juan

    como experimento estuvo bien, pero Podemos debe ir a las siguientes municipales como Podemos y dehacerse de Ganemos lo antes posible, demasiado poder para gente que no arrastra votos. 60% de AM son los que votaron a JM Lopez en las autonómicas por Podemos, un 30% son los que votaron a Gabilondo del PSOE para las autonómicas pero no a Carmona, su candidato local, y el resto ese 10% es media IU que fue con AM y todos los Ganemos. Demasiado poder para tan poca representación.

    Hace 8 años 1 mes

  2. felix sanchez

    Pretender dirigir un ayuntamiento como el de Madrid desde una asamblea a la que van como mucho 50 personas de 4 distritos es un ejercicio politico absurdo y naif,propio de ociosas personas. Bien Carmena y ganemos no mal, porque ya no son no existen apenas y no cuentan.

    Hace 8 años 1 mes

  3. Javier

    Ganemos tiene todo el derecho a criticar lo que no le gusta. El programa es suyo. Votamos izquierda, no un PSOE 2.

    Hace 8 años 1 mes

  4. Patricia Yebra

    Madre mía... La 'nueva izquierda' se parece cada día más a un tribunal de la Santa Inquisición, buscando la 'sangre limpia y pura'. Todo tan triste.. Recomendaría leer un poco sobre la historia de España, especialmente sobre la 2a República para no repetir los viejos errores. Es necesario aprender a ceder, aprender a ir poco a poco, aprender a convencer y no vencer, para cambiar el mundo.

    Hace 8 años 1 mes

  5. josemanuel55

    Pues, la verdad, me gustaría dejar un comentario, al margen de que llegueis a publicarlo, que, visto lo visto, lo dudo Prensa libre con censura previa

    Hace 8 años 1 mes

  6. Antonio González

    Decir que Carmena no lo está haciendo bien es tanto como negar la evidencia en favor de no se que interés. Carmena es una luchadora y abandera la justicia social y solidaridad, es imposible ir en contra de ella, máxime teniendo en cuenta el poco tiempo que lleva en la alcaldía.

    Hace 8 años 1 mes

  7. Nacho

    El frente popular de Judea y sus gilipolleces...

    Hace 8 años 2 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí