La revolución ‘sanderista’
Aunque la derrota frente a Clinton en Nueva York deja prácticamente hundidas sus esperanzas de ser candidato a la Casa Blanca, Bernie Sanders ha demostrado que hay un movimiento social de base que desborda los límites del Partido Demócrata
Alex Roche Nueva York , 21/04/2016
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Esta es la historia de la “revolución política” defendida por Bernie Sanders en Estados Unidos, que pudo ser y probablemente no será, al menos por ahora, pues los resultados de las primarias del Estado de Nueva York dejan prácticamente hundidas las esperanzas de los sanderistas de que su líder sea el candidato presidencial del Partido Demócrata el próximo noviembre. Sanders necesitaba un buen resultado, que confirmara el resurgimiento que había experimentado en las últimas semanas y solidificara sus opciones de remontada. Sin embargo, ha sido su rival Hillary Clinton la que se ha hecho con la victoria en Nueva York, con un incontestable 58% de los votos.
Casi desde el principio, la carrera por la nominación demócrata ha tenido a Clinton en cabeza y a Sanders como perseguidor en número de votos (y consecuentemente de delegados para la convención que en julio votará al vencedor final). No obstante, ha sido una especie de montaña rusa en lo que se refiere al momentum, un concepto muy manido en la jerga política estadounidense y que significa impulso o empuje. El momentum otorga una especie de suplemento emocional a la candidatura que en cada momento se percibe que está en racha.
La cosa empezó igualada, con cada contendiente apuntándose uno de los dos Estados con los que tradicionalmente se inicia en febrero el festival de primarias: Iowa y New Hampshire. Después, Clinton entró en racha con sus victorias en Nevada y Carolina del Sur y sus buenos resultados en los once Estados que votaron en el supermartes del 1 de marzo. Esta racha fue interrumpida por Sanders en Michigan, destrozando las encuestas y alzándose con “una de las victorias inesperadas más grandes de la historia política moderna”. La sorpresa de Michigan se volvió espejismo una semana después, pues Clinton venció en los cinco Estados importantes del segundo supermartes, recuperando el viento a favor. Sin embargo, Sanders ganó en siete de los ocho Estados que votaron desde entonces, haciéndose de nuevo con el preciado momentum.
En estas circunstancias se llegaba a las primarias de Nueva York, el momento de la verdad de la carrera por su ubicación en el calendario, su peso electoral (es el segundo Estado del país que más delegados otorga) y el valor simbólico derivado del hecho de que ambos candidatos consideren Nueva York como territorio doméstico: Bernie Sanders nació en Brooklyn, donde vivió hasta los 18 años; y Hillary Clinton, que tiene una casa en las afueras de la Gran Manzana, fue senadora por este Estado durante ocho años.
Una victoria de Sanders en Nueva York hubiera certificado su momentum y sus posibilidades de remontada, que sin embargo han sido prácticamente extinguidas por la gran victoria de Clinton, que ha superado a su rival por 16 puntos, más de lo que pronosticaban la mayoría de las encuestas. Y es que más allá de las rachas, y probablemente con más importancia, están las matemáticas: antes de que votaran los neoyorquinos, Sanders necesitaba hacerse con un 57% de los votos de las primarias que restan por celebrarse para alcanzar a Clinton en número de delegados; tras su derrota en Nueva York, esta cifra para Sanders asciende a un 58 o 59%.
A Bernie Sanders le ha perjudicado mucho que el sistema de primarias de Nueva York sea cerrado
A Bernie Sanders le ha perjudicado mucho que el sistema de primarias de Nueva York sea cerrado, lo que quiere decir que solo pueden participar aquellos electores que estén registrados como demócratas (o republicanos, en el caso de las primarias republicanas). Los registrados como independientes (alrededor de tres millones de personas, o un 30% del electorado del Estado) no pudieron votar. Los votantes independientes, más proclives seguramente a plantar cara al establishment, han favorecido en grandes márgenes a Sanders en aquellos Estados en los que las primarias han sido abiertas. El caso de Nueva York es además especialmente restrictivo: para poder votar el 19 de abril había que estar inscrito antes del 25 de marzo y la fecha límite para cambiar de independiente a demócrata o republicano era el 9 de octubre del año pasado.
Por otro lado, Bernie Sanders no ha conseguido en Nueva York corregir uno de sus principales hándicaps a lo largo de toda la campaña: sus malos resultados entre las minorías. Según encuestas a pie de urna en este Estado, Hillary Clinton ha ganado entre los afroamericanos (75% – 25%) y entre los latinos (63% – 37%).
En definitiva, para hacerse con la nominación demócrata, Bernie Sanders, que hasta ahora ha sumado alrededor de un 45% de los sufragios depositados, debería darle la vuelta a la tortilla y obtener cerca de un 60% en los Estados que quedan por votar, la mayoría de los cuales se rigen por sistemas de primarias cerrados y tienen porcentajes significativos de minorías. Este es un desafío prácticamente imposible de conseguir.
Ahora bien, el hecho de que Bernie Sanders probablemente no vaya a ser el nominado demócrata para competir por la presidencia de EE.UU. no quiere decir que su candidatura sea necesariamente un fracaso. Si uno observa la evolución de la campaña y analiza el contexto político del país, se trata más bien de todo lo contrario. Especialmente si se entiende a los seguidores de Sanders como un movimiento social de base que trasciende el sistema bipartidista tradicional estadounidense. ¿Qué ha significado el “sanderismo” durante el último año aproximadamente? ¿Cuál será su futuro después de la probable nominación de Hillary Clinton como candidata demócrata a la Casa Blanca?
Feel the Bern
Para entender bien la pasión que sienten los seguidores de Bernie Sanders conviene remontarse a principios de los ochenta: ¿recuerdan los vídeos de aeróbic de Jane Fonda luciendo leggins y un peinado muy de la época? Fonda popularizó una frase para animar a su audiencia: “Feel the burn”, algo así como “siente la quemazón” producida por el ejercicio muscular. Pues bien, algunas décadas después, algunos ingeniosos sanderistas adaptaron la frase, cambiando burn (quemazón) por Bern (el diminutivo de Bernie, a su vez el diminutivo con el que todo el mundo conoce a Bernard Sanders) y obteniendo el juego de palabras “feel the Bern” (siente el Bern).
Cuando Sanders anunció su candidatura, el 30 de abril del año pasado, las encuestas le otorgaban solo un 5,6% de apoyo
A medida que Bernie Sanders ha ido haciendo campaña, cada vez más y más gente ha ido sintiendo el Bern. Pero no hay que perder de vista que cuando Sanders anunció su candidatura, el 30 de abril del año pasado, las encuestas le otorgaban solo un 5,6% de apoyo, frente a un apabullante 62,2% de Hillary Clinton. De hecho, la persona a la que las bases más progresistas del partido habían señalado en un principio para plantar cara al establishment representado por Clinton era la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren (conocida por su lucha incansable contra los abusos de los grandes bancos de Wall Street), no Sanders. Incluso se llegó a formar un grupo de activistas con la misión de convencer a Warren de que se presentara. El grupo, Listos para Warren, después de la negativa de ésta a saltar al ruedo, cambió su nombre por el de “Listos para luchar” y respaldó oficialmente a Sanders.
Bernie Sanders se convirtió por tanto en portador del estandarte de la izquierda del Partido Demócrata por descarte. Qué hubiera pasado si Elizabeth Warren se hubiera atrevido a dar el paso de enfrentarse a Hillary Clinton es algo que nunca se sabrá, pero no es descabellado pensar que Warren podría haberse impuesto: no hubiera tenido que compensar un grado de desconocimiento entre el electorado tan alto como Sanders y, siendo mujer, habría contrarrestado el factor de género que está pudiendo beneficiar a Clinton.
Lo cierto es que Bernie Sanders, en parte por casualidad, ha acabado por erigirse en líder de la insurgencia demócrata, aunque él mismo reconoce habitualmente en sus intervenciones públicas que ni él ni nadie puede cambiar realmente el sistema sin una movilización ciudadana masiva que presione a los políticos y exija transformaciones profundas. Es lo que Sanders denomina una “revolución política”, pues, como él suele decir, los cambios más fundamentales nunca vienen dirigidos desde arriba, sino que surgen desde la base.
Para sorpresa de muchos, incluido seguramente él mismo, Bernie Sanders (un senador poco conocido, de 74 años y de un Estado casi insignificante políticamente como Vermont) ha logrado reclutar para su “revolución” a legiones de seguidores, especialmente jóvenes, y poner en verdaderos aprietos Hillary Clinton, que en un principio era considerada invencible. Tanta distancia ha recortado Sanders en las encuestas nacionales que prácticamente ha alcanzado a su rival: si hace un año Clinton le aventajaba en 57 puntos porcentuales, la distancia a día de hoy es solo de un punto y medio.
El clima de descontento social con la situación económica y la insatisfacción con las élites tienen sin duda mucho que ver con el ascenso de Sanders. Como este no se cansa de repetir, la desigualdad es el gran problema moral, económico y político de nuestro tiempo: la brecha de ingresos entre el 1% más rico de EE.UU. y el resto de los ciudadanos es más amplia que en cualquier momento desde los años veinte del pasado siglo, al tiempo que el 0,1% de las familias más ricas del país tiene casi tanta riqueza como el 90% de las familias más pobres.
El 0,1% de las familias más ricas de Estados Unidos tiene casi tanta riqueza como el 90% de las familias más pobres
Además de la desigualdad económica, Bernie Sanders ha logrado colocar en la agenda nacional al menos tres temas trascendentales que de otra manera habrían pasado desapercibidos:
En primer lugar, la corrupción legalizada que implica el sistema de financiación de campañas en EE.UU., controlado por los multimillonarios y las grandes empresas, y que está camino de convertir el país en una oligarquía en la práctica. Sanders ha actuado coherentemente y es el único candidato demócrata o republicano que se ha negado a aceptar donaciones ilimitadas de ricos y corporaciones a través de vehículos legales conocidos como Super PACs: su campaña se financia esencialmente por medio de microdonaciones por Internet de gente común. Sus siete millones de contribuciones individuales (de 27 dólares de media) suponen un récord histórico, superando las recibidas en su día por Barack Obama. Este ha sido uno de los argumentos más utilizados por Sanders para criticar a Hillary Clinton, que sí recibe un apoyo económico muy considerable de Super PACs y grandes intereses económicos.
En segundo lugar, Bernie Sanders ha dicho alto y claro que la atención sanitaria debe ser considerada un derecho, no un privilegio. Sanders apuesta por ir más allá del sistema actual, conocido como Obamacare, y establecer algo parecido al Sistema Nacional de Salud español.
En tercer lugar, Bernie Sanders ha defendido la educación gratuita en las universidades públicas estadounidenses. Junto al sistema público de salud, esta reforma cambiaría radicalmente la vida de millones de estadounidenses, que actualmente tienen que endeudarse hasta las cejas, cuando no acaban en bancarrota, para pagar su educación universitaria o una intervención quirúrgica.
En estos y otros temas, Bernie Sanders ha puesto encima de la mesa, sin ambages, una agenda de reformas puramente socialdemócrata que hasta hace unos meses muy pocos hubieran imaginado que podría recabar el apoyo de casi la mitad de los votantes del Partido Demócrata. Además, Sanders ha conseguido empujar a Hillary Clinton a la izquierda en varios asuntos de calado: presionada por la amenaza sanderista, Clinton ha tenido que adoptar algunos de los postulados de su rival. Por ejemplo, la subida del salario mínimo de los 7,25 dólares a la hora actuales a 15 dólares en algunos Estados o ciertos mecanismos para expandir las prestaciones de la Seguridad Social estadounidense.
Por último, Bernie Sanders también ha sido revolucionario en otros temas quizá más simbólicos o culturales: la recuperación para el gran público de la palabra socialismo, el apoyo a la legalización de la marihuana en los Estados que lo consideren oportuno, la crítica a la última operación militar de Israel en Gaza (que considera “desproporcionada”) o la condena a las intervenciones de EE.UU. para derrocar gobiernos latinoamericanos en el siglo XX (Chile, Nicaragua, Guatemala, etc.).
¿Qué pasaría después de julio con todos los votantes independientes y “demócratas de Sanders”, una gran parte de ellos jóvenes, que se han unido a la revolución sanderista si, como todo parece indicar, Hillary Clinton es la candidata presidencial del Partido Demócrata? Hay un sector radical y minoritario que, bajo el eslogan “Bernie or bust” (Bernie o ruptura), anuncia que no votaría por Clinton. Algunos incluso hablan de crear un tercer partido a la izquierda del demócrata. Pero lo normal es que la mayoría de los seguidores de Sanders acabaran apoyando al candidato demócrata en noviembre, fuera quien fuera, para parar al candidato republicano.
Ahora bien, este apoyo no sería incondicional. Bernie Sanders ha demostrado que hay un movimiento social de base que desborda los límites del Partido Demócrata, que está harto del statu quo (“enough is enough” es su lema) y que exige cambios profundos que conviertan EE.UU. en un país más justo, democrático e igualitario. Sanders seguramente exigiría concesiones a cambio de su apoyo oficial a Clinton, en forma de políticas públicas de su programa y/o cambios en el proceso de primarias en el futuro (abrir la participación a independientes, por ejemplo).
Pero Bernie Sanders, a sus 74 años, seguramente ceda pronto el testigo de líder de este movimiento. No se vislumbra un sucesor evidente: quizá la congresista por Hawai Tulsi Gabbard (una joven excombatiente de guerra que renunció a su puesto en la ejecutiva del Partido Demócrata para apoyar oficialmente a Sanders), pero no está claro. De lo que no cabe duda es de que los alistados en la revolución sanderista van a ser en EE.UU. una fuerza política a tener muy en cuenta de ahora en adelante: como grupo de presión para arrastrar a la izquierda al Partido Demócrata y —quién sabe, si los jóvenes sanderistas no se aburguesan demasiado al hacerse mayores— para asaltar el poder y controlar la Casa Blanca dentro de una generación.
Esta es la historia de la “revolución política” defendida por Bernie Sanders en Estados Unidos, que pudo ser y probablemente no será, al menos por ahora, pues los resultados de las primarias del Estado de Nueva York dejan prácticamente hundidas las esperanzas de los sanderistas de que su líder sea el...
Autor >
Alex Roche
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí